Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Ángela Rodríguez, piano (Colombia) y Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto Henrique Cazes (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ernesto Grisales, tenor (Colombia) y Bertha Lucia Tello, piano (Colombia)

Ernesto Grisales, tenor (Colombia) y Bertha Lucia Tello, piano (Colombia)

Por: Ernesto - Tenor (Colombia); Tello Grisales | Fecha: 30/07/1995

Concierto celebrado por el tenor Ernesto Grisales y la pianista Bertha Lucia Tello, en el que se interpretaron obras de Vicenzo Bellini, Gioacchino Rossini, Gaetano Donizetti, Giuseppe Verdi, , Giacomo Puccini, Amadeo Vives, Pablo Sorozabal, José Padilla, Ernesto Lecuona, Soutullo Reveriano, Joaquín Vert y Federico Moreno Torroba.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ernesto Grisales, tenor (Colombia) y Bertha Lucia Tello, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coral Group, música tradicional y popular de la Isla de Providencia

Coral Group, música tradicional y popular de la Isla de Providencia

Por: Coral Group - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 19/10/1997

Concierto celebrado por el Coral Group. Esta agrupación está compuesta por músicos que han estado vinculados a la interpretación de la música tradicional y popular del archipiélago de San Andrés y Providencia. Willi B. Archbold, Rayford Britton, Delio Kelly, Reynaldo Archbold y Edwin Hawkins formaron el grupo original que posteriormente dio lugar a la conformación de otro dirigido por Britton. Este conjunto agrupa músicos residentes en el norte de la isla (FreeTown), mientras que los otros congregan a los del sur (Southwest Bay) y Rocky Point. Sus músicos han integrado en varias ocasiones el "Conjunto folclórico" que ha efectuado grabaciones y giras por varios lugares del país, con auspicio del gobierno local.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coral Group, música tradicional y popular de la Isla de Providencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo Nacional de Colombia. Foto 10

Museo Nacional de Colombia. Foto 10

Por: Armando - Laúd (Colombia) Fuentes | Fecha: 13/11/1994

Concierto interpretado por el laudista Armando Fuentes. Fuentes nació en Bogotá donde inició sus estudios de técnica vocal y guitarra clásica. En 1985 el Consejo Británico le concedió una beca para realizar estudios de posgrado en música antigua en el Guildhall School of Music and Drama de Londres. Allí tuvo la oportunidad de especializarse en voz, laúd y técnicas de bajo continuo con los mejores profesores y los más grandes intérpretes vocales e instrusmentales de la música preclásica en Inglaterra: Emma Kirkby, Laura Sarti, Nigel North, Nigel Rogers, Stephen Preston , Jessica Cash, Andrew Parrot, Phillip Picket, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Armando Fuentes, laúd (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Obras de Silvano Cuéllar Jiménez. Busto de Simón Bolívar

Obras de Silvano Cuéllar Jiménez. Busto de Simón Bolívar

Por: Barrockófilo (Colombia) | Fecha: 05/08/2007

Concierto interpretado por el grupo Barrockófilo. El gusto por el rock y el barroco unió a Nadia Carolina Paredes García y a Carlos Augusto Guzmán Torres en 1998 para interpretar la obra Dúo barrockófilo sonático, que había sido compuesta un año antes. El éxito de esta primera interpretación motivó a Barrockófilo a integrar en su repertorio variadas expresiones musicales, incluyendo jazz, rock, música tradicional colombiana, latinoamericana y música "erudita", además de nuevas obras originales de Carlos Augusto Guzmán Torres.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Barrockófilo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta del Festival Mozart

Orquesta del Festival Mozart

Por: Orquesta del Festival Mozart - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 29/09/1991

Concierto celebrado por la Orquesta del Festival Mozart. Esta orquesta fue creada en 1990 por iniciativa del maestro Mariano Loedel y de algunos otros relevantes músicos de la ciudad de Santa Fe de Bogotá y está integrada por los mejores músicos de cuerda que viven en el país, colombianos y extranjeros como también por profesores de las Orquestas Sinfónica y Filarmónica de Bogotá. La agrupación realizó su debut en 1990 en el Teatro Camarín del Carmen con el ciclo "Las Cuatro Estaciones" de Antonio Vivaldi, actuando como solista el maestro Frank Preuss. Desde entonces se ha presentado con éxito en distintas salas de la capital. Dedicada al repertorio mozartiano, toma el nombre del famoso compositor como un homenaje más en el bicentenario de su obra.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta del Festival Mozart

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Por: Ricardo - Guitarra (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 08/09/1996

Concierto interpretado por el guitarrista Ricardo Cobo Sefair. Cobo es ampliamente reconocido como uno de los más destacados virtuosos de la nueva generación de la guitarra clásica. Ha sido el ganador de seis premios internacionales, entre ellos el Alirio Díaz en Caracas, la Casa de España en San Juan, el premio de interpretación F. Tárrega de Benicásim, y el codiciado premio de la Guitar Foundation of América (GEA) en los Estados Unidos. Ha cautivado audiencias internacionales como solista, concertista, y pedagogo. Sus presentaciones en Europa, Asia, y las Américas, incluyendo debuts en Nueva York (Mekin Hall), Washington (Phillips Galery), Seul (Ho-Ham Arts Hall) y Los Angeles (Ambassador Gold Medal Series), han cosechado los más altos elogios de la crítica y la afición.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Frank Preuss (Colombia)

Trío Frank Preuss (Colombia)

Por: Trío Frank Preuss - Piano (Colombia) | Fecha: 22/09/1991

Concierto celebrado por el Trío Frank Preuss. El violinista Frank Preuss inició sus estudios a temprana edad con el profesor Henry Prinz, continuándolos en Colombia (su patria adoptiva) con el profesor Gerhard Rothstein. Recibió el grado de Violinista Concertista del Conservatorio Nacional de Música. Fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Colombia durante diez años. Ha actuado como solista en diferentes ciudades de Suramérica, Europa y los Estados Unidos. Durante tres años concertino de la Orquesta Sinfónica de Detroit. Fue nombrado concertino asociado de la Orquesta Sinfónica de Nueva Jersey, cargo que declinó para aceptar la misma posición en la Filarmónica de Bogotá, del cual es miembro fundador.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Frank Preuss (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Piedad Rosas, piano (Colombia)

Piedad Rosas, piano (Colombia)

Por: Piedad - Piano (Colombia) Rosas | Fecha: 16/09/1990

Concierto interpretado por la pianista colombiana Piedad Rosas. Rosas realizó estudios de piano en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, siendo discípula del profesor Pablo Arévalo y de Música de Cámara, de Mireya Arboleda. Obtuvo en 1977 el grado de licenciada en piano. En los dos años siguientes obtuvo la maestría en el mismo instrumento, grado este último que el jurado declaró unánimemente "laureado" y que contó con la aceptación total por parte del maestro alemán Walter Blankenhaim, miembro del jurado.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Piedad Rosas, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones