Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Centro Nacional de Memoria Histórica

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 135 Libros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica: Balance sobre contribución del CNMH al esclarecimiento histórico

Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica: Balance sobre contribución del CNMH al esclarecimiento histórico

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

Esta publicación entrega las conclusiones del balance analítico del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica derivado de la Ley 1424 de 2010, realizado por la reconocida abogada Tatiana Rincón. Refiere con importantes consideraciones el marco legal internacional e interno, explora los presupuestos y criterios que lo inspiran, el diseño, instrumentos y metodología y el tipo de esclarecimiento adoptado y sus posibilidades, a partir de la experiencia realizada por el ente directamente responsable de aplicar este importante ejercicio de justicia transicional, la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/mecanismo-no-judicial-de-contribucion-a-la-verdad-y-la-memoria-historica-balance-sobre-contribucion-del-cnmh-al-esclarecimiento-historico
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica: Balance sobre contribución del CNMH al esclarecimiento histórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un carnaval de resistencia: Memorias del reinado trans del río Tuluní

Un carnaval de resistencia: Memorias del reinado trans del río Tuluní

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

“Yo siempre quise ser una reina, porque (…) todo el mundo las quiere, entonces como aquí nadie nos quiere, yo por eso quería ser reina”. En estas palabras se sintetiza la experiencia de un grupo de mujeres trans y hombres gays del municipio de Chaparral (Tolima), que durante 2000 y 2015 inventaron y sostuvieron un reinado a las orillas del río Tuluní, para buscar la simpatía de una comunidad que históricamente ha marginado, golpeado y humillado a las personas, con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas. Como este trabajo de construcción de memoria histórica deja ver, las mujeres trans son las protagonistas del reinado del río Tuluní, un evento que nació como un “paseo de olla”, entre amigas y amigos, y que poco a poco se fue convirtiendo en una acción colectiva para la visibilización, la reunión y la celebración de las vidas de las personas LGBT del sur del departamento del Tolima. Este reinado emergió en el marco de cruentos enfrentamientos entre la guerrilla de las FARC, el Ejército y los paramilitares por el control de la región, considerada como un corredor estratégico para el narcotráfico y el paso de tropas, así como una zona histórica de retaguardia de la guerrilla. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/un-carnaval-de-resistencia-memorias-del-reinado-trans-del-rio-tuluni
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un carnaval de resistencia: Memorias del reinado trans del río Tuluní

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Y a la vida por fin daremos todo… Crónicas ilustradas

Y a la vida por fin daremos todo… Crónicas ilustradas

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

La presente crónica ilustrada hace parte de un esfuerzo de largo plazo que las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en el departamento del Cesar vienen realizando desde 2009, que ha dado fruto a varias publicaciones de memoria en las que han querido comunicar a la sociedad nacional la forma como se desenvolvieron las relaciones entre los trabajadores y los empresarios de la palma y cómo la violencia política ha sido protagonista y mediadora de esta relación. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/y-a-la-vida-por-fin-daremos-todo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Y a la vida por fin daremos todo… Crónicas ilustradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El caso de la asamblea del Valle: Tragedia y reconciliación

El caso de la asamblea del Valle: Tragedia y reconciliación

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

El 11 de abril de 2002 quedó grabado en la memoria de muchos colombianos y colombianas. Las imágenes registradas por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que daban cuenta del secuestro de trece diputados, dos funcionarias de la Asamblea Departamental y un funcionario de la Gobernación del Valle del Cauca en el corazón de Cali, se repitieron una y otra vez en los medios de comunicación. También se difundió la noticia sobre la muerte del subintendente Carlos Alberto Cendales en medio del secuestro, del conductor Walter López y del camarógrafo Héctor Sandoval cuando acompañaban a un equipo de noticias de RCN TV (Radio Cadena Nacional) que estaba informando sobre los operativos militares de rescate de los diputados en los Farallones de Cali. En adelante, el país presenció a veces con nitidez, a veces nublada por la avalancha de noticias de la guerra, la lucha por el intercambio humanitario de las doce familias de los diputados finalmente secuestrados. Misas, marchas, recorridos a los Farallones de Cali, plantones en la iglesia de San Francisco, foros, obras de teatro, declaraciones, actos simbólicos, le recordaron una y otra vez a la sociedad colombiana el implacable paso del tiempo para los secuestrados y sus familias. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/el-caso-de-la-asamblea-del-valle-tragedia-y-reconciliacion
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El caso de la asamblea del Valle: Tragedia y reconciliación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria y comunidades de fe en Colombia

Memoria y comunidades de fe en Colombia

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

Durante el conflicto armado en Colombia, que cubre ya varias décadas desde mediados del siglo pasado, algunos líderes y lideresas de iglesias de tradición católica o evangélica, así como sus comunidades, han sido violentados y violentadas de diferentes formas, como resultado de su compromiso con sus comunidades o como formas de represalia por su resistencia no-violenta ante el conflicto armado. No se ha tratado de una persecución de tipo religioso, como la de mediados del siglo pasado, sino que ha formado parte del recrudecimiento del conflicto y del hostigamiento a diferentes sectores de la sociedad civil. Las comunidades de fe, y los líderes y lideresas eclesiales y sociales que se han comprometido con los derechos de las poblaciones más vulnerables del país, han opuesto resistencia, desde sus convicciones, a la acción violenta y al deseo de los diferentes actores armados en nuestro país de imponer su control territorial por las armas. Entonces, lo que caracterizó a los líderes y lideresas victimizados no fue solo su compromiso religioso, sino también su compromiso comunitario y social, conforme con la investigación cuyos hallazgos dieron lugar a las crónicas que aquí presentamos. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2019/memoria-y-comunidades-de-fe-en-colombia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria y comunidades de fe en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En el bolsillo seguimos canaleteando

En el bolsillo seguimos canaleteando

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

El texto que se presenta a continuación es resultado de un proceso que dio inicio en 2011, cuando la comunidad del corregimiento de Santa Cecilia se acerca al Centro de Memoria del Conflicto del Cesar, y a partir de este contacto, arranca la construcción colectiva de una propuesta que se enfocó en la generación de herramientas narrativas para reconstruir la historia del conflicto armado en el corregimiento. En este marco, el equipo planteó la necesidad de entender las dinámicas del conflicto vivido por la comunidad y cómo este fragmenta o transforma los lazos sociales que le permiten subsistir. Para presentar y entender las dinámicas que construyen y consolidan lo que se entiende por ""lazos sociales de una comunidad"", se diseñó un modelo de investigación que parte de observar la participación de la comunidad de Santa Cecilia en las prácticas culturales, su importancia en la cohesión social y la manera como el conflicto armado vulneró y afectó la vida de todas las personas del corregimiento. La metodología se desarrolló por medio de encuentros participativos en cuatro de los lugares del departamento del Cesar en donde se concentra la mayoría de la población: corregimiento de Santa Cecilia, municipios de Astrea, El Paso y Valledupar. En las últimas dos poblaciones se encuentra el mayor número de personas en situación de desplazamiento. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/en-el-bolsillo-seguimos-canaleteando
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En el bolsillo seguimos canaleteando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El vuelo de las gaviotas

El vuelo de las gaviotas

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

Los siete relatos que componen esta obra son el resultado de un trabajo colaborativo entre el Semillero Colectivo de Estudios sobre Memoria y Conflicto y el Centro de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria (Cesycme), adscritos a la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, y los miembros del Consejo Comunitario Laureano Narciso Moreno, de Calamar, y de la Junta de Acción Comunal de Puerto Gaviotas (JAC). Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/el-vuelo-de-las-gaviotas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El vuelo de las gaviotas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exilio colombiano: Huellas del conflicto armado más allá de las fronteras

Exilio colombiano: Huellas del conflicto armado más allá de las fronteras

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

El presente informe del CNMH (Centro Nacional de Memoria Histórica) hace parte del proyecto de investigación Memorias del exilio colombiano: huellas del conflicto armado más allá de las fronteras. Su propósito es contribuir, desde una perspectiva histórica, al esclarecimiento de las situaciones y experiencias que han afrontado cientos de miles de personas forzadas a salir de Colombia como consecuencia de más de medio siglo de conflicto armado. A través de este informe, el CNMH apuesta por reconocer el exilio como una forma de violencia que ha afectado transversalmente las vidas de personas, grupos y comunidades exiliadas alrededor del mundo, así como a aquellas que han retornado de manera voluntaria o forzada al país. Dentro del propósito de avanzar en el proceso de reconstrucción de las memorias de los exilios colombianos, el CNMH centró sus esfuerzos investigativos en los países vecinos, principales destinos de la población exiliada en el mundo. El presente informe recoge los hallazgos del trabajo de campo desarrollado con personas y organizaciones de exiliados en Ecuador y Panamá, y con los exiliados retornados de Venezuela. Los relatos de sus experiencias de exilio, complementados con algunos testimonios, enviados de manera autónoma por exiliados en diferentes latitudes y contextos geopolíticos, son tan solo una contribución dentro del largo camino, aún por recorrer, para reconstruir el heterogéneo universo de memorias de esta forma de violencia. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/exilio-colombiano-huellas-del-conflicto-armado-mas-alla-de-las-fronteras
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exilio colombiano: Huellas del conflicto armado más allá de las fronteras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones