Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 600482 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SHOSTAKOVICH, D.: Cello Sonata, Op. 40 / BRITTEN, B.: Cello Sonata, Op. 65 / Cello Suite No. 3 (Georgian, Young)

SHOSTAKOVICH, D.: Cello Sonata, Op. 40 / BRITTEN, B.: Cello Sonata, Op. 65 / Cello Suite No. 3 (Georgian, Young)

Por: Jennyfer Vanegas Espejo | Fecha: 2019

La presente tesis centra su mirada en la vida de las mujeres guerrilleras, recorriendo algunas experiencias de mujeres en guerrillas a nivel mundial, latinoamericano, centrándose en Colombia, en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y en el Ejército de Liberación Nacional. Realiza un recorrido por análisis que desde los feminismos se han construido frente a las mujeres y su relación con la guerra, abarcando algunas investigaciones desarrolladas en Colombia, que ha puesto sus ojos en las guerrilleras de este país, para finalizar con el recorrido por la vida de algunas mujeres antes, durante y después de sus experiencias en diversos grupos insurgentes.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Paz

Compartir este contenido

“¡A mucho honor guerrillera!”: Un análisis sobre la vida de las mujeres guerrilleras en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  HANDEL, G.F.: Violin Music (Complete) (London Handel Players)

HANDEL, G.F.: Violin Music (Complete) (London Handel Players)

Por: | Fecha: 2019

¿Cuándo empezaron a escribir las mujeres? ¿La escritura fundacional que tuvo lugar en los conventos se produjo principalmente a través de autobiografías y confesiones? ¿Qué nuevos saberes e imágenes se incorporaron en los siglos XVII y XVIII? ¿Qué literatura produjeron las románticas y las feministas del siglo XIX y qué nuevas representaciones y símbolos introdujeron? ¿Las escritoras del siglo XX han logrado modificar el canon literario? Estas son algunas de las preguntas que se analizaron durante el Tercer Simposio Internacional Escritura Femenina e Historia en América Latina, realizado en Lima entre el 9 y 11 de agosto del 2006, cuyas actas selectas publicamos en un libro que nos habla del amplio camino que han recorrido las mujeres que escriben, y de la extensa bibliografía de la literatura femenina desde las primeras voces que surgieron en los conventos de los siglos XVI al XVII, y los cambios que se produjeron durante el período colonial en América Latina. A partir de finales del siglo XIX, en el que destacan escritoras como Clorinda Matto de Turner, María Nieves y Bustamante, Mercedes Cabello de Carbonera, Adriana Verneuil, Madame Calderón de la Barca, y Juana Manuel Gorriti, entre otras, hasta las primeras décadas del siglo XX, se produjo en América Latina un intenso proceso signado por transformaciones económicas y políticas que tuvo una notable influencia en las mujeres. Aunque su rol tradicional no sufrió grandes cambios, es indudable que durante este período surgió un nuevo discurso, y el corpus de la literatura femenina se empezó a transformar. Todo lo cual se advierte más claramente en la escritura femenina posterior a los años treinta del siglo XX de las escritoras: Aurora Cáceres, Catalina Recavarren, Sara María Larrabure, Patricia Galvao, Carmen Boullosa, Luisa Valenzuela, Sylvia Molloy, Rosario Ferré, Cristina Peri Rossi, Marta Mercader, Yolanda Pedregal, María Luisa Bombal, Tutuna Mercado, entre otras. Proceso que también se advierte en la dramaturgia escrita por mujeres, y en la poesía femenina desde las poetas cubanas del siglo XIX, y las posteriores voces líricas de Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, Gioconda Belli y Margara Russotto. En el marco del Tercer Simposio se tributó un homenaje al peruanista francés Roland Forgues por su fecunda labor en favor de la difusión de la cultura peruana. Intervinieron el escritor Carlos Garayar, Yolanda Westphalen y Sara Beatriz Guardia, quienes realzaron su presencia en el Perú desde hace cuarenta años, durante los cuales con fervor y largo aliento ha estudiado a los más importantes escritores, y se ha ocupado de la poesía escrita por mujeres en su libro: Las Plumas de Afrodita. Como dijera Carlos Garayar, Roland Forgues ha recorrido el territorio peruano en diversas ocasiones, “tomando contacto con sus variados paisajes y habitantes; se ha sumergido en su historia; se ha interesado por su folclor, su gastronomía, su política pasada y contemporánea”. Y, no dudó en “asumir el reto de estudiar a los autores más representativos –Vallejo, Mariátegui, Arguedas, Vargas Llosa–, pero también manifestó interés por comprender y difundir a escritores menos estudiados o jóvenes en el comienzo de su carrera, en el entendido de que son parte del mismo panorama, sin la cual éste quedaría incompleto”.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres que Escriben en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El género en el profesorado: El caso de las profesoras universitarias

El género en el profesorado: El caso de las profesoras universitarias

Por: Marta Jiménez Jaén | Fecha: 2019

La labor docente en la enseñanza no universitaria constituye una de las ocupaciones cualificadas con un mayor índice de feminización, si bien ello no puede aplicarse al conjunto de los niveles educativos, ya que no es ése el caso de la enseñanza superior. Los intentos de explicación y caracterización de ambos fenómenos han sido diversos en el marco de la Sociología de la Educación, y en particular en los estudios sobre el profesorado desarrollados a partir de la Sociología de las Profesiones, aunque no siempre esta cuestión ha sido abordada desde una perspectiva de género. Vamos a centrarnos en esta ocasión en las implicaciones que tienen, desde la crítica feminista, las elaboraciones y análisis sobre la presencia de mujeres en el profesorado en el marco de la Sociología de las Profesiones. El trabajo combina el esfuerzo de sistematización teórica con un análisis empírico como ilustración de algunos de los problemas esbozados por la teoría en un marco concreto, la situación de las profesoras en la Universidad de La Laguna.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Investigaciones sobre género y desarrollo en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  IRELAND, J.: Piano Music, Vol. 1 (Bebbington)

IRELAND, J.: Piano Music, Vol. 1 (Bebbington)

Por: |

I. Allegro moderato (07 min. 09 sec.) / Ireland -- II. Non troppo lento (11 min. 20 sec.) / Ireland -- III. Con moto moderato (07 min. 44 sec.) / Ireland -- No. 1. The Island Spell (04 min. 18 sec.) / Ireland -- No. 2. Moon-Glade (03 min. 25 sec.) / Ireland -- No. 3. The Scarlet Ceremonies (03 min. 07 sec.) / Ireland -- No. 1. Chelsea Reach (05 min. 52 sec.) / Ireland -- No. 2. Ragamuffin (02 min. 12 sec.) / Ireland -- No. 3. Soho Forenoons (03 min. 05 sec.) / Ireland -- Ballade (10 min. 24 sec.) / Ireland -- I. Moderato (04 min. 41 sec.) / Ireland -- II. Quasi lento (03 min. 33 sec.) / Ireland -- III. Rondo: Ritmico, non troppo allegro (02 min. 23 sec.) / Ireland
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Bibliografía sobre violencias de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PROKOFIEV, S.: Piano Sonatas Nos. 2 and 4 / 10 Pieces from Romeo and Juliet / Toccata, Op. 11 (Bobby Chen)

PROKOFIEV, S.: Piano Sonatas Nos. 2 and 4 / 10 Pieces from Romeo and Juliet / Toccata, Op. 11 (Bobby Chen)

Por: |

I. Allegro, ma non troppo - Più mosso - Tempo primo (06 min. 12 sec.) / Prokofiev -- II. Scherzo: Allegro marcato (02 min. 07 sec.) / Prokofiev -- III. Andante (05 min. 40 sec.) / Prokofiev -- IV. Vivace - Moderato - Vivace (04 min. 43 sec.) / Prokofiev -- I. Allegro molto sostenuto (05 min. 05 sec.) / Prokofiev -- II. Andante assai (07 min. 31 sec.) / Prokofiev -- III. Allegro con brio, ma non leggiere (03 min. 36 sec.) / Prokofiev -- No. 1. Folk Dance (04 min. 21 sec.) / Prokofiev -- No. 2. Scene: The Street Awakens (01 min. 33 sec.) / Prokofiev -- No. 3. Minuet: Arrival of the Guests (02 min. 37 sec.) / Prokofiev -- No. 4. Juliet as a Young Girl (03 min. 31 sec.) / Prokofiev -- No. 5. Masquers (02 min. 07 sec.) / Prokofiev -- No. 6. Montagues and Capulets (03 min. 38 sec.) / Prokofiev -- No. 7. Friar Laurence (02 min. 01 sec.) / Prokofiev -- No. 8. Mercutio (02 min. 18 sec.) / Prokofiev -- No. 9. Dance of the Girls with Lilies (01 min. 59 sec.) / Prokofiev -- No. 10. Romeo and Juliet before Parting (07 min. 16 sec.) / Prokofiev -- Toccata in D Minor, Op. 11 (04 min. 14 sec.) / Prokofiev
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

PROKOFIEV, S.: Piano Sonatas Nos. 2 and 4 / 10 Pieces from Romeo and Juliet / Toccata, Op. 11 (Bobby Chen)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justicia para nuestros cuerpos y nuestras vidas: campaña por una Convención Interamericana por los derechos sexuales y reproductivos

Justicia para nuestros cuerpos y nuestras vidas: campaña por una Convención Interamericana por los derechos sexuales y reproductivos

Por: Roxana Vásquez Sotelo | Fecha: 2019

La idea de impulsar una campaña por una convención interamericana que promueva y proteja los derechos sexuales y reproductivos, surge a finales del año 1999 y a medida que pasan los años observamos cómo va creciendo su importancia, no porque las condiciones se tornen cada día mejores, sino precisamente por todo lo contrario. Hoy, nuestra región está afrontando uno de los más duros embates contra la ampliación de nuestros derechos, no sólo por las crisis económicas y políticas que "durante las dos últimas décadas han tenido como efecto el crecimiento de las brechas socio-económicas y un significativo incremento de la población en situación de pobreza y pobreza extrema'? sino porque las jerarquías conservadoras de la Iglesia Católica, en claro acuerdo con algunos sectores igualmente conservadores de las clases políticas locales, han iniciado "una nueva cruzada", destinada a reforzar la tutela ética sobre la sexualidad y la reproducción de las personas, posición que en particular está dirigida a constreñir las libertades de homosexuales, jóvenes y mujeres, y en estas últimas, la autonomía sobre nuestras capacidades reproductivas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

La mujer de hoy en Nicaragua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos CESO No.1:  Riesgos de salud en mujeres con múltiples roles, estudio de una muestra  en Bogotá

Documentos CESO No.1: Riesgos de salud en mujeres con múltiples roles, estudio de una muestra en Bogotá

Por: Vivióla Gómez Ortiz | Fecha: 2019

Esta investigación se desarrolló con los objetivos de describir algunas condiciones sociodemográficas, de los roles y de la salud de un grupo de mujeres que desempeñan múltiples roles en la ciudad de Santafé de Bogotá y comparar estas condiciones en mujeres con diferentes ocupaciones; además se buscó analizar la relación entre indicadores de salud física y psicológica en este grupo de mujeres con ciertas variables sociodemográficas, las condiciones laborales, el número y la calidad de los roles desempeñados.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Estrés (Psicología)

Compartir este contenido

Documentos CESO No.1: Riesgos de salud en mujeres con múltiples roles, estudio de una muestra en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carnaval de Barranquilla

Carnaval de Barranquilla

Por: Julio Escamilla Morales | Fecha: 2019

Con la invasión de los españoles, llegó el carnaval. Lo trajeron los conquistadores y se sembró aquí, pero con el fenómeno del ingreso, de la incrustación, podríamos decir, dentro de esa columna vertebral, de lo aborigen, que tenía una visión del mundo distinta, y de lo africano que llegaba con lo europeo también. Esa conjunción de esas tres visiones del mundo fue lo que hizo el carnaval. Un carnaval distinto; un carnaval que es distinto acá, que es distinto en el Brasil, que es distinto en Panamá, que es distinto en todos los lugares, pero que tiene unos elementos comunes.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Carnaval de Barranquilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  HAYDN, J.: 7 letzten Worte unseres Erlosers am Kreuze (Die) (Evseeva, Maruna, Mishenkin, Bezhko, State Academic Choir of Russia, Almeida)

HAYDN, J.: 7 letzten Worte unseres Erlosers am Kreuze (Die) (Evseeva, Maruna, Mishenkin, Bezhko, State Academic Choir of Russia, Almeida)

Por: |

Introduction 1: Maestoso ed adagio (07 min. 15 sec.) / Haydn -- No. 1. Vater, vergib ihnen (Father, forgive them) (07 min. 43 sec.) / Haydn -- No. 2. Furwahr, ich sag' es dir (Verily I say unto you) (08 min. 43 sec.) / Haydn -- No. 3. Frau, hier siehe deinen Sohn (Woman, behold your son) (10 min. 03 sec.) / Haydn -- No. 4. Mein Gott, mein Gott (My God, my God) (08 min. 32 sec.) / Haydn -- Introduction 2: Largo e Cantabile (05 min. 10 sec.) / Haydn -- No. 5. Jesus rufet, Ach, mich durstet (Jesus said, I thirst) (09 min. 43 sec.) / Haydn -- No. 6. Es ist vollbracht (It is finished) (08 min. NaN sec.) / Haydn -- No. 7. Vater, in deine Hande (Father, into your hands) (06 min. 48 sec.) / Haydn -- Il terremoto (The Earthquake) (01 min. 42 sec.) / Haydn
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

HAYDN, J.: 7 letzten Worte unseres Erlosers am Kreuze (Die) (Evseeva, Maruna, Mishenkin, Bezhko, State Academic Choir of Russia, Almeida)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ROE, B.: Choral Music (The Family Tree) (New London Children's Choir, Corp)

ROE, B.: Choral Music (The Family Tree) (New London Children's Choir, Corp)

Por: |

No. 1. Round the town (01 min. 40 sec.) / Roe -- No. 2. Who? (NaN min. NaN sec.)(00 sec.) / Roe -- No. 3. When I was a boy (NaN min. NaN sec.)(00 sec.) / Roe -- A Cycle of Elements (10 min. 35 sec.) / Roe -- A Cat's Tale (22 min. 11 sec.) / Roe -- No. 1. Song of the boats (01 min. 09 sec.) / Roe -- No. 2. Song of the crab (01 min. 10 sec.) / Roe -- No. 3. Song of the shell (01 min. 54 sec.) / Roe -- No. 4. Song of the parrot (01 min. 41 sec.) / Roe -- No. 1. Cleaning shoes (01 min. 28 sec.) / Roe -- No. 2. Man-in-the-Moon (01 min. 19 sec.) / Roe -- No. 3. Summertime (01 min. 48 sec.) / Roe -- No. 4. Hurry home (01 min. 01 sec.) / Roe -- No. 1. I know a bank (03 min. 02 sec.) / Roe -- No. 2. The willow song (03 min. 02 sec.) / Roe -- No. 3. Orpheus with his lutes (01 min. 11 sec.) / Roe -- The Family Tree (14 min. 37 sec.) / Roe
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ROE, B.: Choral Music (The Family Tree) (New London Children's Choir, Corp)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones