Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Monumento a José Asunción Silva. Foto 1

Monumento a José Asunción Silva. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Inauguración del monumento a José Asunción Silva, llevada a cabo en el Parque Santander, en agosto de 1930. Frente a la escultura posan: a la izquierda, el escritor, periodista y político liberal Luis Eduardo Nieto Caballero; en medio, Julia Silva, hermana menor de José Asunción Silva y, a la derecha, Luís Carlos Páez, alcalde de Bogotá (mayo-agosto de 1930). Este busto fue esculpido por el escultor madrileño Ramón Barba (Madrid, 1892 - Bogotá, 1964), en homenaje al poeta colombiano José Asunción Silva (1865-1896). La obra fue presentada por el escultor en una exposición de la Escuela de Bellas Artes de Colombia, en junio de 1930. Según una nota publicada en El Gráfico (No. 985, junio 28 de 1930) se trataba de “una cabeza griega […] labrada en mármol de Carrara […] Una obra perfecta donde Ramón Barba se supremó”. Originalmente, fue emplazada en uno de los costados del parque Santander. Según un artículo de la Revista Lámpara (No. 89, 1983), fue inaugurado en dicho parque el 6 de agosto de 1930. En la portada de El Gráfico del 16 de agosto de 1930 (No. 992), se publicó una fotografía de la escultura emplazada. Posteriormente, a mediados de siglo, el monumento fue trasladado a los alrededores de la Glorieta de San Diego. Hacia los años sesenta, este monumento despareció del espacio público de la ciudad y fue integrado a la Colección del Instituto Caro y Cuervo - Museo de Yerbabuena, en donde se exhibe actualmente (2017).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monumento a José Asunción Silva. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monumento a José Asunción Silva. Foto 2

Monumento a José Asunción Silva. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Inauguración del monumento a José Asunción Silva, llevada a cabo en el Parque Santander, en agosto de 1930. Frente a la escultura posan: a la izquierda, el escritor, periodista y político liberal Luís Eduardo Nieto Caballero; en medio, Julia Silva, hermana menor de José Asunción Silva y, a la derecha, Luís Carlos Páez, alcalde de Bogotá (mayo-agosto de 1930). Este busto fue esculpido por el escultor madrileño Ramón Barba (Madrid, 1892 - Bogotá, 1964), en homenaje al poeta colombiano José Asunción Silva (1865-1896). La obra fue presentada por el escultor en una exposición de la Escuela de Bellas Artes de Colombia, en junio de 1930. Según una nota publicada en El Gráfico (No. 985, junio 28 de 1930) se trataba de “una cabeza griega […] labrada en mármol de Carrara […] Una obra perfecta donde Ramón Barba se supremó”. Originalmente, fue emplazada en uno de los costados del parque Santander. Según un artículo de la Revista Lámpara (No. 89, 1983), fue inaugurado en dicho parque el 6 de agosto de 1930. En la portada de El Gráfico del 16 de agosto de 1930 (No. 992), se publicó una fotografía de la escultura emplazada. Posteriormente, a mediados de siglo, el monumento fue trasladado a los alrededores de la Glorieta de San Diego. Hacia los años sesenta, este monumento despareció del espacio público de la ciudad y fue integrado a la Colección del Instituto Caro y Cuervo - Museo de Yerbabuena, en donde se exhibe actualmente (2017).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monumento a José Asunción Silva. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monumento a José Asunción Silva. Foto 3

Monumento a José Asunción Silva. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Monumento a José Asunción Silva, emplazado a los alrededores de la Glorieta de San Diego. Este busto fue esculpido por el escultor madrileño Ramón Barba (Madrid, 1892 – Bogotá, 1964), en homenaje al poeta colombiano José Asunción Silva (1865-1896). La obra fue presentada por el escultor en una exposición de la Escuela de Bellas Artes de Colombia, en junio de 1930. Según una nota publicada en El Gráfico (No. 985, junio 28 de 1930) se trataba de “una cabeza griega […] labrada en mármol de Carrara […] Una obra perfecta donde Ramón Barba se supremó”. Originalmente, fue emplazada en uno de los costados del parque Santander. Según un artículo de la Revista Lámpara (No. 89, 1983), fue inaugurado en dicho parque el 6 de agosto de 1930. En la portada de El Gráfico del 16 de agosto de 1930 (No. 992), se publicó una fotografía de la escultura emplazada. Posteriormente, a mediados de siglo, el monumento fue trasladado a los alrededores de la Glorieta de San Diego, como se aprecia en esta imagen. Hacia los años sesenta, este monumento despareció del espacio público de la ciudad y fue integrado a la Colección del Instituto Caro y Cuervo - Museo de Yerbabuena, en donde se exhibe actualmente (2017).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monumento a José Asunción Silva. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Bogotá. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monumento a Isabel La Católica y Cristóbal Colón. Puente Aranda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aló - 26/06/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instyle en Español - 26/06/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Food & Wine - 26/06/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Robb Report - 26/06/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de toros La Santamaría. Corridas. Foto 1

Plaza de toros La Santamaría. Corridas. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Corrida de toros en La Plaza de Toros La Santamaría. En esta imagen, una vista de los espectadores en las graderías. En el ruedo de la Plaza, se aprecia publicidad de "Colombiana". La Plaza de Toros la Santamaría fue la primera plaza en cemento de la ciudad. Se construyó entre 1928 y 1931, en terrenos donados por Ignacio Sanz de Santamaría, en el sector de San Diego. La obra estuvo a cargo de Adonai Martínez y Eduardo Lazcano. Posteriormente, en 1941, el Arquitecto español Santiago de la Mora desarrolló la fachada de estilo mudéjar que, actualmente (2017), conserva la Plaza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de toros La Santamaría. Corridas. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones