Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Eventos cívicos en la Plaza de Bolívar. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exposición agropecuaria. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela de Aviación de Madrid. Hangares. Foto 2

Escuela de Aviación de Madrid. Hangares. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Hangares de la Escuela de Aviación de Madrid. La Escuela de Aviación de Madrid fue fundada en 1925. La primera escuela de Aviación había funcionado entre 1921 y 1922 en Flandes. En 1932, la Escuela de Madrid fue trasladada a Cali, donde posteriormente se convirtió en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez (EMAVI). En Madrid siguieron funcionando un Comando Aéreo de Mantenimiento y la Escuela de Suboficiales Andrés M. Díaz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela de Aviación de Madrid. Hangares. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 315

La Organización - N. 315

Por: | Fecha: 15/02/1909

R.EPUBLlCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE MEDELLlN Directores: LlBARDO LOPEZ ROBERTO BOTERO S. Propietarios: PIEDRAHITA. SOTO &: Cia. AdminIstracIón: Calle de Ayacucho. Números 227 y :329. Apartado de correo número 20. Dirección telegráfica: "OROA" Administrador: MIOUEL A. LOPEZ Teléfono número 383. AÑO IV. Serie 13. DERECHO AL TRABAJO Recuérdese que, refiriéndonos á la c¡cC?"ón .social, dijimos: «Su objetivo primordial consiste en la realización de la justicia distributiva, y su nor­ma debe ser directa, si se refiere al otorgamiento de beneficios sociales á quienes los merezcan; indirecta si se opone á la absorción de los bene­ficios sociales en pró de individuos ó asociaciones particulares cuyo fin es beneficiar desigualdades artifi­ciales ». Entre los beneficios direc­tos hemos puesto en primer término la enseñanza en forma educativa, con igualdad de facilidades para to­dos los ciudadanos, con tendencia indesviable al amor y servicio de la Patria, bajo el lema sintético de Co­lombia l'am los colombianos. Este derecho de cada colombiano-repe­timos con Ortega Gasset-tiene co­mo correspondiente el deber de cul­tura que atañe al Estado en calidad de primordial, de manera que hoy se juzga del grado de moralidad de un Estado, según el cuidado con que atiende al deber de cultura. No hay ciencia, poseedor de la técnica que enseñan en las Escuelas de Ingenieria, y de la téc­nica especial que enséña la naturaleza es­pecial del Ferro; y le falta otro hombre que gerencie sus asuntos, que escoja con ojo de aguila el personal, que sepa organizar, que sepa cómo se armonizan y cómo se conllevan elementos heterogéneos; que armonice los intereses del Comercio como cliente, y del Gobierno como Gobierno y como señor y dueño. El uno será un hombre de teoremas; el otro, un hombre de habilidad; un hombre que sepá leer en la naturaleza, el uno; el otro, un cerebro dotado de buena compren­sión social. Si por circunstancias especiales se reu­nieron en uno solo ambos empleos, de cajón es que ahora se les separe. ¿Quién será el Gerente? ¿Quién será el Ingeniero en Jefe? Eso lo decidirá el Sr. Gobernador, pues aunque el Gobierno Na­cional dirige la obra, ha dicho expresamen ­te que deja la elección al Sr. Gobernador; éste, naturalmente buscará en el lucido p'er­sonal de Ingenieros del Ferrocarril, el me­jor de entre ellos para reemplazar al que era el mejor de entre ellos. Pero, ¿quién se­rá el Geren te? ¿Quién será el hombre que tome á su car­go el timonear la Empresa de Antioquia, la obra en que este pueblo puso todas sus com­placenúias, todo su corazón y toda su alma? ¿Quién será ese leacler? FABIO. INFORMACIONES --------._.~ ..-.- ------ llEDELLIN, FEBRERO 15 DE 1909. un recuerdo; después de aprender t'l l basta all!. Explora sucesivamente La metafi~ica nombre del pueblo en que nacimos, ca- ele ¿as ciencias 1I10dernas, del dominio de Her­si siempre es Bogotá el s~~undo que se }bert Spencer. El neo-critici.$Jno de 1/11t geóme­nos ha enseflado. Y oiga ud. bien, co- t?"a, basta donde ha llegado Henri Poincaré, Los lega; se nos enseñó á conocerla y á 1'esnltados de la psico-ftsiologia, según 'l'h, amarla. Ribot y Pi erre Jane, y, por último, La ntetafi- Todos debemos algo á esa capib 1 s'ica de la psicolog~a, que es el descubrimiento -tan capital como Grecia fué cuna de de Henri Bergson, Estos cuatro sistemas que­la belleza y Roma de la fuerza-y ese dan perfectamente echados por tierra, excep­algo es lo que nos corresponde en el 10- tuando quizá el bergsoni.smo, basta el cual, fi­te de libertades y gloria que han con- losoila fugitiYa, los argumentos diflcilmente quistado sus más meritorios hijos. alcanzan. Se ecba de menos, en este excelente Abuelos, padres ó hermanos han pa- manual de demoliciones filosóficas, el examen sado por allá, y no es precisamente un;:; del bovarismo, de Jules de Gaultier, Sería real­dote de odio hacia Bogotá lo que no? mer.te agradable ver á un critico tan sutil em­han traído, nó : ellos, en las veladas de prenderla con la Metafisica de ¿a ilusión,-Re­familia, en el club, entre amigos, ha;'. m,y de Go~mnont, tenido siempre fervientes votos de car-i;, ------------------------------ ño y de admiración para esa socieda .. ; ARTISTAS CONTEMPORANEOS raizal de Bogotá, á quien ninguna otr:.l en Suramérica ha podido superar erl educación y caballerosidad. En Medellín no se ha gritado «¡Aba.jo Bogotá!», ni se gritará, porque un coro de simpatías ahogaría la estúpida ma­nifestación. Conque, colega; no ofrezca Ud. á la excelsa matrona colombiana esas adhe­siones que son", .flores de trapo. ZOILO EXPEDITO EL ASESINATO DEL GRAN MARISCAL DE AY A CUCHO PAUL VALERY El 30 de Octubre de 1871, nació en Cette (De­partamento de Hérault) este poet.a~matemáti­co, desdeñador de la popularidad,.representante de un arte de excepción, de una poesfa circuns­crita á una éltite y á la expresión de bellezas mis­teriosas ., .• que agregar que ésta será acertada TELEI!RAFICAS en cuanto consiga un fin de cohe- U sión patriótica, y lo contrario si a- El libro que lleva este título, del ecuato-mengua los impulsos cohesivos y á Dice «El Nuevo Tiempo.. riano N. A. González, ha sidodestruídopor Según uno de sus biógrafos, M. Paul-Ambl'oi­se Valéry casi s6lo ha escrito para sus amigos y en revistas .corradas' como La Oonque, de Pier­re Louys, y Le Oenta1tre, entre cuyos fundado­res se cuenta M, Valéry, Hace poco (1906), con ­testó á una Empresa editora que solicitaba algu­nas de sus poesfas, para coleccionarlas en una Antho¿ogie des poetes frantgais: .En cuanto á mis poemas, verdaderamente ninguno prefiero. Antes de componerlos me gustarou todos por igual; después, todos por igual me ban desen­gañado, Hoy los tengo yá olvidados •. la vez aguza disidencias, que á me- Bogotá,IZ. su mismo autor, según se ve en la carta que dida que dan pábulo á círculos am- ORGA.-MedeUín.-«Nuevo Tiempo, hoy éste dirige á E¿ G'rito de¿ Pueblo, de Gua-afinna Asamblea Nacional, convocada para yaquil. biciosos, preparan la disgregación. 22 mes actual, considerará tratado con Pa- Como muy bien dijo ZoiZo Expedito, Gon- Otro beneficio directo, desprendi - namá yá aprobado por Legislatura ese país. zález en su obra «DO llega ni por un momen-do del mero derecho á la vida, es el -CORRESPONSAL. to álaserenaimparcialidaddelhistoriador, ~ t . , t á dIE t d d A este cuerdo parecer adhiere cualquier sos emmlen O cargo e s a o e UNA CARTA lector de criterio desapasionado. Pero si los incapaces para trabajar, de una González borró de una plumada lo que ha-manera tan completa, que ni se re- DE D. MIGUEL DE UNAMUNO bíaescrito, queda en ese libro (edición de carge á una sola persona el cuidado Bogotá), un documento tan importante, de de otras-que es castig'ar el buen EL RECTOR DE LA lógica tan inflexible, que ninguna dialécti-ca podrá, en nuestro concepto, combatirlo cO,razón--nl' con pI'etextos de bene- UNIVERSIDAD DE SALAMANCA v"lctonotsameen : nos re fen'm os a1 P ro' l ogo, ficencia se formen poderes tiránicos P¡'imer díct del año 1.909. de Guillermo Camacho. y humillantes, desmedidamente in- Sres, Directores de LA ORGANlZACION: Hablando de la obra, dice el prologuista: Cl t R vAunque muy bien documentada, hay en El único lihro de M, Valéry que ba visto bas ­ta boy la luz pública, es INTRODUCTlON A J,A ME­THODE DE LEONARD DE vINel (Parls, 1895), Según dijimos antes, la revista titulada Le Oentaure fué fundada por M. Paul Valéry, acompañado de varios amigos suyos (H. de Régnier, p , Louys, A, vide, A.-Ferdinand Hérold, H. Albert y J ean de Tinan), • METHODES y varios otros escritos en prosa, y unas cuantas poesfas, constituyen todo el equi ­po literario de M. Paul Valéry, quien viene co ­laborando en muy notables revistas parisienses; Mercvre de li'rance y Vere et P.rose, entre otras. vasores. aro es que en nues ro mo- ecibo puntualmente, mis estimados se- ella acres embestidas y desenfados de len-do de ser, indisciplinado y libertino, ñores y compañeros, su simpático periódico, fáJtal 1 t d CRONICA EXTRA E no hay poder que no se exagere. y no dejo nunca de echar un vistazo sobre él. ñ~a~specie ~eaC::~te~d:o hl~:Ó~~a ~ :~~= I NJ RA C 1 1 E t d d b 1 I Qué lástima que mi tiempo no me baste ril que da á la historia su verdadero timbre.' ump a e s a o su e er, y a ca- para leer todo lo que quisiera! Esta curio- Refutando los indicios que en el gran pro- LA MUERTE DE MI MAESTRO ridad será un hecho ocasional, tan Sidyad omdnillateral es un azote. . ceso histórico y jurídico de Berruecos se han I ' M' • 1 l. ' definidamente obligatorio para el que una e as cosas que me hacen mas sím- aducido contra Obando, Camacho los exa- I I maes.ro la muerto ..' MI maes­acierta á presenciar un hecho des- pática LA ORGANIZAClON, es la parte princí - mina uno á uno: demuestra que no existe tro s,e ha m~rchado y m~ deJa .sol01 con pal que concede á nuestros modernos escri- conexión ninguna entre la conspiración de Ila mlsm, a, tl'lsLeza. y la mIsma mquletud graciado, como garantizado está por tores espafioles, no en todas partes tan bien Septiembre y la muerte de Sucre; que lo I del paJarlllo á qUlen le matan la madre la Elel yd el hahllazIgot d eb u n. tesoro. ' t ajupirceicoisa dá ocso cnotmrao n auhéís. trSao np reonpoarlmadeoss . loYs pterne-- public ad o en E'• Dem'cc rata, d e Bogotá, al- cuan d o 1e es t a b a enseñan d o á va1 a r! , erec O a ra aJo constl uye go visv. que cuando un americano. sea ar- gunos días después de la .sal~da del Mari~- Har-e dos años, el padre de la juven-un tercer beneficio directo de la aso- ~el tino, chileno,colombiano, mejicano, etc" cal para 71 EC1;lador, no s1cmñca qu •. ~ . ()fl tuti litcrada, que á todos ampara, D. ciación, y nuestras leyes lo recono- aa en hispanófobo, más que por amor á su ~en hubIese Sido frag~a o en aq.uella ca- Altredo Vicenti, me hizo redactor de El cen aunque de una manera inacep- propia patria, más que por argentinismo, lJ:eaCtaUJC.,l O~Fn,r aegs uaalrg ou nm ~aesl iqtuoe y m, anvuenroCIs~lmr,l ls, ua be-- LiberaL Conocí entonces á N oo'ales Yo b • table por el punto de vista desde el chilenismo, colombianismo, mejicanismo, Burdo. En la misma mezquina forma del escuch~ba ,atentamente sus charlas, y cual han sido redactados nuestros etc., lo es por deslumbramiento de Francia, ataque se transparenta la inanidad de BU ~prend,a, SI no todo lo que él me ense-ód E f 1 A t ' 1 805 Inglaterra ó Estados Unidos; lo es por a- intención,l Denomina gran superchería las naba, todo cuanto yo podía grabar en c igos. n e ecto : e r lCU o francesado, anglómano ó ayanquizado. b fi O" del Código Penal vigente exime de Si les digo ahora que siento una especial dos únicas prue as que guran contra - mi memona. pena al reo de robo ó hUl'to forzado curiosidad é interés por esa Colombia, y ba?-do en el juici?: la supuesta or~!t es- Las pupilas del maestro estaban apa- P or la necesidad de alimentar á su muy en especial por Antioquia, no les diré c'¡'1.~ , de ma~[l a guc~e fila clnf~8Wn dc 15a~as. Una tela b¡.anca como niebla de nada que invente para adornar esta carta. Apo.lOar Mon o. am~c?, pu venza ver- mVlerno las cubrla y Nogales con familia, «en circunstancias calami- L . d" t ta 1 b b' daderamente estos dos mdlclos. am r' '1 b' N' CONDICIONES: Serie de 10 mimeros, pago antici. pado, oro inglés .. " """, :" " , S O,2G Un mimero "" " " , , , , ' " ,. , , , , 0.02 Avisos, cant, lineal de columna, , 0.01 " por una vez, como remitidos. Los avisos de 2 centlmetr08 ó me-nos pa~arán, además. el timbre. Remitidos, columna, , , .. , , . ,,' 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiemp().contratado. Número 315 VERSIONES LIBRES todos los males. Al llegar al término del penoso viaje,el sacristán vino al en­cuentro de la triste caravana que acom-pañaba al enfermo,y les hizo saber que (Para La OrganizacIón). la hechicera acababa de morir. Tornó «El Rey del MarJl. sobre sus pasos el burro, llevando en- El Rey del Mar es asimismo una exalta-cima el sentenciado á muerte. Igual me ción de LA. VIDA INTERIOR Y de.la. vida. heroi­ha pasado á mí.» ca, bajo la forma de la novela-poema. Aven- Aun en los días de mayor gravedad, tájale, empero, .Memorias de un Centauro), mi maestro hacía que sus hijos le leye- en cuanto que en , este último libro la ima.­ran los periódicos. ¡ Cuánto amor sen- ginación vuela más alto y el pensamiento tía por los periódicos! La semana pa- en más amplias latitudes se espacía. En sada su hijo le leía la entrada del P. cambio, El Rey del Mar exhibe una pintura. C 1 1 N del amor humano entre jóvenes de élite-el o oma en a Academia, y ogales le héroe y la virgen-ciertamente más apasio­interrumpió: .Nó, no sigas j no me in- nada. teresa eso ~ada.» Al día siguiente mejo- Wilfrid Ennis de Glendovan es el postrer ró un pOqUItO, y cuando estaban leyén- nacido de una raza de héroes irlandeses dale el discurso de Pidal, dijo: «¿Ves?, "proscritos á raíz de la gran insurrección de yá estoy mejor; yáme interesa hasta el la Isla en 1798. pichos_ héro~s lograron discurso del gran D. Alejandro.. crears.e nueva patna, patru~, de libertad y de Los sueños dorados de mi maestro energla, errando en SUB navlO~ s,?bre la c~~- - d t Q' ,ta blanca de los max:es. Wllfnd combatlO. eran suenas, e po.e a., uería trabaJar siendo muy niño, alIado de su padre Pa-much?, reuDlr algun dlDero y marchar trick, en favor de la independencia Burame­á la Slerra de Aracena. , ricana, de la de Grecia, de la de los pueblos Hay en aquel pueblo un molino viejo, todos que gemían oprimidos por la tiranía; cuyos muros están cubiertos de hiedra creció en medio de los viento/! y la espuma, y cuya rueda está quieta, sin que sus e~tre incultos. mari~eros cUyQ j~fe n.atural. aspas opongan resistencia á un arroyo Sl~. ~uda, es ~l. Ultimo descendlen~ de los que pasa haciendo un ruido aleg-re bajo V~k~ng8, ternbles «Reyes del Mar" a la vez 1 A' 1 l ' h guerreros y poetas, que tocando el arpa des-e arco. neJas a ?la toO ay unas cansaban de los estragos de la espada; vás-cuantas fanegas de ber:,a, muy pocas, tago postrero de la leyenda, Wilfrid es el en donde crecen castanos, cerezos y precursor del porvenir, el Héroe perfecto parras. el jefe libre de servidores libres, artista y. , El maestro quería comprar aquellas luchado~, alma bella ,y delic~da como la au­tlerr ª,s y el molIDO y construír una ca- rora, abierta para siempre a todo lo que es sita con ventanas como troneras, mu- gran~e., . . ros espesos y puertas de castaño y he- . Wllfnd ha hecho a~arejar su buque, El . El á d' á msne negro,para VeneCIa. Desea descansar. rraJ.es. zagu n- ema- ser una gran y que descanse la tripulación, de un cúmulo c?c~na. ,En el cent,ro pondremos , una de hazañas. Piensan yá todojl en la dicha de VleJa pledra de mohno para la chlme- hacer escala en la ciudad fantástjca y divi­nea de gran campana. En las paredes na de las góndolas; mas, hé aquí que un colgaremos los hermosos peroles de co- destíno adverso les aguarda. Frent;e á Ve­bre rosa.. necia, un antiguo compañero de armas cuén-i Mi buen maestro ha trabajado mu- tale al Viking 9.~e los ret??'?s últimos de cho' pero no ha realizado sus sueños de una ,~oble f~m]lla ~el Adn~tico, el conde P oeta I Fablan d'Avlla Ceeh y su hermana Aurora, . : son presa de la venganza p.el Austria y co- I MI maestro se ha ,marchad~ ! ,Su me- rren gran peligro de morir. El héroe de El leI?-a de plata la he VIStO por ultIma vez cisne negro fácilmente les liberta; luégo les brillar sobre una almohada,á la luz tris- recoge á bordo, y en seguida párte en busca te de dos cirios. A su lado he leído un de nuevas aventuras. Los patricios venecia­cuaderno donde había escrito sus con- nos van con él. Aurora d'Avila Ceeli della fesiones íntimas, que titulaba Memorias. Flor es una joven de bell,eza perfecta y alma Su primer capítulo se llama «Posteri- pura; verdader~~ente,dlgnahe~anade E­d d C dI' 11 l' á llorah y lady Lihan; la encarnaClon de la a-a ». uan,? yo el~ aq ue as lUeas ristocracia de la belleza tal . cpmo los siglos la luz del CJrlo,h~ creldo q il:e me habla- solos y la Italia sola han podido constítuirla. bao Luég.o he VIstO sus oJos cerrad~s Sobre el puente de El cisne negro, Wilfrid y sus lablOs mudos, y me he convenCl- y Aurora dicen sus amores. El alma ardien­do de que ¡ mi maestro me ha abando- te del artista' guerrero estalla en can tos apa-nado! sionadísimos y se prolonga en épicos rela- JAVIER BUESO tos, fr~nte a~ p~isaje extraño, en. m,cdio de las mas romantlCas escenas. El JOVIal rea- I --N---D---I-V---I--D--U--A---L--I-S---M---O-¡ tt~~d ::r~~sa ~:r:~:~~:~!~~ con la idea- Las nupcias yá se han verificado; un in­, cidente singular, debido á cierta éxcentrici­Nuestro distinguido colaborador, Dr. dad del jefe de los músicos, empalidece el Fernando Vélez, se propone escribir una brillo de la noche de bodaS; un caftonazo s~ie de artículos sobre este tema, que ten- repentino turba al alba el silencio augusto drán doctrina contraria á la que informa de las aguas. El cisne negro va á avistarse nuestros editoriales. Anticipamos la buena con el más temible de los 00rsarios berbe­nueva á aquellos de nuestros lectores que riscos, enemigo mortal del Rey del Mar. desean ver contrapesada nuestra prédica. Con tres bajeles va á atacarle Solimán. NOTICiAS CORTAS os que a larlO me ra n o sa en len . El cargo que se le hace á Obando, consis- arga ~on Isa, ,ex e ama a, " o ~e tosas, en que por medio de un tra- La lejania misma de esa tierra, ese aisla- tente en decir que, si era inocente, debió veo los ,plés." Sallamos de la Redacc~ón - En las elecciones parciales para diputados, baJ'o honesto no hubl'ere POdl'do ad- mientdo que la envueldv efi en cierto ámbito de someterse al )'uicio que se adelantaba en de El Liberal Juntos " y yo le acampan a -, efectuadas en Valencia, ba salido triunfante Wilfrid dispónese á una lucha formidable; 'mas á poco de entrar en batalla, el héroe y su esposa ruedan juntos, bajo una gra­nizada de mosquetes. Locos de cólerá. y do­lor, los maríneros de El cisne negro{ dirigi­dos esta vez por Fabián d'Av'ila Cee i y Da­niel Ennis, vénganse de los moros echando mano de uno de sus bajeles, rompiendo otro, y poniendo en seguida en fuga el que res­taba. , . 1 .. leyen a, la extrema i cultad de encontrar b h t P 1 qUlrlr o necesarlO . . " SIempre que quién la haya visitado, el no ser foco atrac- Pasto bajo las inspiraciones de Herrán y ba as a StU casa h · blorb e d cal~mo, mI el candidato republicano D. Félix Azatti. a cantidad no pase de dos pesos, tivo de emigrantes y otras circunstancias, Mos~uera, se desvan~~e, como expresa Ca- duen maes rdo me a a a e lteratura, • El célebre proiosor de Criminalogla, Enrique que no haya hecho violencia á las han hecho que no se haya banaliza.do á mac o, con sólo consl, erar que aquellos Je- e política, e Arte, . , , A veces, con la Ferri, que ba Tecorrido las principales capitales personas, y que haya sido constan- nuesbros ojos. A los míos por lo menos. Las f~s eran sus advers.an~s, y Mosquera,espe-I impetuosidad de mis pocos años, yo me de las repúlllicas americanas, dando interesan ­temen te buena su conducta anterior cosas que de ahi me llegan, tienen aún sa- I clalm~nte! s~ ~~emlgo Implacable .• Obando indignaba contra alguien ó contra algo, tfsimas co"nferencias acerca de los adelantos de bol'; no están cosmopolitizadas. sometIdo a JUICIO en la mItad de un camI?~- y N ogales sonriendo me decía' «N o en lo relativo al respeto de la pro- . í • mento, como lo era entonces la poblaclOn d' _,,' . la moderna ciencia jurfdica y penal, ba regresa- No se si acaso su ren algo el mal de aquí, I de Pasto, y juzgado por milit-ares en servi _1 s,!,be, U ., J a,v lento, cómo me remoza do, de su viaje cientlfico, á Roma, ' piedad ajena». Como se ve, la ley y es la cobardía moral de los que buscan la cio bajo la presión inmediata de Mosquera!. O1rle.) El cammo que habíamos de reco- • Dfcese que presenta su candidatura á la Aca-reconoce que todo hombre tl'ene de - p.a z d"e los espíritus, oyd la buds canb 'e n ets e rdu - , En la contraobTa que el ecuatoriano r r e r, desde la ca1 1e d e 1 T urco a 1 paseo demia monseñor Ducbesne, di' rector de la Es- rec1 10 a, que se 1e dé t rab aJ'o h ones t o tqmuea nsoon s omsaI.eegs ot r oys ,a m, . , ..o ,r (r 1a) 0L1' a pleronseps eanl''d a de González. anuncOia tener escrita, dp arece que Dd e S an tad E' ngra'cla d, me parem. a cort ' 0. cuela Francesa en Roma. remunerado, lo que está de acuerdo material de nada sirve sin inquietud de es- sostendra «que bando conoció e antema- e cuán o en cuán o había de advertir- • Todos los criados y porteros del EUseo, en en todo con la ley moral; pero la ga- píritu. no el complot, que recibió orden de los de- le : aqui hay '!I.n charco j 1m escalón aquí; Parfs, se ban reunido y ban adoptado un Acuer-t ' d t d h d' t Mi divisa es : VeritíL8kran la e es e erec o no eJa o ra d 'l'iU8 pace, primero qm~aeg,o S~Io nso delo Bh~lg~Oo,t áf pu~~ rpao rmquaeta rl eá cSouncvreem,'ya mmii bhuoemnbor od e deNcoíag:a l(eSsi, naop fouyeárnad poosre e setne do trascendental. El primer maUre d'hotel, en puerta para el necesitado que la de la ver ad que la paz. s mejor verdad con mas estarse qUleto dejando que otros con- 1 '11 ' . d d' representación de todos ellos, ha visitado al la violencia, lo que es 'para los de- guerra, que mentira con paz. Y, aquí por lo sumasen el crimen.) azarl o,me caena ca. a, lez pasos. Es- Presidente Fallieres, rogándole les conceda au-menos, los conservadores nos tracn la paz Esta es también la tesis de los que, con - to está ~uy mal, Javlerlto~ ~ torización para llevar bigote. más asociados causa de zozobra é de la mentira. ó..Es lo mismo ahí? ve, .ncidos d, e que Obando no t\,IVO partici.pa- Poco tIempo después, Nogales mar- I_ En Cbambéry falleció el Cardenal Le.:ot á ·nseg·uridad.lnformaindudablemen- PeLruey, evni dcoó máo. ePl riemscpoetrti o edne slous ICnocnaqsu eersat oelf Clon de nlT~gu~a cl ase eIn e cndmen,~, m Iten chó .á Mar ru~cos , E n Tán ger, e 1 gran consecuencia de un ataque de apoplejla fulmi-te la ley un principio falso de indi- perfecto imperio conservador; y he pensado que s~po ,l?~ a consumarse y, PUd1011dole>, escntor, sublendo por una calle que an- nante, vidualismo disociador, porque si se SI' no pesara. a.un a 1g o de aquIe es'pll 'l' tu o' noA lo p lrmopbladrlO to. can, Sr. González, porque las ttle'Os feuzéó raemn puan ya adbe aerlala ss on escoaa leenrdilola as,l ~ Un nuevo. J ac~ el destn.p ador. está aterran-supone un número crecido de cesan- algo del espiritu amodorrador,. "" (2) de meras 8up08iciones en asuntos de tamaña.), . ó b ,y Y do ahora á los vecmos de Newcastle (Inglate-tes en su oficio por un tiempo largo, la Colonia,. Si asi fuera, el deber d~ ustedes gravedad nada valen. SUDe o sde rollo;pl un ,r~z~. Q rra),con una serie de asesinatos parecidos á los siendo crónica la necesidad de sos- sería revolver los espíritus y agitarlos. Bien Entre tanto, leotorcs, consultad el Prólo- es e a 1 me escr,lbló.« ué falta me q1Je aquel famoso criminal ejecutó en años an-tener muchas familias con el hurto grande es la paz, pero hay bienes mayores. go do Guillermo Camacho. ha hecho Ud., lazanllo,~ teriores, Ó con el robo sin violencia personal, E~~~;~~ ~~O~S¿a:;t~ largo es un mal», dice A. ~uando r,egresó,sus oJos esta~an más • El 19 de Diciembre del año pasado, falleció as cosas pueden ir á mal parar. Así, pues, les deseo y deseo á ose país sa- velados. Y á !la se, atrev~a á sahr de ca- en Duenos-Aires el General D, Manuel Carn- E . h 11' lud, trabaJ'o y verdad, con paz ó sin ella. D E R E V 1ST A S sa, y cuand® algUlen le ms~aba á dar un pos, quien gozaba de gran prestigio en la Ar-n nuestra opmión, aya 1 troca- Q d ff paseo, exclamaba muy trlste: «¿Para gentina. miento de deberes. Uno de los bene- ue o suyo amo., l¡ué? Tropiezo en todas partes, y se rei- ---------------------- ficios de la asociación es la facilidad, __ M!GUEL DE UNAMUNO ltEVUE DES IDEES rán de mí.» 'gual para todos, de obtener trabajo, [1] Dispense nuestro sabio amigo Unamuno Casi todas las tardes iba yo á verle. y si éste falta, el Código, al autori- que,obligados por la necesidad, omitamos algu- Los sabios y la Filosofía, l'Ol" Gastoll Ra- Allí en su despacho, desde cuyo balcón zar el robo, convierte la asociación ~~~!é~:~~~~a~Ol" él tan bien u~ado~ en esLa par- g·cot.-Hé aquf un libro corto y bien recomen- se ven la sierra de Guadarrama y los ver-li 1 b d [2] Como la anterior. dable, es decir, uno de esos libros cuya leatura des casi negros de El Pardo; en aque-en un pe gro, o que es a sur o. se aconseja con gusto á todo aquel que se inte- lla. habitación, cuyas paredes estaban Eso se ve desde que garantiza la e R o N I e A rose por el movimiento modcrno de las ideas, cubiertas con 'alfanjes moros, espin-impunidad del que hace uso de la Contiene cuatro estudios crfticos y una intro- gardas, urnas, en las que Nogales con-fuerza para despojar á otro de sus ducción, ¿ Verdaderamente existe a.ún una filo- servaba cuidadosamente caballitos de bienes legítimamente poseídos. El FLORES DE TRAPO softa? La respuesta es negativa. Toda filosoffa mar, reliquias y amuletos, mi maestro trocamiento consiste en que el tra- no es sino la slntesis de una ciencia, Todas las hablaba con su plasticídad admirable, bajo es uno de los beneficios direc- Trae «El Nuevo Tiempo. un suelto filosofías modernas, y también las antiguas, se mientras yo le escuchaba y aprendía. tos que el Estado debe conced'er á cuya ingenuidad me ha hecho reír; lás- han mostrado impotentes para construír lógica- En una de aque!las urnitas conserva­los suyos, si la acción espontánea tima que no nos obsequiara con los ntente el edificio metaffsico, Dice el SI', Rageot: ba mi maestro una mariposa bordada individual es insuficiente. ¿No sería nombres de esas personas importantes .Verdaderamente no se puede empeñar el por- con hilos deoro y recamada con piedras que han escrito de aquí enviando su venir. Pero de las ciencias conocidas hasta boy, de colores. Un día me contó lo que re­más acorde con la justicia que el adhesión sincera á la Capital. no aparece que nadie baya logrado extraer una presentaba aquella mariposa cuyos do­Estado tuviera el deber de propor- Vamos, coleg-a-con sinceridad tam- doctrina filosófica satisfactoria; más aún: creo radas se apagaran y que la polilla des­cionar trabajo á quienes en circuns- bién- ; Bogotá no necesita del sufragio que nadie logrará. hacerlo, Y la razón es tan truía. uEs un limpiaplumas--me dijo.­tancias calamitosas no hallan de de las adhesiones sinceras; á Bogotá se sencilla como la noción misma de filosofla, cien- Me lo regaló mi abuelo cuando nací. Es dónde devengar honestamente el la quiere, se la quiere muchísimo. Bas- cia universal, según se define, ¿Cómo consLrufr- para mi nieto, que ha de ser escritor, sustento propio y de su familia? De ta h~ber estado una vez all~ ':[ haber la antes de tener completo conocimiento del decía el viejo, que debía ser buen ago­no aceptar el Estado este deber en resplrado la atmósfera de exqUIsita cul- universo? ¿No es evidente que toda empresa fi - rero.» PUENTE DE LA AMERJCA SE ACABARA. EL PONTAZGO Hace algunos días el Sr, Gobernador au­torizó á la Junta Municipal de Caminos pa­ra arreglar con los acreedores dol Puente de la América, y al efect.o fué comisionado el Sr. Manuel José Alvarez, quien con toda actividad ha procedido logrando entenderse fácilmente con algunos de aquéllos; y si es cierto que se presentan dificultades con otros, no son éstas del t<>do invencibles. EsperamoB que el Sr. Alvarez continuará con la misma actividad, á fin de que . pueda darnos pronto la grata noticia de que el pa­so por el puente ha quedado libre. Los vecinos de la América pueden contar con que ést.as no son prome¡;as vanas, sino algo muy efectivo, y que la sobrada. justicia que les asiste en el reclamo de que hemos sido voceros, hará que pronto se les supri­ma ese censo. A la mañana siguiente de esa trágica jor­nada, se celebraron los funerales de los dos amantes, , en medio de una decoración de grandiosidad incomparable. Sirvióles de ho­guera El cisne negro ,. " y, desde el baiel tomado al enemigo, los sobrevivient.es de la catástrofe contemplaron largo rato aquella tum ba que ardia encima de los mares, la lla­ma cruel que para siempre consúmia el sue­ño último, el más ideal acaso de 108 sueflos de una humanidad enérgica. y heroica. ESTADISTICA ECONOMIA y FINANZAS La población del mundo. El último cómputo de la población del mundo acaba de hacerlo un geógrafo alemán, el Dr. Su-pan, y es como sigue: . Europa tiene 392,264,000; Asia, 819.55&,000; Afrlca,240.700,000; Australia, 6.633,000; Norts­América, 74 .000,501; Sur-América, .~8.482,000; Regiones Polares, 91,000. Total de haoitantes: 1,603.290,000. DE LOS ESTADOS UNIDOS La paz universaJ. Nueva-York, EnerO 8 de 1909. SRES. DIRECTORES.DE «LA. ORGANIZACION,: Nada más natural que principiemos el afio lanzando una mirada, un vistazo imaginario, por el mundo, por ver de distinguir si cubren el cielo nubes que puedan engendrar la tempestad de la guerra. En las Américas, parece que no hay asunto pendiente entre nación y nación! ' que no pueda arreglarse pacíficamente. : Ya sean rivalidades, ya cuestiones más , graves, como la de Tacna y Arica, ya · violaciones de la neutralidad, como la : que agita á Centro- América, todas esas , naciones están convencidas de que las guerras son la rémora que se opone á su adelanto y prosperidad, y que ellas pueden llevarlas á la pérdida de su pro­pia integridad. De modo que nada jus­tifica una guerra en Hispano-América. tales casos, resulta que muchos ro- tura y benevolencia del verdadero bo- losófica, para un esplritu positivo, será prema- Nogales gustaba de saber y comentar El acercamiento del Japón y de los barán para su mantemmlento otros I gatuno, para que 1 flor de ree e ~o t r , m'ent as la c'en,,'a tenga un misterio? los chísmes de las reuniones literarias. .. !. brote llena de aromas de dulces reml- Lo anterior es evidente, pero también es cierto Yo le llevaba siempre buen acopio de cometerán mfraCClOnes de dlstinto I niscencias siempre que de la Capital se que no podemos aguardar tan largo plazo para ellos. En estos últimos tiempos, la co­orden para obtener el puchero de la trate. ' poder filosofar, Filosofaremos, pues, con 103 !1le- ronación de un poeta le arrancó comen- PRIETIC I Estados Unidos es un nuevo factor en O el afincamiento de la paz, y su influen- • cia será universal por la naturaleza mis­cárcel, y otros, en fin, se alquilarán En mi memoria la impresión que más mentos que tenemos á mano. Si el edificio no es tarios donosos, propios de su gracejo para menesteres deshonestos. perdura, entre las que me han produci- sólido, todavla nos agradará, con tal de encon- cspañol. - do las distintas capitales que he cono- trar en él un abrigo provisional; y si ba de Ye- Un día del mes de Noviembre, cuan- PE n FI LES cido, fué la que me procuró Bogotá. nir al suelo, ¿quién sabe si entre ~us ruinas no do el maestro estaba atacado de la en­N Allá fui á conocer la ciudad ungida quedarán bermosas piedras esculpidas que se fermedad que nos lo llevó, tuvo la noti­EL FER~O El Fe1'?'0 está acéfalo. Desde la muerte del nunca bien sentido Dr. Acebedo,se que­dó el Ferrocarril de Antioquia sin Gerente J sin Ingeniero en Jefe. Es decir que le fal­tan dos hombres; un hombre de mucha por la historia; ciudad que llevó el man- incrustarán más tarde en un nueyo palacio? cia de la muerte del Dr. Albitas, quien to imperial de los chibchas, y después Veáse todo lo que se logró saCAr del platonismo, le iba á arrancar los velos que cubrían se cubrió con los pliegues señoriles de del tomismo y del kantismo. Ruinas, sea; pero sus pupilas. la capa de los virreyes; cuna de la li- i qué inagotables canteras ! El Sr, Rageot es Cuando le visité,me dijo: «Me ha pa­bertad colombiana pródiga en héroes, muy exigente. Sin embargo, al criticar los siste- sado lo que á un héroe de mi cuento. sabios, artistas y bellezas. mas, felizmente penetra muy bondo en el cora- Aquel viejo que lo llevaban en un burro Bogotá tiene para cada colombiano zón de las ideas, y en pos de él podemos llegar en busca de una hechicera que curaba El jovencito Alberto Prieto Villa, un ni- ma del ?onvenio arreglado entre esas ño casi, tan conocido en el Comercio por su dos naClOnes. diligencia y corrección casi extrañas á su La cuestión del Levante, que al prin­cort, a edad, dejó de existir repentinamente cipio pudo precipitar la guerra entre el Vlernes pas~~~ . Verdaderam,ente sensible varias naciones, ha pasado yá el punto e? la des~p~nclOn de este mño, que era crítico, y es casi seguro que se arregle ejemplo VJVlente .para los que se levantan y pacíficamente. El Austria dará á la Tul'- un eJemplar heroICO de los que luchan con- " , d tra la miseria y la vencen. Prieto fué por quía un paliatlvo que pue e se~ de mucho tiempo cartero del Correo Urbano, 20.000,000 de dóla:es, y l~ Bulgarla!e y últimamente era dependiente del Alma- ofrecerá algún quid pro quo en camblO cén El Día, trabajando para sostener á su de su independencia, lo que no desa­heroica madre. probarán las naciones interesadas en que se conserve la paz, quedando de es- I --------.. _~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLÍN, FEBRERO 15 DE 1909 . r' LA ORGANIZACION te modo restablecido el equilibrio eu- gará. á aquélla la suma de 2.500,000 I otr?s - G"ue v~:ne ~ ofrcce:'tc una cantidad 1 1 ~te~ti~ y de l~ I'rovincl,a ~.e Pomcrani~. comercio, siendo, como es, la primera plaza ropeo. dólares (1) como cuota correspondiente I pal a qu .. ti' pu.l S al f'11 ~1111g0 . Esta situada en una de las o llll~s. del. qder, del comercio marítimo de la Alemania sep- En la China fué depuesto de su im- d . d C . - ¿Qmen·., que lc qUilo la mordaza, Ka- I que a111 se abre cn tres brazos, a 30 lrtlome-. tentrional, después de Hamburgo. Los bu-de la deu a ex~ranJera e olombla ~n- doe?- prt>B"un ló unq de aqnellos hombres. , tros del mar Báltico y 126 al . E. de Ber- ques de alto bordo se detienen en Swine­portante cargo de la Junta de Relacio- tes ~e ~a secesló.n. de Panamá, y se fiJan Conviene quc n . pa quién f'S y lo que lín. Es la estación central de los fe rrocarri- münde. S tettin es muy antigua, y fué fun­nes Exteriores Yuan Shi Kai, hombre los hmJtes defimtlvos entre las dos He- prptrnde el f' Li. Si l1 !lcstra prf'~encia tc es- lcs de Berlín, CÜ trin, Sral'gard y Pasewalk. dada por los Wendes; Boleslao, rey de Po­capaz y persona muy grata. en todas las públicas. Considero esto último como tOl'ba, no:; alejarcmos " 11 spguida. Es POSi- ¡ Su población alcanza hoy á cp.l'ca de 140,000 lonia, se adueñó de ella en 1121; en 1226, Legaciones extranjeras; tánto, que era de lo más importante, y, aunque espíri- ble que su oferta valga la pena de que nos ha~itant.es. Tiene un .obispado evangélico, los duqucs de J;'omerania la eligieron para considerado por ellas como escudo con- tus suspicaces insinúan que la línea abandoncn o 110S vf>ndas . , I var.lOS tnbuna!es, ~n GlmnaslO, un Observa- residencia suya y entró entonces á formar tra 108 movimientos anti-extranjeros fronteriza del antiguo Departament o de .• Kadc.c, ~ILlO , .~n t 1 to.~~o,. quen a m~n ten ~1' 1 tono,. un Semmano. d? maos .ros de escu~!a, parte de la Lig-a Hanseática; mediante la que en aquel país son frecuentes. Por Panamá ha sido movida, por virtud de fi.~n c ,f; cl auto ndarl? al ,o"t~. o con ,valentla una E ?uela SUperlOI, ~ma de navegac~?s iba por los caminos A unirse á la piadosa voz de los peregrinos, . y el gran Rodrigo Diaz de Vivar, satisfecho, Iba cual si llevase una estrella en el pe.::ho, Cuando de la campifía, aromada de esencia Sutil, salió una niña vestida de inocencia, Una nifía que fuera una mujer de fraaca Y angélica pupila, y muy dulce y muy blanca; Una ni ila que fuera un hada, ó que surgiera Encarnación de la divina Primavera. Y fué al Cid, y le dijo : -Alma de amor y fuego: Por J imena y por Dios un regalo te entrego, Esta rosa naciente y este fresco laureL> Y el Cid sobre su yelmo las frescas hojas sien te, En su guante de hierro hay una flor naciente, Y en lo íntimo del alma como un dulzor de miel. ALCANCE A "CO LOM B 1 A" N U MEIW 382 Oflcial,-Ministel"io de Goaie-rno .- BliJgotá, 12 de Feb?'ero de 1009. Gobernador .... .. Transmito editorial de El Nuevo Tiempo, que es conveniente hacer reproducir : «'.[Il'atados de ColCYrnbia con Pa­namá y los Estados Uni dos.-EsWpulacio­nes favorables á Colombia. - Oonvocat01-ia de la A.qamblelL Nacional.- Se ?'euniÍrá el 22 de F cln·cI"0.--Di.9cuti.1·á los t'/'CLta d<>s y e.l Pre8'l~uesto de RenULs y Gasto8.-.Cono­cen ya nuestros lectores, por la reproduc­ción que hicimos ayer de un articulo del pe­rió i~Q p nameflo TA , Ellt'f'ella, algunas de las bases de los tratados que firmó nuestro Ministro en Washington con los represen - tantes de Panamá y de los Estados Unidos. -«Además de las estipulaciones de que ha­ce mención La Est1'eUa, sabemos de fuente autolizada que en estos tratados se encuen-tran las siguientes, que son más favorables para Colombia que las que contenian pI 'fratado Herrán-Hay :- «EI Ferrocarril del Istmo t ran sportará los miembros del Ejér-cito colombiano, parques, corrcos, etc., en las mismas condiciones que Panamá esti­puló bacerlo con los de los Estados Unidos; la sal de las salinas nacionales del Atlánti ­co será transportada grati s, sin más grava­men que el de los gastos de carga y descal'­ga. Esta concesión es de suma importancia, pue debido á ella la sal mari tima de nues­tro pais desalojará por completo la sal e1:- I tranjera de los Departamentos colombianos del Pacifico, Así se evitará que continúen I saliendo del país, como ha sucedido hasta hoy, centenares de miles de pesos en oro, I para pagar la sal extranjera que se consu­me en csos Departamentos; se reconoce á C::lombia el derecho para que los productos de nucstro paí , como viveres, ganado gor-do, ete., entrcn para el consumo en la zona del Canal en las mismas condiciones que los productos de los Estados Unidos. Esta con­cesión implica, para las industrias agrícola y pecuaria de nuestro litoral en ambos ma­res, especialmente para los hacendados de la Costa Atlán tica, un benefi cio de varios centenares de miles de pesos en oro anua­les, que se obtendrán solamente dc la ex­portación de ganado gordo, la cual, como todLs sabemos, ha terminado con harto per­juicio nuéstro, debido á que en los merca­dos de Cuba y del Istmo se ha impuesto un I gravamen de diez á quince pesos oro á cada cabeza de no\rillo gordo.-KEl tratado nos I concede además el paso del Canal libre de todo impuesto para la marina de nuestro pais, ya sea en cas o de guerra in terior ó ex- • terior, con la garantía de los Estados Uni­dos. Panamá pagará á Colombia 2.-500,000 pesos por la parte que le corresponde en la Deuda Extetior, y los limites serán los mis­mos que determinó la ley de 9 de Junio de 1885. Todas estas concesiones son de tál 1 ímportancia y magnitud, que tenemos qu~ I reconocer que el Gobierno americano 3e ha esforzado en darnos satisfacción por las in­justici'aS que cometió con Colombia, y de las cuales reclamó la misión diplomática de que fué Jefe el actual Presidente de Co­lombia, en la bien conocida nota de agra­vios que hoyes del dominio del mundo ci ­vilizaa o. En nuestra edición de ayer dimos cabida :l una carta dirigida al Hemld por el notable profesor americano Hamilton Rice, en que reconoce la manera injusta como fué t ratada Colombia y con gran espíritu al­truista aconseja á su país que dé la satis­facción e~ígida por los principios de equi­dad, satisfacción que debe estar á la altura del pueblo americano.-cEl Consejo de Mi­nistros en su sesión de antes de ayer, con- -Si mi padre vive- exclamó Juan- quie - ellos-y asegura que nos harás al'repl>n tir I F.n latin moderno Sedi nu.'Yfl., ciudad y 1 ro ver á mi padre; volaré á BU encuentro, le de haberle maltratado, ' . pum to comel c· al de la PomE' r'Ulia (Prús' a hablaré de Ud. y de mí, y le diré táles co- - Indudablemente, es un espía- dijeron sE'p tentrional),cabccera de la Fresideoc-hdú I vocó á sesiones extraordinarias á la Asam­blea Nacional, la que se reunirá el 22 del R=ub én D_a_rl o. _ _J>resen t e mes d e F_ ~b r~':'para. ..:?~a'd r, _ lC -----------c;--- AP o Carreteras y Automóviles. • • • Ofl'ecemos . en nuestra Droguería una magnífica pe­. ya para llantas de bicicletas, automóvi­les, etc., y demás artículos de caucho. Feos ó bonitos, depende de los gustos, los Sombreros Cocos que vende el Salón Rojo son de úl­tima moda, acabaditos de llegar (De­partamento para hombres.) Allí mismo (Salón Rojo-Departamento para hom­bres) hay una cosa nunca vista: Sombre­ros. de fieltro, deforma elegante, á $120. Incr~íble, ¿verdad? Si desea conveneerse, solicite Ud. en nuestra Droguería el fo­lleto de 96 páginas publicado por «Coza Institute», de Londres, con centenares de certificados que acreditan las curaciones efectuadas por el Polvo Coza contra la embriaguez. . Nuestra Droguer1a vende más de la mitad de los anteojos que ~e venden en Medellín; prueba de gue ó son muy buenos ó muy baratos, o ambas cosas á la vez. ' En días pnsados solicitaron variasper20nas el Tinte Co­rral para el cabello, y estaba agotado . Hoy' les damos la buena noticia de haber reCIbido nueva remesa de tan afamado producto. que introducimos cepUlos para los dien­tes, y no conocemos una cosa mejor que los de la marca Rosalía, que son eternos. También ofrecemos cepillos para las uñas, de la misma marca. »li S(,llOl'a : Ud. no conoce las Blusas y Faldas deEl Salón Rojo, pues ayer se abrió un nuevo surtido. iV éalas Ud! Con decirle que son las más hermosas que ha traído. El Salón ... ¿A los niños? Les hemos dedicado una sección especial en El Salón Rojo, acaso la más bonita de todas. Allí les tenemos los más her­mosos juguetes, las más hermosas mu­ñecas .... El Ristogenol H. ce P. R. & C. se ha acreditado rápidamente, según han sido las ventas. El Dr. T. Castrillón, ga­lante y espontáneamente, se ha servido darnos un valioso certificado que acredi­ta la excelencia de nuestro producto, cer­tificado que está á la disposición de quien desée verlo. . ¡Ocasión única! Tenemos á la venta una magnífica silla de dentisteTút, la cual, por circunstan­cias especiales, no pudo tomarla quien la encargó. Por esta razón· su precio es muy reducido. Los Discos Pat.hé pueden tocarse en el Grafófono Victor con un diafragma de aguja de zafiro; Le ofrecemos este diafragma y . , .. magnífi­co repertorio de Discos Pathé. No sabemos PI'egúnfcle :L Sil pinfor sobre la calidad de nuestros colores, bar­nices y aceites} y le contestará que son de primera calidad, que no dejan qué desear. En efecto, así es: los garantiza­mos como los mejores. Si no satisfacen, le devolveremos su valor. . Para eso 6S el Boletín Semanal de El S'alón Rojo. Sería imposible publicar aquí la lista de los artículos que constantemente llegan. La suscrieción á dicho Boletín es gratis. ¿Le suscrIbimos á Ud? De mllclla novedad son nuestros artículos para regalos. Des­de $ 100 en adelante, encontrará Ud. en nuestros Grandes Almacenes objetos de arte y de exquisito gusto. En este ramo somos especialistas, como bien lo saben todos. cuál ramo de El Salón Rojo está más a­creditado, si el de Calzado ó el de Cor­sés; lo cierto del caso es que el surtido en ambos es espléndido, las ventas mu-chas y los precios no tienen competencia. . ... .y pafios también. ¡No le dé penal Si legustan los. nuevos es~iIos, si distin-gue Ud. las calIdades, y SI compara Ud. i Visite el Salón Rojo! Aunque no tenga I los precios, de seguro nos comprará ese necesidad de comprar hoy, será Ud. bien flux ara Semana Santa. No creemos atendido. Sea hoy nuestro visitante; otro que Eaya mejores paños en la plaza, que día será Ud. nuestro cliente. los nuéstros. H ¡jo de Pastor Restrepo & C. .. I I I . -, j / I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. a,lcmús dc los [>n'lSUpllcSLO. de Rentas y Gastos u('l año en curso, los tratados de que vC'nímos hablando. Sabemos que fueron aprobados yá por la Asamblea de Panamá, y á juzgar por avisos cablegráficos, serán ip;nnlnH'nt(' aprobados por cl Senado ame ­rirano, cl cual discute actualmenLe. No se ('<¡uíl'ocó nuestro Ministro en ·Washington ruando afirmó á nuestro Ministro de Rela­ciones Exteriores la bondad de esos trata­dos, la que ha sido reconocida pat· la espe­cie de plebiscito <)ue SI' ha a.bierto en este país respecto á eso importante asunto. Por los telegramas qur, de distin Las partes de la República hpmOA publicado en este diario, se ve que la opinión pública es unánime en su aprobación.D- Como Asamblea reunirá­se 22 prcsent y solamente por 10 días, es inútil que Díputados, que no pucdan estar aquí para instalación, hagan viaj<', pues aCjUl hay el personal necesario, contando con los suplcntcs. Servidor, VARGAS. LA ORGANIZACION. piró el t!espo de yer mejOrad. a su Geografin, I f!,are:.ca, an~quile los brios y encrgías qu~ la I berg,la expe1icióll mineral i.ng1esa que porque siempre la he juzgado obra de f atna y la )uvel~tud nos reclaman. . mallaaba el JIIgenlero Mansfiel. :nucha importan~ia, y de .que creo que la lIagC? yot?S sU:lCeros cn, Ob~p'<)lIlO de la I Trajo 30 caja de mineral, que será Juventud colombIana es dIgna dc todo es- buena mtehgenCla entrc Ud. ~ .os honorn- analizado en [no·latena. Seo·ún los in-fuerzo en pró de su insLrueció\l. blps ~rcs . Rc9ac~0~·es de LA ORG_:~IZ.\CIOl\ . dividuos d,' ]a, :x.w,oici6n dicho mine- Razon tuve para decll· en mI Contmrré- POI lo quc a mi lespecta, lc oír fiCO gus- . . ' plica que Ud. probablemente no había loido toso cu.alquier dato que pueda ~erle ~til ,en 1'1.11 co~t!~.~ oro y ~l~mantQS. ~ mi juicio, porque no otra cosa podía supo- la confIanza de que solo lo .dare aque,los do As e", UI .. se tamble.l1 que de"p~és de nerme al leer el articulo dc Ud . publicado cuy?- exactItud tenga la mla eOl1lpl eta so- grantero venda la casa ó la necesite para cualquier fin, avisa­rá con un mes de plazo. Lo mismo hará el Distrito, si quisiere entregarla. 2. o Clausura . -.El Concejo Municipal de Medellin, cn su sesión del día 12 de los corrientes, da por clausuradas sus sesiones, y 110 teniendo otro asunto de qué tratar, le­vant. a la sesión después de leer, aprobar y firmar esta Acta á las 2-15 de la tarde,. CRIMINA LIDAD JUZGADO 1. o SUPERIOR.-FEBRERO 11. Reo: Angel María Zapata. Delito: Es acusado de haber robado por valor dc $ 3,250 en efectos. Juez: Samuel Cock. FiscaL: Antonio María Restrepo E. Defensor: Jesús María Trespalacios . .,..,.. Jwrado: Rafael Gutiérrez L., Alejandro López P. y Jesús M. Jaramillo. Veredicto: Absolutorio. bIes cafierías de barro, todas á punto de romperse, son un peligro muy serio para esa parte de la ciudad. NOTAS COM'ICAS • Lógica femenina. Un indiscreto pregunta á una ja­mona cuál es su edad. - ¿ Mi edad? Déjeme usted contar. Me casé á los diez y siete años. Mi marido tenía treinta. Ahora. tiene el doble y, por consiguiente, yo tam­bién. Tengo, pues, treinta y cuatro años. l.A CON5T ANClA. Se conoce la maldad de un hombre cuan­do atenta en cualquiera forma contra sus se­mejantes. «Amad á nJestros enemigos; ha­ced bien á los que os aborrecen y persi­guen., Esto, ciert.amente, es más que bon­dad : es amor extraterrenaJ; pero luchar por cumplir ese precepto, sí es bondad. Así, pues, el corolario se impone : un pe'l"i6dico ma~o no sólo es el sectario intolerante, sino el que ataca la vida de sus colegas, de sus compañeros de lucha; y es tanto más re­probable el ataque, cuando en él se notan miras de intereses mundanales. á los que creyeron bacer á Ud. un servicio de Enero de 1903 en Francia, era de 12,981.Von- yendo así á aumentar el número de los dándole datos que resultan falsos; los que diéronse aquel año 6,900 de fabricación francesa, fallos de empleo. EL CAM B 1 O tal hicieron, mereecn que se les rocrimine y 350 importados de otros paIsos; total, 20,234. 1 sin consideración. :u~s bion; á pr~lcipios del siguiente alío DO N A e IO N A L Nadie puede decir lo que puede hacer hasta que lo ensaye . . Cu;).n­d;; una cosa debe . hacerse, a.zón de endo- 1 PREPARACION de WAMPOLE se había logrado lo imposible. Es tan sabrosa como la miel y con­t iene todos los principios nutri­tivos y curativos del Accite de Hígado de Bacalao Puro, que ex­traemos directamente de' los hí­gados frescos del bacalao, com­binados con JM"abe de Hipofos­fitos, Extractos de Malta y Ce­rezo Silvestre. En este remedio se eliminan las peculiaridades que tanto asco le daban al Dr. y es precisamente el magnífico re­medio que él buscaba. Aumenta el apetito, estimula la fácil di­gestión . y con toda confianza y libertad se puede emplear en 1011 casos de Anemia, Histeria, I m­purezas de la Sangre, y Afeccio-:­nes de la Garganta y Pulmones. "El Dr. N. Ramirez Arellano, Profesor de Medicina en México, dice: La Preparación de Wam­pole es doblemente eficaz en las Afecciones Pulmonares, por la acción de los principios nutriti­vos del aceite de hígado de ba­calao.".~ Nadie sufre un- desen­gaflo con esta. En las Boticas. I~····· a·· ........ : ............. . I · I Escobar, Restrepo & Cía. I • GQ·'·e' C' fi' h . I "" eS I lntas níSlmas, anc as, varIOS es- • ~I Ab I tilos. Calzado negro y de color, espa- I an¡ ñoI (para hombre), toallas, muchas 1 , CO'1 l· r-: clases y colores. F luxes de dril blan- ~ co y kaki para VIaJe, corte elegante, l.. • ........ : •• 1 ~ muy finos. Gorros de cuero para niños. No- E. TRUJILLO & Cía. ve~ad. Pyyamas de algodón,colores serIOS. Continúan vendiendo en comisión, taba­co, salesl cacao, etc.,· etc. T ienen también mercancías del país, sal purificada en paquetes, sal de Zipaquirá. Desempeñan comisiones en el Comer­cio, pagos, etc. Se encargan .de hacer li­quidaciones de cuentas por partida doble. 1 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •• •• Cinturones de cuero para hombres. Novedad. Corbatas de red. Cortes de paño muy finos, -estilos 1909, y muchos artículos más. ~ PRECIOS BAJOS Y FIJOS ~ Alberto J Soto. ~ (Oficina de 1\1. J. Soto é Hijos.) ~ -. ~ZSZSZSl I LIBRERIA RESTREPO.--MEDELLIN i I EDIFICIO DUQUE . i Calles de Colombia y Carabobo, números 138, I 140, 142, 230, 232 Y 232 (bis.) I de LIBRERÍA, P APELE­RÍA, ÚTILES PARA ESCRITORIO, TEX­TOS Y ÚTILES .p ARA ESCUELAS y COLEGIOS Precios sin competencia. Artículos para ingenieros. P apeles para imprenta. I Antiepiléptico de Lieja. I Remedio seguro y eficaz contra esta te- I ii COMO APLANCHADA EN PARIS li •• •• il queda la ropa cuando se hace uso del n Artículos para regalo. PRE CIOS FIJOS I I 55 ALMIDON OLIMPIA 51 I •• •• :: Los· cuellos, puños y pecheras, q ue- !i 55 dan con la tersura y brillantez de los :1 55 nuevos. Las blusas finas parecen:1 5: nueva·s, después de aplanchadas. !! •• •• :: NOTA.---Este Almidón Olim!)ia se usa en crudo, di- :: :: solviendo una pequeña cantidad en agua fría; se hume- :: :: dece la pieza; se deja secar un poco, y se aplancha, cuan- :: :: do todavía e~Lá algo húmeda. :: .:: . No se agrega atíncar, ni azul, ni nada. No se requie- :: :: re método especial. Como se emplea en pequeña can ti- :: :: dad, no sale caro. :: :: OJO! OJO! OJO! Solamente el Almillón Olimpia tie- :: :: ne estas propiedades; no basta que el almidón sea ex - :: :: tranjero; es necesario que sea el Olimpia. :: •••• •••• :: Búsque Ud. la marca OLIMPIA. :: •• •• :: Depósito: DROGUERIA ANTIOQUENA-Medellín; :: •" • 6 ."8 •••••••••••••••••••••••••• $a •••• Q •••• O •• $.O •••••• G •• ~.ooe •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• rribIe enfermedad. • AMO MISTICO Roberto Restrepb & C.a • Hermoso, moderno, variado y DROGU ERIA C E NTRAL 11 pleto surtido. com- I i Libros en blanco. El mayor surtido y los mejores NI. J. ALVAREZ & C.A . preClOS.· Agentes. Comisionistas. Consignata- . DESCUEN'7:Q 1001. I rios. Negocios comerciales. Administrati- I .1 1 , 1° vos. Judiciales. De minas. Baldíos. A va- . en toda compra que importe más lúos. Per~tazgos. A rbitramentos. Particio- I de $ 200. I n~s .. Deslinde.s .. Men~1!ras. ~uratelas. De- I A nuestros clientes adnlitimos toda re-posItos. Admlnlstraclon de bIenes, &c., &c. el·' · t h I 28 AÑOS DE' PRACTICA el c amaClon JUS a a~~e nos agan. I s5 ........~ . ...: ............ . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .I El mejor CALZA.DO de SENORAS Botas y Zapatillas. SUnTIDO COMPLETO y VAHIADISIMO Forma8:FRANCESA, CJ,OUE'J', SABOYA, NEW.POR'J', &, &, &. Fara todos 108 piés, para todos los gnstos. Tacones: LUIS XV, }'RAN()E~, . OPERA, BAJO, &, &. Eusebio A. Jaramillo & Cía. Edificio Lalinde. Jnan de S. Mart·incz. LA ORGANIZACION . - •••• 8 ..... : ............................. , TOMANDO los Chocolates Cha- EL -MEJOR SURTIDO PARA SE:M:AN A SANTA Mantillas de CrespÓlt de la China y Jersey, bordadas y lisas, finísimas y baratas. Cac~irulas negras y blan-cas, en varios tamaños y ca­lidades. Baticas para niños y niñas, finas, de últimos estilos, Corsés. Grande y variado surtido. gras para traje, de última moda, Faldas dc paño, las más elegantes y baratas. Calzado para niños. En­cuentra Ud. el que busque. Grot de seda en diversas calidades y en muchos co-lores. Raso de seda maravilloso y Liberty. Ridículos, infinidad de 'cla-ses. Cintas, todas las que nece­site Ud. Adornos negros y de color para trajes finos. y el mayor y mejor surti-do de encajes de algodón, de • ves con harina, con azúcar ó con • panela, se obtendrá aseo, economía, I buen gusto y magnífica salud. 9 LAPIDAS DE ~IARMOL de todos tamaños y á los más bajos I precios, tienen Hijos de Melitón Ro~ driguez. Calle de Palacé, N. o 196. I 10 Nunca olvide. • que en la BOTICA COLON lo espe- • ran para aliviarle sus dolencias con • escogidos productos. Son infalibles sus efectos porque lo bueno no falla • nunca. Búsquela en la Calle de Bo- • yacá, números 118 y 120. Mec.ellín. • 10 .. - --- - ------ I PEGA para llantas de bicicleta, en la Farmacia Frantesa. 09 • •• • ••••••••••••••••••••••••••• 1 : Cigarros y Tabaco de Amba- : : lema, recibió : • • Jersey finísimo y Crespón hilo y de seda, .en colores y • : AURELIO MARQUEZ. 2: ti •••• e ••••••••••••••••••••••• Terciopelos de colores. Telas finas de colores y ne- de la China. negros. I Al -1 Próximamente recibiremos . vestidos confeccionados y calzado pa- • q U I 0, • de Febrero en adelante, mi ca- •e ra señora, blusas baratísimas, adornos modernos, sombreros finos y I sa de campo «La María». En­tenderse con Jorge Angel (due- I otros efectos que avisaremos oportunamente. I ño), ó con el Sr. Samuel Restre­po G. a 1 • A)' L M l' I • n( fe IDa y eonor o lila. SI toma Ud: una vez Chocolate lb' I Chaves con panela, no volverá á comprar de otro. 9 ....... • ... M .. (i ........... ~..... ••• • .............. LA ORGANIZACI.O~ ~:~s,r~rd. l_~("tfIJ_ ••• _=-"J Tomen Chocolate Chaves. 1 EL Chocolate Chaves con azúcar I EL que toma. una vez Choc?late I PA~A esas obras, llame á la ~re~~~pl¡~l~asd; ~~!~ l:vt~~t~~~r:nl: 10 ~ . Chaves con harma, no vuelve a to- Ebamstería de Arnulfo Zapata. nonserrate, El Polo, Ramón Mesa, El Ve- -.,;.,.-____________________ 9_ extra, es lo mejor que se toma 9 mar de otro . 9 - 74 snbio, Rómnlo Ja1'3millo. Callo de Sucre, número 35. REVISTAS «EL ECO DE AMERICA» (americana) y «RESPETABLE Han llegado: PUBLICO», (española). Unico Agente en esta ciudad, Alfredo Vásquez J. Por telégM!d~llrn~sjo¿~io!gl~~io Duque, piso 2'5 0 Velos de seda, mantillas Jersey, paños de .... -----------------;J todas clases, lanas negras y de color, etc., I NOVEDAD Hamacas (3 calidades). Persianas (estilo japonés) . TELARES DE CORTES, DUQUE & Cía. 9 etc., etc. ¡fi:================.-. Joaquín Misas. 3 GRASA PARA CARROS Y COCHES ANGEIJ~ POSADA & C. 5 EN ARRENDAMIENTO Restaurante de Guillerma. ¡¡16 AÑOS A ~A INTEMPERIE!! . se dan dos piezas en la Calle del ' Perú, bajos de la casa de la Sra. Lucrecia Lince de U. Entenderse con Gabriel I (Contiguo á la Peluquería "Fígaro" de Montoya) Desayunos, almuerzos y comidas. CENAS. RESERVADO. RANCHO. Por ese tiempo garantizo mis letreros dorados, para almacenes, tiendas, etc., etc. Se pueden exportar y se entregan empacados. Según certificado, duran más que los extranjeros. Pídanse á la Droguería de los Sres. Restrepo & Peláez ó á Rafael Arteaga, Calle de San Félix, número 73 . «Certificamos que hace un'os 16 a.ños que usamos un letrero dorado, de la Casa, fabricado por el Sr. Rafael Arteaga, y 'que se conserva en muy buen estado. Estos letreros tienen más du­ración que los que han importado de .extranjero. Noviembre 3 de 1908. L eoca{lio !Ji. t'l A1'ango &: Cia.» 2 .!SWiIiii:íSi!ilc %' "'eóiM€ #'419& • h?iEliA* 1« >-:wez U ribe L., en el almacén de S. U ribe PIEZAS .DE HOSPEDAJE 4 UTILES PARA SASTRES Para su casa: y Cía. 6 Géneros especiales para familia, alemanisco, damasco, te- ---------------------- las finas y de fantasía, toallas, sobrecamas, etc., etc. y PIELES PARA ZAPATEROS, L. o. A. Para su oficina: Calidades notables. Libros en blanco, copiadores, índices, papel de factura, de _____________ J_O_A_Q~U_IN_N_\_IS_A_S_. 2_ R . . esquela, de oficio, brístol, etc., etc. Tinta, lápices, encabado- OPA INTERIOR DE LANA, la mejOr cah- res, plumas ccBrause)), etc., ctc. El Almacén Francés dad, Dr. Jaeger: camisas, calzoncillos, me- Para su uso: días-medias y fa]' as para el estómago. Pañuelos d~ lino, cuellos y puños, corbatas, paños finos, . zamarros, polaInas, encauchados, etc., etc. ACABA DE RECIBIR: Luis Olarte A. é Hzjos. 2 / Para regalo: . Javas negras -de seda, últimos estilos, lanas negras, muse- Los más bonitos álbums para postales, polveras, floreros, Ena de lana. Auctomana negra y de color, cachemir negro y de RAFAEL MARTI N El G. I tinteros (varias clases). cofres para joyas,. navajas finas, galle- color, mantillas de crespón y de Jersey, cachirulas, medias pa­Agente y Comisionista. PUERTO BERRIO y SOFIA Itas, juguetes y mil é:ü'tículos más que le convienen por sus cali- ra hombre, señoras y niños, corsés, gran variedad. Pavas de ¡dades y precios, encucntra en el almacén de Bernabé Hernán- fieltro para señoras y niños. Pañolones de Jersey. Calzado para . de7-, Cnl1e de Colombia. 2 hombre, señoras y nifios. Camisas, cuellos y puños. Género pa- I • , • ra sál?anas. T~as de fantasía. 9ntul'ones. Ves~idos de paño y TÓlnese EmulslOD "La EspecHtl" de dril para nn~os. Con~res, varIas clases. Cortmas _de punt~. Telas para cortmas. Panos negros y de color para senora; y mIl (8 ucesor de Ma r t'm ez & l on do - )n o.,E llneJ' or reconstituyente conocid,o .y el artículos más que ofrece vender á los me.jo res precios. 3 . . mas recomendado por todos los medlcos. p , - t Ofrece sus serV1CIOS para el transporte De venta en todas las Droguerías y Boticas. ro x I m a m e n e de carga entre dichas estaciones y Me- 7 llegarán los mejores sombreros Cocos dellín. OST-r.::::t AS Agente en esta ciudad, Sr. Antonio 1. ...&::'-'...L3... , marca "Borsalinos", á la Sombrerería L.ondoño. 2 quesos, jamones, espárragos, salchícho- ·Francesa. nes, macarelas y faisán trufado, en Luis Olarte A. é Hzjos. 2 . Oficina analítica y matenlática DE MUÑOZ ¡¡ EL POLO." 2 ••••• oe ••••••••••••••••••••• D~9B~c~~eñ~s~~~p?n~~prcé,~~p~h~~ICARLOS ARANCO R'I Olimpo del Valle. I Analízansecualitativa y cuantitativamente, á precios equita- f6rmXi~se~~~:~~:~1~~~~~ft~ltees;;~~'D! b~e~~~~,ab~sr'a suavizar y hel'- SASTRE : Eras.!~c~.o~~EValle. : tivos, toda clase de rocas, de minerales metálicos, de combusti- mosoar el cutis. : CASA COMISIONISTA . : bIes fósiles de sales en grano, de aguasales, de aguas potables, CALLOCID,\, para destryit· los callos, verrugas, etc. Ofrece á su clientela y á quien : : d '. 1 t t GOTAS TONICAS, conoClda y famosa. fórmula del Dr. Pedro D. Estra· . • ESTABLECIDA EN 1883 • e aguas mmera es, e c., ,e c. da para irritaciones y dolores del esLómao-o diarreas etc. qUIera ocuparlo, esmero y cum- • • Entenderse en Medellm, Carrera 19 (cEI PALO), cuadra 2, ' ::. " 8 1" . : Magangué.-Colombla. : casa número 46, con pImIento en sus compromIsos.: Dirección telegráfica: TELMO. 2S : FRANCISCO DE P. MUNOZ 8 L O A Calle de Bolívar antiguo 10- : : . , •• 00 •••••••••••••••••••••••• • •• cal de La Manchuria. E t Hemos abierto: lanas negras, muchas Calle de Bolívar, bajos de la E 1 splparad SGOS enerlt d • ' n a aza e uayaqUl ven o clases, Jersey, caclurulas, gro negro, me= Casa de D. Juan Lalinde. cac~o por menor, más barato que rI.n OS, pan,., o1 o nes d e b urat o, &c ., & C. Por telégrafo: Sastre. naPdluee. sto: cerca á la puerta mayor. L . 01 t A ' rJ" 8 Miguel GÓmez. 4 UZS ar e . e r:J..ZJOS, 1 IMPRENTA'DE «LA ORGANlZACION'. Mantas para enjalma. Mantas para pantalón. Telares de Cortés, D'flque & Cía. r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 315

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 314

La Organización - N. 314

Por: | Fecha: 12/02/1909

r j / REPVBUCA DB COLOMBIA DBPARTAMBp.lTO DR MP.OflLl)N Directores: LIBAROO LOPEZ ROBERTO BOTERO S. ·Propletarlo.: PIEDR.AHITA, SOTO a Cia. Admlnlatnclón: Calle de Ay.cucho •• Nl'lmeroa :u¡ y ''"9. Apartado de correo .á_ro :ao. Dirección teJeg ..... c:a: "OROA" A4Imlalstrador: MIOUEL A. LOPEZ Tel6feno nl'lmero 38a. ANo IV. Serie 13. EL MINISTRO DE INSTRUCCION PUBLICA Según telegrama de este distingui­do empleado, yá conocido de nues­* ros lectores, el Gobierno piensa le­vantar la Universidad lo más alto po­sible. El Ministerio del Dr. Emiliano Isaza ha sido fecundo en beneficios para la educación, y es la. efectividad de anteriores promesas lo que nos alienta para espera.r que nuestra Universidad será de nuevo centro docente que preste sus servicios á todo el país. El Dr. Isaza es hombre que se ha. preocupado sie~~re de, la enseñanza, y por sus continuos VIa­jes al Extranjero sabe mejor que na­die los defectos de que adolecemos y cómo podrían ser curables. Claro es, por tanto, que él sabe bien lo que la Universidad necesita. Sin embargo, no á título de descu­brimientQ, ni, menos, por via de cen­sura, Bino en calidad de solicitud respetuosa. nos tomamos la libe~d de señalar tres puntos que neceSItan la atención del Gobierno, seguros de que se hará, si no se ha hecho yá, el posible esfuerzo por ponerles la -mano. Es el primero el restablecimiento del Bachillerato Clásico, con sus au­las propias de Filosofía Especulati­va y de Retórica. Como no~ ~a o~­servado privadamente un dIstingUI­do maestro en estas materias, que también lo es en Derecho, no puede evitarse que el alumno estudioso y observador filosofe sobre la Geome­tria á. lo Descartes ó Poincaré, ó so­bre un hecho cualquiera. El mundo cientifico está hoy invadido por la filosofía, y tan posible es que caigan en el hilozoísmo estudiando Quími­ca, como era de moda en otro tiem­po rechazar la existencia áel alma humana por las demostracio~es ne­gativas del escalpelo. De canclad es evitar á los educandos el dédalo del filosofismo, procurándoles un crite­rio de verdad seguro, que puedan manejar como el decámetro. Nues­tra 80licitud sobre la clase de Retó­rica no necesita otro abono que el hecho.-para nosotros simplemente vergonzoso-de que varios estudian­tes le hayan ofrecido paga de su peculio particular á un Profesor de Estética. extr&ño al Instituto. CUEROS En ~l transcurso de Diciembre las ventas de ést-os fueron muy activas . PRECIOS: Salados, verdes ordinarios .. . " rastro, ... . ... .. ... . " secos ... , . . .... .. ' Envenenados de rastro, . ... . MEDELLIN PRECIOS Fes. 59 á 64. " 6-5 á 69. " 85 á 95. " 95 á 115. Café pergamino, de S 160 á 162 arroba. Cueros (buenos),de $ 1,200 á 1,230 el quintal. INFORMACIONES TELEGRAFICAS Regreso del General Uribe U. Bogotá,10. OROA.- Medellín.-General Uribe Uribe pasó por Guayaquil, de regreso. - CoRRES­PONSAL. COMERCIO _.- = MEDELLIN, FEBRERO 12 DE 1909. CONDICIONES: 2 Serie de 10 nllmeros, pago antici-pado, oro inglés.. .. . .. , ..... .. .. S 0.2& Un nlllllero . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 0.6! Avisos, cent. lineal de columna . . 0.04 " por una vez, como remitidos. Los avisos de 2 ceBt/metros Ó me-nos pa¡¡:arán, además, el timbre. RemItidos, columna., .. " , ... , 10.01 Las recilficaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. Número 3i4 Servía y Montenegro. Por lo pronto, la tradición que recogió en EL Es- para sus naves. Durante la travesía has- tatuas de San Isidoro, Alfonso el Sabio y d tud'iante de Salamanca, y que también aprove- ta Pamir, se ha hecho informar radio te- Berruguete, que figuran en el palacio de Viena, 9.-El príncipe Nicolás echó Zorrllla en El Oapitán Montoya, no podla legráficamente, desde París, el éxito de Museos y Bibliotecas Nacionales del paseo Montenegro ha pedido á Servia los ser más de la tierra. Const.aba parcialmente en la batalla. Poco después, el grueso de de Recoletos. En las Exposiciones de Ma­dos millones de francos que le ofre- °1 rard€n de flores curiosas (1570), de Antonl'o 1 fl t 1 1 't' bl' á dale á drid (1895) Y Ohicago (1893), ganó medallas ~ oJ' a o a a emana e SI la, o 19 n de primera clase. En 1897, in~linado á un ció para la guerra, y le hace saber de Torqucmada, yen la comedia de Lope Elva- rendirse, y al cabo de escasos días se nuevo temperamento de arte clásico. pre­que si no se los envía pronto, tendrá so de elección, San Pablo (recientemente des- firma la paz. sentó «El valon, una escayola notable; y un que licencia.r el ejército, por no ser- cubierta y publicada por el Sr, Menéndez y Pe- Petersburgo, las provincias bálticas bronce: «En la pelea., también de gran in­le posible sin fondos sostenerlo en ¡layo), y pudo leerla, además, en los romances de y Polonia,se adhieren á la confederación terés y bella ~je.cución .. su actual 'estado de g~erra. I Lisardo, el Est¡¿diante de Oórdoba, que después germánica. Austria y Hungría, los Es- Oon posterlOrIdadl y a pesar ~e su edad incluyó Durán en su Romanclwo, y en las cono- tados balkánicosla Turquía constreñi- .ayanzada, pues habla naCIdo, h:~Cla 1835, ha En honor de Lincoln. cid/simas y pesadfsimas Soledade8 de la vida y dos por la necesI' ad I'ml'ta'n tan salu- eJecutado algunas estatuas,lmagenes par- Washington, 9.-El día 12 del mes desengmlos del mundo (1658), del Dr, D. Cristó- dable eJ. emplo, y qu' eda constJ,t ufdo el _ticu_la_rm_en_te '_ ce_leb_rad_as_ en_ ju_st_icia_. _ _ en curso, primer centenario del na- ba1 Lozano.-L. Labiada. Archimperio alemán, desde Berlín á DE LA PRENSA CIENTIFICA cimiento de Abraham Lincoln, será -- Bagdad, desde el Mar del Norte al Gol- [1] También Byron escribió La muerte de fa Pé s 'co celebrado en todo el país con la mis- Oal1nar y de Orla, declarándola .imitación de r I . ... X.a Natnre. ma magnificencia que en Nueva Os s ia_n_.,_ _____________ Todo prospera maravillosamente por I obra de la prusificación. En todas par- Presión de radiaciólI.- La ley de la York. En toda la República será con- I FERROCARRIL tes se habla alemán. El Kaiser conserva gravitación descubierta por Newton y siderado como fiesta nacional. D E A N TI O Q U 1 A el Parlamento imperial pro- fórmula, pe- que muy pocos ignoran hoy, nos mues~ Monumento de mármol. ro es el Amo. El Asia Menor y la Meso- tra que el sol ejerce una fuerte atrac- Louisville (Ky.), 9.-El viernes se Entre los candidatos que tiene el público potamiaconstituyen el Paraíso terrenal, ción sobre todas las masas que giran á inaugurará en esta ciudad, por el para la Gerencia de esta Empresa,está muy en donde surgen ciudades deliciosas. su derredor y que constituyen nuestro P d R lt popularizado el nombre del Dr. Francisco Aeronaves y aeroplanos vuelan por los sistema planetario. Lo que no saben resi ente ooseve, un gran mo- Escobar C., antioqueño que hizo sus estu - aires, en todas direcciones, á velocida- muchos quizás, es que también ejerce numento de mármol erigido á la me- dios en los Estados Unidos, que ha trabaja- des infinitas. una acción repulsiva mediante otras moria de Abraham Lincoln. do en el Ferrocarril y desempeftó con nota- Berlín en 1930 es la ciudad madre, fuerzas distintas de las que producen la ____~ l_A. .. .. .P....I."U ""IB""~~lIC"",I,,,D,,-..,.A.. D" "-___- t_ _ Pi 'rid' " .. II ," ble buen éxito la Subdirección de la Escue- colosal v ma!!'Ilífica cuvos habitantes atracción. Esto está hoy plenamente . ..... En fin; Ud. no obtendrá ningún . I la l'IaClOnal oe 1Vllnas, 1'10 por la alta loea ocupan casi la superficie de la antigua demostrado mediante los delicados pe-resultado, si sus avisos no salen sino de cuándo en auándo. El lector que ve su a­nuncio con poca atención, lo olvidará pron­tamente, si un nuevo aviso no viene á des­pertar en él el recuerdo del primero. La repe­tición ea indispensable para el éxito que Ud. desea. Un competente publicis~a, M. ~ules For~in, expresa esta regla en el afOrismo siguiente : Constantinopla, 9.-Ra cesado el que nosotros tenemos de D. Francisco como Prusia. ro felices experimentos del físico ruso «boycotteo» con el descargue dol va- hombre laborioso,honrado y comp~tente,si- Suiza y Holanda ingresan también en Lebedew. Por austriaco «Barón Bek.l) no por lo que exper~os en la matenaasegu- L al 1 . d b 'd á 1 1 I ran, hemos llegado a convencernos de que el Imperio. Inglaterra amenaza con la a t repu slón es e I a a uz ~----------------- no se encontraría otro que encarnara mejor guerra; pero Alemania la demuestra que emite el globo solar. UN HALLAZr:.O el amor de Antioquia á la obra que le ha que en media hora invadiría á Inglaterra A primera vista parecería quizás in- U c~ kilómetros, 654. En éstas, 338 de 5 x 2 kiló­metros, y 207 de 5 x 5. La mayor parte de dichas minas en las siguientes Provincias: en la del Nordeste, 245; en la del Centro, 183; en la del Norte, 125. Medellin, Enero de 1909. El Director Subalterno de Estadistica Nacio- . El segundo punto es el resta?l.eci­miento de la Escuela de Medicma. Hemos de repetir que el solo prove­cho de aumentar esa escuela social de hombres correctos, es muy hala­gae. or para quien pone empeño en modificar favorablemente el perso­nal del país. Y no está de más agre­gar, en aplauso de los Mé~cos, que son ellos de todos los gremIOS que se distinguen en la sociedad, 8i~ ex­cepción alguna, los que más tiempo gastan en beneficio del prójimo. Son ellos los únicos que dedican horas especiales al servicio de 108 pobres, .in que en las extraordina?~s pue­da decirse que todo serVlCIO les es remunerado. El ejercicio de esa pro­fesión puede decirse ~s up servi?io continuamente gratUIto a la SOCIe­dad, que sólo por excepción halla pago equitativo. ¿ Cómo, pue~, no ayudar á. quienes sientan deseo de dedicarse á los peligros del conta­gio á. la intranquilidad, para alivio 6 c~nsuelo de sus semejantes? Dejar cerrada la Escuela es preparar un monopolio profesional, muy en me­noscabo de la profesión misma, de toda la sociedad, y de los pobres es­pecialmente. No hay gremio tan perfecto que no pueda da.ñarse, y estamos bregando por malear uno de los mejores. El último punto no es menos im- Inmigración extranjera. portante, y nos lo ~a sugerid~ ~l Sacramento (California), Febrero revelaban la rudeza y virilidad de aquellos pue- La República de Moscou le nombra blos bárbaros, cuyas leyendas hoy nos encantan Jefe supremo del ejército, encargándole en los Manibogion, y tralan á la memoria las la organización de una flota de aeroaco­auras frescas y confortantes de una naturaleza razados. Suvaroff no tiene dinero, y se primitiva. El propio Espronceda compuso Osear contenta con un aeroacorazado que que­y Maluina, declarando llanamente que se trata. dó en la estación de Moscou al decla­ba de una aimitación del estilo de Ossian. (1) . El rarse la guerra con el Japón. Con aquel romance El hacha del Rey recuerda el ambiente buque, último modelo, que recorre 300 de Ricardo en Palestina., de Walter Scott, cu- kilómetros por hora y que desaloja 30 yas novelas inmortales se traduc/an y lelan en- toneladas, vuela sobre el palacio del tonces en Espalía.. Que conoc/a Espronceda ti- emir de Bujharo, que se había procla­Byron, y qne le admiraba, también es notorio, mado independiente, y con un breve puesto que dos versqs del canto IV de Don Jua71 bombardeo le obliga á rendirse; trata sirven de ¡ema á la parte segunda de El Estu- ' de igual manera al khan de Kiva, á las Durante muchos años ha residido en París, donde alcanzó grandes elogios de parte de ge­nios como Stéphane Mallarmé y talentos más ó monos brillantes como Pierre Quillard y Max Nordau, .el maniático pseudo-sabio cuyas obras parecen no tener otro objete q~e probar que to­do el mundo, excepto sólo el sabio Profesor, se ha vuelto ó nació loco'. nal, FEDRO URIBE GOMEZ. mismo Maestro á. qUIen antes cIta- 6.-En la Legislatura del Estado se mos: se refiere á. cambiar el actual acaba de presentar un nuevo Pro­Iilistema de provisión de cátedras por !ec~ de !~y que I?one trabas ~ la el de las oposiciones. No existe en mmlgraclOn ~xtranJera y e~peCl~l­la actualidad el inconveniente de m~te á la Japonesa" y se dIscutIrá otras épocas, relativo á la exclusión mana·na. de un partido político de toda inge- Colaborador constante y valeroso. rencia en los negocios del país. Por Sacramento, 7.-Mr. Shanon, Pre­el contrario, hoy no se trata sino de sidente de la Legislatura, ocupó hoy buscar hombres competentes para la tribuna y consiguió por medio de los empleos, y no hay duda que en una excitación personal que la Cá­la enseñan21a el sistema de oposición mara consintiera por unanimidad en es una prueba de hecho que decide posponer hasta la semana entrante del mérito. Se adjudicarían las cá- la discusión del Proyecto que exclu­tedras á los más competentes, y no á ye á los japoneses de las escuelas los má.s necesitados, y se estimula-, del Estado. Declaró que tenía infor­ría el estudio de una manera eficaz. mes que por el pronto no podía re- Plegue al Sr. Ministro de Instruc- velar, para comprobar lo peligroso ción Pública hallar esta solicitud, que sería aprobar por ahora el Pro­~ n bien inspirada como lo han sido yecto Carson. BUB propios esfuerzos en beneficio Tendencias favorables. da la educación de la juventud co-lombiana. City, 7.- El Senado de Nevada dió muestras hoy de tendencias fa­vorables á los japoneses, al discutir el Proyecto de ley que excluye de las escuelas y restringe su inmigra­ción j pero al mismo tiempo aprobó por unanimidad una Resolución ~n que se solicita del Gobierno federal una flota de guerra en el Pacífico. En dicha Resolución se alude á los REVISTA COMERGIAL liIERCADO DEL HA VRE.-20 DE DICIEMBRE DE 1908. CAFE (Los 50 kilos.) Oúcuta, Ocat!.a, Bin lavar. , .. Fcs. 52 á 56. .. " lavado . . ... , " 60 á 72. Bogotá, Sabanilla, sin lavar. .. 56 á 60. " " lavado ..... , " 63 á 78. japoneses como una amenaza para la paz de los Estados Unidos. Max Nordau, en efecto, contestó á las burlas de M. Charles-Adolphe con una hermosa carta, en la cual confiesa llana y sinceramente la alta estimación que su joven adversario le merece. diante de Salamanca; aparte de lo cual, yá es provincias rebeldes del Cáucaso y á una BER, LES CH1~ERES EN DANGER, LES GRACES INEM­hecho adl'ertido que la Oanci6n del Pi.rata re- serie de despot.illas del Asia Central, y PLOYEES, LES DOULEURS CADETTE3, etc., etc., etc. cuerda The Oorsair, de Byron, y que la carlade al cabo de dos ó tres días regresa á Mos- Muy probable es que hayan visto yá la luz pú­Elvira es casi una versión de la de Julia [en el cou, mientras ordena la construcción de blica los libros del autor de REllEMBER, anuncia­canto Idel DonJ¡¿an].Pero ah/ acaban lasimila- una flota de 80 acoiazados aéreos, con dos con los tltulos que siguen: LES AMOURS SE­cienes, y, por otra parte, tan general era la ado- treinta millones de libras esterlinas que CULARISES, LES REGRETS INESPERES, LE BOUDOIR ración á Byron en aquel tiempo, que ni Musset, ha tomado en préstamos al emir vencido. DE VIOLO, CES FEM:d:ES ODORANTES ET TRISTES, LES ni Leopardi, ni Puchkine, ni Heme, se libran de La República moscovita emprende smCLES DE ¡'!.~RIE-ANTOlNETTE y LES FAROS PRO­ella, El mismo Oonde de Montecri8to, de Du- campaña contra las Repúblicas bálticas, TECTEURS ET PROBES. Suelen citarse entre las obras principales de M. Cantacuzene: LES SOURIRES GLACES, REMEM-mas, no es otra cosa que una variante del DOl1 polaca y rutenia, con un ejército de tres - ---------------­Juan, y Haydée es uno de los personajes princi- millones de hombres; pero comete tán­pales, como lo es en el poema inglés. El esp/ri- tas atrocidades, que las repetidas Repú­tu del romanticismo era un esplritu de rebeldfa, blicas piden protección á Alemania, y en todos sus representantes habla de resaltar, ofreciéndole en cambio su adhesión al por consiguiente, el donjuanismo . Mas en ma- Imperio, y así se provoca la guerra ruso­teria de imitaciones, lo mismo en poesla que en germana. Suvaroff vuela sobre Varso­música, en filosofla y en cualquier otra er;!era de via, pero más de dos mil aeroacorazados la actividad humana, me siento inclinado íI otor- le persiguen. Con una habilísima manio­gar patente de originalidad á cuanto no sea bra, Suvaroff pasa al través de sus ene­una desenfadada copia; porque, de otra suerte, migos, y aquella ~isma noche se cierne ¿qué quedar/a de los autores más ilustres, no sobre Berlm, deJando, al despuntar el habiendo, como no hay, nada nuevo debajO del alba, caer un diluvio de bombas sobre sol? ¿Qué hubiese hecho Shakespeare, si. se le la ciudad; pero, por desgracia para Su­hubiera impedido tomar argumentos de novelas varoff, seiscientos acorazados alemanes italianas ó de cronicones populare~? ¿Es acaso domínanle con sus tiros,y se entabla un la leyenda de Fausto o?'ig'ÍIIlal de Grethe? La combate tremcndo en el cual los alema­originalidad no estriba en el tema, sino en la nes pierden ciento diez aeronaves, con manera de tratarlo, y en este sentido Espronce- ochocientos hombres cada una, y Suva­da lo es tanto como cualquier gran poeta del roff, veinte. Con las sesenta que le res­mundo, y aun harto más original que muchos I tan vuela hasta el Asia Cen tral, en don­grandes y celebrad/simos poetas. Pero es, ade-I de sobre la meseta del Pamir ha hecho más, espafiol, y de cepa muy neta y muy castiza. construír un inmenso refugio fortificado MUERTOS ILUSTRES JOSE ALCOVERRO A las siete a. m. del 9 de Diciembre 111ti­mo, falleció, en Madrid, el escultor D. José Alcoverro. Era natural de Tivenis (Tarra­gona), y fué en Madrid donde recibió su educación artística, en la Academia de San Fernando, como discípulo de D. José Pi­quer. Antes de los treinta afios obtuvo una tercera medalla, en 1886, por su «Ismael desmayado de sed en el desierto de Besa­bet., que fué adquirido por el Gobierno y regalado á la Academia valcnciana de San Carlos. Fué su predilección la escultura religio­sa, y, de entre sus numerosas obras, son las más notables: «El mendigo Lázaro á la puer­toa del rico avariento" (Jesús y la Magdale­na., siendo conocidisimos en otro orden de trabajos los bustos de Rossini y Amadeo de Saboya, Hernán Cortés (1876), Jeremías (1884), «Camino del Pardo. (1891), y las es- CALLE DE GIRARDOT Por segunda vez llamamos la atención del Honorable Concejo Municipal, sobre la i.m~ portancia de proceder al arreglo y continua­ción de la Oalle de Girardot .. Sabemos que todos los vecinos de ese barrio 10 desean y elevarán un memorial á la Municipalidad, pidiéndole que incluya en el presupuesto la suma necesaria, y proceda á expropiar los terrenos que se necesitan para abrir la calle en el corto trayecto en trI:; i.:l de Cara~ y el Perú. Es una vergüenza para Medellm qUG en un barrio tan central como el de v:.illa­nueva exista un rincón tan inmundo, ponia­do de infelices casuchas, y que en tiempo de invierno es hasta un foco de infección. DE LOS ESTADOS UNIDOS La Oran República. Nueva-York, Enero 8 de 1909. SRES. DIRECTORES DE .LA ORGANlZACIONt: En mi última revista comuniqué á sus lectores la noticia que acababa de lle­gar acerca del terremoto en Italia, y los datos que entonces les di se han confir­mado; sólo qu~ cana día tranRcurndo ha revelado la horripilante magnitud del desastre. Si bien es imposible averiguar nunca, el número exacto de los muertos, por deducción se calcula que no rebajarán de 150,000. En cuanto á la pérdida de riqueza, se estima en "Cerca de un millar. Por más detalles y pormenores que den los periódicos, la imaginación más viva es ineapaz de concebir el horror de. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. KEDELLfN, FEBRERO 12 DE 1909 LA ORGANIZACION las escenas en el teatro del terremoto; I vía se conservaban por allá en los años ruidos y ue otra., COS:'iS muy dis tintas I jugado á la Bolsa y ha perdido. El pobre supremo dc Ricardo Wagner, en «Tannhau­ni es de sorprender que entre los que de 1888, pero que yá ban desaparecido de lo que fné :m~e8 . l'enal está. de sespera~o . Mc ha dicho que sen. ¿Qué hombre podría exis tir, así fuese han salido con vida de entre las ruinas, I por completo y á pesar del vaLicinio de La b'IC;) na) com iCll7.:l. d<>s:le 11\. noche I no ha veOldo ,estos d¡as por no I?ertu rbar el más casto ó mas sensual, que en sí no ex­se hallen muchos en estado de demeq- ¡ Washington, quien auguró que mien- del 31 d . DiciembrE' t emprano ' las mul- n u~str.a al.egrta. Malía!la s , sabra todo, y perim~n tara, de los diez y seis á los trein ta . E 1 'b'l'dad t ' l' . . t· N y k d ' . 1,-, " ., '-. • ' •. 11 " l. , scran meV1tables el escandalo y el procesa- afias, este dolorosísimo combate, tanto mas cIa. s que a senSI 1 I lene un Iml- tras eXls wra ueva- 01' per urarla tltm .~s ¡>t, .t, l na,l en l>d t'~ Y P az:1.s , mien to . Pablo está arrepentido y dice que desgarrador y doloroso cuanto más fuerte te, pasado el cua l las sensaciones se tra- aquella costumbre . p ro \" I ~as de cene·eol'os. ta 1'1 o::; de lata, ha sido vlctima de un arreba to de locura , es el alma que lo sostiene? d ucen en parális is, cuando no en imbe- En la époea á que me refiero nos reu- cO l'n e~as , pitos y oLro~ apantto~ de ha - Le hable á Renal de sus amigos Rame, Par- M, Edouard Schuré, quien, más que nin­cilidad. Tál parece como que no nos níamos los estudiantes ó amigos más cel' ¡'u¡do; los rnt'ts riCOS alqUlla n C01l del y de J eanfruaj, que nadan en la abun- gún ot ro escritor francés de nuestro tiempo, balitarán á veces los cinco sentidos. ín timos, para ír de casa en casa, de las anLieip:l(:i ('H mesa,; on los res l:'l.urantcs, dancia. Los ha visto á todos,y se han llega.- ha cavado en la roca de la vida interim' para L a causa del terremoto ha sido segu- que nos daban entrada y que estaban y allí 8C p¡'oparan GIJI1 (:i llls/re sUlicien- do:i. ser.v irlc... hacer que brote de ella una vida de orden e-ramente una falla ó deslizamiento de- adornadas de una ó más chicas, á pre- te p:lr:l que la l'eCt'ilC:i ,11l d ,1 :1fio nuevo Catal ina Agamc, Matllde y Marcelo, es- levado, ha sabido también resucitar este epi­bajo del estrecho de Mesina; p ero por sentar nuestros respetos y nuestras tar- sea lo rn:ís pagan/'. r O"i !J l ,~ . ! f ay 1'e.sta n- cucha~an con. ternados. . sodio, en una leyenda inolvidable. Escogió ... d' Id r . t . ál t d'd 6 . d . /" ' .1 , .. . -o' l" . - ibleaso cs ospantoaol - exelamo Cata- paramarcode sueuadro eltrágicoymístieo qu ... lIe pro uJo e es Izamlen o, es cosa Jetas as pre en 1 as amigas e uno I an s ( ll _(IOnue no ., lrI 011 rl ... 9 Icor que: lina.- ¿Y cuánto ha robado ese muchacho? siglo XVI, por más de un aspecto al nuéstro en que no están de acuerdo los g eólo- ó már; del grupo estudi antil. En cada Ch::\.l !1 p:t ll a , de las c1¡ ,>z de la noche en - NovccienLos fralJC.os . semejante. Y~I'g-uese en el fondo un tipo de gos. Mas sea que la pobre esfera se en- casa nos refocilábamos con alg ún rico adelan lü . . . . Después de un breve silencio, dijo Ma- caballero germano, espejo en el cual por tría más y más y se encoge, sea que su bocado que remojábamos en vino ó en R,mado que ha. la hora de las doce, el ti lde : ·fuerza han de verse retratadas muchas al­centro de ¡oravedad va cambiando por algo más fuerte, con tal que no fue- ruido (oc¡ a,Lronadol', h!'l b ces e16ctdcas - Papá, es fo rzoso que ren unciemos á mas contemporáneas. Conradode Felseneck, Ja eración de los ríos, ó que el movi- ra agua, Para eso, era necesar'i o que la se a pag ,Ln por un momen! (), la turba S8 nu es ~l'o vi a.ie, . . .' . úl timo representan te de la raza de los duros miento de rotación sufre un retardo de- familia visitada tuviera en la sala ó an- enloq uecp., y el a ño redén ll eg ado se en - -:-Soy de I.a misma opll1lOn- exclamo Ca- señores de la Selva Negra, fué sombríamen-bido al cual se va rebajando el acbata- t:)sala una gran mesa con los refrescos eue nt. l'a en medio de una saLurnal que Lalmil. AgaDl~; . " te educado por un padre tirano en una so- . to d 1 1 1 b 1t . t . í 1 tu b El d' 1 . t' p • 1 ~ d 'á 1 ~ - Yo tamblCn - anad lO Marcelo. mlen e os po os y e a u amlen 'O quelmpona acos m re. ledad de bosques y montañas. Su infancia :J IC10S0 SI lene m morl.l, e .ecor a l, ospeo - Noesperabamnnofl de vosot ros - dijo el selváticayreconcentradasealimentédeen-de la zona ecuatorial, á nosotros los del día terf!1inaba con baile en alguna de r~s tiempos de b Roma pagana. Ó n e!'o- . sefio!' de Aganic, sol lozando y con lágrimas sueños y visiones, una vez sensuales y otra rebaño humano que no entendemos de las casas para donde nos dábamos cita. man a.. . . en la voz, - Anj fl(~ lo he dicho al propio Re - vez tendientes sólo á lo ideal. Su alma hara causas, lo que nos interesa es el efee- Como en cada visita (y éstas comenza- Y VlCJOS se ven que se COllYlel'Lbl1 en nal, que c tá abajo y no se ha atrevido á en el siglo todo el bien ó todo e~ma~, 00 vas-to . . . . . ban t emprano) había que brindar i la unos to ntos, si n meditar en lo qllo el pn- Hubir, tas proporciones ; tan fácilmente lIegarpue- Estas desgracias al por mayor vienen salud del recíén llegado, natural era. que so de un a ño significa: en que es un tramo M:1.Li1de vo.ló J.U\.ei.a la puerta, diciendo.: de al crimen como al heroísmo. á probar, entre otras cosas, que la hu- yá por la noche no supiéramos muchos más que bajan por la escalera que lleva - Yo, papa, Ire n. su encuent ro. RetIrad Los ¡¡rimeros tormentos de este joven on manidad e8 una, y que el amor al prójimo de dónde éramos vecinos, y que en el al sepulcro. ¿Si será--he pensado á ve- de aq uI es~s m ~l~t;1s , • las florestas natales, M. Edouard Schuré Puede tener BUS eclipses, pero en mo- baile final estuviéramos muy muy es- ces-que C01l10 el niño del cu ento sil- Y se oYC! el 1 uldo ~ e l ~ falda 3 de las bo- describelos con la potente magia de su poe- , " ~ ' t,a;; de Mat¡ltle, al baJar cs~a la escalera co- sia ; y precíso seria que remontásemos el mentos como el presente brilla otra vez pirituales 6 espirituosos. ban para espantal el miedo? h so debe mo un ángel de salvación, en busca del in- curso de nuestra li teratura hasta «Renét, tan esplendoroso como un sol. Así se Pero eso yá se acabó, mal que le pe- de ser, pues eso ha.go yo cuando no fo rLunado Hena l. para poder hallar en ella una psicología en explica por q~é actualmente individuos se á Washi:1gton. quiero pe nsar. . . . LEON LAFAGE grado igual intensa de la melancolía adoles-y naciones sin distinción de fronteras, La costumbre hoy es darle la bi e nv e ~ cente. De qué manera el astrólogo Rupertus, de razas, de sectas, de lenguas ó de re- nida al año en medio de una saturnal de FHANCrsCO ESCOBAR C, M E T R O P O LIS imagen de la ancianidad conocedora de la ligiones, se apresuran á llevar su ofren- -- vida, revela á Conrado el sentido intimo de da, cuál máll, cuál menos, para socorro CUENTOS EXTRANJ EROS :iIf~s~n;:a~;~é·,g~ó:'n~t~l;leh:;Os:~:~dg~~ de los desventurados italianos. TOK O Los Estados Unidos no s610 no se que- I 1 en las ruin~ ~el Castillo de .los Sie~e Vien-dan atrá8 cuando se trata de caridad, ~~~~~~~~~. --~---~~~._~.~. Antiguamente Yeddo impo rLantísima tos,la aI?arlelOn de su propio destmoj con lino que generalmente toman la van- LAS VACACIONES de la familia, á la que vi:;itaba con fl"l-I ciudnd, capiLal del imperi¿ del Japón, en la que. ansia ~ue~a la cruz~da suprem~ contrf;l eueneia.. h la d , Nippón, costa del Sudeste, hacia los mfieles, como lIeg~ a ser esclaVlz~o, a guardia, y esto pasa hoy. Ayer pasó el . . 1 . Pablo, al ver la hucha quc estaba sobre 111 e:,tnm1idad NoroesLe del golfo de Tokio, perder t?das sus energla.s en la .adOra?10n de Congreso, por recomendación del Pre- . C,atahna .Agamc, se.ntada en un a~tJguo una cómoda, solía pregunLar : :~50 ,!t ' 1<1,ti tlld NorLo, 1370 20' longitud Gertru~ls de .Hohen.stem.' esfinge .esta de aidente Roosevelt, un Bill, por el cual se sillon de m,~bres, dema con freeuen~la.: -¿Cuando pienr.a.n ustedes vaciar csa al - E .tr.. Cuenta hoy con una población de cer- sens.uahdades mvencI~les, h~ta que punto vota la partida de $ 800,000 para ayu- .:-1 T,e adm~ro, Matilde! En todo plen~as, cancia? ca de 1.200,000 habitan tes. Su circuito mide apar ece ~nc.antado por la magia negra de}a dar á las víctimas del terremoto; pero hIla mla,.y .tu sola eres capaz de orgaruzar - ¡Yá veremos !- Ie eonteRtab:m. una cx(,ensión de catorce leguas, poco más ó mala mUJer , .como mata ella en su ~or~zon yA antes el mismo Presidente, con la nuestr.o vlal~' ,. Al fin, se decidió celebral' cl 1. o de J ulio menos . SU!) calles y sus plazas son muy be- el fan tasma VJVO de su Berta, la nOVIa Ide~l actividad é iniciativa que le caracteri- Matilde relade. gozo ante I?s baulcs abIe~- una fi este'!. de familia, con objeto de abrir la 1Ia , Las casas bien construídas, en el esti- poco an tes ad.or~a ; de q~e modo ~on~ el zan, había hecho despachar un gran bu- tos, y evoeab~ p~ueñ.os honzont.es ma~lti- hucha después de comer. lo peculiar á los nipones, están hechas de su a~ma en hbel ~d, asesman~o al fin a la mas. j La famlha lba a los baños de mar. III madera lo que ocasiona muy frecu'en tes y hechicera, demaSiado tarde, sm et?bargo, que cargado de provisiones, medica- . ~e había hablado de ello durante todo el Según se habia proyectado procedióse á l amcn ~blcs incendios. La biblioteca deTo- para recobrar la paz y la pureza; com?, fi-mentos, etc., con destino á Calabria, y, mVJerno l t .1 I _1 c ' " t J • .' E t 1 d' fi ' b t t nalmen te, Oonrado de Felseneck metese á Ú 1 "t· U' d d" 1 S A .. . a rup ura ue a ""canCla. ontenm es a en no ('8 uca. ' n re 03 e 1 CIOS, as an e nu - monJ'e en verdad J'am ' s di a o d m s a n, a gran armaua nor eamerlCa- . na ~~ e IJO e r. gamc a su mUJer su interior 1,400 francoG. merosos, que descuellan en esta capital, ci- irl . . . Ed l' " • a pu el'. y e-na. que regresa del Oriente, armada en ya su hIla: . . . ¡Qué vacaciones tan delícioflas! taremos el palacio del Soberano, Durante c. o, M, o~ a d Schure .se lo dara mara-guerra¡ iza la bandera de La Cruz Roja . -Por fin, me han aSCendido en e.l M:mste- La familia Aganic debía cmprend er la muchos años, ningún europeo, á excepción vI1!oSa~~~te a c~mocer en su relato, tres ve-y recibe órdenes de acudir al lugar del no y cuento con. ~n aumento de ~nl flancos. marcha al d¡a siguiente. de los holandeses, logró penetrar en el inte- CC~ ad nllable,.a los l et.r~os, El MaeBtr~ .iniestro á todo vapor, y de prestar Marcelo, BU hiJO, ganaba dOSClentos fran- Desde muy temprano estaba perfecta- rior de YecZdo¡ hoy, debido al movimi ento Ji- autor de. ,Los glandes ImCladosJ y d~1 !Dra t d á 1 d l"d cos mensuales e~ casa ~e .un abogado, El mente arreglado el equipaje. beral y progresist3. _lue á partir de 1868 viene ~~a e~u~ec~ ' d ha al~.~nzado ~~enC! ~XltO .en ~uan o socorro pue a os esva lOS. presl;lpues!X> comun .. :W":nlllstrado. ~on gran I Llegó Mareelo, y después d"l haber br.sa- derroca.ndo en el Japón las viejas prácticas, b 'etoPd s ; P?e 1 !l.r el epI.,odlO. m tenor será. de ver cómo esos mismos in s- mteJ¡~encIa, permlt~a a la famlha llevar do en la frente á su ma(l re y en la mejilla tÍ. at1uye á la Metrópoli una multitud dc curio- o J . e u p edll~cclOn , Un a~blente le-trumentos de la guerra ejercerán la mi- una Vida ho l~ada, S~n e!llbar,go, no se ha- I su hermana, preguntó : sos extranjeros, :i.vidoG de conocer aquella gcnd.ano envuelve a s~s personales. y l~s .co-aión más bella que imaginarse puede. clan econom.Jas de nmgun genero en casa _ ¿Y papá? civil i7.ación extrafia y llamatil'a. Uno de mumca ~sos caracteles de dwract?n e l.m- Dé este modo queda cimentada la paz de los Agan.LC, -Le e tamOG esperando . ' ellos, E . Gómez Cal'ri llo, ha e~crit.o hermo- perso~wh~.(La" I !lue prolo~ga~ la. Vlda. de la para siempre entre la Italia y los Esta- R<;nal, cale~o do una Oasa d.e ban~a, eou:- _ j Pero si a p()n a~ disponemos dp. hora y I foas páginas de viaje acerca de Tokio. En e,sFel~Ie m: s al a de la bre\ e vld~ md~vldual. d 170. cuan. carros (e. cascaJo. se mejorana c Lino Jaramillo, Francisco VilJegas y otros. Agotadll5 yá las municiones y próxima la no- c~ e . por un a,~ o ~.' . LyL, un~ ~l eza (C ~u calidad inJerior al'l'oba á 8 120. Camellon nota.blementc, aSl en l?- parte alta Jesús M. o! 'robón r. denuncia, con el nombre che, el más joven y más fuerte de los carabi- . N A e ION A L p. opledad, par~ oflcll1a del Modico Mum- V1':I. ,15 de e perOla, anoba de S a20 á COO. ,como cn la baja. Manos, pues, a la obra! de Macanal 1 para Vicente Garcla L., una mina . . d 'd'ó d á 1 J' d elpa!. VEr.As de sebo, arroba á ~ ·100. I Para de oro de filón, en San Carlos, paraje Macanal, men eCI I encomen ar a 1gereza e sus I Calle ele Cu,lIdinCLmaI'CCt.-Pl'JpURO el Sr. SAL de Guaca, anoba á 8 200. . ' . en terreno del Sr. Manuel Urreta. Fueron po· piésla captura que con 111 intimidación con ti- MURIO en ChiQuinquirá cl General con- Personero Municipal: «Ordéncse al Sr. In- I " del Retiro, !l.l'roba á S 180. el n le\'O pOrl?do, la Go~<:maclol! ha nom- seedores Antonio López V. y otros. nuada no consegula, y, abandonando su arma- servador José M. ~ Neira. ' geniero Municipal quc proceda á tl'37.ar y á "de Bocaná, a1'l'ob» á . 140. brado Co~coJCI'OS MUIllClpales a los Srs. mento, echó á correr con velocidad extraordina- PRECEDIDA de las siguientes frases, cercar de tapias y te.ia~ la calle dc Cundina- I CnOCl ducir de <1 á 13 gramos de sulfato de hierro, ta - . No puede darse comprobación más real de las D.óla.r es á 60? yd.1 va al 1,0o,9 5700 %· . Tal•l eres quo so han enc, on"t.l '~do abl· el·l~~ 11 l)ando en se!ruida los orificios con un ungüento corrientes de conexión que la Meteorolog!a es- " " ~', - . ~ se halla de nuevo en esta capital, proceden­tc de Bogotá. Han contraído espon. ales el joven Luis Bernardo Mejía R. y la Srta. Alicia Linoe. Movimiento de hoteles . EllO de Febrero. -AMERIcA.-Entradas: Ramón Rueges, de Bucaramanga; Emilio Franco, de 'fámesis; Ricardo Delgado de Remcdios; C1imaco Taborda y Pedro' A. Rodas, de Liborilla; Cipriano é Ismael.Ja­ramillo, dc Yaruroal; Jesús Antonio Valen­zuola, ele Antioquia; Alejandl'o Palomino, de Rios~cio ... -:·:~ICTORIA . -José A. Botcro, de Sonson; S1I1t01'OSO Correa, de Amagá; José Yepes, de Donmatias; Luciano Arias, de Fredonia; Carlos E . Atehorbúa y Rafael A. Ochos, dc Valparaíso; Belisario Fer­nández y Alfonso Franco, do Concordia' David Vallejo, de Buga; Jesús M. Arbole~ da, de Cristales; Manuel A . García, de Sam­pués; Floro Noreña,de Santabárbara; José J. Botero y Francisco Vallejo, del Retiro' Ismael Echeverri, do Rionegro; Manuei ierra, do Girardota; Ramón Vélez ó hija Eliseo y Arturo 1\Iejia, Carlos Morales Ra~ facl Calle y Alfredo González, de Am~gá. " á la vista al 11,100 %. De todo esto se lleva constancia (;n lv~ ji cualquiera. La cicatrización se hace l'ápidamoll-tudia en 1M tempestades de verano. Febrero 11. br,?s de ~a Oficina, y puedo dar á Uds., ó a Le á principios de otollo. DENUNCIAS Los amantes de las cOl,itas qUlcnqUJora sea, datos con respecto almovi- El ullato do hierro es llisuelto por la savia y D E M 1 N A S deben leer atentamente lo que sigue, sobre las E N L A F E R I A miento de dicho Cuerpo desde el12 d Ene- entra á la circulat:ión. Las hojas adquieren un consecuencias del uso del alcohol: ro de 1906, época en que entré á organizarlo. Soy con t'ndo respeto, de Uds. atto. S. S., color verdo natural, y los. árboles se presentan A ]' R d EFECTOS nSlcos: Temblor de manos, pérdida FEBRERO 10 ~ periectamcllte 511n05. 1 ure lano cstrepo enullcia~con el nombre de d 1 t ·t d bil'd d 1 d . R C 'H Á/.8 Mercedes y para los Sres. Jesús M. y Fran- • ape I o, e 1 a genera, pre isposiclón á Ganado gordo.. .. .. . . . . . ... .. . . ... 370 AFAEL HAYES i\,URCIA. El suUato de hierro empleado en esta torma cisco Gallego :U., una mina de 01'0 de aluvión' tnfermedades, delirium tremens, demencia. "de coba.. . . . . . .. . . . . . .. 325 Fobrero 10 de 1909. h(l.restablecido muchos cientos de árboles, iu- en Yolombó y Puerto nenIo, uaraje Las Mer- PERTURBACroNES MORALES: Disminución de la " " levan te ... . .. . . . . . . . . . 98 cluyendo con [foras y otros árboles y arbustos de cedes, ell tel'l'enos bald!os, en el río ~Ioilos. i ter . é d'd di" 'd d V'd 26 REVISTA DE MERCADO .. . n tgenCla, p r 1 a e a memorIa, lDcapacl a a.cas pan as............. .. ....... hojas persistentes. JwEdla m yi spmaor ad elonsu nScriea ,. cRoanf aeel l nSoamnmbraer Ldlen Lya LLineo-profesional, degradación moral, irritabilidad, Be::tias mularcs. .................. 28 POI' este mismo procedimiento e ha comba-)iaranjo, una mina de 01'0 de aluvión cn Ul'rao Tioleneia, furor, misticismo agresivo. " caballares.. . . . . . . . . . . . .. . . . 46 lido también la antracnosis de la ,·id. ell el rlo Nelldó, en terrenos de Ralael SanUlar~ EL ALconOLISMO : Aquel que bebe todas las Los precios para cl ganado gordo rcaccio- MANTECA AMER1CAKA en tarros). á S 130. Lin, en el amagamiento La Leiiada. . naron un pooo con relación ¿, la feria pasa- HARINA AM.ERlCAKA, arroba á ::i 2UO. Otras sales de hierro, como el fosfato y el c10- El mismo denuncia.. ..c on el nombre de El Oel'l'o mallanas, de joven, una copita, Jltlga á ser alco- da. Calculóse el material á $ 220 la arraba, PETROLEO, á S 810 caja. rato, no producen una acción tan rápida y per- y para el Sr. Juan !:l. Gómez A., una veta de hóllco sin remedio. en pié. Partidas dc ganado gordo se ven- CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,350. lecta. oro, on Anor!, paJ'aje La Senana, quebrada del ERRoRES: Los licores llamados aperitivos qui- dieron desde $ 3,:500 hasta $ 4,000, en la ola-" "corriente, á S 1,150. Inl mo nombre, en una cañada seca existente tan el apetito, en lugar de abrirlo. se de Ayape!. CAF~ d~~~~~'o~ ;r~ó~~de S 90 á 120. M E O EL L 1 N ,;~~~ ;~rC~~~~~oq~Ja~t:d~~ra Ze.a. Fué abando- EL AJE.'uo : Es un ,'eneno más terrible que la En los ganados para ceba se colocaron "b. con pergamino, arroba S do 160 á 162. El mismo denuncia, con el nombro de El Sal-morllna 11a belladona. I p::rtidas de Ayapel de S 1,400 á S 1,800, se- " trillado, arroba á S 170. lo de Q¡,ebradall!l{¡1'a y para. el Sr. Juan B. Oó- L.ul:ENNAlS HA DICHO: ,¿Sabéis lo que bebe este gun clase. " mOlido,marca J. n. & Cla.,arroba á S 250. El I mez A., una veta de oro, 011 Anorl, banda o1'ien-h b 1'1 En ganado de levante hubo de S 450 á CACAO caucano, arroba á S 600. une~ tal del !,fo Ano!'!, en terrenos del Municipio. om re en e vaso que vaCl a eu su mano tem- $ 600 de Yarumal, arroba á $ 600. I murió la Sra. Rosa A . de Montoya. Leonulas Ospma denuncia, por segunda vez blorosa de embriaguez? Bebe las lágrimas, la . de la Costa, arroba 1\ S 600. con ~ll:~mbre .cle CaLifornia y para el Sr. Pa~ .angre, la vida de su esposa y de sus hijos.. Be¡'nanZo Soto. TABACO, harinas, arroba de S 320 á 400. Juez b!o ~mlbo MOlla, una ,veta do oro y plata, en YrsER1A : El alcoholismo hace huIr del traba- media plancha, arroba á S 550. 3. o :Municipa1 ha sido nombrado el Sr. Lu- ue\'acal'amanta, FracClón Alegrlas pal'aie Las lo, y condena infaliblemente á la miseria. M U N 1 e 1 P A L , ARROZp laamncehri.ac,a naorr osubpae ráISO; r,6 5c0a. rga á S 1,700. cio Upegui E. OOrlloazsc,o e Ln. terronos de Ismael Osorio y Carlos CRlJ(INALIDAD : La mayor parte de los crlme- " inferior, carga á S ],600. Llamamos Ti berio 06mez B. denuncia, con el nombre de nta son ejecutados por alcohólicos. DEL ACTA NUMERO 9, DE 10 DE FEBRERO de San J erónimo¡ carga á S 1,7;;0. la atención á las Junta. dc Caminos para ~I Popal, una veta ~e oro en San Hoque, Frac- V A 1 40 II 1 1 h de Pitó, carga !l.:s 1,700. que, antes le que cl indemo se baga más Clón Cl'Istale , paraje El Popal. Fué abandona- ElEZ PR/i:NATURA : os a os, os a co ó- M u,nW. t.pW. (l e P 1'a\".'W~ . - Fue' apI'o b a d o en de Yarumal, ca~• ga á S 1,700. orudo,ordonen la eomposición d cl C amel 1ó n da' por FrallC'Is cO R en dó n R ., LUI' S Zu luaga y lieoa están gastados como un hombre de 60. primer debato un Acuerdo sobre anexión dcl MA;Z, buena calidad, ca.rga á $ 560. d Al' h d Vicente Gómcz. E:>r(}EPSIA: De cada cuatro nifios epilépticos, Municipio de Prado al de Medellín. Esto pa- P " ordinario, carg-a !l. S 430. lae Buenos iro, e paseo roa~ dermosdo le Rodolfo Escobar v. Manuel Tiberio Alzate de- tres son hijos de alcohólicos. ANELA¡ carga de S 550 á 650. cl'ud"~ d. Desde 'la P"'1u I'lla nor este o ~ . w I1unc.an., con el nombre de .Las Colmenas, para gará el pasivo de aquél, quedando pertene- CARNE ne res, arroba á $ 2 O. Plazuela de San Francisco, hasta cl frente sI;r eJ.Sr. Sal~adol' L. Mesa, una ve t.a de oro, en },{ORT,UTDAD: Un veinte por ciento de las de- cien tes sus rentas al de Medellin . Paso en de cerdo, arrob~ S 3~O. __. _ de la casa que habita n . Fidel Cano, s~_ L~ CeJa, locahdad d~ La.s Colmenas, á inmedia- NOTAS COMICAS • Un fotógrafo abandona su profe­sión y se hace dentista. - Señora-le dice á su primera cliente, que va á arrancarse una muela.-¡ No ponga usted ese ceño' , ' sonnase un poco! UN DICHO TONTO. "Es un ooncepto común pero tonto que predomina entre cierta clase de gente, que la eficacia de un remedio está en proporción i su mal sabor ú olor." Así dice un conocido médico, y además a.grega: "por ejemplo, veamos el aceite de hígado de baca.lao. Tal como se extrae · del pescado, este aceite tiene un sabor y olor tan ofensivos que casi todo el mun­do lo aborrece, y muchos no h pueden emplear de manera. ~l­guna por mucha falta que les haga. Sin embargo, el aceite de ba,calao 'es una de las drogas más valiosas y es muy de la· mentarse que hasta ahora no hayamos podido eliminar de él, aquellas particularidades que tan grávemente afectan su importa.n­cia." Esto se escribió muchos afios h;1; pero la. obra de civili­zar y redimirlo ha sido efectua­da con todo éxito, y como uno de los principales ingredientes en el eficaz remedio denominado PREPARACION de WAMPOLB el aceí te retiene todas sus mara­villosas propiedades curativas sin mal olor ó ~abor alguno. Es ta.n sabrosa como la miel y contiene todos los principios nutritivos y curativos del Aceite de HíO'ado de Bacalao Puro, con Hipofosfi­tos, ExLl'actos de Malta y Cerezo S.ilvestro; do esta manera produ­CIendo una. medicina de sin igual potencia para las enfermeda.des que más abundan y más fatales son en los hombres, mujeres y nillos. Estimula la acción diges­tiva del estómago y en los casos de Impurezas de la Sangre, Dis­pepsia Nerviosa, Demacración y Tísis, proporciona un alivio y cu­ración pronto y seguro. "El Sr. Dr. Ignacio Plasencia, de Haba­na,. dice: He usado su magnífica Preparación de Wampole y e8 in­mejorable como tónico reconsti­~ uydnte, lo cual ha sido compro­ba. do en mi práctica_" De ven­ta en las Droguerías y Boticas. ................ ----------------~ .. Sal marina relinada. Bazar de París. I@~·a.üi"... .. •• El mejor surtido de artículos de moda y novedad que hay/ I - HIeJ,o de Juan C. Toro & ca, i \ LA MEJOR De venta PARA LA MESA permanentemente en la Oficina de Basilio Martínez, á $ 1 0 la libra. Sal de Bocaná. De venta en la Oficina de Basilio Martínez, arroba. á$ Por mayor se hacen deseuen tos. 140-00 la buenos Libros en blanco. Somos especialistas en este ramo, y nues­tro surtido es el mejor y más completo de la plaza. Precios sin competencia. Librería Resfrepo. 6 VESTIDOS Y PAVAS ,...., PARA NINO V ARIADíSIMO SURTIDO ACABAN DE RECIBIR HERNANDEZ & C.A 2 en la plaza, es sin duda el de este almacén. Visítelo. I Acaba de recibir unos pocos sombreros de última moda pa- l ra señora; javas de seda negras, novedad; cintas acuarelas, lin- I Jtcaball de recI'bI'r lo SI' (fUI' elIte' dísimas; encajes, talcos, sombreros de paja y fieltro para niños; I .. ../i ~. ropa blanca para señora; batas y capotas para niños; faldas de .. I paño; mantillas; lindas carpetas de paño, bordadas, para mesa, Cinfas.-Cristalina, Liberty, F alletín, etc., etc., etc. Acuarela y terciopelo doble faz. ._ PRECIOS BAJOS ~avas de paja de Italia. • Teresa Gaviria de Vélez & Cía. .lVIanlzllas de Jersey y Crespón. • ~ ~ Cachirulas. I ~ POSTALES DE MEDHUN ~ Géneros de se~id:~ros, Ultima no- i ~ y de algunas poblaciones del DeparLamento, en hermosa v; - qrot negro y blanco. Surah negro. I ~ edición extranjera, vendemos á los siguientes precios: I@ Piel d~ seda.-Raso Liberty.-Mesa-I ») Iluminadas . . . . . . . . . . . .. Dna. $ 50 hnas.-J ersey.-Crespón. . I ~ En color verde. . . . . . . . . . " 40 R ~ La colección se compone de 50 vistas distintas, y vale $ 180. años para trajes de senora. ~ ESCOBAR, RESTREPO & Cía. Pañolones Jersey y Burato. I ~.... (LIJ3UERIA RESTREPO.) 1 Merinos y Cachemiras. -~ ~~tSZSZSZS Género de lino para sábanas; aj- E. TRUJILLO & Cia. I aa cho, 2-40. 2 " .- .,. .. : . ........ .. Continúan vendiendo en COffilSlon, taba- LOS CIGARRILLOS . co, sales, cacao, etc., etc. Tienen también mercancías del país, sal purificada en paquetes, sal de ZipaquÍrá. Desempeñan comisiones en el Comer­cio, pagós, etc. Se encargan de hacer li­quidaciones de cuentas por partida doble. Antiepilép ice d Remedio seguro y- eficaz contra esta rrible enfermedad. 2 t•e - de la marca M. éh mayor. . Mig'uel GÓmez. 5 Tomen Chocolate Chaves. 10 el precio. Por esas dos razones continua- : chentes, que lo que pretendemos: mos vendiendo los solicitados cigarrillos '1 ! es dar nueva organización á las: Legitimidad Corriente al bajo precio de ¡ fi' 4 h ' , fi : $ 1,150 gruesa. Hijo de P. R. & C~, Dro- ¡ : o Clnas pal a. . acer mas e ~aces : guería Antioqueña, Locería del Carmen. I : nuestros serVlCIOS en beneficIO de: JUAN B. VELEZ ________________v,9 ¡ los intereses á nuestro cuidado. ¡ PROFESOR 9~ INGLES Alquilo, de Febrero en adelante, mi ca­sa de campo «La María». En­tenderse con Jorge Angel (due­ño), ó con el Sr. Samuel Restre­po G. a 2 T E LA R ES 1I Medellín, Enero 3 de 19°9, I Y , t' , I t I tIC I i 1 Aceve. do, Isaza & C. a ¡ a es an a a ven a as e as que la- .. .. Avisa á los que deseen ocuparlo, :"o.GSlOoee.fH!l8t1o.!lIQ$eeG.o.e •• e~.o.o •••• o.e •••••••••••• : que ha trasladado sus libros de con- brica la Compañía Colombiana de Te-:aL ...... - sult~s ~scriturarias, á su c~sa de Hermosísimo surtido. Cator-. d I I L O A habItaCIón, Calle de San Féhx, nú- l'd d dif te ' mero 96, frente á la de D. Emiliano ~e ca 1 a es. eren s en una jI OS, en os a macenes de R. Echa varría •• '. Mejía R., en donde despachará con lI~me.nsa varIedad de colores y ' .' la actividad y exactitud acostum- dIbUJOS. ét Cía. y Alejandro Echavarría ét HIjo. RenlOS abierto: lc;tnas negras, muchas bradas. 2 M. RESTREPO" CiA. 1 Allí mis.mo se venden los telidos de ¡clases, Jers, ey, cachlrulas, gro negro, me= TOMANhD~ los choc~lates6cha- LA ORGANIZACION ~:~~r~ri. :.J • ... 1 d b t & & ves con arma, con azucar con ejemplares de este periódico donde loa d 1 . f' b . I rInos, pano ones e ura o, c., C. panela se obtendrá aseo eoonomía Sres. Moras y Cía., La Viña. La Girond", Pu nto e a m 1s m a a rl e a . L . 01 A' T..I." buen g'u sto y magm"fi ca salud. , MTaomnasyeror,a Etel, VEels Puoblloo,, RSóremsw. EoU Jaasr aym.Nltloloul.á a 3, UlS arte . e .L.llJOS. 2 10 IHPRENTA DE «LA ORQ~lZACIO"'I. WEN CESLÁü ARAN eo Sobrecamas. CAranguito.) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 314

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 8

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 8

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo (también conocido como Tunjuelito). Es posible que estas formaciones daten de los periodos del Plioceno o del Pleistoceno. Se trataba de formaciones de arcilla, grava y arena, que se ubicaban en el sector en el que, actualmente (2017) se encuentran la Ladrillera Santafé, creada a mediados del siglo XX; el portal de Usme, y el Centro Comercial Altavista. Al parecer, estas formaciones desaparecieron hace cerca de 25 años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 5

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo (también conocido como Tunjuelito). Es posible que estas formaciones daten de los periodos del Plioceno o del Pleistoceno. Se trataba de formaciones de arcilla, grava y arena, que se ubicaban en el sector en el que, actualmente (2017) se encuentran la Ladrillera Santafé, creada a mediados del siglo XX; el portal de Usme, y el Centro Comercial Altavista. Al parecer, estas formaciones desaparecieron hace cerca de 25 años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones