Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Centro Nacional de Memoria Histórica

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 135 Libros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Yo aporto a la verdad: contribuciones voluntarias

Yo aporto a la verdad: contribuciones voluntarias

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2015

Cómic con el que se invita a la comunidad a aportar a los procesos de construcción de la verdad que adelanta el Centro Nacional de Memoria Histórica. Con esta iniciativa se busca esclarecer, desde todas las perspectivas posibles, los acontecimientos relacionados con la violencia,la guerra y los acontecimientos de los cuales fue víctima la población civil durante el conflicto armado. De esta manera, la implementación de la verdad no judicial va más allá de los relatos de las personas desmovilizadas que reciben beneficios por cumplir con el proceso de la Ley 1424 de 2010. El mecanismo se extiende a otros actores de la sociedad colombiana, pues su desarrollo ha mostrado que es necesario acudir a otro tipo de contribuciones que permitan contrarrestar, validar o invalidar lo que está diciendo el actor desmovilizado. Descripción adaptada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/areas-trabajo/acuerdos-de-la-verdad/contribuciones-voluntarias
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Yo aporto a la verdad: contribuciones voluntarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  YO APORTO A LA VERDAD. ACUERDOS DE CONTRIBUCIÓN A LA VERDAD Y LA MEMORIA HISTÓRICA. Mecanismo no judicial de contribución a la verdad, la memoria histórica y la reparación, Ley 1424/2010

YO APORTO A LA VERDAD. ACUERDOS DE CONTRIBUCIÓN A LA VERDAD Y LA MEMORIA HISTÓRICA. Mecanismo no judicial de contribución a la verdad, la memoria histórica y la reparación, Ley 1424/2010

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2014

Esta publicación titulada ""Yo aporto a la verdad, acuerdos de contribución a la verdad y la memoria histórica, mecanismo no judicial"", abre la serie de informes de la Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), relativos al diseño, implementación y resultados conseguidos con la aplicación del mecanismo no judicial de memoria histórica a cargo, definido como Acuerdos de Contribución a la Verdad y la Memoria Histórica por la Ley 1424 de 2010. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2014/informes-dav
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

YO APORTO A LA VERDAD. ACUERDOS DE CONTRIBUCIÓN A LA VERDAD Y LA MEMORIA HISTÓRICA. Mecanismo no judicial de contribución a la verdad, la memoria histórica y la reparación, Ley 1424/2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yo aporto a la verdad, acuerdos de contribución a la verdad y la memoria histórica: mecanismo no judicial de contribución a la verdad, la memoria histórica y la reparación, Ley 1424/2010

Yo aporto a la verdad, acuerdos de contribución a la verdad y la memoria histórica: mecanismo no judicial de contribución a la verdad, la memoria histórica y la reparación, Ley 1424/2010

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2014

El presente documento resumen del Informe No 1 del CNMH-DAV, publicado en junio de 2014, entrega información sucinta sobre el diseño y puesta en marcha del mecanismo no judicial de contribución a la verdad y la memoria histórica, implementado con los Acuerdos de la Verdad. Así mismo, consideraciones esenciales sobre el enfoque, la fundamentación jurídica, la metodología y el contexto en el cual se actúa. Su lectura permite conocer las rutas y los instrumentos adoptados, los criterios para la valoración de las contribuciones de las personas desmovilizadas participantes en el mecanismo, y el procedimiento para su certificación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Yo aporto a la verdad, acuerdos de contribución a la verdad y la memoria histórica: mecanismo no judicial de contribución a la verdad, la memoria histórica y la reparación, Ley 1424/2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Y a la vida por fin daremos todo… Crónicas ilustradas

Y a la vida por fin daremos todo… Crónicas ilustradas

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

La presente crónica ilustrada hace parte de un esfuerzo de largo plazo que las y los trabajadores y extrabajadores de la agroindustria de la palma de aceite en el departamento del Cesar vienen realizando desde 2009, que ha dado fruto a varias publicaciones de memoria en las que han querido comunicar a la sociedad nacional la forma como se desenvolvieron las relaciones entre los trabajadores y los empresarios de la palma y cómo la violencia política ha sido protagonista y mediadora de esta relación. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/y-a-la-vida-por-fin-daremos-todo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Y a la vida por fin daremos todo… Crónicas ilustradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Y a la vida por fin daremos todo…

Y a la vida por fin daremos todo…

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

Volver la mirada atrás tiene sentido para las y los trabajadores y extrabajadores de la palma por dos grandes motivos: el primero de ellos es la dignificación de su trabajo, su organización y su militancia política en torno al bienestar de los trabajadores, pues a su juicio, la narración de los empresarios se ha construido sobre el señalamiento y la estigmatización de la actividad sindical como destructora de la actividad económica regional y como generadora de violencia. El segundo es la necesidad que tienen de que las nuevas generaciones de trabajadores de la agroindustria palmera y de las comunidades en el territorio, reconozcan y comprendan la forma como se victimizó a los trabajadores organizados, en medio de un conflicto social, por la mejora de su calidad de vida y la de las comunidades, y los esfuerzos empeñados en la construcción del “desarrollo regional”. Los trabajos que presentamos se enmarcan en una acción de memoria que parte de la búsqueda de los trabajadores y extrabajadores de la palma en el Cesar para hacer oír su voz y para encontrar aliados en el camino como la ENS (Escuela Nacional Sindical), otras organizaciones sindicales y sociales, y ONG nacionales e internacionales. Es importante destacar que por medio de la ENS se realizó el contacto con el CNMH. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/y-a-la-vida-por-fin-daremos-todo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Y a la vida por fin daremos todo…

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia paramilitar en la altillanura

Violencia paramilitar en la altillanura

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

La violencia paramilitar en la Altillanura: Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada es el tercer informe de la serie “Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones”, a cargo de la Dirección de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica. Según el informe, los repertorios de violencia utilizados fueron “limpieza social” –exterminio social- con un 61%, homicidios selectivos 39%, desaparición forzada 37%, seguido por tortura 22%, lesiones personales 10%, violencia sexual 6% y secuestro 6%, como una táctica de intimidación de la población civil en aras de instaurar un orden paramilitar en virtud de ejercer un control territorial y poblacional efectivo. Las Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada (ACMV) fueron un grupo paramilitar que actuó en la región de la Altillanura de los Llanos Orientales, particularmente en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán del Meta y los municipios de Santa Rosalía, La Primavera y Cumaribo del Vichada, por un periodo cercano a 15 años –entre 1990 y 2005-, durante los cuales cometió un importante número de victimizaciones contra la población civil, relacionadas con graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/violencia-paramilitar-en-la-altillanura
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia paramilitar en la altillanura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viaje audiovisual por la memoria histórica: Ruta para la activación pedagógica de productos audiovisuales

Viaje audiovisual por la memoria histórica: Ruta para la activación pedagógica de productos audiovisuales

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) es un establecimiento público de orden nacional que tiene como objeto “reunir y recuperar todo el material documental, los testimonios orales y cualquier otro medio relativo a las violaciones de que trata el artículo 147 de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras” (CNMH, s. f.). Esta información está a disposición de la ciudadanía por medio de estrategias investigativas, comunicativas, pedagógicas, museísticas y acompaña procesos e iniciativas de memoria gestionadas y lideradas por víctimas del conflicto armado, ya sea individuos, organizaciones o comunidades. Todo esto con el fin de aportar al conocimiento de la historia política, social, económica y cultural del conflicto armado en Colombia. El CNMH es una entidad comprometida con la reparación simbólica y, por tanto, con la memoria histórica del conflicto armado, que pone en el centro las voces de las víctimas, tanto sus relatos e interpretaciones del conflicto, como su capacidad de resistencia y agencia política para construir la paz de Colombia. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/viaje-audiovisual-por-la-memoria-historica-ruta-para-la-activacion-pedagogica-de-productos-audiovisuales
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje audiovisual por la memoria histórica: Ruta para la activación pedagógica de productos audiovisuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un viaje por la memoria histórica: aprender la paz y desaprender la guerra - Caja de herramientas

Un viaje por la memoria histórica: aprender la paz y desaprender la guerra - Caja de herramientas

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2015

La Caja de Herramientas para maestros y maestras es un conjunto de materiales que permite debatir la memoria histórica del conflicto armado colombiano en el aula escolar, desde una perspectiva pluralista, rigurosa, no dogmática, con enfoque diferencial y de acción sin daño, para contribuir a afianzar una cultura de paz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un viaje por la memoria histórica: aprender la paz y desaprender la guerra - Caja de herramientas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un carnaval de resistencia: Memorias del reinado trans del río Tuluní

Un carnaval de resistencia: Memorias del reinado trans del río Tuluní

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

“Yo siempre quise ser una reina, porque (…) todo el mundo las quiere, entonces como aquí nadie nos quiere, yo por eso quería ser reina”. En estas palabras se sintetiza la experiencia de un grupo de mujeres trans y hombres gays del municipio de Chaparral (Tolima), que durante 2000 y 2015 inventaron y sostuvieron un reinado a las orillas del río Tuluní, para buscar la simpatía de una comunidad que históricamente ha marginado, golpeado y humillado a las personas, con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas. Como este trabajo de construcción de memoria histórica deja ver, las mujeres trans son las protagonistas del reinado del río Tuluní, un evento que nació como un “paseo de olla”, entre amigas y amigos, y que poco a poco se fue convirtiendo en una acción colectiva para la visibilización, la reunión y la celebración de las vidas de las personas LGBT del sur del departamento del Tolima. Este reinado emergió en el marco de cruentos enfrentamientos entre la guerrilla de las FARC, el Ejército y los paramilitares por el control de la región, considerada como un corredor estratégico para el narcotráfico y el paso de tropas, así como una zona histórica de retaguardia de la guerrilla. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/un-carnaval-de-resistencia-memorias-del-reinado-trans-del-rio-tuluni
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un carnaval de resistencia: Memorias del reinado trans del río Tuluní

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un bosque de memoria viva, desde la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar

Un bosque de memoria viva, desde la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

Desde hace muchos años atrás las campesinas y campesinos de la zona alta de El Carmen de Bolívar habíamos sembrado la esperanza de hacer una memoria viva, de contar a través de nuestras palabras cómo llegamos a este territorio, cómo surgió esta comunidad, cómo vivimos, qué nos unió y qué nos distanció en determinados momentos, por qué la guerra fue durante días y noches el escenario de nuestra vida cotidiana, cómo nos afectó el conflicto armado y qué huellas dejó en el campo, en quienes lo cultivamos y habitamos. A través de estas letras queremos transmitir la memoria viva de la Alta Montaña. La llamamos así por ser una memoria que surge de nosotros, de nuestras experiencias, escritos, imágenes conversaciones, relatos y voces. Es memoria viva por la participación de la comunidad en todo el proceso de narrar nuestras historias y recuerdos y por haber sido cultivada en este territorio a través de la oralidad y la escritura, de nuestras expresiones y formas de narrar. Estas memorias que compartimos con ustedes han sido contadas desde un presente, por ello al recordar también decimos cómo estamos ahora y cómo quisiéramos que fuera el porvenir a partir de esta historia que también van a leer o a escuchar nuestros niños, niñas y jóvenes, mientras continúan recorriendo las 54 veredas y 13 corregimientos que reunidos conforman un área rural a la que llamamos Alta Montaña. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/un-bosque-de-memoria-viva
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un bosque de memoria viva, desde la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones