Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 12

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 12

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo (también conocido como Tunjuelito). Es posible que estas formaciones daten de los periodos del Plioceno o del Pleistoceno. Se trataba de formaciones de arcilla, grava y arena, que se ubicaban en el sector en el que, actualmente (2017) se encuentran la Ladrillera Santafé, creada a mediados del siglo XX; el portal de Usme, y el Centro Comercial Altavista. Al parecer, estas formaciones desaparecieron hace cerca de 25 años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 45

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 3

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 3

Por: Fernando; Camargo Gómez Barona Tovar | Fecha: 2023

El Banco de la República conmemoró en 2023 un siglo de existencia. Pocos años después de su apertura comenzó su relación con la cultura, cuando en 1939, por solicitud del Ministerio de Educación, adquirió una pieza de oro para evitar que saliera del país: el Poporo quimbaya. Así se inició una relación de mutuo beneficio entre la función misional de banco central y la gestión patrimonial, vínculo indisoluble que le ha permitido al Emisor trabajar en cuatro líneas de acción: arte, bibliotecas, museos del oro y labor musical, definidas por las colecciones que ha forjado a través de los años. Este libro registra parte de la memoria de cómo se fue gestando y madurando este proceso cultural, gracias a la visión de las directivas a lo largo de estas décadas, profundizada y desarrollada por el trabajo técnico, administrativo y de apoyo de cientos de personas. Ver materializada una red de infraestructura física, tecnológica y de servicios, que hoy se extiende a 29 ciudades del país, orientada a la preservación del patrimonio nacional con un enfoque diferencial, es quizás la mejor forma de celebrar este centenario, y el incentivo primordial para seguir trabajando comprometidamente para que este acervo cultural de Colombia pueda ser disfrutado por las generaciones futuras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Banco de la República: cien años de patrimonio y cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Casas-Quinta. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 9

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 9

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo (también conocido como Tunjuelito). Es posible que estas formaciones daten de los periodos del Plioceno o del Pleistoceno. Se trataba de formaciones de arcilla, grava y arena, que se ubicaban en el sector en el que, actualmente (2017) se encuentran la Ladrillera Santafé, creada a mediados del siglo XX; el portal de Usme, y el Centro Comercial Altavista. Al parecer, estas formaciones desaparecieron hace cerca de 25 años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 13

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 13

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo (también conocido como Tunjuelito). Es posible que estas formaciones daten de los periodos del Plioceno o del Pleistoceno. Se trataba de formaciones de arcilla, grava y arena, que se ubicaban en el sector en el que, actualmente (2017) se encuentran la Ladrillera Santafé, creada a mediados del siglo XX; el portal de Usme, y el Centro Comercial Altavista. Al parecer, estas formaciones desaparecieron hace cerca de 25 años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 10

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 10

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo (también conocido como Tunjuelito). Es posible que estas formaciones daten de los periodos del Plioceno o del Pleistoceno. Se trataba de formaciones de arcilla, grava y arena, que se ubicaban en el sector en el que, actualmente (2017) se encuentran la Ladrillera Santafé, creada a mediados del siglo XX; el portal de Usme, y el Centro Comercial Altavista. Al parecer, estas formaciones desaparecieron hace cerca de 25 años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escultura de San Francisco de Paula. Iglesia San Juan de Dios. Foto 2

Escultura de San Francisco de Paula. Iglesia San Juan de Dios. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

San Francisco de Paula. Talla en madera policromada y encarnada. Pedro Liboria siglo XVIII. Esta escultura se encuentra en el retablo de San Francisco, en la iglesia de San Juan de Dios, ubicada en la carrera décima con calle 12, construida entre 1723 y 1739, por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Esta iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escultura de San Francisco de Paula. Iglesia San Juan de Dios. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones