Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Mapa de baldíos de Manizales

Mapa de baldíos de Manizales

Por: Anónimo | Fecha: 1872

Durante el siglo XIX las políticas respecto a los territorios baldíos se enfocaban en la entrega de terrenos que estuvieran destinados al pago de la deuda pública, a concesiones de nuevos pobladores y al auxilio de empresas por apertura de vías. La ley 78 de 1882 dictaba que para poder acceder al título de propiedad, la tierra baldía entregada debía ser cultivada, demostrando diez años de uso. Este plano cartográfico indica los terrenos baldíos en Manizales. Títulos resaltados en el mapa: Estado soberano de Antioquia, Estado soberano del Cauca. Acompañado de declaración juramentada sobre estos terrenos.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de baldíos de Manizales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Undécimo concierto : Temporada oficial / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa de Francia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la región limítrofe entre la República de Colombia y los Estados Unidos de Brasil

Mapa de la región limítrofe entre la República de Colombia y los Estados Unidos de Brasil

Por: Anónimo | Fecha: 1910

Mapa de los límites entre Colombia y Estados Unidos del Brasil, nombre con que se conoció al Brasil entre el año de 1889 y 1968. Inició con el golpe militar liderado por Deodoro Fonseca al emperador Pedro II en 1889 por medio del cual proclamó una República con democracia constitucional y finalizó con la instauración de la junta militar en 1968. Contiene Descripción de hidrografía, relieve, trazado limítrofe a color con cuadro de convenciones que establece tres tipos de fronteras, de acuerdo a tratados de 1777. Hace parte del archivo Guillermo Hernández de Alba. Longitud occidental de Greenwich. Reproducción facsilimar por C. P. Gray, New York.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la región limítrofe entre la República de Colombia y los Estados Unidos de Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)

Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)

Por: Jesús María Giraldo Duque | Fecha: 1897

Mapa de la República de Colombia trazado de acuerdo con las medidas levantadas Manuel Ponce de León y Manuel María Paz durante la comisión Corográfica. La comisión fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron una observaciónes y descripciones de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica. Todo esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional. Contiene división político administrativa, información hidrográfica, cartelas con las alturas relativas de los principales cerros y poblaciones de cada departamento.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia: aspectos físico y políticos

Mapa de la República de Colombia: aspectos físico y políticos

Por: Walter Barth | Fecha: 1925

Mapa físico y Político de la República de Colombia arreglado y dibujado por Walter Barth de acuerdo con las medidas levantadas por la oficina de Longitudes y los mapas oficiales trazados por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi durante la Comisión Corográfica entre los años de 1850 y 1859. Contiene información de Relieve, hidrografía y división político administrativa.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia: aspectos físico y políticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia

Mapa de la República de Colombia

Por: Anónimo | Fecha: 1912

Mapa físico y político de la República de Colombia grabado por Enrique Vidal en el año de 1912, contiene división político administrativa a color, información hidrográfica y de relieve, ciudades y puertos principales. El mapa representa la división regional de Colombia para ese entonces, incluye la intendencia del Meta, entidad territorial que existió desde 1905 hasta 1959 año en que se le asigna la categoría de departamento. Cabe destacar la amplitud con que se representa al territorio del Amazonas antes de la guerra limítrofe con el Perú en 1932. Impreso por Roberto Valenzuela. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del Govierno y Comandancia General de Mainas

Mapa del Govierno y Comandancia General de Mainas

Por: Francisco Requena | Fecha: 1788

Mapa de la Comandancia general de Maynas (división territorial parte del Virreinato del Perú) en el que se indican los lugares donde se llevaron a cabo las misiones Franciscanas de 1788 como lo señala la siguiente descripción: “Mapa del Govierno y Comandancia General de Mainas: En que se manifiesta la estencion de las Misiones que comprehende y los paises con que confina. Formado por el Coronel Don Francisco Requena Yngeniero en Segdo. Governador de Mainas Comandante General de su Provincia y de las de Quixos y Macas y Primer Comisario de la Quarta Division de Limites entre las Coronas de España y Portugal. Con arreglo a las mejores Observaciones Astronomicas, y á los viages del mismo Oficial”. (Título y descripción con ortografía de la época)"" Presenta características de relieve e hidrografía a color, destaca ciudades principales en color rojo y contiene cartela con imágenes alegóricas a indígenas, plantas y animales. Este trabajo cartográfico fue dedicado a Antonio Caballero y Góngora, Virrey del Nuevo Reino de Granada. Lugar de procedencia en físico: Cuartel General de Ega, en el río Marañón, esta es una reproducción de C.P. Gray, New York. Trazado de la línea ecuatorial. Longitud con respecto al meridiano de París. Nota sobre observaciones astronómicas. Hace parte del archivo Guillermo Hernández de Alba. Facsímil del mapa original de Requena, publicado en julio de 1788.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del Govierno y Comandancia General de Mainas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia

Mapa de la República de Colombia

Por: Anónimo | Fecha: 1913

Mapa físico y político de la República de Colombia grabado por Enrique Vidal en el año de 1913, contiene división político administrativa a color, límites resaltados con rojo, información hidrográfica y de relieve, ciudades y puertos principales. El mapa representa la división regional de Colombia para ese entonces, incluye la intendencia del Meta, entidad territorial que existió desde 1905 hasta 1959, cuando se elevó al Meta a la categoría de departamento. Cabe destacar que se representa con mayor amplitud el territorio del Amazonas antes de la guerra limítrofe con el Perú en 1932. Impreso por Roberto Valenzuela. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia: división política, destinado a la instrucción pública

Mapa de la República de Colombia: división política, destinado a la instrucción pública

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1920

Mapa físico y Político la República de Colombia, realizado por el ministerio de relaciones exteriores en 1920 con el fin de destinarlo para la instrucción pública; contiene información hidrográfica, de relieve y división político administrativa trazada a color. Incluye cartela del archipiélago de San Andrés y Providencia a la misma escala del mapa. Cabe destacar que se representa con mayor amplitud el territorio del Amazonas antes de la guerra limítrofe con el Perú en 1932. Impreso por Sociedad de mapas geográficos Kummerly & Frey.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia: división política, destinado a la instrucción pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones