Estás filtrando por
Se encontraron 613757 resultados en recursos
“El Trabajo” fue una publicación que circuló en Bogotá en 1894. En el cabezo del periódico se incluía el epígrafe: “Mediante el sudor de tu rostro comerás el pan. (La Santa Biblia)”. Ana María Joven Bonello (2009) recordaría que el objetivo de “El Trabajo” era “despertar el amor al trabajo y propender el desarrollo de la industria en todas sus manifestaciones”. En la edición número 3, del 23 de febrero de 1894, el periódico reprodujo una editorial sobre el trabajo asociativo y las condiciones de vida de los obreros. Además de lo mencionado, en el citado número se incluyen noticias sobre: las habitaciones de los obreros y la instrucción pública.
Algunas de las secciones que se encuentran en el periódico son: “El Trabajo” (editorial), “Literatura”, “Reproducciones”, “Anuncios”, “De todo”, entre otras.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Compartir este contenido
El Trabajo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Sanción: comercio en general, política, ciencias, artes, literatura, industrias y avisos
“La Sanción: comercio en general, política, ciencias, artes, literatura, industrias y avisos” fue una publicación que circuló en Bogotá en 1896. El periódico se presentaba como el “órgano de la Agencia Judicial y de Negocios de Manrique B. y Valencia Fernández. En el primer número del título, del 15 de agosto de 1896, se reprodujo una editorial a manera de prospecto en que se presentaba una reseña sobre la responsabilidad que el gobierno de Miguel Antonio Caro (1894-1896) debería tener ante el cumplimiento de las leyes y algunas reflexiones sobre las leyes y proyectos del gobierno como serían: la Ley 84 de 1892 sobre el fomento de ferrocarriles, la producción de café y la deuda interna.
Algunas de las secciones más recurrentes del periódico son: “La Sanción” (editorial), “Crónica judicial”, “Legislativa”, “Variedades”, “Anuncios”, entre otros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Compartir este contenido
La Sanción: comercio en general, política, ciencias, artes, literatura, industrias y avisos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Nueva Era - N. 7
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Nueva Era - N. 7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Nueva Era - N. 39
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Nueva Era - N. 39
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Nueva Era
“La Nueva Era” fue una publicación liberal independiente que circuló en Bogotá durante 1881. En el prospecto del periódico se establecía que su contenido se “destina al fomento de la mejora moral, intelectual y material de la población” y que su prioridad era abordar temáticas que se vincularan al Estado Soberano de Cundinamarca. Luego de la muerte del presidente de los Estados Unidos de Colombia, Javier Zaldúa (21 de diciembre de 1882), el periódico respaldo el nombramiento de José Eusebio Otálora en su remplazo y cuestionó a aquellos sectores del liberalismo, especialmente del sector radical, que se opusieron al nombramiento. En razón de lo dicho, “La Nueva Era” debatió abiertamente con las Sociedad de Salud Pública y la posición que asumieron luego de la muerte de Zaldúa.
Uno de los temas recurrentes en la publicación fue el devenir del Ferrocarril de la Sabana y las líneas férreas del país.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Nueva Era
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Constitucional - N. 8
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Constitucional - N. 8
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Constitucional - N. 13
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Constitucional - N. 13
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Constitucional - N. 15
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Constitucional - N. 15
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Constitucional
“El Constitucional” fue una publicación que circuló en Bogotá entre 1887 y 1888. El periódico se estableció como una tribuna de opinión y defensa del partido conservador nacionalista y de la política de la Regeneración. En el prospecto del título se establecía que uno de sus principales objetivos era difundir las doctrinas de la Constitución Política de 1886 y sus reformas; algunas de las temáticas relacionadas con este objetivo fueron: las disposiciones transitorias sobre administración departamental y municipal, la política de centralización y la libertad de imprenta. Además de lo mencionado, “El Constitucional” defendía la alianza entre liberales independientes y conservadores y se oponía fervientemente a los liberales radicales que buscaban dinamitar los cimientos del partido conservador nacionalista.
Las secciones más recurrentes del periódico fueron: “Propaganda”, “Política menuda”, “Boletín”, “Álbum literario”, “Mesa revuelta”, “Correspondencia” y “Rasgos y perfiles”, entre otras. En el “Álbum literario” se reprodujeron constantemente piezas literarias del peruano Ricardo Palma.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Constitucional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Prensa - N. 82
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Prensa - N. 82
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.