Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610575 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ejemplares Tipo orden Lepidoptera de la colección entomológica, con las etiquetas de localidad identificacion, QR, y codoigos de colecctor. Vista Dorsal y ventral. Hembra.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Subregional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cielo de la Mojana (atardecer en la-Mojana)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Peperomia galioides Kunth

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jacamar colirufo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Espeletiopsis muiska (Cuatrec.) Cuatrec.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo Dinámico para Contrastar el Desempeño Ambiental, Social y Económico de Estrategias para la Gestión de Residuos de Construcción y Demolición en Bogotá D.C.

Modelo Dinámico para Contrastar el Desempeño Ambiental, Social y Económico de Estrategias para la Gestión de Residuos de Construcción y Demolición en Bogotá D.C.

Por: Diana Carolina Tascón Hoyos | Fecha: 2017

Este documento muestra el desarrollo de un modelo de Dinámica de Sistemas propuesto para evaluar y comparar el impacto de diversas estrategias de gestión de residuos en residuos de Construcción y Demolición sobre las dimensiones ambiental, social y económica de la sostenibilidad. El modelo busca promover un pensamiento sistemático sobre las relaciones entre las decisiones estratégicas sobre el manejo de residuos de construcción y demolición y sus consecuencias a largo plazo sobre la sostenibilidad, así como proporcionar a los tomadores de decisiones una herramienta para simular y estudiar el impacto potencial de varias estrategias para la gestión de RCD (Residuos de Construcción y Demolición); estas estrategias se enfocaron en dos tipos, por un lado, de carácter operacional y logístico y por otro relacionadas con política de penalización o incentivos de índole gubernamental. Se presentan finalmente las resultados de unos escenarios supuestos y simulados con datos contextualizados en Bogotá D.C, Colombia, esto con el fin de mostrar los resultados esperados y proporcionar una guía respecto a su implementación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo Dinámico para Contrastar el Desempeño Ambiental, Social y Económico de Estrategias para la Gestión de Residuos de Construcción y Demolición en Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un Sistema Multiagente de Programación de Tareas Basado en Técnicas de Inteligencia Artificial y Simulación Discreta para Sistemas de Servicio Tipo Red de Colas Multi-Clase

Diseño de un Sistema Multiagente de Programación de Tareas Basado en Técnicas de Inteligencia Artificial y Simulación Discreta para Sistemas de Servicio Tipo Red de Colas Multi-Clase

Por: Gustavo Flórez Becerra | Fecha: 2016

En sistemas de manufactura y servicio, el procesamiento se completa hasta que el cliente ha circulado de manera secuencial en diferentes etapas. La complejidad del análisis requerido para la modelación de dichos sistemas en términos de factores claves ha incrementado la formulación de métodos de optimización híbridos. En este proyecto de investigación se plantea un esquema de integración de teoría de lineas de espera, simulación y agentes inteligentes que permita la formulación de políticas factibles de enrutamiento de transacciones en sistemas de redes de colas multi-clase. El sistema multiagente propuesto es una alternativa viable para lograr el balanceo adecuado en el uso de recursos y la suficiencia en la capacidad del sistema en diferentes escenarios de las variables de operación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un Sistema Multiagente de Programación de Tareas Basado en Técnicas de Inteligencia Artificial y Simulación Discreta para Sistemas de Servicio Tipo Red de Colas Multi-Clase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo holónico para el mejoramiento del clima organizacional en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre - Seccional Bogotá - con la Metodología de Sistemas Suaves - MSS -.

Modelo holónico para el mejoramiento del clima organizacional en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre - Seccional Bogotá - con la Metodología de Sistemas Suaves - MSS -.

Por: Néstor Gabriel Forero Saboya | Fecha: 2017

El estudio se centra en la construcción de un modelo de intervención holónico para el mejoramiento del clima organizacional en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre – Seccional Bogotá –, con enfoque sistémico y direccionado por los lineamientos, planes, políticas y procesos del Sistema Nacional de Acreditación – SNA – de Colombia. Para la construcción del modelo se emplea la Metodología de Sistemas Suaves – MSS – de Peter Checkland, teniendo como premisa fundamental la viabilidad del sistema.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo holónico para el mejoramiento del clima organizacional en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre - Seccional Bogotá - con la Metodología de Sistemas Suaves - MSS -.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio Prospectivo de Sociedades Cerradas Vinculadas a la Actividad de Metrología en Bogotá

Estudio Prospectivo de Sociedades Cerradas Vinculadas a la Actividad de Metrología en Bogotá

Por: Edgar Andrés Martínez Arias | Fecha: 2017

Esta tesis pretende desarrollar escenarios futuros orientados a la gestión empresarial en sociedades cerradas vinculadas a la actividad de metrología en Bogotá, partiendo de la reflexión prospectiva y holística frente a una interacción de variables endógenas y exógenas. El desarrollo de escenarios futuros permite identificar estrategias y políticas (definitivas o transitorias) que faciliten el crecimiento de la competitividad de estas sociedades para el año 2021.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estudio Prospectivo de Sociedades Cerradas Vinculadas a la Actividad de Metrología en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones