Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Popayán

Popayán

Por: Tomás López | Fecha: 1758

La provincia de Popayán fue una entidad territorial y administrativa de la Nueva Granada creada el 13 de Enero de 1537, hizo parte inicalmente del virreinato del Perú y en 1717 de la provincia de Quito en el Virreinato de la Nueva Granada; durante la empancipación de las colonias americanas permaneció fiel a la corona española hasta el gobierno de la Gran Colombia donde pasó a ser parte del Departamento del Cauca."" Este Mapa de Popayán es una copia realizada por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos según su sello: "Map Division Library of Congress". Hace parte de: “Atlas geográfico de la América Septentrional y Meridional dedicado a la Católica Sacra Real Magestad de el Rey Nuestro Señor Don Fernando VI. Por su más humilde vasallo Thomás López, Pensionista de S. M. en la Corte de París, Año de 1758”, impreso en París y realizado por el cartógrafo español Tomás López, contiene treinta y ocho mapas y planos acompañados de textos explicativos donde están representadas las colonias españolas, para su elaboración se basó en los trabajos de los franceses D’Anville, Jorge Juan y Antonio de Ulloa."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Popayán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primeras divisiones coloniales de Colombia

Primeras divisiones coloniales de Colombia

Por: Instituto Geografico de Agostini (Novara) | Fecha: 1933

Mapa a color que representa las primeras provincias coloniales del noroccidente de Latinoamérica: Provincias de Popayán y Quito, La Nueva Granada, Nueva Andalucía, Provincia de Caracas, Castilla del Oro y Gobernación de San Juan. Incluye notas históricas respecto a los territorios y mares, contiene información hidrográfica y ciudades principales y se añade una cartela con el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá. Trazado de la línea del Ecuador. Escala expresada en kilómetros.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Primeras divisiones coloniales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propiedades de la Cia. Agraria del Caribe y lotes en el Río León

Propiedades de la Cia. Agraria del Caribe y lotes en el Río León

Por: Edmundo Merchán | Fecha: 1918

Mapa manuscrito con color añadido que describe los lotes, propiedad de la Compañía Agraria del Caribe, en la zona antioqueña y de la costa atlántica. Contiene información de relieve e hidrografía de la región señalada, así como el trazado de caminos (color amarillo) y del ferrocarril de Urabá (color rojo); este ferrocarril fue un proyecto liderado por el presidente Rafaél Reyes, quien en 1905 celebró un contrato que daría inicio a la construcción de un ferrocarill que partiría desde el puerto de Urabá (Ciudad Reyes) hasta Medellín, sin embargo dicha obra no pudo ser construido debido al incumplimiento de los contratistas estado unidenses. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Propiedades de la Cia. Agraria del Caribe y lotes en el Río León

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyecto de carretera de Bogotá al Atlántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of Colombia and Venezuela

Map of Colombia and Venezuela

Por: Rand McNally & Company | Fecha: 1880

Mapa a color de la división política de Colombia y Venezuela hacia finales del siglo XIX, despúes de la separación de la gran Colombia cuando se adoptó los nombres de Estados Unidos de Colombia y Estado de Venezuela. El mapa contiene límites internacionales trazados a color, información hidrográfica y de relieve. Incluye cartelas del Istmo de Panamá y del Ferrocarril entre Caracas y la Guaira. Hace parte de: “Rand, McNally & Co.'s indexed atlas of the world" publicado en 1897. Escala expresada en millas y kilómetros.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of Colombia and Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  República de Colombia territorio de la Goajira

República de Colombia territorio de la Goajira

Por: Francisco D. Pichón | Fecha: 1912

Mapa manuscrito del territorio de la Guajira realizado en 1912 por el General Francisco Pichón, comisario de ese departamento para el entonces. El mapa muestra las cabeceras municipales principales, los límites con Venezuela y con otras provincias identificadas. Está basado en un mapa trazado por F.A Simonds en 1895. Escala expresada en kilómetros y leguas. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá. Grabado por Enrique Vidal en la ciudad de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

República de Colombia territorio de la Goajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ríos de la región superior de Antioquia

Ríos de la región superior de Antioquia

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa manuscrito de la hidrógrafía y relieve de los alrededores del Golfo de Urabá, zona austral del mar Caribe localizado al este de la frontera entre Panamá y Colombia dentro del golfo del Darién. Esta zona fue territorio de las comunidades de los: Catíos, Chamies, Tules y Zenúes hasta la fundación de San Sebastán de Urabá y Santa Maria la Antigua del Daríen en 1510; durante la independencia hizo parte de tres diferentes entidades gubernamentales: Popayán, Cartagena y Antioquia. Tras el desplazamiento generado por las guerras civiles del siglo XIX se crearon nuevas poblaciones en el sector, sin embargo la falta de vías de comunicación terrestre mantuvo esta zona aislada del resto del país; no obstante la riqueza natural del Uraba atrajo la inversión extranjera para la explotación de productos como la madera y el banano. Hace parte del archivo Donald Montague.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Ríos de la región superior de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rand McNally Popular map of Mexico

Rand McNally Popular map of Mexico

Por: Rand McNally & Company | Fecha: 1939

Rand McNally fue una imprenta creada en 1868 por William Rand y Andrew McNally, se caracterizaron por la publicación de mapas y atlas educativos así como rutas de carreteras, fueron los primeros editores en adoptar un sistema de autopistas numeradas con señales de transito reales. Este mapa político de México, trazado publicado por dicha imprenta incluye lista de principales ciudades con coordenadas de localización en el mapa y cifras de cantidad poblacional. Contiene Cartela de México D.F. con sus colonias. Hace parte de: “Rand McNally World Atlas” Longitud con respecto al meridiano de Greenwich Trazado del Trópico de Cáncer. Escala expresada en millas y kilómetros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rand McNally Popular map of Mexico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rand McNally Popular map of South America

Rand McNally Popular map of South America

Por: Rand McNally & Company | Fecha: 1939

Mapa político de América del Sur, contiene información político administrativa dividida a color, incluye lista de las principales ciudades con coordenadas para localizar en el mapa y cifras poblacionales por países. Contiene cartela de las Islas Galápagos Hace parte de: “Rand McNally World Atla” publicado por Rand McNally , una imprenta creada en 1868 por William Rand y Andrew McNally, se caracterizaron por la publicación de mapas y atlas educativos así como rutas de carreteras, fueron los primeros editores en adoptar un sistema de autopistas numeradas con señales de transito reales. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas y kilómetros.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Rand McNally Popular map of South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Royaume des Pays-Bas

Royaume des Pays-Bas

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Los acontecimientos surgidos durante la transición del siglo XVIII y al XIX en Europa, fueron detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. La revolución francesa iniciada 1789 y termina en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, marco el fin definitivo del feudalismo y el autoritarismo dando paso a una democracia moderna que sentaría las bases de la era contemporánea." Este Mapa del Reino de Países Bajos con color añadido, fue levantado por Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Contiene división político administrativa, ríos, puertos y ciudades principales. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en leguas y millas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Royaume des Pays-Bas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones