Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Puente del Común. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza principal de Chía

Plaza principal de Chía

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1935

Vista de la Plaza central del Municipio de Chía, conocida también como Parque Santander, en día de mercado. Se aprecia la fachada principal de la Iglesia de Santa Lucía, cuya construcción inició a finales del siglo XIX. Se registra, además, el Monumento a la Diosa Chía, construido y emplazado en 1935. Este monumento representa a la Diosa en cuclillas, en actitud de oración, con un niño en su regazo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza principal de Chía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 1

Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista exterior de la Casa del Marqués de San Jorge. Edificación colonial construida en el siglo XVIII, adquirida por Jorge Miguel Lozano de Peralta (1731-1793), primer y único Marqués de San Jorge. Está ubicada en el centro histórico de Bogotá, sobre la carrera 6 (sexta), entre calles 7 y 8. En 1972 fue adquirida por el Banco Popular, para establecer allí la sede del Fondo de Promoción de la Cultura y el Museo Arqueológico.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartagena y sus murallas

Cartagena y sus murallas

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la ciudad de Cartagena, desde las murallas. La construcción de las murallas de Cartagena inició en el siglo XVI. Se trataba de un ambicioso proyecto de protección y defensa de la ciudad-puerto de la invasión de tropas inglesas, francesas y holandesas, así como de asaltos de piratas. La construcción inició en 1586, a cargo del ingeniero italiano Bautista Antonelli. La construcción inició en 1586, a cargo del ingeniero italiano Bautista Antonelli. El cordón amurallado estaba integrado por baluartes y baterías, y luego se complementó con el castillo o fuerte de San Felipe, así como con escolleras submarinas. Las obras culminaron a fines del siglo XVIII. En 1984, la ciudad amurallada fue declarada Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO. En 1995, por Decreto 1911 del 2 de noviembre, el castillo, las baterías y baluartes de la muralla fueron declarados bienes de interés cultural del ámbito nacional." En la marcación del negativo, el autor registró la fecha 1533, año de la fundación de la ciudad.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Cartagena y sus murallas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desfile cívico alegoría "Departamento de Boyacá". Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro Social Club los Lagartos. Foto 5

Centro Social Club los Lagartos. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista del Club los lagartos, conjunto arquitectónico proyectado y ejecutado por Cuéllar Serrano Gómez & Compañía, entre 1946 y 1948. Este club está ubicado en la actual (2017) calle 116 con carrera 72. Fue fundado, hacia 1937, por el ingeniero David Gutiérrez Vanegas, bajo el nombre de 'Club Aguas Calientes'. Se encontraba ubicado en una fuente de aguas termales, próximo a las tierras de la hacienda 'el Mariel', que posteriormente fueron adquiridas para ampliar este lugar de recreación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Centro Social Club los Lagartos. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catedral de Santa Catalina de Alejandría de Cartagena de Indias

Catedral de Santa Catalina de Alejandría de Cartagena de Indias

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la nave central y altar mayor de la Catedral de Santa Catalina de Alejandría. Esta fotografía circuló en tarjeta postal, vendida por el Almacén "El Regalo", propiedad de Gumersindo Cuéllar. Desde su construcción en el siglo XVI, a cargo de Simón González, este templo ha trasegado por varias reconstrucciones e intervenciones. La fotografía registrada por Gumersindo Cuéllar corresponde a la remodelación llevada a cabo en las primeras décadas del siglo XX, a cargo del arquitecto francés Gastón Lelarge.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Catedral de Santa Catalina de Alejandría de Cartagena de Indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compañía Colombiana de Seguros. Foto 2

Compañía Colombiana de Seguros. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista, de sur a norte, de la fachada oriental del edificio de la Compañía Colombiana de Seguros. Edificio de la Compañía Colombiana de Seguros, ubicado en la Carrera 7 (Séptima), entre calles 16 y 17. La compañía fue fundada en 1874 y fue la primera empresa aseguradora en Colombia. Hoy continúa bajo el nombre de 'Colseguros'. El edificio fue construido a finales de la década del cuarenta del siglo XX, por la compañía Trujillo Gómez y Martínez Cárdenas.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Compañía Colombiana de Seguros. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento seminario de Santo Domingo. Foto 9

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 9

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Monjes dominicos en la cancha de baloncesto del Colegio Jordán de Sajonia, anexo al Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad. Anexo al convento se construyó el Colegio Jordán de Sajonia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calle San Pedro Claver, Cartagena. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones