Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Asamblea Nacional Constituyente - 1991
Colección institucional

Asamblea Nacional Constituyente - 1991

En ésta colección encontrarás todos los informes de cada uno de las sesiones de debates que se realizaron en la Asamble Nacional Constituyente de 1991, de igual forma encontrará todos los proyectos de reforma constitucional y ponencias realizadas por los constituyentes.

Fotografía de portada por Iván Marulanda (CC-BY).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 249 Tesis
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Origen de las leyes, prohibiciones al Congreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derechos sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyecto de acto reformatorio a la constitución vigente referente a los artículos 93, 99, 105, 106 y 179

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poder electoral como rama independiente del poder público

Poder electoral como rama independiente del poder público

Por: Eduardo Verano de la Rosa | Fecha: 1991

En este proyecto se propone la creación de la Corte Electoral elegida por el Consejo de Estado de ternas presentadas por los partidos con representación en el Congreso para que sea la suprema autoridad en materia electoral, que su composición sea pluralista y dé cabida a miembros de los distintos partidos representados en el Congreso, que tenga la facultad de presentar proyectos de ley sobre las materias de su competencia ante el Congreso y que vele por el cumplimiento de las normas que institucionalizaran los partidos políticos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poder electoral como rama independiente del poder público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Democratización y participación popular para una efectiva canalización de los anhelos y aspiraciones, hoy reclamados en forma violenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Medios de comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carpe risum

Carpe risum

Por: Ernesto de la Peña | Fecha: 2015

Carpe risum, de Ernesto de la Peña, es un acercamiento, a la vez respetuoso e irreverente, a los festines burlescos de la obra y vida del humanista francés de los siglos XV y XVI. En este hondo análisis, que humildemente su autor describe como 'un panorama a ojo de pájaro', el políglota mexicano otorga al lector contemporáneo una visión actualizada y entretenida de Gargantúa y Pantagruel que permite empaparse del ambiente que rodeaba a este escritor galo en ocasiones poco valorado, pero fundamental para la literatura occidental.
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Carpe risum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso en la Academia Sueca

Discurso en la Academia Sueca

Por: María Teresa Gallego Urrutia | Fecha: 2015

Reticente a ponerse bajo los focos, Patrick Modiano leyó, tras recibir el Premio Nobel, un discurso bellísimo que es una auténtica arspoetica en la que desgrana las claves de su obra y su visión de la literatura. Habla aquí del temprano deseo de escribir como un modo de intentar entender el mundo y comunicarse, del solitario proceso de la escritura y de la relación del lector con el libro. Invoca a los grandes narradores del XIX –Balzac, Dickens, Tolstói, Dostoievski–, a quienes llama «constructores de catedrales», pero su siglo, el XX, requiere otro tipo de novelas, más discontinuas, y sobre este credo estético ha forjado su obra entera. Y es que todo escritor es fruto de su época, aunque también aspira a lo intemporal, y por eso nos siguen apelando Shakespeare o Racine, y también autores como Poe, Melville o Stendhal, mejor entendidos hoy de lo que lo fueron en vida.
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Discurso en la Academia Sueca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de estructura del sistema acusatorio

Propuesta de estructura del sistema acusatorio

Por: Chloe Aridjis | Fecha: 2015

Durante el siglo XIX el alma romántica, en la cercanía del espíritu positivista, produjo nuevas formas de figurar el mundo, formas contradictorias pero plenas de hallazgos mecánicos y literarios. En esta obra la autora reflexiona sobre la maquinaria práctica y el andamiaje intelectual de los primeros ilusionistas y sus conexiones con un puñado de autores que transformaron la sensibilidad poética de la cultura occidental: Nerval, Balzac, Mallarmé y Rimbaud.
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Topografía de lo insólito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La moral administrativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones