Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 959 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Litoral Atlántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Litoral pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Litoral pacífico

Litoral pacífico

Por: Biliana - Violín (Bulgaria/Alemania) Voutchkova | Fecha: 01/10/2011

Intérprete y compositora, Biliana Voutchkova se ha descrito como una artista arriesgada que incursiona en los géneros clásicos y contemporáneos sin perder la libertad propia de la improvisación. Su trayectoria incluye colaboraciones con artistas como Mazen Kerbaj y Audrey Chen, al igual que presentaciones en auditorios como el Carnegie Hall y conciertos junto a orquestas como la Berliner Philharmonie. Sus más recientes proyectos incluyen una producción discográfica titulada The Afterlife of Trees (2017), conformada por obras de corte contemporáneo. Este concierto también se presenta en: - Armenia el miércoles 8 de agosto de 2018 en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia con el apoyo de la Gobernación del Quindío y la Secretaría de Cultura. - Tunja el viernes 10 de agosto de 2018 en el Paraninfo de la Universidad de Boyacá
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biliana Voutchkova, violín (Bulgaria/Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Juan Sebastián Velasco, oboe (Colombia)

Programa de mano - Juan Sebastián Velasco, oboe (Colombia)

Por: | Fecha: 09/08/2018

Foto: Francisco Carranza CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Pasto, Medellín, Cúcuta, Leticia, Bogotá, Manizales y Bucaramanga Cód. PULEP: RGJ978, HTU216, FSO326, ICN251, NSF863 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 MÚSICA Y MÚSICOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL MUNDO TOME NOTA Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https:// atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. 1 CUARTETO COLOMBIANO Las respuestas a unas sencillas preguntas dan cuenta de la vida y obra de los integrantes del Cuarteto Colombiano. ¿Qué música tocan? Estos cuatro licenciados en música tocan de todo pero, en especial, la música de la Región Andina colombiana y, al parecer, son de lo mejor interpretando bambucos, pasillos, guabinas, torbellinos, porque a criterio de los entendidos les suenan bastante bien. ¿Componen? El de la guitarra compone muy bien y varios grupos importantes han interpretado y grabado sus obras. El de la primera bandola también compone bonito y su música ha sido grabada e interpretada muchas veces. Los dos se han ganado varios concursos. ¿El cuarteto ya ha grabado discos? Hicieron un disco con otros artistas en el que interpretaron música de los compositores llamados ‘centenaristas’ como Daniel Salazar, Pedro Morales Pino, Ricardo Acevedo Bernal, Eustasio Rosales y Luis A. Calvo. En el 2013 grabaron un álbum doble con treinta obras de los compositores más representativos de la música andina colombiana de los siglos XIX y XX. Luego grabaron un disco que rindió homenaje a la bandola andina colombiana y a sus compositores, titulado Colombia en bandola. Con el dueto de Fabián Hernández y Fidel Álvarez, y con auspicio de la Universidad de Los Andes, grabaron el disco Canción andina colombiana en duetos. Actualmente, el cuarteto prepara una nueva grabación. Carlos Augusto Guzmán Torres, primera bandola Realizó estudios de música en el Conservatorio de Música del Tolima, en el Conservatorio de la Universidad Nacional y en la Universidad Pedagógica Nacional, de la que es egresado, además de estudios particulares con diversos maestros. Fue ganador en el año 2000 del concurso Intérpretes del Próximo Milenio, organizado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, en la modalidad de bandola. Como guitarrista obtuvo el premio al mejor acompañamiento instrumental en el Concurso Nacional del Bambuco en Pereira, en 1995 y 1997. Fue finalista del premio nacional de composición del Ministerio de Cultura en 1997 y semifinalista en el concurso de composición Michele Pittaluga en Alessandria (Italia) en el 2006. Obtuvo el premio nacional de composición de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en 2008. Luis Fernando León Rengifo, segunda bandola El ‘chino León’, como se le conoce en el medio artístico, nació en Bogotá y desde niño vivió en un medio en el que la música ejerció influencia determinante, convirtiéndolo en un conocedor de instrumentos, obras y compositores. Se ha desempeñado como director de diferentes agrupaciones entre las que se destacan el Trío Joyel, Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, Ensamble Colombiano y Ensamble 9. Ha sido merecedor de varias distinciones como el Premio Mono Núñez, el premio del 2 Festival Hato Viejo-COTRAFA y el primer concurso nacional de arreglos sinfónicos organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Desde el año 1995 es profesor asociado de la Universidad de los Andes. José Mauricio Rodríguez Buitrago, tiple Licenciado en Pedagogía Musical de la Universidad Pedagógica Nacional y candidato a magíster en educación artística de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó estudios de tiple con Enerith Núñez y Fabián Gallón. Ha sido tiplista de los grupos Trío Santa Cecilia, Sexteto de Cámara Colombiano, Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, Cuarteto Arte Facto, Ensamble Cónclave, Ensamble 9, entre otros, con quienes ha realizado numerosas presentaciones y obtenido premios a nivel nacional. Jorge Andrés Arbeláez Rendón, guitarra Guitarrista, compositor y arreglista. En su proceso de formación se destaca la huella que dejaron sus maestros Fernando León, Gentil Montaña, Gabriel Rendón, Gustavo Yepes y ‘Chucho’ Rey. Ha integrado agrupaciones como el Trío Instrumental Ancestro, Cuarteto Smog, Nogal Orquesta de Cuerdas, Colectivo 11 en Punto, Ritornello, 3-2-1 Trío, Cielo Roto, Kafé es 3, In-Fusión Trío, con las que se ha presentado en diversas ciudades del país y del exterior. Se destaca su participación en importantes programas de formación artística y musical: fundador de la Red de Escuelas del Música de Medellín, director académico de la Fundación Batuta, y director general de los programas Clan y Súbete a la Escena del Instituto de las Artes de Bogotá (IDARTES). El concierto en Medellín cuenta con el apoyo de El concierto en Manizales cuenta con el apoyo de El concierto en Bucaramanga cuenta con el apoyo de 3 Conciertos del Cuarteto Colombiano en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos 2018 del Banco de la República Martes 22 de mayo de 2018 · 7:00 p.m. Pasto, Plazoleta Interna del Centro Cultural Leopoldo López Álvarez del Banco de la República Sábado 23 de junio de 2018 · 5:00 p.m. Medellín, Comfama - Plazuela de San Ignacio Cód. PULEP: RGJ978 Miércoles 27 de junio de 2018 · 7:00 p.m. Cúcuta, Sala Múltiple del Área Cultural del Banco de la República Cód. PULEP: HTU216 Miércoles 22 de agosto de 2018 · 6:30 p.m. Manizales, Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República Cód. PULEP: NSF863 Viernes 7 de septiembre de 2018 · 7:00 p.m. Leticia, Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República Cód. PULEP: FSO326 Domingo 9 de septiembre de 2018 ·11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: ICN251 Fecha por confirmar Bucaramanga, Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander 4 PROGRAMA Fiesta en Sutatenza (s. f.) JORGE MENDOZA RINCÓN (1914-2005) Así se ríe mi chata (s. f.) MILCIADES GARAVITO WHEELER (1901-1953) Caprichosa (s. f.) LISANDRO VARELA MOLINA (1913-1978) Romántica (1994) LEÓN CARDONA GARCÍA (n. 1927) Atardecer (s. f.) GERMÁN DARÍO PÉREZ SALAZAR (n. 1968) Cinco piezas inspiradas en el sentimiento popular colombiano (c. 1984) Mamá Conchita Bambuco Natacha y David Sara, Sarita y Elí Gala BLAS EMILIO ATEHORTÚA (n. 1943) INTERMEDIO Misia Sofía (s. f.) JORGE CAMARGO SPOLIDORE (1912-1974) Estudio de pasillo (s. f.) LUIS URIBE BUENO (1916-2000) Pilar (s. f.) HERNANDO RICO VELANDIA (1908-1968) Sideral (s. f.) RICARDO ACEVEDO BERNAL (1867-1930) Encantado de verte (1912-1923) PEDRO MORALES PINO (1863-1926) Eclipse (s. f.) FULGENCIO GARCÍA PARRA (1880-1945) Trigalia (s. f.) PLINIO HERRERA TIMARÁN (1910-1994) Arreglos por Juan Fernando León Rengifo CONCIERTO No. 38 5 NOTAS DE PROGRAMA Manuel Bernal Martínez El caso del Cuarteto Colombiano tiene que ver con la confluencia de una serie de factores personales, académicos y del momento actual de desarrollo y ubicación de las músicas locales, para lograr un producto que recoge tanto el gusto por un repertorio y un formato instrumental particulares, como procesos de investigación musical que desembocan en varios tipos de documentos: partituras, grabaciones, conciertos. Una faceta tangible y audible, afortunadamente para nosotros, de esa esquiva dupla investigación-creación sobre la que tanto se habla en los programas de formación artística en la mayoría de universidades del país. Felizmente, Luis Fernando León Rengifo, director y principal arreglista del Cuarteto Colombiano, ha logrado sintetizar en su persona y en su carrera lo mejor de ambos mundos, el popular y el académico, en los que se mueve a ciencia y paciencia. De alguna manera, esta agrupación es heredera de otras en que estuvo León, aunque ellas fueran de carácter un tanto ocasional y más o menos breve: inicialmente el llamado Cuarteto Estrés, que consistió en el Trío Joyel al que se sumaba el célebre bandolista vallecaucano Diego Estrada Montoya, y luego el Cuarteto Smog, en el que León era quien se sumaba al Trío Ancestro. Ya con el Cuarteto Colombiano se desarrollaron una serie de proyectos de rescate y difusión de repertorio que prefiguraron el camino a seguir con, por ejemplo, la publicación de un disco antológico sobre los compositores Luis Antonio Calvo y Adolfo Mejía Navarro, en 1999. Siendo profesor de planta del departamento de música de una conocida universidad bogotana, León se dedica de lleno a esta tarea de documentar la tradición de los formatos, la música y los compositores de la llamada región andina colombiana, con una cantidad de producciones con su grupo de investigación. Fernando León llama entonces a otros tres reconocidos músicos y restablece el formato de cuarteto, en el que continúa esta labor de investigación-creación-difusión. No se trata de lo que en la literatura inglesa se denomina revival, sino de una re-lectura del repertorio, un visitar el pasado para darle pleno sentido en el presente, por todas las cosas que tiene para aportar a la actualidad. No hay ‘versiones históricas’ que traten de traer una sonoridad supuestamente original. Se trata de continuar una característica de mucha música latinoamericana: tiene un pie firme en una tradición urbana, a veces con citas a lo campesino, pero el otro en la tradición académica con la que siempre ha interactuado. Es música de frontera. Si queremos remontarnos a la historia documentada del formato, hacia 1888 se organizó el primer cuarteto, conformado por Pedro Morales Pino (1863-1926) y Temístocles Vargas en las bandolas, Ricardo Acevedo Bernal (1867-1930) 6 en el tiple y Rafael Riaño en la guitarra. Para esa época se estaba en un proceso de inclusión de los géneros e instrumentos locales en los espacios de concierto, reservados casi exclusivamente para la música académica que podía hacerse en las limitadas condiciones económicas y artísticas reinantes. Es así como a las transcripciones de oberturas y arias de óperas populares, a los valses y otras danzas de salón decimonónico, se fueron agregando ‘aires del país’, con un tratamiento urbano y academizante que, construyendo un estilo de lo popular, dejaron de lado cualquier referencia a las prácticas pueblerinas y campesinas. Morales escribió la danza-tango Encantado de verte, entre 1912 y 1923 según algunos cronistas, en un momento en el que, partiendo de la habanera cubana del siglo XIX, ya se habían decantado géneros locales como el tango argentino, el tango brasileño y la danza colombiana1. Sin unas indicaciones claras del tempo de interpretación en las partituras publicadas, esta y otras danzas de la época tornaron hacia una interpretación lenta y expresiva que contrastaba con la vivacidad de pasillos y bambucos, aunque existen evidencias de que se tocaron en una velocidad más rápida y con un carácter más marcado. Por su parte, Acevedo, bandolista, tiplista y pintor, produjo una serie de pasillos chispeantes y alegres que se destacan por sus bellas y sencillas melodías, por su escritura para y desde la bandola y, como es el caso de Sideral, por proponer dificultades técnicas tales como el uso recurrente de notas pedal. Otro intérprete y compositor que compartió época, estilo y vicisitudes con Morales y Acevedo fue Fulgencio García Parra (1880-1945), eximio compositor de pasillos, quien interpretó la bandola en agrupaciones como la Estudiantina Bogotá y el conjunto Arpa Nacional. Eclipse es una de sus obras menos conocidas y grabadas, que la agrupación de este concierto nos presenta en una versión lento-rápido- lento para sus tres secciones. Si bien los formatos de cuerda pulsada tipo estudiantina fueron los predilectos para la grabación local de repertorio instrumental colombiano en las tres primeras décadas del siglo pasado, simultáneamente se posicionaron otro tipo de agrupaciones, que tenían relación con el consumo activo tanto de música de moda, como de músicas locales latinoamericanas, filtradas por la industria norteamericana. Mucho del repertorio colombiano escuchado en los gramófonos, los traganíqueles y a través de la radiodifusión, correspondía a versiones e instrumentaciones de pequeñas orquestas populares: piano, contrabajo, instrumentos de cuerda frotada, instrumentos de viento y percusión menor, a lo que podían añadirse ocasionalmente algunos instrumentos locales. A este tipo de formatos corresponde el pasillo Así se 1 Para la cronología, consultar: Rico Salazar, Jaime. La canción colombiana. Su historia, sus compositores y sus mejores intérpretes. Bogotá: Editorial Norma, 2004. Para una edición crítica de las partituras de Morales, consultar el libro Pedro Morales Pino, obras para piano, editado por el Ministerio de Cultura en 2013, por un equipo coordinado por Jaime Quevedo Urrea. En línea: http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/ client/search/asset/71787 7 ríe mi chata de Milciades Garavito Wheeler (1901-1953), uno de los compositores que se movió más en el espacio de las bandas de vientos y las orquestas, que en el de los cuartetos y estudiantinas. La versión más conocida fue grabada en Argentina, en la década de 1940 por la orquesta de Eduardo Armani, y su primer motivo corresponde a una escala cromática descendente, un tópico melódico que se ha relacionado históricamente con la risa. Jorge Camargo Spolidore (1912-1974) no solamente acogió este tipo de formatos, sino que también los amplió: la partitura del bambuco Misia Sofía, editada en 1953 por la Editora Colombiana de Orquestaciones, tiene partes para piano guía, cuatro saxofones, dos trompetas, trombón, tres violines, violonchelo y contrabajo. Estas sonoridades también dieron lugar a una ampliación de las estudiantinas: el Conjunto Granadino, por ejemplo, fue básicamente un cuarteto al que se le sumaron violín, flauta y contrabajo. Esta agrupación, que hizo amplia carrera en la radiodifusión bogotana desde el año 1939, dirigida por Hernando Rico Velandia (1908-1968), grabó su fox-trot Pilar, en una clara muestra de la necesidad del músico local de incorporar a su repertorio la música norteamericana de moda, la más difundida. Volviendo a las cuerdas pulsadas, entramos en una etapa en la que, merced a la implantación del discurso folclórico, a la presencia en la industria discográfica local de personas interesadas en proyectar esas concepciones, y al auge de las orquestas tipo big-band, pero con un repertorio de música tropical bailable, las estudiantinas, y en menor medida los cuartetos, tienen un resurgir, breve pero sustancioso. Lisandro Varela Molina (1913-1978) fue bandolista de la Estudiantina Luz de Colombia, dirigida por Jerónimo Velasco González que al trasladarse a Bogotá se denominó Conjunto Ecos de Colombia. Varela también dirigió su propia estudiantina, Melodías de Colombia, con la que grabó algunas producciones discográficas, entre ellas antologías de compositores como Pedro Morales Pino, Jerónimo Velasco y Luis Antonio Calvo. Caprichosa, presentada como guabina vallecaucana, es una muestra clásica del discurso instrumental que se teje con este género, más cercano por su forma de tres partes con los derivados de las danzas de salón que con la guabina vocal. También del sur del país, pero del departamento de Nariño, es el bandolista Plinio Herrera Timarán (1910-1994), de quien se comenta que su miedo escénico le impidió una mayor visibilidad mediática, mientras en los espacios coloquiales fue un verdadero virtuoso, cosa que atestiguan las pocas pero difíciles obras que de él se conocen. Es el caso de Trigalia, un bambuco festivo cuyo arreglo es una ampliación del que grabara el Trío Joyel en la década de 1980, pero invirtiendo la aparición de las secciones segunda y tercera. Uno de los pocos cuartetos que tuvieron renombre y acceso a la grabación en décadas posteriores a 1960 fue el Cuarteto Colonial, al que perteneció como primer bandolista Jorge Mendoza Rincón (1914-2005), y con 8 quien grabó el bambuco Fiesta en Sutatenza, cuyo diseño melódico está basado en arpegios y ordenamientos sobre los grados de la escala. Mención aparte tienen las Cinco piezas inspiradas en el sentimiento popular colombiano del compositor Blas Emilio Atehortúa (n. 1943). Con una gran trayectoria compositiva y pedagógica, la cercanía vital de Atehortúa con Fernando León en la casa de doña María de la Concepción Cujar de Bermúdez, sumado al deseo de ambos de hacerle un homenaje a la matrona y a la familia que los acogió, hizo que se escribieran estas miniaturas, originalmente en el formato de melodía y cifra, para ser interpretadas a manera de suite. La versión para trío es de 1984 y la de cuarteto es de unos pocos años después, elaboradas ambas por León. Son, en su orden, el pasillo Mamá Conchita, Bambuco, la danza Natacha y David, el vals Sara, Sarita y Elí, y el pasillo Gala. Siguiendo las indicaciones y el estilo del compositor, hay en estas obras un alto desarrollo de elementos contrapuntísticos. Finalmente tenemos un repertorio que podríamos catalogar como ‘moderno’, en el sentido en que puede contrastarse con el ‘tradicional’, siendo ambas categorías discutibles, muy movibles y contingentes. León Cardona García (n. 1927) viene siendo tildado de moderno desde la década de 1950, cuando comenzó a incursionar en la composición de música local mientras se desempeñaba como intérprete de guitarra eléctrica en agrupaciones de jazz, que interpretaban también géneros emergentes, como la bossa-nova brasileña, la canción francesa y, como no, versiones de música colombiana y latinoamericana. Producto de estas influencias es su danza Romántica de 1994 en la que se nota también uno que otro elemento del bolero. El pasillo Atardecer, de Germán Darío Pérez Salazar (n. 1968), un compositor muy prolífico que ha ganado innumerables premios de composición en festivales y concursos de música andina que logra, como pocos, equilibrar acertadamente lenguajes y medios instrumentales para actualizar los géneros locales. Al igual que Cardona, es un moderno por su actitud compositiva, y a la vez un clásico, porque lleva más de treinta años en ello. Manuel Bernal. Candidato a Maestría en Musicología de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene veintiún años de experiencia como docente en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Treinta años dedicados a la interpretación, difusión, estudio, enseñanza e investigación de las músicas locales colombianas. Como intérprete de la bandola ha sido ganador en concursos nacionales, en Becas del Ministerio de Cultura, en convocatorias de Idartes y de Biblored, además de numerosas giras de conciertos nacionales e internacionales. Ha sido jurado en concursos de música regional colombiana y en convocatorias de investigación nacionales y distritales. Diseñó y desarrolló la familia instrumental de la bandola andina. 9 Cód. PULEP DMZ248 Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Este concierto también se presentará en Bucaramanga, Honda, Ipiales y Neiva Jueves 18 de octubre · 7:30 p.m. SERGIO NICOLÁS AGUIRRE, arpa llanera Este concierto también se presentará en Leticia Foto: Karina Parra · Cód. PULEP DDF689 Jueves 13 de septiembre · 7:30 p.m. LAURA CHAPARRO música colombiana y latinoamericana Este concierto también se presentará en Riohacha Foto: Kike Barona · Cód. PULEP VYX222 SERIE PROFESIONAL Música y músicos de Latinoamérica y del mundo SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Boletas: Síganos en Serie profesional: $10.000 Serie de los Jóvenes Intérpretes: $6.000 Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Cód. PULEP: TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Cuarteto colombiano, música tradicional colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Cuarteto de saxofones 234, música latinoamericana (Colombia)

Programa de mano - Cuarteto de saxofones 234, música latinoamericana (Colombia)

Por: | Fecha: 30/07/2018

Foto: Rodrigo Velásquez Martes 21 de agosto de 2018 · 7:00 p.m. Pasto, Plazoleta Interna del Centro Cultural Leopoldo López Álvarez del Banco de la República Cód. PULEP: ZYJ636 Jueves 23 de agosto de 2018 · 7:30 p.m. San Andrés, Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República Cód. PULEP: HJP320 Martes 28 de agosto de 2018 · 6:30 p.m. Popayán, Auditorio Banco de la República Cód. PULEP: UTH941 Jueves 30 de agosto de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: FYV783 Viernes 31 de agosto de 2018 · 6:30 p.m. Quibdó, Auditorio del Banco de la República Cód. PULEP: YYX525 CUARTETO DE SAXOFONES 234 música latinoamericana (Colombia) Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Bogotá, el servicio de parqueadero para asistentes a los conciertos tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas contadas a partir del ingreso del vehículo. El tiempo adicional a las 4 horas se cobra con la tarifa plena. El pago por el servicio se realiza a la salida y para acceder a la tarifa de descuento se debe presentar la boleta del concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto este ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/ siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. P SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. 1 CUARTETO DE SAXOFONES 234 Gustavo Hidalgo, saxofón soprano Kimberly Cruel, saxofón alto Martha Angulo Zapata, saxofón tenor Luis Fernando Herrera, saxofón barítono El Cuarteto de saxofones 234 nace como laboratorio de práctica colectiva de la clase de saxofón de la Universidad del Cauca en el año 2012. Hacia el 2014, el proyecto se actualizó y hoy continúa en su labor musical en la ciudad de Popayán bajo la orientación de los maestros Alfredo Cobo y Sandra Paola Jiménez. Su repertorio hace énfasis en el saxofón como parte de un cuarteto en diversos estilos, guardando los conceptos de música de cámara. A lo largo de su trayectoria se ha destacado en las convocatorias nacionales Beethoven 7.30, en Cali, y en el Festival de Música de Cámara de Pasto. Igualmente, en el Salut International Performing Arts Web Competition 2016, donde ocupó el tercer lugar. Ese mismo año fue invitado por la sociedad Henri Selmer Paris para ofrecer un recital en el marco de Concerts à la Fontaine. Fue ganador del primer lugar en el concurso internacional para cuartetos de saxofones Ciquasax Brasil 2015. Los integrantes del cuarteto han recibido clases magistrales con el maestro Javier Ocampo, el cuarteto Quatour Morphing y Josetxo Silguero Gorriti. Foto: Santiago Bayona 2 PROGRAMA Cuarteto latinoamericano para saxofones (1976) Fandango Serenata Choro y tango ALDEMARO ROMERO (1928-2007) Mobile (2010) RONALDO MIRANDA (n. 1948) Fiesta en corraleja (1963) RUBÉN DARÍO SALCEDO (n. 1939) Adaptación para cuarteto de saxofones por Julio Castillo (s. f.) INTERMEDIO Historia del tango (1986) Burdel 1900 Café 1930 Night club 1960 Concert d’aujourd’hui ASTOR PIAZZOLLA (1921-1992) Original para flauta y guitarra Adaptación para cuarteto de saxofones por Claude Voirpy (s. f.) Sudamérica (1978) Tempo di Cha-cha-cha Tempo di valse Lento mysterioso Tempo di samba LINO FLORENZO (n. 1920) La piragua (1967) JOSÉ BARROS (1915-2007) Adaptación para cuarteto de saxofones por Julio Castillo (s. f.) CONCIERTO No. 36 3 NOTAS AL PROGRAMA Por Luis Daniel Vega La primera vez que se escuchó un saxofón en una sala de conciertos fue en Bruselas, por allá en 1841. Fabricado tan solo un año antes por el inquieto clarinetista y constructor de instrumentos, el belga Adolphe Sax, el saxofón vino al mundo gracias a una de esas eventualidades que solo la casualidad puede urdir con meticulosidad: cansado de los problemas acústicos que le suponía el clarinete, Sax decidió mejorar el instrumento, y en esa búsqueda azarosa dio vida al saxofón, una enrevesada ‘escultura’ de metal que hoy en día es fundamental si queremos hablar, por ejemplo, de jazz, fanfarrias callejeras y formatos de cámara como el que hoy nos convoca en esta sala. En 1846, luego de perfeccionarlo, el saxofón fue patentado en París, y doce años más tarde, en 1858, Jean-Baptiste Singelée (un viejo amigo y colega de Sax) insistió en la idea de que el cuarteto de saxofones gozaba de todas las bondades del popular cuarteto de cuerdas. Así, Singelée escribió el Primer cuarteto para saxofones, pieza que, además de ser la composición inaugural para cuarteto de saxofones, prefiguró el formato más utilizado hoy en día: soprano, alto, tenor y barítono. Sax, quien además de constructor era dueño de una editorial y promotor de conciertos, impulsó este nuevo cuarteto y lo dio a conocer tanto en las salas de concierto como en el conservatorio donde estaba adscrito como maestro. Fue así como Jérôme Savari, Louis Mohren y Émile Jonas escribieron algunas piezas que tenían un gran componente romántico. Aunque el cuarteto alcanzó cierta popularidad en los círculos musicales, Sax cerró su clase en el conservatorio y tanto la práctica como la composición para cuarteto de saxofones se fueron desvaneciendo lentamente, hasta desaparecer por completo. Por otro lado, al tratarse de un instrumento tan joven y de un formato con tan poca tradición, la carencia de músicos talentosos que defendieran su importancia se hizo evidente y tendrían que pasar unos buenos años para que el cuarteto de saxofones retornara con fuerza la música de cámara de los siglos xx y xxi. Cobra importancia en este apartado el pedagogo francés Marcel Mule, considerado por muchos como el creador de la escuela clásica del saxofón y el padre de los cuartetos de saxofones modernos, que tuvieron su origen en la Guardia Republicana, donde Mule era un solista ovacionado. Reconocido por unanimidad en los círculos clásicos como el saxofonista más virtuoso, Mule formó en 1928 el Cuarteto de la Guardia Republicana, que se llamó así hasta 1936, cuando fue rebautizado como el cuarteto de Saxofones de París, que a su vez se convirtió en el famoso Cuarteto Marcel Mule, que giró por toda Europa y grabó algunos de los discos más importantes en la historia de este formato. En tanto en cuanto fue ovacionado por el público, el Cuarteto de Marcel Mule ganó adeptos y se convirtió en la inspiración de muchos emuladores. Esto ha tenido 4 una consecuencia muy particular en compositores contemporáneos, quienes han descubierto profundidad y belleza en la conjunción a cuatro voces del instrumento creado por Sax en el siglo xix. Y es que los números, a veces, no mienten. Según el libro 150 años de música para saxofón, escrito en 1994 por el legendario saxofonista francés Jean-Marie Londeix, se pueden contar alrededor de un millar de obras escritas para cuarteto de saxofones, que pueden ir desde el sonido más clásico hasta obras muy arriesgadas de compositores como Iannis Xenakis, Franco Donatoni, Ivan Fedele, Henri Pousseur, John Cage, Salvatore Sciarrino, Georges Aperghis, Erkki- Sven Tüür, Terry Riley, Hugues Dufourt, Ichiro Nodaïra, Olga Neuwirth, Fabien Lévy y Luciano Berio, entre muchos otros. En la actualidad, tanto en la música de cámara como en el jazz son cientos los cuartetos de saxofón que se han destacado, no solo por la destreza de sus intérpretes, sino por el ingenio, la creatividad y, en algunos casos, el humor. Sobresalen, en este orden, los cuartetos Habanera, Raschér, Aurelia, Diastema, World Saxophone, Rova y XASAX, estos últimos más enfocados en el repertorio contemporáneo y la improvisación. En Colombia, los cuartetos de saxofón han estado ligados a la reinterpretación de la música popular latinoamericana, standards de jazz y, sobre todo, a la lectura de la música popular colombiana, en especial la proveniente del Caribe y la zona Andina. Notas sobre el repertorio Cuarteto latinoamericano para saxofones (1976) - Aldemaro Romero (1928- 2007) Nacido el 12 de marzo de 1928 en Valencia, estado de Carabobo (Venezuela), Aldemaro Romero es una de las figuras cruciales de la música en su país. Su postura abierta y desenfadada lo llevó a explorar, sin prejuicios, tanto la música popular como la académica. Por eso, no es extraño que dentro de su prolífico repertorio encontremos desde boleros hasta conciertos para orquesta sinfónica. Su vida musical la inició junto a su padre, Rafael Romero, y la afianzó durante su primer viaje a Caracas en 1941, dándose a conocer como pianista en salones nocturnos de baile. Viajó a Cuba y Nueva York para luego retornar a Caracas a principios de la década del cincuenta. Luego de actuar como director y arreglista de orquestas como las de Dean Martin, Jerry Lee Lewis, Stan Kenton, Machito y Tito Puente, entre otros, Romero se inventó la ‘onda nueva’, un género musical creado a finales de los sesenta, que, teniendo como base el joropo, combina fuentes provenientes del jazz y la bossanova. Esencial en el desarrollo de la ‘onda nueva’ fue la predilección del saxofón como instrumento catalizador del sonido moderno y estilizado. Los trabajos para saxofón fueron, entonces, parte fundamental de la obra de Romero. Dentro de esta producción podemos enumerar diez composiciones divididas en cuatro categorías: 1) composiciones para saxofón y orquesta; 2) piezas para orquesta de cuerda y ensamble vientos; 3) cuartetos; y 4) música para ensamble extendido de saxofones. 5 Fueron cuatro los cuartetos para saxofón que Romero escribió entre 1976 y 2007, año de su muerte. En orden cronológico, estos son: Cuarteto latinoamericano para saxofones (1976), Preludio y quirpa (1997), Fuga con pajarillo (1999) y Quirpa con variaciones (2003). El primero de ellos, que escucharemos esta noche, fue estrenado en Los Angeles, California, en 1977. Escrito en Londres durante su primer periodo de composición clásica, este cuarteto consta de tres movimientos que aluden a ritmos latinoamericanos muy específicos, como el choro y el tango, danzas hispanas como el fandango, y cierta abstracción nostálgica del joropo que el compositor titula Serenata. Fue grabado por primera vez por The Harvey Pittel Saxophone Quartet en la recopilación 51 años en la música, publicada en 1988 por el Banco Unión. Mobile (2010) - Ronaldo Miranda (n. 1948) Nacido el 26 de abril de 1948 en Río de Janeiro, Ronaldo Miranda, estudió composición con Henrique Morelenbaum y piano con Dulce de Saules. Su carrera comenzó no como intérprete ni como compositor, sino como crítico de música en el Jornal do Brasil, trabajo que ejerció entre 1974 y 1981. Fue en 1977, cuando obtuvo el premio en la categoría de música de cámara en el Concurso Nacional de Composición de la II Bienal de Música Brasilera Contemporánea de la Sala Cecília Meireles, cuando se reveló su oficio. Su prolífica obra toca varios aspectos: piezas solistas para piano, clarinete, violín, violonchelo y flauta; voz y piano; voz y violín; piezas corales; conciertos para piano y orquesta; sinfonías; banda sinfónica; tres óperas, y una amplia producción de música de cámara que incluye dos piezas para saxofón: Fantasia (1994) para saxo alto y piano, y Mobile (2010), su único cuarteto de saxofones. Fiesta en corraleja (1963) - Rubén Darío Salcedo (n. 1939) Ícono de la época dorada de la música tropical colombiana de la década de los sesenta y los setenta, Rubén Darío Salcedo nació el 6 de mayo de 1939 en Ocaña, Norte de Santander. Sobrino de Crescencio Salcedo —legendario marinero de río, juglar, yerbatero, constructor de flautas y compositor de La múcura—, Rubén Darío fue a vivir desde muy temprana edad a Sincelejo. Su nombre es un homenaje que su padre le quiso rendir al otro Rubén Darío, el poeta nicaragüense. A mediados de los sesenta compuso un paseo sabanero que fue grabado por el acordeonero Julio de la Ossa. Luego vino una temporada al lado de los Corraleros de Majagual, Los Caporales del Magdalena, Emiro Salcedo y su Conjunto y el Supercombo Los Diamantes, agrupación en la que, a propósito, Salcedo le enseñó a cantar a un muchachito llamado Joe Arroyo. En los primeros días de 1963, Rubén Darío Salcedo visitó el lugar donde los campesinos arman la corraleja en Sincelejo. «Era de mañana», recuerda el compositor, quien se inspiró en los silvestres obreros que a esas horas montaban el armatoste de madera donde se llevaría a cabo la batalla campal entre toros y borrachos temerarios. Entonces volvió a su casa, tomó la guitarra y cantó estos versos inmortales: 6 Ya viene el 20 de enero, la fiesta de Sincelejo. Los palcos engalanados, la gente espera el ganado. Esta sí es la fiesta buena, la fiesta en corraleja. Cuatro meses después de su inicial inspiración, Salcedo completó la canción. Tuvieron que pasar seis largos años para que quedara impresa en los surcos de un disco. Fue el acordeonista Alfredo Gutiérrez quien se la escuchó un día y, conmovido por la canción, convenció a Salcedo para grabarla en los estudios del ‘capitán’ Molina en Barranquilla. La prensó el sello Codiscos de Medellín con la impronta de los Caporales del Magdalena y el intrépido acordeón de Gutiérrez. Durante dos años fue la canción número uno en Colombia. Tan famosa fue que Codiscos recibió un Disco de Oro por las ventas y Salcedo un dinero que invirtió en su casa de tres habitaciones ubicada cerca de la plaza Majagual en Sincelejo. La Sonora de Lucho Macedo, Billo’s Caracas Boys, La Sonora de Barú, Jaime Llano González, Juan Vicente Torrealba, Chico Cervantes, Moisés Angulo y Antonio Arnedo son algunos artistas que han grabado este porro, que cuenta con más de cien versiones. Historia del tango (1986) - Astor Piazzolla (1921-1992) Originalmente escrita para flauta y guitarra, esta memorable pieza es la versión musical de las crónicas narradas en El libro del tango, escrito por Horacio Ferrer, gran amigo y colaborador de Piazzolla. En la partitura original, el compositor explicó cada uno de los cuatro movimientos que la componen: Burdel (1900): «El tango comienza en Buenos Aires en 1882, y los primeros instrumentos que lo tocaban eran guitarra y flauta. Esta música debe ser tocada con mucha picardía y gracia para visualizar las alegrías de las francesas, italianas y españolas que vivían en esos burdeles, coqueteando con los policías, ladrones, marineros y malevos que los visitaban. Esta época era completamente diferente a todas. El tango era alegre». Café (1930): «Otra época del tango. Se escuchaba y no solo se bailaba, como en 1900. Era más musical y romántico. Las orquestas de tango estaban formadas por dos violines, dos bandoneones, piano y contrabajo. A veces se cantaba. La transformación era total. Más lento, nuevas armonías y, yo diría, muy melancólico». Night club (1960): «La época internacional, el tango triunfa en Europa. Comienza una nueva época transformante. La gente concurre a los nightclubs para escuchar seriamente el nuevo tango. La revolución y cambio total de ciertas formas del viejo tango. No bailable, sí escuchable. Música para los músicos». 7 Concert d’aujourd’hui (Concierto de hoy): «Esta es la música de tango con conceptos de la nueva música. Esencia de tango con reminiscencias de Bartók, Stravinsky y otros. Este es el tango de hoy y del futuro. Abajo está el tango, arriba está la música. Una música donde se escucha la historia del tango con un agregado, la nueva música». La versión original fue grabada por el flautista Marc Grauwels y el guitarrista Guy Lukowski en el disco Tango de 1986. Sudamérica (1978) - Lino Florenzo (n. 1920) La biografía del compositor de origen francés Lino Florenzo es nebulosa y dispersa. Quizás su aspecto más conocido es la autoría del cuarteto para saxofón Sudamérica, escrito en 1978 e integrado por cuatro movimientos en los que logra abstraer, con cierta alambicada sofisticación, diversos ritmos provenientes de Cuba y Brasil. La piragua (1967) - José Benito Barros (1915-2007) El banqueño José Benito Barros Palomino anduvo de correrías por el mundo desde 1935, año en que culminó su servicio militar. Durante largo tiempo recorrió Colombia y buena parte de Suramérica. En la década de los sesenta, ya con el prestigio ganado, se instaló en Bogotá, ciudad en la que ya había vivido en los años cuarenta y donde había escrito su primer éxito internacional, El gallo tuerto. Allí mismo, en la capital, en 1967, terminó de escribir la historia de Guillermo Cubillos, un comerciante y navegante oriundo de Chía, que durante años se dedicó al transporte de mercancías entre La Dorada y El Banco a bordo de su lancha ‘La Girardoteña’. La piragua, esa cumbia nostálgica que bien pinta un paisaje poético del Río Grande del Magdalena, estuvo en la cabeza de Barros durante quince años hasta que, finalmente, en una vieja taberna del centro de la ciudad la dio por terminada. El periodista Alberto Salcedo Ramos cuenta los pormenores del alumbramiento: […] recuerdo una historia que me contó el músico Francisco Zumaqué, quien fue muy cercano a José Barros cuando este residía en Bogotá. Solían departir en el café La Sultana, punto de encuentro de compositores y bohemios. Mientras casi todos los contertulios armaban ronda de aguardiente y cervezas, el maestro Barros se pasaba el día apartado, tomando café negro y garabateando canciones en una libreta que siempre llevaba consigo. En cierta ocasión, Barros empezó a hablarle a Zumaqué de una canción que estaba escribiendo y que lo tenía muy contento. Entonces le informó entre risas que acababa de crear una boga de apellido improbable —Albundia—, simplemente para que rimara con la palabra cumbia. Ese mismo año el cantante Gabriel Romero se interesó por la canción y la grabó por primera vez con el conjunto Los Black Stars en el disco A toda máquina Vol. IV (Sonolux, 1969). El resto ya hace parte de la leyenda. Audiciones recomendadas Romero, A. (1988). 51 años en la música. Banco Unión. Piazzolla, A. (1986). Tango. Teldec. The Amsterdam Saxophone Quartet. (1991). The Amsterdam Saxophone Quartet. Sosta. Lecturas recomendadas Salcedo, A. (2015). José Barros, el caporal del río. En homenaje a José Barros. Semana. Londeix, J. M. (1995). 150 ans de musique pour saxophone. New Jersey: Roncorp. Luis Daniel Vega. Periodista. Ha sido productor radial en Javeriana Estéreo, UN Radio, Radio Nacional de Colombia y Cámara F.M. de Medellín. Actualmente es el director de Señal Cumbia, emisora digital de la Radio Nacional de Colombia. Ha sido colaborador en Rolling Stone, Arcadia, Bacánika, Noisey, Semana y fue bloguero del portal En Órbita. Escribe notas de los programas de mano de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango desde 2012. Es el productor artístico del sello Festina Lente Discos. Hace parte de Redpem (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica). En 2009 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Mejor Programa Cultural en Radio. *Entrada libre con boleta a conciertos de la Serie de los Jóvenes Intérpretes para socios de la Red de Bibliotecas del Banco de la República. Se entrega una boleta por carné. ALEJANDRA DÍAZ, guitarra Jueves 6 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Sincelejo, Montería e Ipiales LAURA CHAPARRO música colombiana y latinoamericana Jueves 13 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Riohacha JUAN SEBASTIÁN VELASCO, oboe Diego Claros, piano Jueves 20 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Villavicencio CAMILO ZAMUDIO, percusión Jueves 27 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Ibagué JUAN MENDOZA DÍAZ, viola Daniel Muñoz, piano Jueves 4 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Girardot y Pereira NIKOLÁS RODRÍGUEZ ORJUELA flauta traversa Francis Díaz, piano; Ángeles Hoyos, violín Jueves 11 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Popayán SERGIO NICOLÁS AGUIRRE, arpa llanera Jueves 18 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Leticia JHONNIER ADOLFO BUITRAGO, trombón Mari Kagehira, piano (Japón) Jueves 25 de octubre · 7:30 p.m. nueva fecha Este concierto también se presenta en Cúcuta PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie de los Jóvenes Intérpretes Cód. PULEP: SVJ267. VYX222. GMN600. ABZ650. PIJ929. THX139. DDF689. FXT822. Foto: Merwyn Betancourth ALEJANDRA DÍAZ Boletas: $6.000* guitarra Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Síganos en Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Pasto, Medellin, Cúcuta, Manizales, Leticia y Bucaramanga LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Manizales y Pereira SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Bucaramanga, Honda, Ipiales y Neiva JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Cód. PULEP: ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. Foto: Francisco Carranza CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana Boletas: $10.000 (Colombia)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Cuarteto de saxofones 234, música latinoamericana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Stefan Temmingh, flauta dulce (Sur África/Alemania)

Stefan Temmingh, flauta dulce (Sur África/Alemania)

Por: Stefan - Flauta dulce (Sur África/Alemania) Temmingh | Fecha: 29/07/2018

El joven flautista Stefan Temmingh se ha presentado como solista junto a la Orquesta de Cámara de Stuttgart, la Orquesta Sinfónica de Brandenburgo y la Sinfonietta de Hong Kong, entre muchas más. Como especialista en la interpretación de música antigua, su repertorio comprende la totalidad de la literatura barroca para flauta dulce, lo cual lo ha llevado a participar en diversas producciones discográficas con sellos como Sony y Access, y en diversos programas de radio y televisión. Sus conciertos en Colombia presentan la dimensión de la influencia de Arcangello Corelli sobre otros compositores de su época como Handel y Vivaldi. Este concierto también se presenta en: - Cali el miércoles 25 de julio de 2018 en el Auditorio Nelson Garcés Vernaza del Centro Cultural Comfandi en el marco de la Temporada de Conciertos 2018 con el apoyo de Comfandi, Fundación Hispanoamericana y la Alianza Francesa - Buenaventura el viernes 27 de julio de 2018 en el Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Stefan Temmingh, flauta dulce (Sur África/Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Sebastián Avendaño, piano (Colombia)

Programa de mano - Sebastián Avendaño, piano (Colombia)

Por: | Fecha: 26/07/2018

Foto: Juan Pablo Rozo Jueves 9 de agosto de 2018 · 7:15 p.m. Bucaramanga, Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander Cód. PULEP: CIJ942 Jueves 23 de agosto de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: AAE126 SEBASTIÁN AVENDAÑO piano (Colombia) Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Bucaramanga, el ingreso al Auditorio Luis A Calvo de la Universidad Industrial de Santander para personas con movilidad reducida, mujeres embarazadas y adultos mayores es por la entrada de platea, ubicada en el costado sur. Es necesario dar aviso al personal logístico del auditorio para que el ingreso sea habilitado. En Bogotá, el servicio de parqueadero para asistentes a los conciertos tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas contadas a partir del ingreso del vehículo. El tiempo adicional a las 4 horas se cobra con la tarifa plena. El pago por el servicio se realiza a la salida y para acceder a la tarifa de descuento se debe presentar la boleta del concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto este ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. P SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. 1 Foto: Juan Pablo Rozo SEBASTIÁN AVENDAÑO piano Magíster en pedagogía del piano de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente adelanta sus estudios de maestría en interpretación con la profesora Lori Sims en Western Michigan University, Estados Unidos. Fue ganador del primer premio como pianista acompañante otorgado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el Concurso Nacional de Canto 2015 y ganador del Jacqueline Avent Concerto Competition 2015 (Estados Unidos), donde interpretó el Concierto para piano No. 2 de Dmitri Shostakovich con la Sewanee Symphony Orchestra bajo la batuta de Mei-Ann Chen. Fue el pianista invitado para participar del proyecto orquestal de la Vancouver Symphony Orchestra at Whistler (Canadá) en el verano del 2015, y también seleccionado como becario del Sewanee Summer Music Festival (Estados Unidos). Ganó el Concurso de Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica de Cali en el 2015 y fue seleccionado para actuar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en 2017 y 2018. Inició sus estudios musicales bajo la tutoría del maestro Emer Montaño en el colegio Centro Don Bosco en Bogotá. En el 2007 ingresó al programa básico de estudios musicales de la Universidad Nacional de Colombia. Fue merecedor del primer premio en la modalidad solista del Festival Artístico Salesiano FAS 2008 y 2009. Ha tomado clases magistrales con Blanca Uribe, Ricardo Castro, Albert Guinovart, Valentina Lisitsa, Harold Martina y Hugues Leclère. Participó en las ediciones 2012, 2013, 2014 y 2016 de festivales de música clásica en Brasil, recibiendo clases con los maestros Alexandre Dossin y Fany Solter. Durante estos festivales, ofreció varios recitales como solista y de música de cámara en la serie Piano Masters. En el 2013 fue el pianista invitado por la Orquesta Filarmónica de Jaraguá do Sul para participar en la apertura del Festival de Música de Santa Catarina (Brasil). Fue seleccionado como becario en el Festival Internacional de Música de Cartagena en las ediciones 2014 y 2015. Fue, además, el pianista invitado por la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia para su gira de verano 2014 - Petrushka. Es integrante de Quintango, quinteto con el que ha ganado importantes concursos de música de cámara en el país tales como el II y el III Festival de Música 2 de Cámara organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro Libre, la convocatoria Beethoven 7.30 (Cali) y el Concurso de Música de Cámara organizado por el Auditorio Fabio Lozano (Bogotá). Ha colaborado como pianista supernumerario con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Coro Filarmónico Juvenil, Coro de la Corporación Carmiña Gallo, Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO) en los conciertos de año nuevo transmitidos por CityTv, y ha trabajado como pianista acompañante en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC–. Actualmente es el pianista principal del Opera Workshop en Western Michigan University. El concierto en Bucaramanga cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA Sonata para piano No. 13 en si bemol mayor, K.333 (1783) Allegro Andante cantabile Allegretto grazioso WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791) Nocturno No. 2 en si mayor, Op. 33/2 (c. 1880) GABRIEL FAURÉ (1845-1924) Improvisación No. 15 en do menor, FP 176 ‘Homenaje a Edith Piaf’ (1959) FRANCIS POULENC (1899-1963) INTERMEDIO Ancestro (1988) GERMAN DARÍO PÉREZ (n. 1969) Sonata No. 2 en re menor, Op. 14 (1912) Allegro ma non troppo Scherzo Andante Vivace SERGÉI PROKÓFIEV (1891-1953) CONCIERTO No. 34 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Angélica Daza Cuando a comienzos del siglo XVIII Bartolomeo Cristofori (1655-1731) ideó el mecanismo que le permitió reemplazar las púas de metal del clavicordio por pequeños martillos que percutieran las cuerdas del instrumento, seguramente no imaginó la importancia que tendría en los siglos por venir este descubrimiento. El instrumento naciente recibió el nombre de cimbalo di piano e forte (clavicordio con sonidos suaves y fuertes) siendo esta su principal cualidad: la de producir matices antes imposibles en sus predecesores, el clavecín y el clavicordio. Hoy lo conocemos como pianoforte1, instrumento que luego de numerosos cambios llegaría a transformarse en el piano moderno, fundamental en la música desde el clasicismo hasta hoy. Fue precisamente en un pianoforte que Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) aprendió a tocar y a componer a una edad muy temprana, llegando a ser además de un niño prodigio, un brillante compositor e intérprete. El ingenio del músico austriaco contribuyó a la popularidad del instrumento, aportando fantasías, variaciones, conciertos y sonatas al repertorio de esta ‘nueva invención’. De las dieciocho sonatas para piano solo, hoy escucharemos la Sonata para piano No. 13 en si bemol mayor, K.333 compuesta en 1783 en Linz. A los 27 años, Mozart se encontraba ya en su etapa de madurez como compositor, oficio que alternaba con una intensa vida de concertista en la ciudad de Viena. Su estilo compositivo fue el punto medio entre el Barroco y el Romanticismo, entre el manejo preciso del contrapunto, y la audacia tonal y formal que se desarrollarían en el siglo XIX. Las sonatas de Mozart constan de tres movimientos (rápido-lento-rápido) y esconden, tras una aparente sencillez, complejidades rítmicas y armónicas que desafían aun a intérpretes experimentados. El primer movimiento Allegro es un ejemplo de ‘forma sonata’ (exposición, desarrollo, re-exposición) con temas que se mueven por varias tonalidades; el segundo movimiento Andante cantabile es lento, lírico, con un rico tejido de tonalidades entre mayores y menores, característica que se mantiene en el tercer movimiento Allegretto grazioso que contrasta rítmicamente con el segundo retomando temas del primer movimiento en una forma similar al rondó. Esta sonata es una demostración de virtuosismo y audacia armónica reveladora del genio compositivo de Mozart. El piano moderno apareció en el siglo XIX. Un mayor tamaño, mayor número de cuerdas y mecanismos más complejos le dieron una sonoridad imponente y 1 El instrumento tenía cinco octavas en vez de siete y medio como hoy. Además la tensión de las cuerdas era menor y estas eran más delgadas. El material que recubría los martillos no era fieltro como ahora, sino cuero y esto influía en el sonido, mucho menos sonoro que el de los pianos modernos. Poseía igualmente un mecanismo similar a un pedal que se accionaba con la rodilla. 5 mejoraron su capacidad de generar contrastes. Este fue el instrumento preferido de Gabriel Fauré (1845-1924), quien a pesar de ser organista de profesión, compuso con especial esmero nocturnos, barcarolas, impromptus, valses y caprichos para el piano. El estilo compositivo de Fauré fue apreciado por sus contemporáneos gracias a una extrema complejidad que no venía de un virtuosismo demostrativo, sino del empleo del lenguaje musical y la influencia del órgano en su escritura. Jean Chantavoine escribió en el periódico musical francés Le Menestrel el 14 de noviembre de 1924, diez días después de la muerte de Fauré: «La práctica del órgano puede, sin duda, desarrollar no sé qué dogmatismo o formalismo. Por otra parte, invita a soñar, a meditar» (Chantavoine, 1924)2. Y en cuanto a la escritura para piano del compositor, agrega: «sus obras para piano solo van a veces a la exageración y esta exageración se manifiesta en el abuso que Gabriel Fauré suele hacer del arpegio en su escritura pianística» (Chantavoine, 1924)3. De los trece nocturnos que compuso entre 1875 y 1921, escucharemos el Nocturno No. 2 en si mayor, Op. 33/2 (c. 1880). En el estilo de sus nocturnos se siente la influencia de Chopin y Schumann no solo en la forma sino en el carácter. Esta obra se basa en una forma libre en la que destacan una introducción expresiva que contrasta con una sección media agitada y tempestuosa en un ritmo ostinato, cerrando con una sección lírica y luminosa. En este nocturno, la contraposición de pasajes sombríos y luminosos resalta el carácter ensoñador y reflexivo a la manera de los nocturnos que hiciera tan populares Chopin. El audaz manejo de la armonía que hace Fauré incrementa la intensidad expresiva del nocturno. En la primera mitad del siglo XX, París era una ciudad de vanguardias artísticas, cuna y refugio de intelectuales. En este ambiente de riqueza cultural en el que convivían el jazz, el cine, la música clásica y el music hall se formó Francis Poulenc (1899-1963) en un mundo en permanente transformación. Se relacionó con el piano desde su primera infancia y a pesar de la variedad de sus obras (canciones, ópera, oratorio, ballet), este tuvo un lugar importante en sus composiciones. De las quince improvisaciones para piano que compuso entre 1932 y 1959, escucharemos la última Improvisación No. 15 en do menor, FP 176 ‘Homenaje a Edith Piaf’. En esa época la cantante Edith Piaf (1915-1963) era ya reconocida como una de las voces más importantes de Francia. No existe prueba de que se hayan conocido a pesar de tener en común la amistad de Jean Cocteau, cineasta francés cercano al grupo de ‘Los seis’4 2 “La pratique de l’orgue peut, sans doute, développer je ne sais quel dogmatisme ou formalisme. En revanche, elle invite à la rêverie, à la méditation” (Traducción al español por Angélica Daza). 3 “Ses oeuvres pour piano seul vont parfois à l’exagérer et cette exagération se manifeste par l’abus que Gabriel Fauré fait souvent de l’arpège dans son écriture pianistique” (Traducción al español por Angélica Daza). 4 Poulenc junto con Georges Auric, Louis Durey, Arthur Honegger, Darius Milhaud y Germaine Tailleferre se pronunciaron en contra del Impresionismo y de la música wagneriana, inspirándose en el trabajo de Erik Satie. 6 (fundado por Poulenc unos años antes). El pianista Antonio Pompa-Baldi declaró en una entrevista en 2013: «Poulenc sabía mucho sobre las canciones de Piaf y las amaba. Sé esto gracias a un amigo, un gran pianista, Gabriel Tacchino, que fue el único alumno de Poulenc» (Pompa-Baldi en Huizenga, 2013)5. Las improvisaciones fueron formas libres y cortas escritas en distintos momentos de su vida. La Improvisación No. 15 no es una paráfrasis de alguna melodía de la cantante, sino un homenaje al estilo de la música de cabaret en la que se demuestra que el gusto musical del compositor no se limitaba a las formas clásicas. Poulenc fue, además, un reconocido melodista, virtud que quedó plasmada en esta improvisación impregnada de la nostalgia de las melodías populares. Otro compositor que vivió el influjo de París en el siglo XX fue el ruso Sergéi Prokófiev (1891-1953), quien entró en contacto con el trabajo de Los seis en su paso por la capital francesa (Poulenc dedicó su Sonata para oboe y piano, FP 185 a la memoria del compositor ruso en 1962). Prokófiev vivió el rigor de la primera guerra mundial y de la revolución Bolchevique, momento en el que decidió exiliarse. Regresó a su país veinte años más tarde, debiendo acomodar inevitablemente su estilo al régimen comunista. En esta ocasión, escucharemos la Sonata No. 2 en re menor, Op. 14, escrita en 1912, unos años antes de que se graduara del conservatorio de San Petersburgo. Esta obra de juventud sigue la estructura de la sonata romántica en cuatro movimientos (allegro, andante, minueto y allegro –o rondó–) respetando la forma básica, pero aportando ciertas modificaciones. De las nueve sonatas que compuso, la No. 2 es la más extensa; en palabras del interprete «es quizás una de las sonatas que presenta mayor cantidad de contraste en su trabajo con la forma sonata, contrastes que van desde un lirismo romántico hasta un lenguaje agresivo totalmente opuesto» (Avendaño, 2016, p. 19). El primer movimiento Allegro ma non troppo se caracteriza por sus contrastes temáticos; el segundo movimiento Scherzo es descrito por algún crítico como diabólico y audazmente rítmico; el tercero Andante contrasta con el anterior más tranquilo y misterioso, lírico y expresivo para terminar con un cuarto movimiento Vivace que retoma los temas principales en un ostinato rítmico. En esta sonata, Prókofiev respeta la forma romántica pero propone con audacia un nuevo lenguaje. Por su parte, el compositor colombiano Germán Darío Pérez (n. 1969) ha trabajado por más de treinta años en la composición de música colombiana, mezclando los ritmos tradicionales con nuevas sonoridades. El resultado ha sido aplaudido y premiado en repetidas ocasiones. Además de una reconocida carrera de pianista, ha creado varios conjuntos en los que se ha desempeñado como director y arreglista. Entre ellos el Trío Nueva Colombia y, más recientemente, Síncopa Cinco. El reto de llevar ritmos tradicionales a las salas de concierto implica adaptar 5 “Poulenc knew a lot of Piaf songs well, and loved them. I know this thanks to a friend, and great pianist, Gabriel Tacchino, who was the only pupil of Poulenc” (Traducción al español por Angélica Daza). 7 y explorar las posibilidades del lenguaje musical más allá de lo ‘popular’. Explica el compositor en una entrevista con el periódico El Tiempo en 2017: «Tenemos profundo conocimiento de la tradición. No se puede pretender innovar si no conoces las raíces de las cuales provienes». Hoy, escucharemos un clásico de su repertorio, el bambuco Ancestro, premiado como mejor obra inédita instrumental en el Festival Nacional Mono Núñez en 1988, momento desde el cual ha recorrido las salas de concierto del país adaptada a diversos formatos. El tradicional ritmo de bambuco aparece después de una breve introducción con su ritmo característico seguido de una melodía de gran lirismo sin abandonar la fuerza rítmica que la asocia a la tradición. Referencias Avendaño, J. S., (2016). Contextualización de la Sonata No. 2 Op. 14 en re menor de Sergéi Prokófiev (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/54260/1/10 14240063 Chantavoine, J. (14 de noviembre de 1924). Gabriel Fauré, Le Menestrel, año 86. No. 46, p. 469. Recuperado de https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k56164444/f4.item.r=oeuvre%20 pianistique%20de%20gabriel%20faur%C3%A9.zoom El Tiempo (22 de abril de 2017). Germán Darío Pérez, el ‘Piazzolla’ del bambuco. Recuperado de http://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/german-dario- perez-el-piazzolla-del-bambuco-80472 Huizenga, T. (25 de septiembre de 2013). The Pianist Who Plays ‘The Rascal And The Sparrow’. Entrevista al pianista Antonio Pompa-Baldi. NPR Classical. Recuperado de https://www.npr.org/sections/deceptivecadence/2013/09/25/225784532/ the-pianist-who-plays-the-rascal-and-the-sparrow Angélica Daza Enciso. Maestra en música con énfasis en música antigua. Tiene una maestría en Musicología de la Universidad de la Sorbona de París. Cantante y violista, ha realizado investigaciones sobre organología barroca y tiene un diploma como directora de canto gregoriano. Se ha desempeñado como traductora y maestra. Actualmente colabora en la biblioteca de la orquesta Filarmónica Joven de Colombia, y la Biblioteca Luis Ángel Arango realizando charlas sobre los conciertos que se realizan en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República. *Entrada libre con boleta a conciertos de la Serie de los Jóvenes Intérpretes para socios de la Red de Bibliotecas del Banco de la República. Se entrega una boleta por carné. CUARTETO DE SAXOFONES 234 música latinoamericana Jueves 30 de agosto · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Pasto, San Andrés y Quibdó ALEJANDRA DÍAZ, guitarra Jueves 6 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Sincelejo, Montería e Ipiales LAURA CHAPARRO música colombiana y latinoamericana Jueves 13 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Riohacha JUAN SEBASTIÁN VELASCO, oboe Diego Claros, piano Jueves 20 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Villavicencio CAMILO ZAMUDIO, percusión Jueves 27 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Ibagué JUAN MENDOZA DÍAZ, viola Daniel Muñoz, piano Jueves 4 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Girardot y Pereira NIKOLÁS RODRÍGUEZ ORJUELA flauta traversa Francis Díaz, piano; Ángeles Hoyos, violín Jueves 11 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Popayán SERGIO NICOLÁS AGUIRRE, arpa llanera Jueves 18 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Leticia JHONNIER ADOLFO BUITRAGO, trombón Mari Kagehira, piano (Japón) Jueves 25 de octubre · 7:30 p.m. nueva fecha Este concierto también se presenta en Cúcuta PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie de los Jóvenes Intérpretes Cód. PULEP: FYV783. SVJ267. VYX222. GMN600. ABZ650. PIJ929. THX139. DDF689. Foto: Rodrigo Velásquez CUARTETO DE SAXOFONES 234 Boletas: $6.000* música latinoamericana Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Síganos en Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Montería, Sincelejo y Quibdó CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Pasto, Medellin, Cúcuta, Manizales, Leticia y Bucaramanga LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Manizales y Pereira SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Bucaramanga, Honda, Ipiales y Neiva JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Cód. PULEP: VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. Foto: Kaupo Kikkas CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Boletas: $10.000
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Sebastián Avendaño, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laureano Quant, bajo barítono (Colombia)

Laureano Quant, bajo barítono (Colombia)

Por: Laureano - Bajo Barítono (Colombia) Quant | Fecha: 12/07/2018

Foto: Merwyn Betancourth Martes 31 de julio de 2018 · 7:00 p.m. Sincelejo, Salón de reuniones Parque Comercial Guacarí Cód. PULEP: XWV860 Miércoles 1° de agosto de 2018 · 6:30 p.m. Montería, Auditorio Iraca de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge Cód. PULEP: JHJ788 Jueves 30 de agosto de 2018 · 7:30 p.m. Ipiales, Auditorio de la Agencia Cultural del Banco de la República Cód. PULEP: ITQ656 Jueves 6 de septiembre de 2018 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: SVJ267 ALEJANDRA DÍAZ guitarra (Colombia) Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Sincelejo, el Salón de reuniones Parque Comercial Guacarí ubicado en Boston (Zona Rosa) cuenta con accesos para personas con movilidad reducida tanto por las entradas principal y del primer nivel como por el sótano (parqueaderos). En Montería, el ingreso al Auditorio Iraca para personas con movilidad reducida es por la entrada principal de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge ubicada en la Carrera 6 # 61-25, Barrio Los Bongos. Es necesario dar aviso al personal de seguridad para que el ingreso sea habilitado. En Ipiales, el ingreso al Auditorio para personas con movilidad reducida es por la Calle 17 # 7-82. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Agencia Cultural para que el ingreso sea habilitado. En Bogotá, el servicio de parqueadero para asistentes a los conciertos tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas contadas a partir del ingreso del vehículo. El tiempo adicional a las 4 horas se cobra con la tarifa plena. El pago por el servicio se realiza a la salida y para acceder a la tarifa de descuento se debe presentar la boleta del concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto este ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https:// atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico atencionalciudadano@ banrep.gov.co, comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. P SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. 1 Foto: Merwyn Betancourth ALEJANDRA DÍAZ guitarra Alejandra Díaz nació en 1994. Desde pequeña, la música ha sido objeto de su completo interés. Muestra de esto es su paso por diferentes instrumentos y géneros musicales que enriquecieron y desarrollaron su gusto, especialmente por la guitarra, con la que participó en proyectos de música colombiana y bandas de rock. En el 2009 ingresó al programa intensivo de estudios de música en la Academia Luis A. Calvo bajo la tutoría de los maestros Betina Morgante, Juan Carlos Guío y Reinaldo Monroy. Allí hizo sus primeros acercamientos a la guitarra clásica y, con esto, al conocimiento de diferentes estilos musicales en el ámbito académico. En el 2012 ingresó a la Universidad Pedagógica Nacional donde estudió con el maestro Edwin Guevara Gutiérrez. En el ámbito artístico nacional ha participado en el Concurso y Festival Nacional de Guitarra Clásica ‘El Nogal’ en sus versiones iv, v y vi (en esta última fue finalista) y en el Tercer Seminario Internacional y Primer Concurso Nacional de Guitarra de Cali, en el que fue semifinalista. A nivel internacional, participó en el undécimo Seminario Internacional de Guitarra de Uruguay, en el Concurso Internacional de Guitarra de Uruguay ‘Raúl Sánchez Clagett’ y en el I Encuentro Internacional de Guitarristas Clásicos realizado por el Conservatorio de Música Dan Avilés, en la región de la Araucanía, en Chile. En este último tuvo una presentación como solista de concierto y varias en agrupación. Además, participó como maestra activa dictando clases magistrales a jóvenes y adultos del conservatorio y de colegios de la región. En el 2016 recibió una clase magistral del maestro Guillém Pérez-Quer (España) en el Encuentro Internacional de Guitarra Clásica de la Universidad Sergio Arboleda, en el que fue seleccionada para participar en un corto recital. También ha tomado clases magistrales con Roland Dyens (Francia), Iván Reséndiz (México/Estados Unidos), Zoran Dukić (Croacia), Fabio Zanon (Brasil), Luis Orlandini (Chile), Rodrigo Benítez (Paraguay), Camilo Sauvalle (Chile), Carlos Pérez (Chile), Thomas Dunford (Francia) y Kostas Amaxopoulos (Grecia). 2 Es exintegrante de Pratten Guitar Duo, grupo de cámara de guitarra clásica que recibió clases magistrales con el trío de guitarras Trip, Trip, Trip y con el Cuarteto Europeo de Guitarras en la VII Semana de la Guitarra de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Como solista ha ofrecido recitales en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional y la Sala de la Cultura María Isabel Reyes de la Universidad Pedagógica Nacional. Su búsqueda de diferentes sonoridades se evidencia en la ejecución de diversos estilos y en la incorporación de un tratamiento muy personal del instrumento; de ahí que la intimidad en la ejecución y la exploración que pretende en cada obra resulten atractivas para el público y se hagan evidentes en la interpretación de géneros musicales de todos los tiempos. El concierto en Sincelejo cuenta con el apoyo de El concierto en Montería cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA Suite en mi menor para laúd, BWV 996 (1712-1717) Preludio-presto Allemande Courante Sarabande Bourrée Giga JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) Adaptación para guitarra por Frank Koonce (s. f.) Vals No. 4, Op. 8 (1923) AGUSTÍN BARRIOS ‘MANGORÉ’ (1885-1944) Grand solo, Op. 14 (1810-18) FERNANDO SOR (1778-1839) INTERMEDIO Seis miniaturas balcánicas (1991) Jutarnje Kolo (Danza de la mañana) Žalopojka (Lamento) Vranjanka (Danza de Vranje) Makedonsko Kolo (Danza de Macedonia) Široko - Wide Song (Canción amplia) Sitni Vez - Tiny-Knit Dance (Danza de tejido pequeño) DUŠAN BOGDANOVIĆ (n. 1955) Fantasía No. 1 (s. f.) Fantasía No. 2 (s. f.) Fantasía No. 3 (s. f.) GENTIL MONTAÑA (1942-2011) Las cumbias de José Barros (2006) El pescador Navidad negra GENTIL MONTAÑA Improvisación para guitarra sobre dos cumbias de José Barros Transcripción por Jorge Vargas (s. f.) CONCIERTO No. 37 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Daniela Peña Jaramillo Los compositores que conforman el programa que ofrece la guitarrista Alejandra Díaz cuentan ya con el reconocimiento total del gremio guitarrístico y no de manera infundada. Sus aportes no se quedan en la pirotecnia tan anhelada por la mayoría de los intérpretes, sino que, con su música, han logrado también permear y alimentar las esferas teórica e histórica, erigiéndose así como faros en la periodización musical; todos ellos han dado cuenta, ora estética, ora políticamente, de una búsqueda de identidad nacional, enriquecida, en el caso de la mayoría, por el conocimiento de realidades geográficas diferentes a las de sus tierras natales. Aunque no reconocidos primordialmente por esto, las figuras de Fernando Sor (1778-1839) y Dušan Bogdanović (n. 1955) hablan de los conflictos bélicos ocurridos en la península Ibérica en el siglo xix y en la antigua Yugoslavia a finales del siglo xx, respectivamente. Al hablar de Agustín Barrios ‘Mangoré’ (1885-1944) y de Gentil Montaña (1942-2011) es imposible no pensar en la música popular de Paraguay, Colombia y Latinoamérica en general. Finalmente, aunque Johann Sebastian Bach (1685-1750) no haya referido expresamente su música a conflictos políticos o a una búsqueda nacionalista, esta se ha plantado como un referente de la sonoridad germana, que logró reivindicar el lenguaje polifónico, uniéndolo a un lenguaje armónico ciertamente complejo, para sembrar el germen que compositores de los siglos sucesivos utilizarían para distinguirse de las sonoridades de otras geografías. La pieza que abrirá el concierto es la Suite en mi menor para laúd, BWV 996 de J. S. Bach que, aunque utilizada en el siglo xviii, pertenece a un género que tuvo su génesis doscientos años atrás, cuando se refería a una agrupación de branles, un tipo de danza que hacía parte de la cultura cortesana en Francia. Ya en los siglos xvii y xviii, courante, bourrée, allemande, gavotte, sarabande y gigue eran las danzas más utilizadas en las suites, aunque también se incluía esporádicamente al loure, la polonaise, el minuet, e incluso alguna fuga, como en el caso de la Suite BWV 997, probablemente porque para el siglo xviii la suite no tenía ya el único objetivo de ser bailada, sino de mostrar las posibilidades técnicas de los instrumentos solistas, a partir de la abstracción de los patrones rítmicos propios de las danzas mencionadas. La singularidad de esta pieza no radica en su constitución sino en el hecho de que, en uno de los manuscritos que la contienen, figura una inscripción junto al preludio: «aufs Lauten Werck» (en el Lauten Werck), que se refiere al clave-laúd, también llamado arpicordio leutato, Laute-Clavier, Lauten-Clavessin o Lautenclavicymbel. Se trata de un instrumento descrito en varias fuentes, algunas anteriores y otras contemporáneas a Bach, en que el sonido se produce a partir del mismo mecanismo del clavecín o clavicémbalo (pulsación de cuerdas por medio de un plectro, a partir de la pulsación de las teclas), pero cuyas cuerdas no eran de metal sino, en su mayoría, de tripa. 5 El debate aún está abierto con respecto a si el compositor pretendía que la pieza fuera ejecutada en dicho instrumento, pero lo que sí se sabe es que, aunque no hay ningún manuscrito autógrafo, la fuente en la que se encuentra aquella indicación pertenecía a Ludwig Krebs, alumno de Bach. Además, se conoce que el compositor contaba con al menos uno de estos instrumentos, ya que en la lista de sus posesiones, realizada después de su muerte, se encuentran dos Lauten Werck[e]. Por otro lado, es sabido igualmente que un primo segundo de Bach, Johann Nicolaus Bach, construyó varios de estos instrumentos, así que algunos autores se inclinan por pensar que es probable que Johann Sebastian haya tenido contacto con estos. Agustín Barrios ‘Mangoré’ —o Nitsuga (Agustín al revés) Mangoré, como se hizo llamar en algún momento— fue un compositor que se preocupó principalmente por la cultura latinoamericana y cultivó una visión decimonónica del nacionalismo musical. Aunque los aires de la música brasilera, argentina y paraguaya se asoman no modestamente en sus piezas, su admiración por compositores como Robert Schumann y Frédéric Chopin nunca fue ocultada y tiene tanto protagonismo como «todas las voces vírgenes de la naturaleza de América», como se refiere al espíritu latinoamericano en su Profesión de fe. Los Valses Op. 8 son una muestra diáfana del sincretismo entre los ritmos y el virtuosismo provenientes de la cultura europea y el lenguaje melódico y armónico común a la gran mayoría de la música tradicional del Nuevo Continente. Es difícil imaginar que el compositor, a pesar de ser ahora reconocido como un exponente esencial del repertorio de la guitarra clásica, hubiera sido, en su momento, no muy apreciado por sus contemporáneos e incluso rechazado por algunos públicos. ¿La razón? Su conocimiento de la música de la tradición europea no mermó nunca las ganas de incorporar el lenguaje de la música latinoamericana en su repertorio, como concertista y compositor. De esta manera, un público acostumbrado a ser receptor de programas que incluyeran a Joaquín Turina, Manuel María Ponce, Federico Moreno Torroba, y yendo más atrás, a Dionisio Aguado o Fernando Sor, no estaría dispuesto a cambiar a dichos templos de la música por sonoridades más ‘vulgares’ y propias de escenarios menos refinados. Lejos de cohibir su afán por reivindicar el espíritu musical latinoamericano, el rechazo del público impulsó al compositor a adoptar una personalidad ficticia, llamada Nitsuga Mangoré (un jefe del pueblo guaraní), que exponía, al inicio de sus conciertos, una especie de mitología propia sobre sus inicios en la música; además, escribió su Profesión de fe, en la que relata su génesis artística: Tupá, el Espíritu Supremo y protector de mi raza, encontrome un día en medio del bosque florecido. Y me dijo: “Toma esta caja misteriosa y descubre sus secretos”. Y encerrando en ella todas las avecillas canoras de la floresta y el alma resignada de los vegetales, la abandonó en mis manos. Tomela obedeciendo el mandato de Tupá, 6 y poniéndola bien junto al corazón, abrazado a ella pasé muchas lunas al borde de una fuente. Y una noche, Jasy retratada en el líquido cristal, sintiendo la tristeza de mi alma india, diome seis rayos de plata para con ellos descubrir sus arcanos secretos. Y el milagro se operó: desde el fondo de la caja misteriosa brotó la sinfonía maravillosa de todas las voces vírgenes de la naturaleza de América1. Como ya se dijo, la figura de Fernando Sor hace referencia directa a los conflictos sucedidos en la Guerra de la Independencia española, en el marco de las guerras napoleónicas. Y aunque cueste identificar con escenas bélicas al creador de uno de los métodos para guitarra más pormenorizados del siglo xix, la verdad es que la existencia del compositor catalán estuvo siempre dirigida hacia la vida militar (llegó a ser teniente en el corregimiento de Vilafranca). Por esto, no es de sorprender que su primera migración hacia otra cultura haya sido por cuestiones políticas: debido a la mutua simpatía entre el barcelonés y las tropas de Napoleón, y luego de que estas fueran derrotadas en 1813, Sor fue exiliado de España, lo que resultó en su llegada a París, donde la fiebre de la guitarra, la guitaromanie, estaba en desarrollo. Sería en esta ciudad en donde, luego de algunas temporadas en Londres, Berlín, Varsovia y Moscú, el compositor se dedicaría por completo a la guitarra, como intérprete, compositor y profesor, fruto de lo cual será el celebrado Méthode pour la guitare, publicado en 1830. Vale la pena notar que la Sonata Prima Op. 14 (como fue titulada en su primera publicación) data del periodo español del compositor, pues fue publicada por primera vez en 1810, tres años antes de su exilio a París. Su éxito se hizo evidente en el hecho de que en 1822 fue publicada una segunda edición con algunas modificaciones, probablemente pensadas para guitarristas con habilidades más modestas; además, su contemporáneo Dionisio Aguado hizo también su propia versión de la obra. En esta pieza, conocida actualmente como Grand solo, Op. 14 y que consta de un único movimiento, la búsqueda de una narrativa a partir de formas claras y de un lenguaje armónico sencillo y evidente, tan propia del pensamiento ilustrado, no se ve opacada en ningún momento por la necesidad del compositor de expresar una escritura polifónica igualmente clara y compleja. La exploración armónica, que saca al intérprete de la comodidad técnica, y la conciliación que se logra entre el idiomatismo guitarrístico y los lenguajes sinfónico y vocal, se explican a través del entendimiento de la compleja figura de Fernando Sor, no solo como un guitarrista 1 Poema de Agustín Barros incluido en la referencia realizada por Manuel Matarrita. Recuperado de http://www.filomusica.com/filo71/abarrios.html 7 que escribió para su instrumento, sino como un compositor, conocedor, además, de instrumentos como el violín, el piano y la voz, que decidió dedicar sus últimos años a este instrumento emergente. La última década del siglo xx vio el nacimiento de varias naciones que algunos años antes habían compartido, además de rasgos culturales, una misma nacionalidad; la desintegración de Yugoslavia fue el resultado de varias guerras de independencia que marcaron un capítulo ciertamente sangriento en la historia de la península balcánica. Compuestas en 1991, año en que Croacia y Macedonia declararon su independencia, las Seis miniaturas balcánicas de Dušan Bogdanović, dedicadas a la paz mundial, lejos de separar, llaman a la integración a través de un trabajo de síntesis cultural en el que el compositor propone, en tono nostálgico e idealizado, una tregua, como mínimo, estética: Estos días de turbulencia política en Europa del Este encuentran su centro especialmente en Yugoslavia, el corazón de los Balcanes y mi patria. Es igualmente trágico e irónico ver la desintegración de la tierra y el pueblo mientras se es consciente del sello cultural que abarca toda el área. Así, puede ser que el arte, entre otras tentativas humanas, aún nos enseñe una manera de armonizar y sintetizar los más diversos elementos que provienen de una misma fuente. Es dentro de este espíritu que dedico esta música a la paz mundial. Las seis miniaturas comparten dos características: métrica flexible y armonía basada en lo modal. En general, las formas son simples y se basan en la repetición de frases en contextos armónicos distintos. Las danzas (Jutarnje Kolo, Makedonsko Kolo, Široko) están todas interrelacionadas temática y armónicamente. Las dos canciones presentan un contraste en el afecto y el sentimiento. De todas las miniaturas, Vranjanka es la única que se basa en una danza tradicional, mientras que todas las demás están compuestas a partir de una síntesis de variedad. La última miniatura hace alusión a los ágiles dedos de los ejecutantes de acordeón o frula (flauta), que frecuentemente se encuentran en las bodas y festividades de los pueblos (Bogdanović, 1991, 2)2. 2 These days of political turmoil in Eastern Europe find their focus especially in Yugoslavia, the heart of the Balkans, and my homeland. It is both tragic and ironic to see the further disintegration of the land and the people, while being aware of the unique cultural stamp of the whole area. So, it might be that the art among other universal human endeavors, still shows us a way of harmonizing and synthesizing the most diverse elements coming from the same source. It is in this spirit that I dedicate this music to World Peace. All the six miniatures share characteristics of modally based harmony and flexible odd-meter. Overall, the forms are simple, based on repetition of phrases, often in different harmonic contexts. The Morning, Macedonian, and Tiny-knit Dances are all interrelated thematically and harmonically. The two songs present contrast in feeling and mood. Of all miniatures, Vranjanka is the only one based on an actual traditional dance, whereas all the others are composed in a variety of synthesis. The Tiny-knit Dance alludes to the nimble fingers of “obligatory” accordeon or frulla (flute) players, one often hears in village weddings and other festivities. (Traducción al español realizada por Daniela Peña Jaramillo). 8 Las piezas del compositor tolimense Gentil Montaña presentes en el programa de hoy se mueven entre la creación y la adopción de lenguajes ajenos. Las Fantasías Nos. 1, 2 y 3 dan cuenta de la creación de un lenguaje idiomático para la guitarra clásica a partir de la adaptación de lenguajes variopintos provenientes de un lugar común: el folclor colombiano. Por su parte, las transcripciones de las cumbias de José Barros funcionan como una especie de espejo artístico, ya que, siendo el propio Gentil Montaña pionero en la creación de un lenguaje nacional en el ámbito de la guitarra clásica, este toma prestado el lenguaje de quien reivindicó, en su momento, la música popular colombiana; la ‘desvulgarizó’ e inmortalizó con títulos como La piragua, Las pilanderas y las que se escucharán hoy: El pescador y Navidad negra. Como la mayoría de los compositores mencionados, el maestro Gentil Montaña tuvo la oportunidad de estudiar y de presentarse en Colombia y en Europa, logrando el sincretismo entre el lenguaje de la música académica europea, la música popular colombiana e incluso el jazz. En palabras del compositor, «A pesar de que me formé oyendo los clásicos de la primera mitad del siglo xx, las influencias externas me han permeado y por eso me catalogan como un guitarrista de música popular ‘fusión’» (Montaña, s. f.). Referencias Bogdanović, D. (1991). Six Balkan Miniatures. Matarrita, M. (s. f.). Hacia un redescubrimiento de la música de Agustín Barrios: Transcripciones al piano de sus obras para guitarra. Recuperado de http://www. filomusica.com/filo71/abarrios.html Redacción El Tiempo. (Publicación del 29 de septiembre del 2011). Gentil Montaña: “La música andina colombiana es de uno”. El Tiempo. Recuperado de: http://www. eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10462665 Daniela Peña es egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, en donde cursó el énfasis de interpretación de guitarra clásica junto al maestro César Augusto Quevedo. En el 2015 terminó sus estudios en el énfasis de investigación de la Maestría en Estudios musicales de la Universidad Central (UC), dentro de cuyo marco ha recibido clases de laúd renacentista con los maestros Daniel Zuluaga, Sam Chapman, Ariel Abramovich y Hopkinson Smith. Actualmente es profesora de la asignatura de historia de la música en el pregrado en estudios musicales de la UC, y participa en el ensamble de la maestría en estudios musicales de dicha institución. 9 *Entrada libre con boleta a conciertos de la Serie de los Jóvenes Intérpretes para socios de la Red de Bibliotecas del Banco de la República. Se entrega una boleta por carné. LAURA CHAPARRO música colombiana y latinoamericana Jueves 13 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Riohacha JUAN SEBASTIÁN VELASCO, oboe Diego Claros, piano Jueves 20 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Villavicencio CAMILO ZAMUDIO, percusión Jueves 27 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Ibagué JUAN MENDOZA DÍAZ, viola Daniel Muñoz, piano Jueves 4 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Girardot y Pereira NIKOLÁS RODRÍGUEZ ORJUELA flauta traversa Francis Díaz, piano; Ángeles Hoyos, violín Jueves 11 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Popayán SERGIO NICOLÁS AGUIRRE, arpa llanera Jueves 18 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Leticia JHONNIER ADOLFO BUITRAGO, trombón Mari Kagehira, piano (Japón) Jueves 25 de octubre · 7:30 p.m. nueva fecha Este concierto también se presenta en Cúcuta PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie de los Jóvenes Intérpretes Cód. PULEP: VYX222. GMN600. ABZ650. PIJ929. THX139. DDF689. FXT822. Foto: Kike Barona LAURA CHAPARRO música colombiana Boletas: $6.000* y latinoamericana Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Síganos en Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Pasto, Medellin, Cúcuta, Manizales, Leticia y Bucaramanga LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Manizales y Pereira SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Bucaramanga, Honda, Ipiales y Neiva JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Cód. PULEP: ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. Foto: Francisco Carranza CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana Boletas: $10.000 (Colombia)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Alejandra Díaz, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mamíferos acuáticos

Mamíferos acuáticos

Por: Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos | Fecha: 01/10/2011

Foto: Boriana Pandora Miércoles 8 de agosto de 2018 · 7:00 p.m. Armenia, Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia Cód. PULEP: CH0779 Viernes 10 de agosto de 2018 · 6:00 p.m. Tunja, Paraninfo de la Universidad de Boyacá Cód. PULEP: DRT463 Domingo 12 de agosto de 2018 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: BDT871 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 RECORRIDOS POR LA MÚSICA DE CÁMARA BILIANA VOUTCHKOVA violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL electrónica (Irlanda/Alemania) TOME NOTA En Bogotá, el ingreso para personas con movilidad reducida a la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango es por la Calle 11 # 4-84 (entrada Ramírez Villamizar). Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Armenia, el ingreso para personas con movilidad reducida al Centro Cultural Metropolitano de Convenciones es por la entrada principal ubicada en la Calle 26 norte # 11-21. Ante cualquier eventualidad, se dispondrá de personal que estará al tanto de cualquier novedad para el ingreso y para la salida del recinto. En Tunja, el ingreso para personas con movilidad reducida al Paraninfo de la Universidad de Boyacá ubicado en la carrera 2a este # 64-169 es por la portería principal –primer piso y ascensor al tercer piso–. Es necesario informar al personal de la portería para que el ingreso sea habilitado. En Bogotá, el servicio de parqueadero para asistentes a los conciertos tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas contadas a partir del ingreso del vehículo. El tiempo adicional a las 4 horas se cobra con la tarifa plena. El pago por el servicio se realiza a la salida y para acceder a la tarifa de descuento se debe presentar la boleta del concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto este ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. P SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. 1 BILIANA VOUTCHKOVA violín Nacida en una familia de músicos, Biliana Voutchkova comenzó a interpretar el violín a los cuatro años, a los nueve hizo su debut orquestal y a los dieciséis lanzó su primer álbum bajo el sello japonés Crown Record Ltd. Estudió violín clásico y, al entrar a la universidad, comenzó a interesarse por la escena musical contemporánea y de improvisación en Nueva York. Entre sus profesores figuran reconocidos nombres como Peter Arnaoudov, Abram Stern y Felix Galimir. Biliana tiene un título de la Universidad del Sur de California y uno de la Escuela de Música de Mannes (MM) de la New School for Social Research de Nueva York. Ha recibido los más altos reconocimientos en el Concurso Internacional de Música Kozian, el Concurso Nacional CRS para las Artes Escénicas y el Concurso Internacional de Música Contemporánea La Música y la Tierra. A los diecinueve años fue invitada a los Estados Unidos, donde recibió la Beca Jascha Heifetz para violín, para estudiar en la Universidad del Sur de California. En 1995 se trasladó a Nueva York, donde continuó su exploración musical, que hoy en día se ha convertido en el norte de su trabajo. Dedicada artista, violinista, compositora, intérprete e improvisadora, su trabajo se enfoca en presentar obras para violín solo, ensamble y obras nuevas escritas para ella por compositores contemporáneos. También presenta improvisaciones y performances que sumergen al público en el ámbito del movimiento y la danza. Como artista creativa, su constante trabajo investigativo abarca una amplísima gama de sonido y movimiento y extiende sus aptitudes sonoras, físicas y técnicas hacia la consecución de un lenguaje artístico-musical altamente personalizado. Biliana no teme arriesgarse con un repertorio clásico-contemporáneo que aborda con inspiración y libertad, características que definen sus poderosas improvisaciones. Ha colaborado con gran número de reconocidos artistas, entre quienes se cuentan Mazen Kerbaj, Audrey Chen, Ute Wassermann, Iva Bittová, Robin Hayward, Jacques Demierre, Matthias Bauer, Frances-Marie Uitti, Séverine Ballon, Helmut Lachenmann, Michael Thieke, Hans Peter Kuhn, George Lewis, Georg Nussbaumer, Clayton Thomas, Axel Dörner y Peter Ablinger. Biliana se ha presentado en festivales y series de conciertos en diversos escenarios del mundo, en reconocidas salas de conciertos, como el Carnegie Hall en Nueva York, la Filarmónica y Radialsystem V en Berlín y la Sala Suntory en Tokio. También ha hecho performances en galerías, escenarios experimentales, espacios al aire libre y otras instalaciones poco convencionales, como el MAXXI de Roma, el Cafe Oto de Londres y, en Berlín, la galería Sammlung Hoffmann, el Neues Museum, KuLe/ Labor Sonor y Ausland. 2 Tras una residencia de catorce años en los Estados Unidos, Biliana vive actualmente en Berlín, donde colabora con la orquesta Splitter, el ensamble de solistas Kaleidoskop, el Ensamble Modern, Zeitkratzer, Work in Progress, Ensambles Unidos de Berlín, Mosaik y LUX:NM, entre otros. Sus más recientes proyectos incluyen conciertos como solista en Transmediale/Vorspiel, el Festival de Música Contemporánea de Huddersfield y los Festivales GAS, Mózg, Moving Music y Radar y presentaciones colaborativas con Olaf Nicolai, She She Pop/Zeitkratzer y el Berliner Ensemble. Asimismo, tiene previsto el lanzamiento de su álbum como solista, titulado Modus of Raw, una gira de conciertos en los Estados Unidos como parte del dúo Voutchkova/Thieke, patrocinado por el Goethe Institut, y presentaciones en los festivales de Klangwerkstatt, Documenta 14, Wien Modern, Experimental Intermedia y las Ferias de Gante. En el 2016, Biliana recibió subsidios de la Iniciativa para la Nueva Música (INM) de Berlín y del Fondo para el Entendimiento Mutuo (TMU) en Nueva York, y en el 2017 el Senado de Berlín le otorgó una beca en composición. Roy Carroll, electrónica Roy Carroll es un músico y compositor irlandés residente en Berlín. Trabaja principalmente con medios electroacústicos: transductores, sintetizadores, retroalimentación, grabaciones de audio, amplificación y software, con lo que, se podría decir, logra un fenómeno auditivo y psicoacústico: sus creaciones presentan varias capas, en las cuales las señales eléctricas auditivas se transforman en un ambiente turbulento. Carroll conforma, junto a la coreógrafa Maya M. Carroll, el ensamble The Instrument, con el que ha realizado más de treinta puestas en escena. Roy ha recibido comisiones de grupos como Icebreaker, Dublin Guitar Quartet, Vox21 y The Whispering Gallery. Ha realizado giras y presentado sus obras en toda Europa, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Rusia y Nueva Zelanda. Además de sus actividades musicales, también trabaja como ingeniero de sonido. El concierto en Armenia cuenta con el apoyo de El concierto en Tunja cuenta con el apoyo de 3 PROGRAMA Augmented Studies (2012) PETER ABLINGER (n. 1959) Instalación para siete violines INTERMEDIO Del cuarto elemento (1988) JAMES DILLON (n. 1950) Para violín solo Inmediatez BILIANA VOUTCHKOVA (n. 1972) ROY CARROLL (n. 1974) Composición en tiempo real CONCIERTO No. 32 4 NOTAS AL PROGRAMA Por Rodolfo Acosta R. Introducción El concierto que estamos por escuchar resulta particularmente interesante ya que ejemplifica tres tendencias que han sido parte del movimiento musical colombiano desde finales de la década de 1960: músicas experimentales, músicas de vanguardia e improvisación cuasilibre1. Claro, en esta ocasión el ejemplo es dado a través de compositores e intérpretes/improvisadores extranjeros, ya que generalmente las expresiones locales de estas tendencias han sido mantenidas al margen de los espacios de concierto y los medios de comunicación más ‘oficiales’. En estas salas y teatros más grandes (o en nuestras orquestas y coros), la idea de ‘música colombiana’ que se difunde —y así, naturaliza— suele ser más tradicionalista, bien sea que se trate de músicas populares, bien sea de académicas. No obstante, en algunos espacios más pequeños y arriesgados, más independientes de ciertos tipos de control, estas búsquedas han surgido y se han desarrollado de las más diversas maneras. Esperemos que el emocionante programa que estamos por disfrutar nos sirva como trampolín para lanzarnos a explorar la enorme riqueza de nuestras otras músicas colombianas, ‘nuevas’ y no tan nuevas, pero siempre novedosas. Peter Ablinger nació en Schwanenstadt, Austria, en 1959. Inicialmente se formó en artes gráficas en Linz, pero entre 1977 y 1979 estudió piano en la Escuela Superior de Música de Graz y tomó clases particulares de composición con Gösta Neuwirth. Entre 1979 y 1982 estudió composición con Roman Haubenstock-Ramati en la Academia de Música de Viena, y desde 1982 vive en Berlín, donde hasta 1990 enseñó en la Escuela de Música de Kreuzberg. En 1988 fundó la agrupación Zwischentöne, pero igualmente ha sido director invitado de otros ensambles en Viena y Berlín. Ha sido director artístico de varios festivales, particularmente en Berlín, y profesor invitado en diversas escuelas en Graz, Darmstadt, Hamburgo y Praga. Desde el 2012 es miembro de la Academia de Bellas Artes de Berlín y recientemente ha estado vinculado como investigador a la Universidad de Huddersfield. Ablinger ha sido reconocido como figura fundacional del llamado ‘Nuevo conceptualismo’, movimiento —o moda— crecientemente notable en lo que va del siglo xxi, particularmente en la esfera germánica de la música contemporánea. El extensísimo catálogo de Ablinger muestra que ha cultivado música instrumental, vocal y electroacústica en numerosas combinaciones y dimensiones, como también 1 Entre los textos pertinentes que he escrito al respecto, recomiendo los siguientes dos al lector: Recordar, pensar, imaginar... Inicios de la improvisación libre en Colombia y Experimentation and Improvisation in Bogotá at the End of the Twentieth Century. Véase la Bibliografía. 5 instalaciones sonoras, piezas combinadas (aquellas en las que coexisten diferentes géneros artísticos), piezas para no músicos (o aquello que el compositor colombiano Jesús Pinzón llamaba ‘música endógena’ hace cinco décadas), piezas sin sonido (es decir, imágenes, textos u objetos) y piezas de referencia (partituras propiamente conceptuales, las cuales se consideran como ejecutadas al ser pensadas). Los cuestionamientos que Ablinger ha hecho acerca del sonido, del tiempo y del espacio han sido significativos a la hora de involucrar en sus experimentos conceptos como «repetición y monotonía, reducción y redundancia, densidad y entropía»2. Estas ideas encuentran varios niveles de expresión en su música; por una parte, pueden percibirse con claridad en la superficie sonora y la experiencia de percepción implícitas en obras como Augmented Studies (Estudios aumentados), pero también a un nivel estructural en su interés por la composición en ciclos de obras con elementos recurrentes. Como ejemplo de ello, Augmented Studies no es solo el nombre de la pieza que escucharemos, sino también el de un ciclo que reúne por lo menos dieciocho piezas compuestas entre 1983 y 2017. En todas estas, los conceptos de repetición y redundancia antes listados —como también un interés marcado por la simplicidad del material musical y el rigor procesual en su tratamiento— resultan fundamentales. Debemos tener en cuenta, sin embargo, que este punto de partida de Ablinger se ubica como antípoda de la meta buscada: una gran densidad sonora que lleve a una notable complejidad de la experiencia perceptiva. En cuanto a la pieza individual, Augmented Studies es una composición del 2012 para siete violines, que en esta ocasión se hará en una versión para seis violines pregrabados y uno en vivo. En términos técnicos, se trata de un canon mensural (o de prolación) en el cual los siete instrumentos hacen lo mismo, pero a diferentes velocidades. Aquello que todos hacen es extremadamente simple: una escala ascendente en octavos de tono que cubre el registro de do5 a do6. Cada vez que un instrumento llega a la altura superior, repite el proceso; lo importante es que, como cada uno va a una velocidad propia, el proceso grupal está en un desfase permanente pero calculado… como un mecanismo de reloj. El violín 1 es el que hace el proceso más lentamente, en una marcación metronómica de 56, y completa un ciclo en 1 minuto y 42,857 segundos3. El violín 7 es el que lo hace más velozmente, en una marcación metronómica de 100, y completa un ciclo en tan solo 56,6 segundos. Así, cada violín hace el proceso un número diferente de veces a lo largo de los 24 minutos que dura la obra: 2 Véase en http://ablinger.mur.at/bio_engl.html 3 Así como un cronómetro mide el tiempo en horas, minutos y segundos, el metrónomo es una herramienta musical que lo mide en pulsos por minuto. Por ello, una marcación metronómica de 60 equivale a un pulso de un segundo; una de 56 es un poco más lenta, y una de 100, bastante más rápida. 6 violín 1 – 14 veces violín 1 – 16 veces violín 1 – 18 veces violín 1 – 19 veces violín 1 – 21 veces violín 1 – 23 veces violín 1 – 25 veces A pesar de la apariencia —y posible realidad— de racionalismo matemático, lo importante no es ello sino el resultado perceptivo. El mismo Ablinger ha subrayado una diferencia entre pensar y escuchar, observando que pasamos la mayoría de nuestras vidas pensando (en una especie de ausencia) y no percibiendo el mundo a nuestro alrededor, mientras que a través de la escucha (una forma de estar presente) podemos descubrir nuestro lugar dentro del mundo y, de hecho, redescubrirnos a nosotros mismos4. Si escuchamos con entrega la espiral concéntrica ascendente que es esta pieza, lo que percibiremos será un permanente juego de incontables frecuencias de combinación5. Un símil visual podría ser la relación entre un cuerpo y una vela, en cuya interacción se produce una sombra. Una segunda vela en otro sitio creará otra sombra en un ángulo y/o tamaño diferente a la primera, y el movimiento del cuerpo y las llamas producirá una compleja coreografía. En nuestro caso, cada sonido es a la vez cuerpo y vela y produce el doble de sombras sonoras (las frecuencias de combinación); además, cada par de sombras sonoras produce a su vez otras sombras secundarias. Es este proceso el que nos puede llevar de la simplicidad absoluta de la idea germinal a la complejidad enorme del resultado perceptible, siempre y cuando cada uno de nosotros escuche activamente, explorando con nuestros oídos y nuestra consciencia la riqueza acústica de nuestra hermosa Sala de Conciertos. James Dillon nació en Glasgow, Escocia, en 1950 y, aunque estudió brevemente en la Universidad de Keele, es considerado autodidacta, por lo menos como compositor. Sus estudios se enfocaron más bien en temas tan diversos como artes plásticas, diseño, acústica, lingüística y esoterismo occidental, por lo que ha nutrido su creatividad con los más variados referentes. La muy particular formación musical de Dillon resulta no menos diversa, sorprendente e influyente, al basarse en estudios de música clásica indostaní con la citarista Punita Gupta, a lo cual se sumó su experiencia práctica como intérprete en pipe bands y grupos de rock6. Como docente, ha trabajado en la Universidad Estatal de Nueva York, en el Goldsmiths – University of London y 4 Véase en http://ablinger.mur.at/txt_augst_quartz_moen.html 5 Dos alturas que suenan simultáneamente generan frecuencias de combinación por la suma y resta de sus frecuencias. Cuando una frecuencia diferencial es muy grave, ya no la percibimos como una altura, sino como zumbido o batimiento. 6 Una pipe band es una agrupación tradicional escocesa compuesta por numerosos intérpretes de gaita y tambores de diferentes tipos. 7 en la Universidad de Minnesota en Minneapolis, como también en diversos cursos breves en varias ciudades. A Dillon se le ha destacado como uno de los compositores emblemáticos de la llamada ‘Nueva complejidad’, movimiento que tomó fuerza a lo largo de la década de 1980 y dentro del cual se incluye a otros británicos, como Brian Ferneyhough (n. 1943) y Michael Finnissy (n. 1946). Típicas de esta tendencia, las partituras de Dillon presentan una alta densidad textural, una inusual precisión en su notación temporal y un cuidado extremo en cada aspecto del sonido. Ciertamente su música resulta exigente para intérpretes y público —al igual que lo ha sido para el compositor mismo—, pero no es la complicación lo que seduce a estos compositores, sino la riqueza de la estructuración simultánea y sofisticada de diferentes parámetros. Como mucha de la música de Dillon, Del cuarto elemento encuentra sus detonantes iniciales en la literatura y la naturaleza. En este caso se trata de una pieza para violín solo de 1988, cuyo título se basa en el Poema del cuarto elemento del argentino Jorge Luis Borges (1899-1986), publicado por primera vez en 1944, pero finalmente incluido en la colección El otro, el mismo, de 1964. El propio Dillon cita como referencia —en una traducción cuestionable— la primera mitad del último cuarteto del poema: Agua, te lo suplico. Por este soñoliento nudo de numerosas palabras que te digo, Más significativa me parece, en cambio, la segunda mitad del cuarto cuarteto, que dice: y el tiempo irreversible que nos hiere y que huye, agua, no eres otra cosa que una de tus metáforas. Esta relación agua-tiempo resulta sumamente sugestiva, en particular para una música efectivamente dúctil e inasible. A partir de ello, el compositor establece una relación polar entre sus materiales, otro recurso dramático común a mucha música suya. Para hacer explícita esta relación, Dillon trae a colación a Gaston Bachelard discutiendo al franco-uruguayo Isidore Ducasse, quien supuestamente diferenciaba […] la existencia animal sobre la tierra —como el sueño de la realidad— y la existencia en el agua —como la realidad de los sueños— explicando la diferencia esencial como aquella de ‘morar’ sobre superficies, opuesto a ser ‘envuelto’ por un volumen7. A partir de estas imágenes, Dillon distribuye sus materiales musicales entre aquellos que relaciona con superficies (arpegios y líneas melódicas discontinuas) y aquellos que relaciona con volúmenes (glissandi o cambios graduales de intensidad). Así, Del cuarto elemento nos presenta todas las características que esperaríamos de una situación solista en el marco de la ‘Nueva complejidad’: comenzando por un paisaje 7 Véase en http://www.editionpeters.com/resources/0001/stock/pdf/del_cuarto.pdf 8 destellante de armónicos, cada una de las 21 microsecciones va agregando elementos nuevos en cuanto a riqueza rítmica y tímbrica, logrando que, de manera orgánica, la música se haga cada vez más elaborada. Este proceso revela un movimiento general que lleva de la predominancia de los elementos de ‘superficie’ a aquellos de ‘volumen’ que dominan el final de la obra. El programa termina con algo descrito como una ‘composición en tiempo real’, lo cual hace referencia a lo que en Berlín han llamado echtzeitmusik (música en tiempo real) y que a su vez en Bogotá hemos descrito como composición para improvisadores (o improvisación contextualizada o enmarcada). En otras palabras, alguien establece de antemano diferentes estructuras o reglas que enmarquen, que establezcan limitaciones temporales, etc., y el contenido o discurso musical es generado por una improvisación, usualmente de tendencia experimental. Voutchkova nos ofrece el siguiente texto para contextualizar la experiencia indeterminada que nos ofrecerán: Inmediatez, composición en tiempo real por Biliana Voutchkova y Roy Carroll: Un desorden de sonidos e imágenes ocurriendo en el ambiente de un dúo que combina el sonido de violín/voz y electrónica. Creando profundidades y abstracciones, resonancia y eco, expandiendo los límites de lo conocido. Bibliografía Acosta, R. (2014). Recordar, pensar, imaginar... Inicios de la improvisación libre en Colombia. En Creación-Improvisación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Acosta, R. (2017). Experimentation and Improvisation in Bogotá at the End of the Twentieth Century. En A. Alonso-Minutti, E. Herrera, and A. Madrid (Eds.), Experimentalisms in Practice: Musical Perspectives from Latin America. New York: Oxford University Press. Rodolfo Acosta. Compositor, intérprete, improvisador y docente colombiano. Su música ha sido presentada en una treintena de países de las Américas, Europa y Asia, ha sido publicada en partitura y disco compacto por diversas editoriales, y ha recibido distinciones a nivel nacional e internacional. Es miembro fundador del CCMC (Círculo Colombiano de Música Contemporánea), director del Ensamble CG y ha liderado colectivos experimentales como Tangram y la BOI (Bogotá Orquesta de Improvisadores). Ha sido profesor y conferencista en numerosos conservatorios y universidades de las Américas y Europa. Sus escritos han sido publicados en libro, enciclopedia, revista (física y virtual) y programa de mano, medio que lleva cultivando dos décadas ininterrumpidas. *Entrada libre con boleta a conciertos de la Serie de los Jóvenes Intérpretes para socios de la Red de Bibliotecas del Banco de la República. Se entrega una boleta por carné. SEBASTIÁN AVENDAÑO, piano Jueves 23 de agosto · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Bucaramanga CUARTETO DE SAXOFONES 234 música latinoamericana Jueves 30 de agosto · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Pasto, San Andrés y Quibdó ALEJANDRA DÍAZ, guitarra Jueves 6 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Sincelejo, Montería e Ipiales LAURA CHAPARRO música colombiana y latinoamericana Jueves 13 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Riohacha JUAN SEBASTIÁN VELASCO, oboe Diego Claros, piano Jueves 20 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Villavicencio CAMILO ZAMUDIO, percusión Jueves 27 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Ibagué JUAN MENDOZA DÍAZ, viola Daniel Muñoz, piano Jueves 4 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Girardot y Pereira NIKOLÁS RODRÍGUEZ ORJUELA flauta traversa Francis Díaz, piano; Ángeles Hoyos, violín Jueves 11 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Popayán SERGIO NICOLÁS AGUIRRE, arpa llanera Jueves 18 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presenta en Leticia JHONNIER ADOLFO BUITRAGO, trombón Mari Kagehira, piano (Japón) Jueves 25 de octubre · 7:30 p.m. nueva fecha Este concierto también se presenta en Cúcuta PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie de los Jóvenes Intérpretes Cód. PULEP: FXT822. AAE126. FYV783. SVJ267. VYX222. GMN600. ABZ650. PIJ929. THX139. DDF689. Foto: Juan Pablo Rozo SEBASTIÁN AVENDAÑO Boletas: $6.000* piano Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Síganos en Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Montería, Sincelejo y Quibdó CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Pasto, Medellin, Cúcuta, Manizales, Leticia y Bucaramanga LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Manizales y Pereira SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presenta en Bucaramanga, Honda, Ipiales y Neiva JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Cód. PULEP: VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. Foto: Kaupo Kikkas CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Boletas: $10.000
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Biliana Voutchkova, violín (Bulgaria/Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Stefan Temmingh, flauta dulce (Sur África/Alemania)

Programa de mano - Stefan Temmingh, flauta dulce (Sur África/Alemania)

Por: | Fecha: 10/07/2018

Foto: Harald Hoffmann Miércoles 25 de julio de 2018 · 7:00 p.m. Cali, Auditorio Nelson Garcés Vernaza del Centro Cultural Comfandi Cód. PULEP: HKR711 Viernes 27 de julio de 2018 · 7:00 p.m. Buenaventura, Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República Cód. PULEP: SSQ195 Domingo 29 de julio de 2018 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: NCV733 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2018 MÚSICA ANTIGUA PARA NUESTRO TIEMPO STEFAN TEMMINGH flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ clavecín (Alemania) TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Cali, la entrada al Centro Cultural Comfandi para todos los usuarios que se desplazan caminando es por la calle 8 donde se encuentran gradas y rampa de acceso. El personal de seguridad y logística están atentos a prestar la ayuda a las personas con movilidad reducida o con discapacidad. En Buenaventura, las personas con movilidad reducida podrán ingresar al Centro Cultural haciendo uso de las rampas ubicadas en la entrada principal. El acceso al auditorio será a través de sus puertas principales, usando el ascensor hasta el segundo piso. En Bogotá, el servicio de parqueadero para asistentes a los conciertos tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas contadas a partir del ingreso del vehículo. El tiempo adicional a las 4 horas se cobra con la tarifa plena. El pago por el servicio se realiza a la salida y para acceder a la tarifa de descuento se debe presentar la boleta del concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto este ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. P SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. 1 STEFAN TEMMINGH flauta dulce Stefan Temmingh nació en Ciudad del Cabo y proviene de una familia holandesa-sudafricana de músicos. Hoy vive en Múnich, ciudad donde tuvo la oportunidad de estudiar con Markus Zahnhausen y con el profesor Michael Schneider en Fráncfort. En el 2008 recibió una beca de música contemporánea otorgada por la Ciudad de Múnich. Desde el 2010 trabaja como profesor en la Escuela Superior de Música y Teatro de Múnich. Temmingh fue ganador del premio alemán ECHO Klassik. Su segundo álbum The Gentleman’s Flute (La flauta del caballero) fue nominado a los Premios Internacionales de Música Clásica 2011 (Conocidos anteriormente como los Premios MIDEM). En el 2014, bajo el sello SONY/dhm, lanzó el álbum Inspired by Song (Inspirado en la canción), en el que lo acompañó la soprano Dorothee Mields y su ensamble The Gentleman’s Band. Esta grabación se posicionó entre los diez mejores álbumes del 2014 según un sondeo de la crítica en FONO FORUM, revista alemana de música. Gracias a su segundo proyecto discográfico con Dorothee Mields, titulado Birds (Aves), —también bajo el sello SONY/dhm—, Temmingh recibió el Premio ECHO Klassik 2016 como Instrumentalista del Año (Flauta). En el 2017, Stefan Temmingh grabó los conciertos para flauta completos de Antonio Vivaldi. Dada su especialización en música antigua, el repertorio de Stefan Temmingh incluye la literatura original completa para flauta. Se ha presentado en escenarios internacionales con diferentes ensambles de música de cámara y con su propio ensamble barroco en eventos como el Festival de Bach de Leipzig, el Festival de Música de Mosel, las Semanas de Bach de Turingia, el Festival de Händel de Halle, el Festival Oude Muziek de Utrecht, y en varios festivales de música antigua y series de conciertos clásicos en toda Europa, Asia y África. Como solista, ha actuado con orquestas barrocas, de cámara y sinfónicas como la Deutsche Radiophilharmonie Saarbrücken-Kaiserslautern, la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia, la Orquesta Sinfónica de Bochum, la Orquesta de Cámara de Stuttgart, la Orquesta de Cámara de Heilbronn (Wurttemberg), la Sinfonietta de Hong Kong, la Orquesta Filarmónica de Ciudad del Cabo en Sudáfrica y en el Festival de Ludwigsburg. Foto: Harald Hoffmann 2 WIEBKE WEIDANZ clavecín Weidanz fue ganadora del reconocido concurso Johann Sebastian Bach (Leipzig, 2002). Ha actuado en conciertos alrededor de Europa, en los Estados Unidos, en Japón y China, y ha participado en varios álbumes y producciones transmitidas por televisión. Como solista y como intérprete de continuo, a menudo es invitada a tocar con las principales orquestas barrocas y sinfónicas como la Orquesta Barroca de Friburgo, la Academia de Música Antigua de Berlín –AKAMUS– y Concerto Köln. Durante muchos años, ha trabajado en el cargo de asistente de música de René Jacobs en producciones operáticas internacionales, incluyendo presentaciones en Berlín, Viena, Ámsterdam, Bruselas y Aix-en-Provence. Hasta 2003, Wiebke Weidanz trabajó como profesora en la Escuela Superior de Música y Teatro de Leipzig; y hasta 2009, en la Escuela Superior de Música y Teatro de Fráncfort. Desde el 2014 trabaja como profesora de clavecín en la Escuela Superior de Música y Teatro de Núremberg. El concierto en Cali se realiza en el marco de y cuenta con el apoyo de Foto: Harald Hoffmann 3 PROGRAMA Sonata en la mayor, Op. 5 No. 9 (1700) Preludio Giga Adagio Tempo di Gavotta ARCANGELO CORELLI (1653-1713) Original para violín Adaptación para flauta dulce por Stefan Temmingh (n. 1978) Fantasía No. 10 en fa sostenido menor, TWV 40:11 (c. 1733) A tempo giusto Presto Moderato GEORG PHILIPP TELEMANN (1681-1756) Para flauta solista Sonata en mi mayor, RV 806 (c. 1716-1717) Andante Allegro Largo Allegro ANTONIO VIVALDI (1678-1741) Para flauta y bajo continuo Sonata en fa mayor, Op. 5 No. 10, (1700) Preludio Allemanda Sarabanda Giga Gavotta ARCANGELO CORELLI Original para violín Adaptación para flauta dulce por Stefan Temmingh INTERMEDIO 4 Fantasía No. 1 en la mayor, TWV 40:2 (c. 1733) Vivace Allegro GEORG PHILIPP TELEMANN Para flauta solista Sonata en do mayor, Op. 1 No. 7 HWV 365 (s. f.) Larghetto Allegro Larghetto A tempo di Gavotti Allegro GEORG FRIEDRICH HÄNDEL (1685-1759) Sonata en mi bemol mayor, K. 474 (s. f.) DOMENICO SCARLATTI (1685-1757) Para clavecín solo Sonata en mi bemol mayor, K. 475 (s. f.) Sonata ‘Folía’, Op. 5 No. 12 (1700) ARCANGELO CORELLI Original para violín Adaptación para flauta dulce por Stefan Temmingh basada en la versión de Francesco Veracini (1690-1768) CONCIERTO No. 31 5 NOTAS AL PROGRAMA Por Angélica Daza El origen del instrumento que hoy conocemos como ‘flauta dulce’ se remonta a la Edad Media, pero su auge comenzó en el Renacimiento. Durante este periodo se escribieron importantes tratados para el instrumento como Musica Getutscht de Sebastian Virdung (1511), La Fontegara de Sylvestro Ganassi (1535) o el Epitome musical de Philibert Jambe de Fer (1556). Gracias a estos disponemos de importante información acerca del instrumento como descripciones acerca de su interpretación, técnica y escritura. Ya desde entonces la flauta dulce recibía varios nombres como flûte à neufs trous, flûte d’Angleterre, flauto dolce, blockflöten, recorder, flûte à bec o flauta de pico, para diferenciarla de la flauta traversa con la que compartía la escena musical. Al igual que las violas de gamba, adoptó varios tamaños, según lo descrito en los tratados de Ganassi y Virdung. Durante el siglo XVI solo cuatro tamaños están documentados: discanto (o petite flûte), alto (o cantus), tenor y bajo (clasificación inspirada en el cuarteto de voces). Ya en el siglo XVII, en su tratado Syntagma musicum, Michael Praetorius (1618-1619) propone dividir el cuerpo del instrumento para mejorar su afinación, adelantándose a los cambios efectuados unos años más tarde1. Estos cambios quedaron registrados en las palabras de Joachim Quantz en su tratado Versuch einer Anweisung die flöte traversiere zu spielen (Ensayo de un método para aprender a tocar la flauta traversa) de 1752. No puedo decidir en qué momento se realizó esta mejora, y quién es su autor, aunque me he dado todas las dificultades posibles para instruirme en ello. A todas luces, aún no ha pasado un siglo desde que emprendimos esta mejora2 (Quantz, 1752, p. 24). Como resultado, la flauta dulce barroca es distinta de la renacentista: además de tener un cuerpo separable en partes (dos o tres), tiene una extensión de dos octavas (a veces un poco más para obras más virtuosas), y sus nueve huecos le permiten alcanzar notas cromáticas. Todas las flautas de esa familia tienen una afinación fija, en do o fa generalmente3, de la más aguda a la más grave4 y la dulzura de su sonido se adaptaba perfectamente a un repertorio solista. Ya en el siglo XVI Ganazzi, autor del primer 1 Según L. Pottier en su conferencia Evolution de la flûte à bec à travers les traités (Evolución de la flauta de pico a través de los tratados). 2 “Je ne saurois decider, dans quel tems on y a fait cette amelioration et qui en est l’auteur, quoique je me sois donné toutes les peines possibles pour m’en instruire. Selon toute apparence, il n’y a pas encore un siècle, qu’on a entrepris cette amélioration” (Traducción por Angélica Daza desde la version francesa). 3 Ocasionalmente se encuentran ejemplares en re. 4 Esta es la razón por la que en un concierto un intérprete puede cambiar varias veces de instrumento porque además de las diferencias de afinación, están las de fabricación que influyen en el sonido deseado para cada obra. 6 método para este instrumento decía que « (…) el objetivo del flautista es el de imitar lo más fielmente posible todas las capacidades de la voz humana»5 resumiendo su capacidad de expresión (Ganazzi, 1535, pág. 9). Fueron estas características las que inspiraron a autores como Bach, Händel, Telemann y Vivaldi a escribir para la flauta dulce en el siglo XVIII. Los avances en la construcción de los instrumentos de la época llevaron al subsecuente perfeccionamiento de la técnica de ejecución. La aparición del bajo continuo dio libertad interpretativa y creativa al intérprete, propició el desarrollo del repertorio solista y creó un nuevo modo de expresión, lejano al ambiente vocal del Renacimiento y con una retórica musical propia. Las diversas posibilidades de ornamentación rara vez escritas pero confiadas al buen juicio de los intérpretes familiarizados con esta práctica, caracterizaban el estilo de interpretación del Barroco. Nuevas formas instrumentales florecieron en Europa sentando las bases del Clasicismo y Romanticismo posteriores, entre ellas el concerto, la suite, la obertura y la sinfonía se cuentan entre las más importantes. Y en la música solista se destacaron la invención, la fantasía y sobretodo la sonata. La sonata a solo del Barroco en oposición a la toccata (para un instrumento solista de tecla) y la cantata (para conjunto de voces y acompañamiento) era una forma instrumental con dos o más movimientos escrita para un instrumento solista (flauta o violín principalmente6) con acompañamiento de bajo continuo. Dos formas de sonata fueron populares en la época la Sonata da chiesa (para acompañar los servicios litúrgicos)7 y la Sonata da camera (música secular)8. Aun así, cabe anotar que la forma fue adoptada con mucha libertad por los compositores. Corelli y compañía En el concierto de hoy escucharemos obras escritas o adaptadas para flauta dulce y clavecín de cinco autores de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII. El primero de ellos Arcangelo Corelli (1653-1713) fue un virtuoso violinista Italiano que perfeccionó el estilo de composición del concerto grosso. Sus avances en la ejecución del violín fueron difundidos por sus alumnos, entre ellos Geminiani, el más famoso, sentando las bases de la escuela violinística de hoy. Su obra fue exclusivamente instrumental –-una rareza para la época– y está recopilada en seis opus. Trabajó como intérprete, compuso y enseñó en Roma por más de treinta años y, a su muerte, gozaba ya del gran renombre con que se le conoce actualmente. 5 “(…) the aim of the recorder player is to imitate as closely as possible all the capabilities of the human voice» (Traducción al inglés de Dorothy Swaison, y al español por Angélica Daza). 6 También fue frecuente la adaptación entre ambos instrumentos, a pesar de las diferencias idiomáticas entre ellos. 7 Compuesta por una introducción lenta, un allegro (posiblemente una fuga), un andante y un final enérgico y acompañada en el continuo por un órgano o laúd. 8 Compuesta por distintos movimientos de danzas (similar a la suite) y acompañada principalmente por el clavecín. 7 De las doce sonatas que componen el Opus 5 ‘Sonate a violino e violone o cembalo (…)’, escucharemos tres en estilo da camera. La primera, No. 9 en la mayor, está compuesta por cuatro movimientos contrastantes: Preludio (largo), Giga (allegro), Adagio y tempo di Gavota (allegro)9. La segunda, No. 10 en fa mayor, está compuesta por cinco movimientos igualmente contrastantes: Preludio (adagio), Allemanda (allegro), Sarabanda (largo), Gavotta (allegro) y Giga (allegro). En ambas se reconoce la estructura clásica de la sonata da camera. La obra que cierra el concierto es una de las más conocidas y virtuosas de Corelli, la No. 12 en sol menor, también del Op. 5 que, aunque clasificada como sonata, está compuesta por veintitrés variaciones sobre el tema de la folía10, muy popular durante el Barroco11. Uno de los más importantes sucesores de Corelli fue Antonio Vivaldi (1678- 1741), el ‘prete rosso’ (cura rojo) como se le llamaba por el color de su cabello. Fue sacerdote y violinista. Compuso cerca de 800 obras, entre las cuales más de la mitad fueron conciertos, género del que fue uno de los mayores exponentes. Trabajó la mayor parte de su vida en el orfelinato Ospedale della Pietà donde conoció a numerosos intérpretes de flauta y oboe, para los cuales compuso buena parte de su música para solista. Este parece ser el caso de la obra que escucharemos en esta ocasión, la Sonata en mi mayor, RV 806 que, según el musicólogo Federico Sardelli, fue descubierta recientemente (año 2000) en los archivos de la academia de canto de Berlín y puesta a disposición del público en 2007. Esta obra pudo ser escrita entre 1716 y 1717. El descubrimiento de esta sonata permitió identificar que la Sonata para violín, RV810 —hasta ese momento desconocida y atribuida erróneamente a otro autor— pertenecía a Vivaldi, pues es claro que la RV 806 es una adaptación para flauta dulce de la RV 810 para violín (la música es idéntica solo está transpuesta una cuarta sobre la original). Se adapta bien a la flauta a pesar de su origen violinístico pues en la original (en re mayor) el violín nunca toca la cuarta cuerda, por lo tanto es posible interpretarla en la flauta12. La sonata barroca en manos de Domenico Scarlatti (1685-1757) estilís-ticamente dio un paso hacia el clasicismo. Este compositor italiano, radicado en España, compuso cerca de 500 sonatas para clavecín, con una forma bipartita13 nada 9 Es importante saber que las indicaciones de estos movimientos no son indicaciones de tempo (allegro, andante, adagio) como las conocemos hoy (el metrónomo aún no se había inventado) sino más bien indicaciones de carácter que buscan mover los afectos del alma (teoría de los afectos). 10 Que significa ‘locura’, quizá por el carácter rápido de esta danza probablemente de origen portugués. 11 Buen nombre de compositores la emplearon, entre ellos Vivaldi, Bach, Scarlatti y Marais. 12 Según las notas del musicólogo Federico María Sardelli miembro del instituto Vivaldi y responsable del catálogo Vivaldi (RV) en las notas del disco Sonate à flauto solo de Lorenzo Cavasanti (2013). 13 La estructura básica de todas las sonatas de Scarlatti consiste en un solo movimiento que se divide en dos partes que se repiten. 8 similares a las de sus contemporáneos. De Scarlatti se dice que cimentó las bases de la escuela pianística del siglo XIX. En sus composiciones se conjugan la influencia de la música folclórica española con la exploración de recursos técnicos (saltos de octavas, escalas, arpegios e intercambio de manos) que convierten estas obras en un ejemplo de virtuosismo e innovación estilística. La única obra que publicó en vida fueron los Essercizi per gravicembalo (1739). Aunque sus obras llevan el nombre de sonatas, el autor las considera ejercicios, evidenciando una intención lúdica. En este concierto escucharemos dos sonatas para clavecín solista: la Sonata en mi bemol mayor, K. 474 de carácter libre e improvisado y la Sonata en mi bemol mayor, K. 475 contrastantemente alegre y virtuosa. Hoy se las interpreta mayoritariamente en piano y en guitarra. Otro compositor cuya obra tuvo características del comienzo del Clasicismo fue Georg Philipp Telemann (1681-1756) aunque también recibió la influencia de Corelli y de sus contemporáneos barrocos. Fue un prolífico compositor de música instrumental y un ejemplo de ello son las fantasías para instrumento solista (violín, flauta, clavecín y viola da gamba), verdaderas joyas de su repertorio. Hoy escucharemos dos fantasías del catálogo TWV 40 que lleva el título Doce fantasías para flauta solista sin bajo. Cada una está compuesta en una tonalidad diferente, desde la mayor a sol menor, evitando las tonalidades difíciles para la flauta14. José Rico, en la introducción del artículo de la flautista Rachel Brown, opina que: «En estas fantasías se contemplan en miniatura casi la totalidad de las formas instrumentales de la época» (Rico, 2015, p.14)15. Por esta razón, en la Fantasía No. 1 en la mayor, TWV 40:2 y en la Fantasía No. 10 en fa sostenido menor, TWV 40:11 que escucharemos hoy, pueden identificarse formas como toccata, fuga, minueto y corrente16. La voz de la flauta asume varios roles, dando la ilusión de un auténtico contrapunto por medio de saltos melódicos y efectos rítmicos. El músico alemán Georg Friedrich Händel (1685-1759) fue un auténtico cosmopolita y en su obra supo sintetizar diversos estilos. Autor de numerosas óperas y oratorios, pero también de música instrumental, escribió obras da camera para los músicos profesionales de su compañía de ópera. El Op. 1 publicado en 1727 bajo el título Sonates pour un traversière un violon ou hautbois con basso continuo es una recopilación de sonatas para violin, oboe y flauta (dulce de acuerdo con los manuscritos aunque en la edición de 1727 se le mencione como traversa) con acompañamiento de bajo continuo. Entre las sonatas escritas para flauta escucharemos la Sonata en do mayor, Op. 1 No. 7 HWV 365 en la que se puede reconocer la estructura básica de una sonata da Chiesa (alternancia de cuatro movimientos contrastantes) 14 Telemann, avezado flautista, conocía bien el instrumento. 15 Introducción del artículo Las fantasías de Telemann, una proeza de ingenio e inspiración por Rachel Brown, traducidas por José Ramón Rico en www.afeflauta.org. 16 Según la Tabla de resumen de las formas musicales empleadas en cada fantasía. Rico José, op. cit. 9 con la adición de un quinto movimiento tempo di Gavotti clara alusión a la danza, que le agrega un elemento de ligereza frecuentemente repetido en otros movimientos de la obra. Referencias Brown, R. (2008, abril). Las fantasías de Telemann, una proeza de ingenio e inspiración. Revista de flauta Pan, Vol.27 No. 3 (septiembre 2008) pp. 24-36. Recuperado de http://www.rachelbrownflute.com/assets/fantasias-de-telemann. tf-12-espa%C3%B1ol.pdf Ganassi, S. (1956) Fontegara. Traducción de Dorothy Swaison. Ed. Robert Lieunau musikverlag. (1959) Recuperado de http://ks.petruccimusiclibrary.org/ files/imglnks/usimg/8/81/IMSLP365568-PMLP46423-ganassi_fontegara_ ingles2.pdf Pottier, L. (2010) Evolution de la flûte à bec à travers les traités. Conferencia en Recife, Brasil. Recuperado de https://www.flutes-a-bec.com/evolution-de-la-flute-a-bec- a-travers-les-traites/ Quantz, J.J, (1752). Essaie d’une méthode pour apprendre à jouer de la flute traversière. Berlin: Chrétien Frédéric Voss. Recuperado de http://imslp.org/wiki/Versuch_ einer_Anweisung_die_Fl%C3%B6te_traversiere_zu_spielen_(Quantz%2C_ Johann_Joachim) Sardelli, F. M. (2013) Sonate à flauto solo. Notas del disco de Lorenzo Cavasanti. Recuperado de https://issuu.com/elvanden/docs/a_366_booklet Angélica Daza Enciso. Maestra en música con énfasis en música antigua. Tiene una maestría en Musicología de la Universidad de la Sorbona de París. Cantante y violista, ha realizado investigaciones sobre organología barroca y tiene un diploma como directora de canto gregoriano. Se ha desempeñado como traductora y maestra. Actualmente colabora en la biblioteca de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, y la Biblioteca Luis Ángel Arango realizando charlas sobre los conciertos que se realizan en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República. Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Síganos en Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Armenia y Tunja CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Montería, Sincelejo y Quibdó CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Pasto, Medellin, Cúcuta, Leticia y Manizales LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Manizales y Pereira SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Bucaramanga, Honda, Ipiales y Neiva JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Cód. PULEP: BDT871, VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. Foto: Boriana Pandora BILIANA VOUTCHKOVA violín (Bulgaria/Alemania) Boletas: $10.000
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Stefan Temmingh, flauta dulce (Sur África/Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones