Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Kaart van de landengte van de Panama: volgens de spaansche aftekeningen opgmaakt

Kaart van de landengte van de Panama: volgens de spaansche aftekeningen opgmaakt

Por: Isaak Tirion | Fecha: 1750

Mapa del Istmo de Panamá levantado por Isaak Tirion, cartógrafo e historiador holandés, destacado por trabajos como:“Hedendaagsche historie (Modern History)” y “Vaderlandse Historie”. El mapa presenta información hidrográfica y de relieve, muestra el río Chagres en el noroeste junto con sus afluentes y los caminos que lo conectan con las poblaciones, la Ciudad de Panamá en el sureste, el golfo de México, Veracruz y PortoBello en el noreste. Contiene información topográfica y rosa de los vientos.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Kaart van de landengte van de Panama: volgens de spaansche aftekeningen opgmaakt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Karten zur geschichte Amerikas

Karten zur geschichte Amerikas

Por: Anónimo | Fecha: 1890

Mapa histórico de América del Norte, América Central y América del Sur. Dividido en cinco cartelas, narra algunos hechos hechos históricos del continente: la cartela inferior izquierda presenta a los países de Latino América con sus respectivos años de independencia, la cartela principal indica los territorios que fueron colonias europeas y el recorrido de algunas expediciones de colonización como la de Pizarro en Sur américa, en la parte inferior derecha se muestra el recorrido de la expedición de Cristóbal Colón en Centro América, y en la parte superior derecha se muestra una cartela de Norte América después de 1783, junto con los estados de la costa este. Impreso por “Bibliographisches Institut”. Longitud con respecto al Meridiano de Greenwich. Escala expresada en kilómetros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Karten zur geschichte Amerikas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  L'Amérique Méridionale

L'Amérique Méridionale

Por: Anónimo | Fecha: 1700

Mapa de América del Sur a principios del siglo XVIII. Contiene división política trazada a color de las regiones coloniales del Nuevo reino de Granada,las Guayanas francesas, Brasil colonia portuguesa, la gobernación del Río de la Plata y de Paraguay, Chile y las Tierras de Magallanes. Longitud con respecto al Meridiano de la Isla de Fer. Escala expresada en miriámetros y leguas. Grabado por Glot. Dibujado por Hérisson.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

L'Amérique Méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La obra diplomática del presidente Reyes: el modus vivendi con el Perú / carta dibujada en vista de documentos auténticos por F. J. Vergara y Velasco

La obra diplomática del presidente Reyes: el modus vivendi con el Perú / carta dibujada en vista de documentos auténticos por F. J. Vergara y Velasco

Por: Francisco Javier Vergara y Velasco | Fecha: 1906

Entre finales del siglo XIX y principios del XX se desplegó una explotación no controlada de quina y caucho en las regiones del Amazonas y Putumayo, empresas como la casa Arana y la Preuvian Amazon Company se internaron en la selva colombo-peruana con el fin de masificar la extracción de estos materiales. Hacia 1902 el joven Enrique Olaya Herrera gracias a datos suministrados por el general Rafael Reyes y Rafael Uribe Uribe, denunció el atropello a la soberanía Colombiana por parte del Perú debido a esta intervención. El 12 de Septiembre del 1905 la legislación peruana dirigida por Hernán Velarde celebró con la cancillería colombiana un acuerdo de arbitraje o“modus vivendi” con el fin de establecer el statu quo de la región en disputa." Este mapa muestra las zonas de ocupación de Colombia y del Perú sobre el río Putumayo conforme al acuerdo. En el reverso contiene una nota manuscrita indicando que el mapa no fue hecho sobre los documentos auténticos si no que fue copiado del que se publicó en el periódico “El Comercio de Lima”, al cual el señor Vergara le agregó una línea de demarcación que no se menciona en el tratado, lo mismo que el título y algunos nombres Longitud con respecto al Meridiano de París. Este mapa hace parte del Archivo Guillermo Hernández de Alba."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La obra diplomática del presidente Reyes: el modus vivendi con el Perú / carta dibujada en vista de documentos auténticos por F. J. Vergara y Velasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La parte de las 100000 hectáreas cruzada por el camino nacional: lotes adjudicados color rosado, para adjudicar color verde

La parte de las 100000 hectáreas cruzada por el camino nacional: lotes adjudicados color rosado, para adjudicar color verde

Por: Juan Henrique White | Fecha: 1919

Plano manuscrito de los territorios aledaños a Dabeiba, antiguo territorio habitado por los indígenas Catíos. Este municipio fue fundado en el año de 1870 y se encuentra localizado al occidente del departamento de Antioquia. El presente plano trazado en 1919 indica los terrenos que fueron adjudicados y los que estaban en venta en aquel año. Contiene información hidrográfica y de relieve. En la parte inferior tiene la siguiente nota: "La Ordenanza n° 18 de 1916 destina el terreno de Tuguridó y sus afluentes y hasta el límite de los 100000 hectáreas para la venta y para adjudicar a los ocupantes art. 6 y 7 decretos n° 238 y 239 de 1916”.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La parte de las 100000 hectáreas cruzada por el camino nacional: lotes adjudicados color rosado, para adjudicar color verde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Provincia de Caracas dividida por cantones

La Provincia de Caracas dividida por cantones

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa de la Provincia de Caracas o Provincia de Venezuela dividida en cantones; este territorio fue creado bajo la jurisdicción colonial y existió desde 1527 hasta 1864. La carta geográfica hace parte de 'Atlas físico y político de la República de Venezuela' dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840), publicado en Francia el mismo año. Este trabajo cartográfico es el primer atlas moderno latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro 'Resumen de la historia de Venezuela' de Rafael María Baralt.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La Provincia de Caracas dividida por cantones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La terra ferma, la Guyana Spagnola, Olandese, Francese, e Portughese a la parte settentle del Bresil

La terra ferma, la Guyana Spagnola, Olandese, Francese, e Portughese a la parte settentle del Bresil

Por: Antonio Zatta | Fecha: 1785

Mapa del Nuevo Reino de Granada, Guyanas holandesa, portuguesa y francesa, País de las Amazonas, Perú y parte septentrional de Brasil. Es una adaptación realizada por el cartógrafo veneciano Antonio Zatta, del mapa: “Carte de la Terre Ferme de la Guyane et du Pays des Amazones” publicado por Rigobert Bonne en Paris, 1771. Contiene información hidrográfica, de relieve y división política con color añadido. Hace parte de: “Atlante novissimo illustrato ed accresciuto sulle osservazioni, e scoperte fatte dai più celebri e più recenti geografi”, tomo IV, publicado en 1775 y 1785 en Venecia.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La terra ferma, la Guyana Spagnola, Olandese, Francese, e Portughese a la parte settentle del Bresil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Terre Ferme et le Perou avec le Pays des Amazones et le Bresil

La Terre Ferme et le Perou avec le Pays des Amazones et le Bresil

Por: Nicolas de Fer | Fecha: 1705

Mapa de parte de sur América durante el siglo XVIII. Señala los territorios de Tierra firme, Perú y el País de las Amazonas. Esta carta geográfica trazada por Nicolas de Fer, reconocido cartógrafo Real del Delfín de Francia y del Rey Felipe V de España, representa a través de puntadillos las incógnitas hidrográficas del territorio amazónico para ese entonces, como por ejemplo: la existencia del lago Parime, la ciudad de Manoa y la conexión fluvial entre el Río Amazonas y el Orinoco. Hace parte del segundo volumen de: “L'Atlas Curieux ou le Monde dressé et dédié a Nosseigneurs les Enfans de France” publicado en 1705.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La Terre Ferme et le Perou avec le Pays des Amazones et le Bresil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa bemporat Rusia

Mapa bemporat Rusia

Por: Oficina Cartográfica Bemporat (Argentina) | Fecha: 1900

Mapa a color de Rusia occidental que señala el mar Caspio, el mar Negro, el mar de Bering y los oleoductos del sur de Rusia. Realizado por la Oficina Cartográfica Bemporat , destacada editorial argentina con sede en Córdoba que tuvo su apogeo desde 1928 hasta 1970, se especializaron en la realización de grandes planos plegable de ciudades y mapas regionales de gran tamaño, coloridos y elegantemente litografiados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa bemporat Rusia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cosmographie ou tableau des systemes du Monde

Cosmographie ou tableau des systemes du Monde

Por: Claude Joseph Drioux | Fecha: 1886

Carta cosmográfica a blanco y negro. Incluye: sistema planetario, círculos celestes después de Ptolomeo, constelaciones, precesión de equinoccios, sistema de Tycho Brahe, Rosa de los vientos, eclipses de sol y de luna, órbita de la luna, estaciones, etc. Hace parte de: “Atlas Universel Et Classique De Geographie Ancienne, Romaine Du Moyen Age, Moderne Et Contemporaine A L'Usage Des Etablissements D'Instruction Publique Par Mm. Drioux”. Realizado por Claude Joseph Drioux, sacerdote francés dedicado a la cartografía, a la escritura religiosa y a la educación popular.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cosmographie ou tableau des systemes du Monde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones