Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Asamblea Nacional Constituyente - 1991
Colección institucional

Asamblea Nacional Constituyente - 1991

En ésta colección encontrarás todos los informes de cada uno de las sesiones de debates que se realizaron en la Asamble Nacional Constituyente de 1991, de igual forma encontrará todos los proyectos de reforma constitucional y ponencias realizadas por los constituyentes.

Fotografía de portada por Iván Marulanda (CC-BY).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 249 Tesis
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Elección popular de jueces municipales y jueces de paz

Elección popular de jueces municipales y jueces de paz

Por: Carlos Daniel Abello Roca | Fecha: 27/05/2010

En este documento se presenta una visión amplia de los problemas y del funcionamiento del sector educativo en Colombia, con énfasis en la educación pública. Inicialmente, se realiza una breve descripción de la política educativa durante las últimas décadas. Posteriormente, se realiza una evaluación detallada de las normas sobre descentralización educativa, así como de aquellas que rigen la carrera docente en el país. También se evalúa el comportamiento reciente de algunos indicadores sectoriales sobre gasto público, cobertura, eficiencia y calidad. Finalmente, se presentan algunas comparaciones internacionales y se analiza el esquema de remuneración e incentivos de los docentes. El comportamiento de los indicadores sectoriales, durante los últimos años, sugiere que el esfuerzo del Estado en materia de educación ha estado orientado principalmente a la ampliación de los niveles de cobertura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La educación en Colombia: análisis del marco normativo y de Los indicadores sectoriales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La educación en Colombia: análisis del marco normativo y de Los indicadores sectoriales.

La educación en Colombia: análisis del marco normativo y de Los indicadores sectoriales.

Por: Ligia Melo | Fecha: 27/05/2010

En este documento se presenta una visión amplia de los problemas y del funcionamiento del sector educativo en Colombia, con énfasis en la educación pública. Inicialmente, se realiza una breve descripción de la política educativa durante las últimas décadas. Posteriormente, se realiza una evaluación detallada de las normas sobre descentralización educativa, así como de aquellas que rigen la carrera docente en el país. También se evalúa el comportamiento reciente de algunos indicadores sectoriales sobre gasto público, cobertura, eficiencia y calidad. Finalmente, se presentan algunas comparaciones internacionales y se analiza el esquema de remuneración e incentivos de los docentes. El comportamiento de los indicadores sectoriales, durante los últimos años, sugiere que el esfuerzo del Estado en materia de educación ha estado orientado principalmente a la ampliación de los niveles de cobertura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La educación en Colombia: análisis del marco normativo y de Los indicadores sectoriales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Deberes de los colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Responsabilidades de los funcionarios públicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La educación en Colombia: análisis del marco normativo y de Los indicadores sectoriales.

La educación en Colombia: análisis del marco normativo y de Los indicadores sectoriales.

Por: Ligia Melo | Fecha: 27/05/2010

En este documento se presenta una visión amplia de los problemas y del funcionamiento del sector educativo en Colombia, con énfasis en la educación pública. Inicialmente, se realiza una breve descripción de la política educativa durante las últimas décadas. Posteriormente, se realiza una evaluación detallada de las normas sobre descentralización educativa, así como de aquellas que rigen la carrera docente en el país. También se evalúa el comportamiento reciente de algunos indicadores sectoriales sobre gasto público, cobertura, eficiencia y calidad. Finalmente, se presentan algunas comparaciones internacionales y se analiza el esquema de remuneración e incentivos de los docentes. El comportamiento de los indicadores sectoriales, durante los últimos años, sugiere que el esfuerzo del Estado en materia de educación ha estado orientado principalmente a la ampliación de los niveles de cobertura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La educación en Colombia: análisis del marco normativo y de Los indicadores sectoriales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derecho de familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resumen de la exposición de motivos del Proyecto de artículado para una constitución política de Colombia

Resumen de la exposición de motivos del Proyecto de artículado para una constitución política de Colombia

Por: Juan Gómez Martínez | Fecha: 1991

El presente proyecto de constitución que se deja a la consideración de los honorables delegatarios -el más breve de cuantos se hubieren presentado, con sólo 118 .artículos-, tiene como supuesto el concebir el cambio jurídico, político que el país requiere en términos de proceso. En este sentido, la nueva constitución no es la panacea .ni es el único compromiso de transformación. Ella es sólo un paso - el más importante, cierto -, pero es únicamente el comienzo de un proceso de cambio.
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Resumen de la exposición de motivos del Proyecto de artículado para una constitución política de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Modernización de los partidos políticos, el sistema electoral y los órganos de representación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comisión de Ordenamiento Territorial

Comisión de Ordenamiento Territorial

Por: Orlando Fals Borda | Fecha: 1991

En este proyecto se presenta la propuesta para la creación de la Comisión de Ordenamiento Territorial adscrita al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, para que de oficio o por petición de autoridades competentes y de personas naturales o jurídicas haga el examen y revisión de límites de entidades territoriales y documente y justifique la creación de la nuevas entidades siguiendo criterios de viabilidad, gobernabilidad y conveniencia social.
  • Temas:
  • Ordenamiento territorial
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Comisión de Ordenamiento Territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Symmachia jugurtha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones