Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 47

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela de Aviación de Madrid. Hangares. Foto 1

Escuela de Aviación de Madrid. Hangares. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Hangares de la Escuela de Aviación de Madrid. Se aprecia el avión Curtiss Falcon "Ricaurte". Este avión realizó un vuelo entre Nueva York y Bogotá, en 1928, piloteado por Benjamín Méndez Rey. La Escuela de Aviación de Madrid fue fundada en 1925. La primera escuela de Aviación había funcionado entre 1921 y 1922 en Flandes. En 1932, la Escuela de Madrid fue trasladada a Cali, donde posteriormente se coinvirtió en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez (EMAVI). En Madrid siguieron funcionando un Comando Aéreo de Mantenimiento y la Escuela de Suboficiales Andrés M. Díaz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escuela de Aviación de Madrid. Hangares. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 43

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Señor Caído. Pedro de Lugo Albarracín. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Señor Caído. Pedro de Lugo Albarracín. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarriles. Línea del ferrocarril del Pacífico

Ferrocarriles. Línea del ferrocarril del Pacífico

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de un tramo de la línea del ferrocarril del pacífico. La construcción del ferrocarril del pacífico inició en 1878, pero en aquel entonces era conocido como “Ferrocarril del Cauca”. Para la construcción se contrató al empresario Francisco Javier Cisneros (1836-1898), quien ya había iniciado la construcción del ferrocarril de Antioquia, en 1874. Mediante este proyecto se buscaba conectar el Valle del Cauca (en especial Cali) con Buenaventura y así con el Océano Pacífico. En 1882, se inauguraron los 20 primeros kilómetros de la línea de Buenaventura-Cali. Posteriormente, a causa de la guerra de los mil días, la obra fue suspendida. En 1909 el ferrocarril llegó al Dagua y, finalmente, en 1915, casi cuarenta años después del inicio de la obra, el ferrocarril llegó hasta Cali. En los años siguientes, este ferrocarril logró unirse a otros, llegando a convertirse en uno de los más extensos del país, a mediados del siglo XX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ferrocarriles. Línea del ferrocarril del Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Funeral de Enrique Olaya Herrera. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fiesta de Cristo Rey. Foto 7

Fiesta de Cristo Rey. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Procesión en la Plaza de Bolívar, durante la fiesta de Cristo Rey. La fiesta de Cristo Rey es la festividad que cierra el año litúrgico católico. Fue instaurada por Pio XI en 1925 y se celebra el último domingo del año litúrgico, que correspondería al domingo número 33 o 34, anterior al primer domingo de adviento. El sentido de esta fiesta es recordar y celebrar la soberanía universal de Jesucristo. Gumersindo Cuéllar registró una de estas fiestas en Bogotá (se desconoce la fecha), que fue llevada a cabo con una celebración en la Capilla de Sans Façon - La Presentación (Avenida 19 con carrera 19) y con una procesión por las calles del centro de Bogotá, que culminó en la Plaza de Bolívar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fiesta de Cristo Rey. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Visita a Colombia del mariscal Louis Franchet D'Espèrey. Bogotá, 26 de noviembre de 1931. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones