Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610575 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Bogotá un museo a cielo abierto : guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público, vol.I / textos María Clara Torres ... [et al.].

Bogotá un museo a cielo abierto : guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público, vol.I / textos María Clara Torres ... [et al.].

Por: María Clara Torres; et. al. | Fecha: 2008

Si bien los monumentos conmemorativos y las esculturas han sido instaladas en el espacio público de Bogotá por entes públicos y privados, el cuidado y el mantenimiento de todos estos es un deber de todos los ciudadanos. Esta guía no tiene un propósito distinto al de servir a la identificación de esta nada pobre colección de obras con la que cuenta la ciudad y acercar a los bogotanos a su reconocimiento, su valoración y su cuidado, por el bien de lo que es de todos los bogotanos: el espacio público de la ciudad. Simón Bolívar, Mártires de la Patria, Francisco de Paula Santander, Templete del Libertador, Tomás Cipriano de Mosquera, José Manuel Rivas Groot, Pila Pública, Policarpa Salavarrieta, Antonio Nariño, Francisco José de Caldas, Hermógenes Maza, Rufino José Cuervo, Rufino José Cuervo, Miguel Antonio Caro, Salvador Camacho Roldán, Manuel Murillo Toro, Camilo Torres y Tenorio, Epifanio Garay, Rafael Núñez, Louis Pasteur, La Rebeca, José Celestino Mutis, Atanasio Girardot, Ayacucho, Carlos Martínez, San Juan Bosco, Diego Uribe, Fuerzas Militares, Pedro Nel Ospina, Francisco de Orellana, Rafael Uribe Uribe, José de San Martín, Enrique Olaya Herrera, Antonio Baraya, Carlos E. Restrepo, Guadalupe, José María Espinosa Prieto, Alejandro Petión, Minrva, Relieves Banco de la República, Camilo Torres y Tenorio, Gonzálo Jiménez de Quesada, Pila del Mono, Jorge Eliécer Gaitán, George Washington, José Prudencio Padilla, Ricardo Palma, Pedro Alcántara Herrán, Simón Bolívar, Dinamismo, 16 Torres, Nicolás Copérnico, Lanzando la Onda, Vigilante, Nave Espacial, Sin Título, Fabio Lozano Simonelli, Bosque Cultural, Rita 5:30, La Gran Mariposa, Pórtico, Torre Machu Picchu, Miguel de Cervantes, Antonio Ricaurte, Antonio José de Sucre, Vicente Arbeláez, Benito Juárez, Juan Montalvo, José Enrique Rodó, José María Carbonell, Luis Eduardo Nieto Caballero, Julio Florez, Los Héroes, Manuel Roergas de Serviez, Monumnto a Gandhi, San Francisco de Asís, Américo Vespucio, Giordano Bruno, Espejo de la Luna. Mujer con Rueda y Alas, La Gran Cascada, Reina Isabel y Cristóbal Colón, Cronos, Héroes Ignotos, Banderas, Francisco de Paula Santander, Sia, Pedro León Trabucchi, Jorge Eliécer Gaitán, Ala Solar, Caracol, Doble Victoria Alada, Eclipse, Horizonte, Ventana. Intiwatana, El Viajero, Longos. Pedazo de Río, Hombre a Caballo, Alameda, Homenaje Muisca, Militares y Policías Caídos,
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Objetos y Patrimonio Mueble
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá un museo a cielo abierto : guía de esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público, vol.I / textos María Clara Torres ... [et al.].

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Outlines of the physical and political divisions of South America. Parte 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Outlines of the physical and political divisions of South America. Parte 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Outlines of the physical and political divisions of South America. Parte 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Outlines of the physical and political divisions of South America. Parte 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Outlines of the physical and political divisions of South America. Parte 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Outlines of the physical and political divisions of South America. Parte 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Libro Rojo de Plantas Fanerógamas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juan el humedal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Páramos y humedales. Construcción de insumos técnicos para la gestión integral del territorio y la adaptación al cambio climático en ecosistemas estratégicos

Páramos y humedales. Construcción de insumos técnicos para la gestión integral del territorio y la adaptación al cambio climático en ecosistemas estratégicos

Por: María Elfi Chaves | Fecha: 2017

La publicación Páramos y Humedales, Construcción de insumos técnicos para la gestión integral del territorio y la adaptación al cambio climático en ecosistemas estratégicos, es el resultado del ejercicio de sistematización del proyecto Insumos Técnicos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: páramos y humedales desarrollado bajo el Convenio Interadministrativo 005 (13-014) suscrito entre el Fondo Adaptación y el Instituto Humboldt. Como su nombre lo indica, este proyecto se propuso proveer información y conocimiento sobre ecosistemas ampliamente reconocidos por su papel en la regulación del ciclo hidrológico, como una medida de adaptación y de gestión del riesgo, a través del fortalecimiento no solo de los diferentes institutos de investigación, sino también de las autoridades ambientales de distintos niveles. Por tanto, más allá de la delimitación prevista por la ley, en esta publicación se hace énfasis en el potencial impacto del conocimiento generado para mejorar las capacidades técnicas de las entidades involucradas para la gestión integral del territorio, su biodiversidad y servicios asociados, así como, en la implementación de estrategias de adaptación al cambio y la variabilidad climática, esperando con ello disminuir la vulnerabilidad del territorio. Como se verá en la estructura de los capítulos que la componen, esta publicación también ofrece un panorama general del proyecto, sus orígenes, los diferentes mecanismos de ejecución empleados, los enfoques conceptuales y metodológicos desarrollados, y finalmente los resultados y aprendizajes identificados una vez finalizado el Convenio suscrito con el Fondo Adaptación, pues en realidad, los aprendizajes institucionales apenas empiezan a ver la luz. En otras palabras, el libro es una puerta de entrada a un proyecto sumamente complejo, tanto por la cantidad de socios e investigadores involucrados, como por el amplio número y diversidad de insumos técnicos obtenidos (más de 500) que el lector podrá observar en el catálogo de productos incluido como anexo digital.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Páramos y humedales. Construcción de insumos técnicos para la gestión integral del territorio y la adaptación al cambio climático en ecosistemas estratégicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones