Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Part of a map of South America

Part of a map of South America

Por: Hendrik Frijlink | Fecha: 1854

Mapa de la parte del Norte de América del sur, esta publicación es una reproducción del mapa original del cartógrafo holades Hendrik Frijlink que hacia parte de la obra general titulada: “niuew hands atlas der aarde”. Este mapa contiene división político administrativa de límites regionales e internacionales con trazo a color, información hidrográfica y algunos puertos principales. Incluye cartela de Curazao.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Part of a map of South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perse Turquie d'Asie Arabie et Caboul

Perse Turquie d'Asie Arabie et Caboul

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Mapa del imperio Persa, Turquía, la Península Arábiga y el Imperio Durrani. Levantado por el coronel Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Hace parte de la primera edición de: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831 por Lapie y su hijo Alexander Emilie Lapie. Contiene división político administrativa con color añadido, señala algunas ciudades principales y cadenas montañosas. Longtitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en miriámetros, leguas y farsangs de Persia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perse Turquie d'Asie Arabie et Caboul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perú y Bolivia

Perú y Bolivia

Por: J. Barthelemier | Fecha: 1840

Durante el siglo XIX, los proyectos de nación de las repúblicas independientes de America latina implicaban una transformación de algunos valores sociales conocidos del poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa de Perú y Bolivia muestra la división limítrofe de los dichos países para 1840 trazada a color, contiene información hidrográfica y cadenas montañosas principales. Grabado por Barthelemier. Escala expresada en leguas y millas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Perú y Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Physikalische karte von Sud America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mappemonde

Mappemonde

Por: C.V. Monin | Fecha: 1839

Mapamundi. Incluye zona glacial boreal, zona templada boreal, zona tórrida, zona templada austral y zona glacial austral. Contiene color añadido en las fronteras de los continentes y línea del límite de Oceanía, división del globo en relación de los continentes y los mares y perfiles de las mayores alturas de la tierra con diagrama ilustrativo. Hace parte de: “Atlas Classique De La Geographie Ancienne, Du Moyen Age Et Moderne, A l'Usage des Colleges et des Pensions, Pour Servir A L'Etude De La Geographie Et De L'Histoire, Par V. Monin, Ingenieur-Geographe, Membre De La Societe De Geographie. Nouvelle Edition, Augmentee D'Un Tableau Comparatif De La Hauteur Des Montagnes Et Du Cours Des Fleuves. Annee Scolaire 1838 Et 1839” Trazado de: línea ecuatorial, trópico de Cáncer y trópico de Capricornio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mappemonde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de la Baye de Carthagène des Indes: lequel diffère de ceux qui ont paru jusqu'à présent, tiré d'une carte espagnole manuscrite vérifié sur des descriptions particulières, et assujetti à la détermination astronomique

Plan de la Baye de Carthagène des Indes: lequel diffère de ceux qui ont paru jusqu'à présent, tiré d'une carte espagnole manuscrite vérifié sur des descriptions particulières, et assujetti à la détermination astronomique

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1730

Plano de la bahía de Cartagena trazado por Jean Baptiste Bourguignon D'Anville quien se destacó por llevar a cabo reformas significativas en el área, la particularidad de sus trabajos consistía en solo representar características que pudieran ser demostradas, dejando en blanco las áreas sin información. Este mapa fue tomado de un "mapa español manuscrito verificado con descripciones particulares y sometido a determinaciones astronómicas". Con color añadido. Indica puntos principales y profundidades del mar. Nota en la parte inferior: “a lo largo de este punto hay un bajío”. Escala expresada en leguas marinas y varas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan de la Baye de Carthagène des Indes: lequel diffère de ceux qui ont paru jusqu'à présent, tiré d'une carte espagnole manuscrite vérifié sur des descriptions particulières, et assujetti à la détermination astronomique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de la casa del Sr. Don José María Martínez Aparicio, que se compra para convertirla en contaduría y aduana

Plan de la casa del Sr. Don José María Martínez Aparicio, que se compra para convertirla en contaduría y aduana

Por: Anónimo | Fecha: 1804

Plano de la casa de José María Martínez Aparicio, presidente de la Junta Suprema de Santa Marta. Al margen izquierdo hay notas explicativas de las medidas de la casa y los objetos correspondientes a las letras y a los colores. Reproducción facsimilar del original que reposa en al Archivo General de la Nación. Escala expresada en varas. Este inmueble se convertirá posteriormente en casa de la aduana; actualmente funciona el Museo Tairona que hace parte del Banco de la República.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan de la casa del Sr. Don José María Martínez Aparicio, que se compra para convertirla en contaduría y aduana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de la Ville de Cartagêne: située aux indes occidentales d'Espagne avec la situation des fort qu'elle a pour la Défense

Plan de la Ville de Cartagêne: située aux indes occidentales d'Espagne avec la situation des fort qu'elle a pour la Défense

Por: Jean-Baptiste Liébaux | Fecha: 1698

Plano de la bahía de Cartagena trazado por el cartógrafo Jean Baptiste Bourguignon D'Anville quien se destacó por llevar a cabo reformas significativas en el área; la particularidad de sus mapas consistía en solo representar características que pudieran ser demostradas científicamente, dejando en blanco las áreas sin información corroborada. Con las letras A-N, se identifica en este plano, las fortalezas y edificaciones que poseía Cartagena para su defensa durante la Colonia, presenta ilustraciones con las ensenadas de anclaje de las embarcaciones y describe la estrategia que utilizó Jean Bernard Louis Desjeans, Barón de Pointis, para invadir Cartagena por órdenes del rey de Francia Louis XIV en enero de 1697, bajo la coyuntura de la llamada 'Guerra de los Nueve Años' o 'Guerra de la Gran Alianza´ (1688-1697). Este mapa presenta numerosos detalles de dicho ataque narrados por Pointis. Escala expresada en toesas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan de la Ville de Cartagêne: située aux indes occidentales d'Espagne avec la situation des fort qu'elle a pour la Défense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  New Granada

New Granada

Por: Anónimo | Fecha: 1863

Durante el siglo XIX los proyectos de construcción de nación de las repúblicas independientes de América latina, implicaron cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa físico con color añadido de la República de la Nueva Granada indica la hidrografía y cadenas montañosas principales, nombra los Estados pertenecientes en el momento a la Nueva Granada, incluyendo la Isla de San Andrés. Nota manuscrita al verso del folio: “1863 New Granada J D Powells London Barcly y Corn Company James Ridway Picadilly”, con sello de: “Geographical Society”. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Escala expresada en millas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

New Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de la ville projetée sur le parcours du canal de jonction de l'Atlantique au Pacifique par l'isthme du Darien (Nouvelle Grenade Amérique du Sud)

Plan de la ville projetée sur le parcours du canal de jonction de l'Atlantique au Pacifique par l'isthme du Darien (Nouvelle Grenade Amérique du Sud)

Por: Athanase Airiau | Fecha: 1859

Este plano ilustra la ciudad en proyecto, en forma de octágono con ocho distritos, que contendría el canal interoceánico entre los Océanos Pacífico y Atlántico de manera similar con la estructura de la ciudad de París, donde su centro es la “Île de la cité” (Isla de la ciudad). Presenta tablas con nombre de las fincas y de las calles de los ocho distritos, cartela en negro, formada por dos figuras, una Atenea y un indígena americano, apoyados sobre el escudo de la Confederación Granadina, el cual está sobre una orla de flora tropical y enmarca la dedicatoria: “Dedié a Monsieur Mariano Ospina, Président de la Confédération Grenadine. Amérique du Sud 1859". Escala expresada en millas náuticas y metros. Copia tomada de los planos que se encuentran en Mapoteca No. 6 del Archivo Histórico Nacional de Bogotá, bajo la referencia 159."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan de la ville projetée sur le parcours du canal de jonction de l'Atlantique au Pacifique par l'isthme du Darien (Nouvelle Grenade Amérique du Sud)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones