Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario del año de la peste

Diario del año de la peste

Por: Daniel Defoe | Fecha: 2016

Esta obra, escrita en 1722, recorre la vida de una de las principales ciudades de Europa, Londres, en uno de los momentos más terroríficos de su historia: la peste bubónica que cayó sobre la ciudad en 1666 y que causó la muerte a unas cien mil personas. En el libro, escrito por Daniel Defoe basándose en documentos históricos y en sus propias vivencias de niño, asistimos a un escenario aterrador: una tierra desolada, baldía, abatida por el hambre y el temor al contagio. El autor aporta numerosísimos datos, recuentos y estadísticas oficiales que dan una dimensión de la tragedia que sacudió a la capital del Reino Unido, lo que sitúa esta obra a mitad de camino entre la novela y la crónica periodística.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diario del año de la peste

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario del embarazo

Diario del embarazo

Por: M. Marcone | Fecha: 2017

¿Quién es Lara? Podríamos decir que Lara es cualquier mujer embarazada. Se trata de un personaje creado por las autoras después de docenas de entrevistas con mujeres gestantes durante los cursillos de preparación para el parto, sesiones de psicoterapia o recuerdos de su embarazo. Lara es una mujer joven que espera su primer hijo; está tranquila y feliz de convertirse en mamá, y quiere hacernos partícipes de las vivencias de sus nueve meses de embarazo. En esta obra, preparada por dos especialistas en temas de maternidad, podrá seguir los cambios profundos que el nacimiento de un hijo introduce en la vida de Lara, los problemas a los que se enfrenta, las alteraciones afectivas y psicológicas que experimenta, sus reflexiones, su humor.... Como todo acontecimiento importante de la vida, el embarazo abre un universo maravilloso, lleno de promesas y de inquietudes. Por ello, el diario de Lara acabará siendo el diario de toda mujer embarazada, que sin duda se verá reflejada en él. En definitiva, ¡un libro apasionante!
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diario del embarazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de Francia

Mapa de Francia

Por: Sylvia Plath | Fecha: 2016

Esta edición ampliada de los Diarios completos de Sylvia Plath incluye dos cuadernos previamente prohibidos por su viudo, Ted Hughes, hasta 2013. Editados por Karen V. Kukil, los cuadernos cubren desde sus años universitarios hasta 1962, un año antes de su muerte. Además de ofrecer una mirada profunda a la vida y obra de la poeta, incluyen dibujos y poesías. Los diarios revelan una introspectiva lucha entre su vida personal y su arte, con reflexiones sobre las emociones, la escritura y los conflictos internos de Plath, convirtiéndose en un documento esencial sobre su legado literario.
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Diarios completos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la región limítrofe entre la República de Colombia y los Estados Unidos de Brasil

Mapa de la región limítrofe entre la República de Colombia y los Estados Unidos de Brasil

Por: Anónimo | Fecha: 2019

A veces olvidamos que la creación literaria y sus sublimidades -sobre todo si son la obra de una imaginación romántica− tienen lugar entre rutinas domésticas; que los poetas tienen familia, amigos, vecinos, algunos de ellos con «unas patatas muy grandes y planas»; que comen, duermen, pasean, tienen dolor de cabeza y juegan a las cartas. Los Diarios escritos en Alfoxden (1798) y Grasmere (1800-1803) por Dorothy Wordsworth, que nunca tuvieron el propósito de ser publicados, documentan el día a día de su vida al lado de su hermano William y de su vecino y gran amigo Samuel Coleridge, dos de los poetas...
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Diarios de Grasmere y Alfoxden (1798-1803)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)

Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)

Por: Jesús María Giraldo Duque | Fecha: 1897

Mapa de la República de Colombia trazado de acuerdo con las medidas levantadas Manuel Ponce de León y Manuel María Paz durante la comisión Corográfica. La comisión fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron una observaciónes y descripciones de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica. Todo esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional. Contiene división político administrativa, información hidrográfica, cartelas con las alturas relativas de los principales cerros y poblaciones de cada departamento.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogo con mi sombra

Diálogo con mi sombra

Por: Pedro Juan Gutiérrez | Fecha: 2021

El visceral y carnal Pedro Juan Gutiérrez repasa su ajetreada vida y su provocadora obra, sus influencias y sus métodos de trabajo. Pedro Juan entrevista a Pedro Juan. El escritor hace un ágil y exhaustivo repaso de su vida y su obra en el que no se deja nada en el tintero. Y es que, si hablamos de Pedro Juan Gutiérrez, vida y obra se entrecruzan y entremezclan hasta confundirse en la trayectoria de este autor vitalista, visceral y carnal. En estas páginas evoca sus tempranos pinitos como enamoradizo poeta infantil en Matanzas, el descubrimiento del sexo y la masturbación, la vida en las calles, su...
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Diálogo con mi sombra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dibujo constructivo /

Dibujo constructivo /

Por: Jany Edna Castellanos López | Fecha: 2015

Imaginar, pensar, diseñar objetos, instrumentos y Construcciónes que mejoren nuestra calidad de vida y nuestra relación con el entorno sería muy complicado sin el dibujo constructivo, la disciplina que nos permite materializar una idea en el mundo real. La distribución del espacio en una sala de conciertos, el diseño de un empaque de perfume o los pistones de un motor Fórmula 1 se inicia con unos trazos a lápiz, y poco a poco, mediante una variedad de ensayos, adquiere las dimensiones que lo aproximan al objeto real: un documento en tinta con medidas, especificaciones, vistas y perspectivas que facilitan la elaboración del proyecto. Esta obra enseña a los estudiantes de bachillerato los temas fundamentales del dibujo constructivo y resalta la importancia que tiene en el mundo moderno, en especial para las carreras de arquitectura, ingenierías y diseño industrial. Por un lado, establece los criterios, el lenguaje y las convenciones del dibujo constructivo; por otro, fomenta el desarrollo de destrezas en el dibujo a partir de la realización de láminas, actividades y evaluaciones. Auxiliado por el profesor, el estudiante paulatinamente podrá dibujar objetos más complejos y comprender el significado del dibujo constructivo: una valiosa herramienta para desarrollar infinidad de proyectos en su área de especialización.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dibujo constructivo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del Govierno y Comandancia General de Mainas

Mapa del Govierno y Comandancia General de Mainas

Por: Xabier Pikaza Ibarrondo | Fecha: 2010

Este diccionario recoge la vida y obra de más de mil pensadores cristianos que han definido la historia religiosa y cultural de Occidente. Entre ellos se incluyen no solamente teólogos, sino también filósofos, místicos, literatos y hombres de iglesia, abriendo un abanico que va de Orígenes a Rahner, de Tomás de Aquino a Edith Stein, de Lutero a Barth, de Hildegarda de Bingen a R. Girard, de Ignacio de Loyola a Teresa de Jesús, de Calderón de la Barca a H. Urs von Balthasar, de D. Bonhöffer a M. Luther King, por poner unos ejemplos. Es un diccionario que distingue entre personajes centrales (como...
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario de pensadores cristianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia

Mapa de la República de Colombia

Por: Anónimo | Fecha: 1913

Mapa físico y político de la República de Colombia grabado por Enrique Vidal en el año de 1913, contiene división político administrativa a color, límites resaltados con rojo, información hidrográfica y de relieve, ciudades y puertos principales. El mapa representa la división regional de Colombia para ese entonces, incluye la intendencia del Meta, entidad territorial que existió desde 1905 hasta 1959, cuando se elevó al Meta a la categoría de departamento. Cabe destacar que se representa con mayor amplitud el territorio del Amazonas antes de la guerra limítrofe con el Perú en 1932. Impreso por Roberto Valenzuela. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia: división política, destinado a la instrucción pública

Mapa de la República de Colombia: división política, destinado a la instrucción pública

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1920

Mapa físico y Político la República de Colombia, realizado por el ministerio de relaciones exteriores en 1920 con el fin de destinarlo para la instrucción pública; contiene información hidrográfica, de relieve y división político administrativa trazada a color. Incluye cartela del archipiélago de San Andrés y Providencia a la misma escala del mapa. Cabe destacar que se representa con mayor amplitud el territorio del Amazonas antes de la guerra limítrofe con el Perú en 1932. Impreso por Sociedad de mapas geográficos Kummerly & Frey.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia: división política, destinado a la instrucción pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones