Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Asamblea Nacional Constituyente - 1991
Colección institucional

Asamblea Nacional Constituyente - 1991

En ésta colección encontrarás todos los informes de cada uno de las sesiones de debates que se realizaron en la Asamble Nacional Constituyente de 1991, de igual forma encontrará todos los proyectos de reforma constitucional y ponencias realizadas por los constituyentes.

Fotografía de portada por Iván Marulanda (CC-BY).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 249 Tesis
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Proyecto de reforma constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Disposiciones transitorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Protección de los derechos constitucionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Quinto

Historia de Venezuela - Libro Quinto

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro quinto se hace mención de cómo, llegado a España el navío en que murió Don Diego de Ordas, Gerónimo Ortal que en él iba, pidió la gobernación de Paria; fuere dada por el Consejo de Indias; vino a ella con la gente que pudo hacer, y dejo al capitán Alderete haciendo más gente en Sevilla. Llegado Gerónimo Ortal a Paria, hallo en la fortaleza a Alonso de Herrera con unos pocos compañeros hambrientos y amedrentados. Ordeno luego la navegación del rio de Paria, tomando por blanco de su empresa la noticia de Meta. Nombro por su capitán general Alonso de Herrera; se detuvo cierto tiempo en Paria, haciendo bergantines para la navegación del rio. Al tiempo de la partida vino la nueva que el capitán Alderete había llegado con cierta gente a la isla de Cubagua; encargo el proseguir la jornada Alonso de Herrera, y el fuese a Cubagua a verse con Alderete, con propósito de ir luego en seguimiento de Alonso Herrera y de la demás gente que con el quedaban, los cuales partieron de Paria y entraron por el rio de Uria paria, navegaron hasta las juntas de Meta y Orinoco, y siguiendo el rio de Meta arriba, habiendo navegado algunos días por el, murió el capitán Herrera de ciertos flechazos. Quedo por capitán de la gente Alvaro de Ordas, y viéndose todos tan cansados y sin capitán, dieron la vuelta el río abajo, en tiempo quo Gerónimo Ortal, su gobernador, estaba en la isla de la Trinidad casi de camino para ir en su seguimiento, y vinieron a Cubagua. Sabido por Gerónimo Ortal la perdición de su gente, desesperado de salir con su empresa se pasó a Tierra Firme, donde emprendió nuevas cosas, como en el libro sexto se dirá.
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Quinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recursos naturales renovables y medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Del poder ejecutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El ámbito de acción de los funcionarios públicos y de los particulares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Quinto

Historia de Venezuela - Libro Quinto

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro quinto se hace mención de cómo, llegado a España el navío en que murió Don Diego de Ordas, Gerónimo Ortal que en él iba, pidió la gobernación de Paria; fuere dada por el Consejo de Indias; vino a ella con la gente que pudo hacer, y dejo al capitán Alderete haciendo más gente en Sevilla. Llegado Gerónimo Ortal a Paria, hallo en la fortaleza a Alonso de Herrera con unos pocos compañeros hambrientos y amedrentados. Ordeno luego la navegación del rio de Paria, tomando por blanco de su empresa la noticia de Meta. Nombro por su capitán general Alonso de Herrera; se detuvo cierto tiempo en Paria, haciendo bergantines para la navegación del rio. Al tiempo de la partida vino la nueva que el capitán Alderete había llegado con cierta gente a la isla de Cubagua; encargo el proseguir la jornada Alonso de Herrera, y el fuese a Cubagua a verse con Alderete, con propósito de ir luego en seguimiento de Alonso Herrera y de la demás gente que con el quedaban, los cuales partieron de Paria y entraron por el rio de Uria paria, navegaron hasta las juntas de Meta y Orinoco, y siguiendo el rio de Meta arriba, habiendo navegado algunos días por el, murió el capitán Herrera de ciertos flechazos. Quedo por capitán de la gente Alvaro de Ordas, y viéndose todos tan cansados y sin capitán, dieron la vuelta el río abajo, en tiempo quo Gerónimo Ortal, su gobernador, estaba en la isla de la Trinidad casi de camino para ir en su seguimiento, y vinieron a Cubagua. Sabido por Gerónimo Ortal la perdición de su gente, desesperado de salir con su empresa se pasó a Tierra Firme, donde emprendió nuevas cosas, como en el libro sexto se dirá.
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Quinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reordenamiento territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Modificación de los artículos 40 y 188 y se autoriza la creación de los Notarios de Fé Pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones