Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Carnavales. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carnaval de 1928. Su Majestad Beatriz I. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Puente del Común. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carnaval de 1929. Comparsa de los Caballeros del sol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carnavales. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Country Club de Bogotá. Foto 1

Country Club de Bogotá. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Country Club, en su segunda sede, en la finca “El Retiro”. Este club privado fue fundado el 28 de septiembre de 1917. La primera sede estuvo situada en la Calle 53 con carrera 17. Posteriormente, el Club adquiere terrenos en la Finca “El Retiro”, ubicada al nororiente de la ciudad, en la Calle 85, con carrera 15. Allí se edificó la casa del club, registrada en esta fotografía, diseñada por el arquitecto Vicente Nasi (1906-1992), construida entre 1929 y 1930. Según el mismo arquitecto, “Fue probablemente el primer ejemplo de la modalidad vasca en Bogotá, y su aceptación se tradujo en una inimaginable difusión de tal estilo en sucesivas edificaciones residenciales suburbanas” (Nasi Vicente, Arquitectura, 1983. Pág. 214). Allí funcionó el Country Club, hasta los años sesenta, cuando se trasladó a una nueva sede (sede actual) y puso en venta los terrenos de El Retiro, adquiridos por la Compañía Nacional de Construcciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Country Club de Bogotá. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 6

Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista de las graderías y grama del Estadio Alfonso López Pumarejo, en la Ciudad Universitaria, diseñado por Leopoldo Rother, entre 1936 y 1940, e inaugurado en agosto de 1938, en el marco de los Juegos Bolivarianos. La ciudad universitaria fue uno de los proyectos pioneros de modernización en Colombia, desarrollado en el marco de la primera presidencia del liberal Alfonso López Pumarejo (1934-1938). No sólo implicó una transformación en el sistema de educación superior, sino también una nueva concepción en la distribución espacial y en la arquitectura, a partir de las renovaciones planteadas por la arquitectura moderna. Hasta entonces, la Universidad Nacional, fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, había funcionado en edificios disgregados en la ciudad. Con la construcción de la ciudad universitaria, llamada también “Ciudad Blanca” se aglutinaron en el campus los edificios académicos, administrativos, deportivos, etc. en medio de amplias zonas verdes y senderos peatonales. Para el desarrollo de este proyecto el gobierno invitó desde Alemania al pedagogo Fritz Karsen y al arquitecto Leopoldo Rother, encargados del diseño de la ciudad universitaria.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estadio Alfonso López - Ciudad Universitaria. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trapiche de caña en Cundinamarca. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Cartagena. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Calle San Pedro Claver, Cartagena. Foto 3

Calle San Pedro Claver, Cartagena. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la Calle San Pedro Claver, en Cartagena. Se aprecian la Iglesia de San Pedro Claver y al fondo, hacia la muralla, el desaparecido "Monumento a la Bandera. La Iglesia está ubicada en la Plaza de la Aduana, también conocida como Plaza San Pedro Claver y fue fundada en el siglo XVI, por la Compañía de Jesús. Ha tenido distintos nombres: San Juan de Dios, San Ignacio de Loyola y San Pedro Claver. En el altar mayor reposan los restos mortales de San Pedro Claver. Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1911 del 2 de noviembre de 1995." Por su parte, el "Monumento a la Bandera", fue erigido con ocasión del Primer Centenario de la Independencia de Cartagena, en 1911, por iniciativa del general Francisco Burgos Rubio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Calle San Pedro Claver, Cartagena. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones