Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 600482 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 23: Un país que suene a lo que podemos ser: música y transformación social

La paz se cuenta. No. 23: Un país que suene a lo que podemos ser: música y transformación social

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

¡Colombia es una polifonía en si misma! La música es una expresión que ha acompañado al ser humano desde hace alrededor de 42.000 años, tiempo en el que se estima que el hombre creo la primera flauta; desde ese entonces la música ha sido una herramienta estética y cultural que ha orquestado nacimientos, siembras, romances y hasta honras fúnebres. En Colombia, al igual que la paz, la música es un derecho cultural que se encuentra consignado en la Constitución. En el episodio No. 23 de La paz se cuenta, Susana Palacios, líder del “Plan Nacional de Música” del Ministerio de Cultura de Colombia, y Deidamia García, Coordinadora de “Músicas para Educar”, un programa apoyado por EDUCAPAZ, conversan con Ángela Pérez, acerca de los esfuerzos que han venido tejiendo ambas iniciativas en favor de la reivindicación de los derechos musicales en Colombia, la educación cimentada en la música, y el crecimiento de modelos económicos que surgen alrededor de esta expresión cultural, una herramienta estructural que abre nuevas alternativas para el desarrollo en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 23: Un país que suene a lo que podemos ser: música y transformación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 70 - Gustavo Yepes: un encuentro con el compositor colombiano

La música se habla. No. 70 - Gustavo Yepes: un encuentro con el compositor colombiano

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Mauricio Peña entrevista a Gustavo Yepes. En este episodio escucharemos en entrevista al compositor Gustavo Yepes, un encuentro a propósito del concierto retrospectivo que se realizó en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República en 2019. En esta entrevista, el compositor colombiano comparte anécdotas de los inicios de su carrera y habla acerca de su experiencia en el surgimiento de las escuelas y conservatorios de música en el país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 70 - Gustavo Yepes: un encuentro con el compositor colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 71 - Martha Bonilla: expandiendo las posibilidades de arpa clásica en Colombia

La música se habla. No. 71 - Martha Bonilla: expandiendo las posibilidades de arpa clásica en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Luis Daniel Vega entrevista a Martha Bonilla. La arpista habla acerca de su encuentro fortuito con el arpa clásica, su aventura con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y su faceta como profesora y gestora. Asimismo, habla acerca de los pormenores de su primer disco junto con el dueto de arpas Concuerda 2. En este episodio, Martha Bonilla también reflexiona sobre el panorama musical actual de los arpistas en Colombia y la importancia de abrir espacios para el instrumento en ámbito académico y cultural.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 71 - Martha Bonilla: expandiendo las posibilidades de arpa clásica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 72 - Óscar Hernández: reflexionando acerca de las relaciones entre música y poder, e investigación y creación

La música se habla. No. 72 - Óscar Hernández: reflexionando acerca de las relaciones entre música y poder, e investigación y creación

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

El musicólogo, administrador cultural e investigador habla con María Paulina Jaramillo acerca del papel político de las emociones musicales y sus esfuerzos por consolidar el ejercicio de la Investigación Creación en Colombia. En este episodio, Oscar Hernández reflexiona sobre la necesidad de generar conocimiento por medio de la interdisciplinariedad, cómo la música proporciona un mundo de sentido y la importancia del arte en los procesos de reparación del tejido social.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 72 - Óscar Hernández: reflexionando acerca de las relaciones entre música y poder, e investigación y creación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 73 - Bogotá Colectivo de Compositores: un espacio para la creación

La música se habla. No. 73 - Bogotá Colectivo de Compositores: un espacio para la creación

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Luis Daniel Vega entrevista a Daniel de Mendoza. El fundador del Bogotá Colectivo de Compositores (BCC) nos habla acerca del proceso de creación de un colectivo interdisciplinar y su primer proyecto, Tribugá. En este episodio, Daniel de Mendoza reflexiona sobre la interdisciplinariedad, las colaboraciones con otros músicos y la creación colectiva.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 73 - Bogotá Colectivo de Compositores: un espacio para la creación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 74 - Sasha Gutiérrez: la soprano creadora de la compañía de ópera independiente ‘The Opera Next Door’

La música se habla. No. 74 - Sasha Gutiérrez: la soprano creadora de la compañía de ópera independiente ‘The Opera Next Door’

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

La soprano colombiana habla con María Paulina Jaramillo acerca su trayectoria como cantante lírica y sus esfuerzos por acercar el mundo de la ópera a nuevas audiencias. En este episodio, Sasha Gutiérrez reflexiona sobre su trayectoria artística, el impacto que ha tenido en la comunidad la compañía de ópera independiente The Opera Next Door y los diferentes retos que enfrentan los cantantes líricos cuando deciden hacer una carrera profesional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 74 - Sasha Gutiérrez: la soprano creadora de la compañía de ópera independiente ‘The Opera Next Door’

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 24: Dora Villalobos, la sembradora de agua

La paz se cuenta. No. 24: Dora Villalobos, la sembradora de agua

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Dora Villalobos, quien se describe a sí misma como “la hija adoptiva de Bogotá”, es la líder ambiental que lleva las riendas del Humedal La Vaca, un terreno de casi ocho hectáreas ubicado detrás de la plaza de mercado de Corabastos –la más grande de Bogotá- en la localidad de Kennedy. Este cuerpo de agua ha resurgido gracias al trabajo mancomunado que Dora emprendió hace más de 20 años con su familia, sus vecinos, las mujeres de la comunidad, la Alcaldía de Bogotá, el Acueducto, Corabastos y otras instituciones. A la fecha se ha logrado recuperar gran parte del humedal, haciendo de este un hábitat para más de 200 especies de aves y un lugar de aprendizaje y encuentro de iniciativas que se reúnen allí a construir procesos del cuidado del medio ambiente y la preservación del agua. Con este episodio iniciamos una serie de entregas de “La paz se cuenta” que abordará el eje temático “Hagamos las paces con la naturaleza”, en dónde contaremos con reflexiones alrededor del agua, el medio ambiente, las nuevas economías y el significado de la abundancia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 24: Dora Villalobos, la sembradora de agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 75 - Esteban La Rotta: descubriendo el universo de la música antigua

La música se habla. No. 75 - Esteban La Rotta: descubriendo el universo de la música antigua

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

María Paulina Jaramillo entrevista a Esteban La Rotta. El laudista colombo canadiense habla acerca de su trayectoria artística y su experiencia como solista e integrante de diversas agrupaciones de música antigua. En este episodio, Esteban La Rotta reflexiona sobre su proceso creativo, su estrecho vínculo con la música antigua y sus perspectivas frente a la interpretación musical.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 75 - Esteban La Rotta: descubriendo el universo de la música antigua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 76 - Rafael Rodríguez: ampliando los horizontes de la flauta traversa

La música se habla. No. 76 - Rafael Rodríguez: ampliando los horizontes de la flauta traversa

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

María Paulina Jaramillo entrevista a Rafael Rodríguez. El flautista y fundador del ensamble La Sociedad habla acerca de su trayectoria artística y las demandas del mundo musical actual para los intérpretes. En este episodio, Rafael Rodríguez reflexiona sobre las posibilidades expresivas de la flauta, su interés por visibilizar el repertorio latinoamericano de música contemporánea y el rol que cumple la interdisciplinariedad en las manifestaciones artísticas de hoy en día.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 76 - Rafael Rodríguez: ampliando los horizontes de la flauta traversa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas

La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

¿Qué es el alimento cultural? ¿Es posible hacer tierra? ¿Qué es la soberanía alimentaria? En este episodio de “La paz se cuenta” tres líderes nos cuentan como decidieron ponerse manos a la tierra motivados por el conocimiento ancestral, la cocina y la escasez que trajo la pandemia. Teresa Faerito Omi (abuela de la comunidad Uitoto, cuidadora de la Chagra del Centro Cultural de Leticia), Elena Villamil (fundadora de la Huerta Santa Elena) y Fabián Millán (co-fundador de la Revhuerta), practican y defienden la soberanía alimentaria, formando comunidades que aportan y se benefician con el ejercicio de la siembra. Para conocer más acerca de estos proyectos, te invitamos a seguirlos: - Centro Cultural Banrepcultural Leticia: Conoce el Museo etnográfico del Banco de la República en Leticia, Amazonas, donde se encuentra la chagra: https://www.banrepcultural.org/multimedia/museo-etnografico-del-banco-de-la-republica-en-leticia-amazonas - Huerta Santa Elena: Facebook: https://www.facebook.com/SantaElenaUniAgru/ Instagram: https://www.instagram.com/huertasantaelena/ - La Revhuerta: Facebook: https://www.facebook.com/rev.huerta Instagram: https://www.instagram.com/rev.huerta/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones