Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 2

Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista exterior de la Casa del Marqués de San Jorge. Edificación colonial construida en el siglo XVIII, adquirida por Jorge Miguel Lozano de Peralta (1731-1793), primer y único Marqués de San Jorge. Está ubicada en el centro histórico de Bogotá, sobre la carrera 6 (sexta), entre calles 7 y 8. En 1972 fue adquirida por el Banco Popular, para establecer allí la sede del Fondo de Promoción de la Cultura y el Museo Arqueológico.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Casa Colonial del Marqués de San Jorge. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio Nacional de San Bartolomé. Foto 2

Colegio Nacional de San Bartolomé. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista del conjunto del Colegio mayor de San Bartolomé, tomada desde el costado sur del Capitolio Nacional. El Colegio mayor de San Bartolomé fue fundado por la Compañía de Jesús, en Santafé, en 1605. Fue diseñado por el arquitecto jesuita Juan Bautista Coluccini. Está ubicado sobre la carrera 7 (séptima), entre calles 9 (novena) y 10 (décima). En el siglo XX, entre 1919 y 1937, se llevó a cabo la reforma del edificio, que consistió en la ampliación y refacción. La fachada sur fue diseñada por Carlos Camargo Quiñones y la fachada occidental por Pedro Ramón de Subero. Posteriormente, en 1948, se demolió parte de la edificación para abrir una plazoleta interior, en cuyo interior se encuentra emplazada una estatua de Camilo Torres. Así, a mediados del siglo XX, adquirió la apariencia que actualmente ostenta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colegio Nacional de San Bartolomé. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevos muelles de Cartagena. Foto 5

Nuevos muelles de Cartagena. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1934

Muelles de Cartagena. Construidos durante la administración de Enrique Olaya Herrera, mediante contrato celebrado con la Snare Corporation. Se trataba de un terminal marítimo y fluvial en la Bahía de Manga, que contaba con un malecón de 325 m de longitud; dos muelles; casa de administración y tres bodegas, con nueve grúas. La terminal fue administrada por Puertos de Colombia y, posteriormente, por la Sociedad Portuaria Puerto Cartagena (SPRC).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevos muelles de Cartagena. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio San Bartolomé La Merced. Foto 3

Colegio San Bartolomé La Merced. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista de la fachada principal del colegio San Bartolomé La Merced. Este colegio de la Compañía de Jesús, ubicado en la actual (2017) carrera 5 (quinta) con calle 33B, fue construido en la finca La Merced, en el centro oriente de la ciudad, por la firma bogotana Martínez Cárdenas y compañía, e inició labores en 1941. Este colegio ocupa gran parte del actual barrio La Merced, urbanizado en la década del treinta del siglo XX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colegio San Bartolomé La Merced. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cementerio Central. Mausoleo del General Benjamín Herrera

Cementerio Central. Mausoleo del General Benjamín Herrera

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Mausoleo del General Benjamín Herrera (1850-1924), en el Cementerio Central, obra del escultor Luis Alberto Acuña (1904-1984). Está compuesto por un arco del triunfo en piedra con altorrelieves alegóricos. El altorrelieve del lado izquierdo del arco tiene el texto "La gratitud y la inmortalidad consagran al paladín", y el del lado derecho "El valor y la abnegación al servicio del ideal".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cementerio Central. Mausoleo del General Benjamín Herrera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Claustro occidental

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Claustro occidental

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del patio central del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario fue construido en la primera mitad del siglo XVII y, desde ese momento hasta el presente (2017), ha sido objeto de diversas transformaciones arquitectónicas. Una de las más importantes fue la reconstrucción y modernización del claustro, después del terremoto que tuvo lugar en Bogotá, en 1917. Esta obra estuvo a cargo del arquitecto Alejandro Manrique y, posteriormente, de Arturo Jaramillo Concha.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Claustro occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Campesinos. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carnavales. Foto 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Capilla "La Bordadita", Alto relieve

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Capilla "La Bordadita", Alto relieve

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Alto relieve de la fachada de la Capilla "La Bordadita". Se trata de un conjunto de cinco figuras en barro cocido y estucado. De izquierda a derecha: Fray Cristóbal de Torres, Santo Domingo de Guzmán, la Virgen con el niño, Santa Catalina de Siena y Santo Tomás de Aquino. Esta fotografía tiene la marcación original del autor "Alto relieve de la Capilla del Sagrario", sin embargo, el relieve no corresponde a dicha iglesia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Capilla "La Bordadita", Alto relieve

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento de los Agustinos. Foto 3

Convento de los Agustinos. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior del Convento Santa Cruz de la Popa, de los padres Agustinos Recoletos, fundado entre 1606 y 1607, en el Cerro de La Popa, en Cartagena. En el marco de las políticas de desamortización de bienes, este convento fue abandonado y, posteriormente, en 1961, recuperado de nuevo por la comunidad religiosa. Actualmente (2016), funciona allí un Museo de Arte Religioso. La Iglesia y el Convento de Santa Cruz de La Popa fueron declarados Bienes de Interés Cultural, mediante Decreto 1911 del 2 de noviembre de 1995.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Convento de los Agustinos. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones