Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Archie Marries Veronica #4

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Archie Comics,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Janice. Chiang, "Archie Marries Veronica #4", -:Archie Comics,, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3967094/), el día 2025-07-23.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Chapinero (1980-1981): Órgano Divulgatorio de Metro Cultura Distrital

Por: | Fecha: 27/08/1901

Jos' n. RI ... I;rool OFICINAS Oarrera 8.-, N.o ISO PER IOD[CO OFICIAL UIAl(IU Ur: LA 'l'A JtlJE UlINDlC1UNl.I' , lIn ; t id l ~. noIUllll13 •.• ., 2 ~ A~. 1*'III:N .. ... . .. ..... ,. 01 \ '{¡H't o;¡,Utl eto "ptU'\:'Itl Ilt h fllrWII úfdi nlU;a, (\tiL l ,. m"lrO Jlnt,,1 de colnUlUt 400 :!io "' .'f. en ~IlJeriJ)CjolJ " DootoulI de ... jtmplarel .. , . • " bO !i6.ma l'O lIu,·Iw. 011 dl:l rlr ~" li L1. . . .. .... > .. 10 !rf uns ro a ~\·.,udo... 20 'r ,v. P4~';' l 'Ct.! cJ.p4d.o Año II } [3ogotá (República de Colombia), ma rtes 27 de Agosto de [90 I { :-J úmero 298 VENENO PARA CUEROS AMERICANO. - LA. MEJOR CLASE QUE SE HA INTRODUCIDO AL PAIS VENDEN MUY BARATO RESTREPO HERMANOS. .. 12-5 ACElTE DE SEJE PURIFlCADO­Do este aceite, extra Ido en los LIaDO!!, y que tan bncnoa res ul tados ha dado en el t ra.tamiento de la ti s i~, l>ronq uitis y demás eofermed ude!l de los Jlulmoncs , u nas poCas botellas hall llegado al gra n a lmacéu Bon· uet, 2.' Calle Real. 10·7 PERMANE~EMENTE eompl'o cllfé, cner08, caucho, ~,iel es tle cauro, oro l'O poi. vo y toda claso .Ie monedas, á lO!! ¡lrecios mna al tos de la plaza. Grao a.lmacén Boollet. 20·7 COM PRO 2 máquinAS de d esce rezar, lIue· "a8 Ó uSMas, que e ~ tén ell l>uen e~tado i 1 earro de re8 0rt~ con bnena b('stia. Gran almucén Boullot. 10 7 CE1:'ILLOS rOI)l\. Pat.ino & 0.- 20·16 VES'.rIDOS PARA NIROS, " idrieras , bas tidores CO /l dtlrios, el:ll)pj 08, cajas, etc., ao realizRu en h~ carrera 8.-, números 4~5 y 4-27. lO·!} lf A ROAS parA ropa. Patifio & 0 .- 40·14 CAJ AS tIa matl cra, viruta. y cartóo para pO.lorall ( Orog u e r f¡~ tIc J osé Maria Buelldía , llijo:-t, antig ull (:e Buont!í" & HllfrC'ra ). 10 8 PA P g[. E ~ do manila, lij a. y de seu:. (Drog uerfa ti", Jo:o:é :\ll1rl"a BuenlHa ó Hijo!;, an ti gua dI! Bl\(' nd la & Ht' rrt'ra). 10 7 GnAN OPOltTUN (DAD - S" d an .last's Ile !,iIlUO, de "iollll .v de literatura á domicilio, y se .:o\lil\ música á cnt era tjH liI~­fucei!'",. R(' f~ re nl:ia F-: lo!! S1'6fol. A ndrés .Mllrt! ll ('z M., Drel:l. Juan· 110 D.Oarru equilla, J í'SÚS l iari" AI'!OAgU, Juau F. Heruá ntlez y José Manuel Rastre llo S., Dionisio lIItlj ía H., Be· nedicto Gouzálí'z y ¡.'ild arico Arbdácz R. EnOOlHlerse con el Sr. Luis M. Sáenz M., . a r rera .13, número 24.6. 65 LOS MEJOlt ES COS'rALES do fique para. elllpaque, bit!1\ tu pillos y ele vara E'lI cuadro se n~ II (\e n eu la calle 14, N.o 132. 5-3 NEVESITASg mm Rl'ilorUo u/ílJi l para el man('jo de uoa caSR t'n el campo. DirigirfJo ' la cnlle 11, llúmero 302 (La Campaua ). 3-3 J blSUS OnOOREZ S lJALtEZ, "uogado, llc la Soci ed ud Volombialla ajl\ de 8t1I)er ior ca litllld, á. p recios s in competellcia-Pranci8co Antéllor Mrj(lI. Curroca 11, número 73 b is. 10-3 UN A OASA-Se a r rienda, bi en amue­b lada y l>ien si tuada , por t res meses. Bu· tenderse con .Francisco A. Wiesner. Ol\lIe 13, 274 B. 5·5 CIGARRI LLOS" LA L EGITI MIDAD" L EJGI TI ~OS Los más frescos y baratos son los que vende con su marca F. Fon· seca Plazas. COSTADO OCCIDEN'fAL DEL CAPITOLIO 5B AGENCIA DE EXPORTACION E IMPORTACION TORO, LARGACHA & C : CARRE RA 7.', 375 y 377. 3 a CALLE REAL Recibimos en consignación artículos de exportación para su venta en esta ciudad ó para colocarlos en cualqu iera plaza comercial de los Estados Unidos y Europa. Nos encargamos de la venta y compra de mercanCÍas, víveres, artículos, semovientes, fincas ralces, letras de cambio, etc. etc. Compramos permanentemente, á los mejores precios de la ciudad: Cueros, cau cho, café, oro, vainilla, crines de ganado y de caballo, etc. etc. Vendemos; Sacos de fique para empacar café, costales, fósforos, alambre de pua~, id. liso de va rios gl'ue!:ios, g l'aml)as, templadores cuerda de manila para cinchas, mercancías, VlDRIO" PLANOS, ETO. ETC. Ofrecemos las mejores oficinas itlu: \faJ(\ lIste.l a l Elotel Imperiat, solicite 1\ 1 S r. P oliuoro Téllez y é l Jo . euder!Í una l>ueua fin ca pam cel>ar ~!lI lihlo, .sit u3.cla ¡\ Ilos d ías (Jo csta ciudad, cn jurisd icuiólI d I) Bu1tráu . 10-::1 CAMARGQ & C.a COllISIOSIS·.rAS _ CALLE J ~ , N.o 106 B. Se encargan de toda clase de oo· nl isiones comerciales. Ventlen le· tras soure Londres, París y Nue,a York. Agentes do los llres. Jiménez re el camellón !le l '1' rl\II\'la , rol' partes ó el tod o. Pneden cons trui rse ~ II é l cll ll t ro es· )Kl ciosas ensa ~ j tionu cua tro mil \'aros cua· dradal:l, y sobrl'e lo qlle IH'odur1n :m tcl·iormcnte. Pura obten'llr el:lte TCs ul tado ('s porque el Sr. Wolf t iene una. larga práctica en es le ramo. l!: I Sr. "70lf fne empleado IIné8t.ro tlurr. nto Re is meses y q ued amoll pleuamente sa ti!l f~ · chos el e s us sen ·iuios. Oav il't {¡ llerm(lnoll Bogotá, ...1 gosto de HIOI. 6-2 BBHN.ü. HDLNO 1l I,.;lU~ERA MANEI· QUE o fl'eco ~ us ~ I' " i c ios CO IDO l )racticante. VII I'rem 9. -, N." 146 (PUCIJ OO ele Cluli la), 10·4 J\lAH:'J ENA-Ahuacén de Agustín Nieto. 106 LOOAL CB~TRAL propio pllra almacén yecocritorio. So solioita en ia. Agencia llu negocios y comision es ctlllo ¡ y 3~ , quo los bllfll1uscnya procedcllcia ¡'¡('juJ e pafses fn donde no haya mor,eda ~ I e oro ell Ci rCll lf1ci/lll, pa gil nín 108 t1 ert'chos en 1Il01l t.'11ali .It! 01'0 co· 10rnbial'l0 ó UlIIuriC¡lUO. (ncSoluciórr de fl'cll l\ 20 del corl'ieuu', rr UIllCI'O 130 . El prnelllcto bruto jIe l a~ SalirrflS do (;lI n · di uamarca tl rr t-I mes tlo JU ll io último, lHl· cerlllió á la ca ntidad ~I u. 1334,S.13 -!lO, dis· t.1·ihu ¡(\o du la iII l\lIf' !'It liiguicnte ; S.tli na dt! Zi l)¡\{JU¡.·!i. . . . .. . * 88,0'7010 - Ncmocón . .. . .. .. :!G.G~C; .• - Sesf¡oi lé l5.ÜG4 • • - 'l'au sn. . . . . . . .. . . 3,íO:! (jO - G a c h~ t á. . . . .. . . 772 ~ O I1I CO, a emas e exotlco para e palS, no I h ' d . d sólo no contaba con aParo en él, ni co~ qu~ t: lacto a. SI. o m ot~a? .. aun en la fracción que por un extravío d hPe a ~d o~ se~t1 mlen~o~ ~ Justcla' l lamentable había fa vorecido la intp.rve n- b~ umant(; a y d e~oro c:: b¡"lI S~10 C 0 - I ción' de los ext ranjeros en sus negocios lc::nro~ : 11 avor e os pue . ~s e ~11 ' in ternos, sino tenía también contra sí t roamen ca,. y muy espec ra mente e I . -- d diE d d e de Costa RIca, p'lra obtener que su po- Suma . . ... ...... S 134.833 90 r~o.:l gasto:J lIt>g:ll·on) .. 49,8W 90 Producto lÍriores q uiera que quiso ó tuVO que med ir sus pe ligro de p erder su independe n cia tle hL R"pílhlica por mo,lio de UII!l Rt!solu· armas con las de los esforzados costarri - á m Fl nos d e a ve nture r os. La va- ciórr, dictada. el 13 el el presentt·, ha dctér· censes, se hallaba ya á punto de su- 1l,e n t e y ene" l'g lCa pro tes~ ta procl ua' o ulinaId ol sdialui r eló t\ iIa juIc \'cs dIe cruja tlellIlU · 1 d Iln, e (l a l r'l!tl:' 1 e a tare P, p:lrl\ 1 ar cumbir. f e lices l'esu ta o~, pues t:uando e 1'1I1t1ielU)ia. Íl loo l\liui!S tr'OS Dil, lornfltrcos ex. y sabía demasiado q ue, en tal si tu a· ello tu vieron con ocimie nto otros tra lljcro$l, resident e/!' t'lI t;':>tn cu pital ¡ y el ción de las cosas, reconocer el moribun- pa íses hispanoam erica n o~, e n t r e I lIál)llllo de lliula he ll!ll ~l a , ele lali I ~ fr. hlS 4: do Gobiern o de W alker , equi va lía á e llos V e n ezu. ela , se ad h irie ro.n á de la tanle, pu ra recl lm á los partrcula res. poner en su fa vor, ell un platu de la ese~ acto, estimu lados po r la llldal- El Gellcl'al JOl'ge Musa Vá:l fuerza re\'ul uciolluria que co· var la conquista y la depredación á don- une n á ColombIa con los pue blos m arlllllbl~ Hamórr Kuira, los rt'stoa.tle LulO d l · . de la Amé r ica latina, según lo IIt .. sblurdado en ¡tt.'4'J.lleiios gr ll po~ , incapaces e o tuviese por conveniente. e n sei'ia la h is to ria. G l'andes han lIe volHr á ol'gaBlznrse Ó rCUlllr¡;e . Examinado el caso bajo todos sus 'd 1 f' d t G , . , SI O OS es u e l zos e nues ros O· El Gt!ueral MlIl"ooliallo Vé h:z J efu Civil respectos, en. cuant? a s~ .. ortgen y a su bie l'uos conservadores por la inde. y Militar del Departamento 'de Antio. d esarr~Jl o y S1n mod¡ficaclOn .alguna su- penden cia y seguridad de las Re. quia, tl id¡;iÓ U f.m. Alocucióu, .con ft.'Cbl\ p~r ~entente fa vorable postertor .al 7 ~e pública s h er manas. E l doc umento 3l du JIlIrO (¡ ltlln~, 1'1 lOa Lr llbrtarrte¡¡ del DICiembre de 185 5, nQ ha apareCido aSI- ¡ c 't do es una prueba de e llo y . I l>epll.rtnmeuto, hacréu (lile, uuitl us {~rn ,m,:euario¡,¡ t>X t rnuje' b\Crn~s de hec.ho q.Ui! surge n de las re- oh';u:ldo e l pue blo nicaragü e n se, ro>c, 'p l'etclltl"1I ill yud ir ul suelo du la ~>utI'i R . volu cl on ~s, y ~ q Ult:nes .da ~I fa vor. ~o- cu yos sen t imien tos no confundi. ~su r lllpu rtall ~e d VCUIII~lI tO I\O:lua dt;l clrt.m.lar pular eXIstenCIa, y la victOria prestlgro. lnos con los de algunos tira nuelos Illl prCri? ~ n csta cllp rtul, ~' ha srdo IClllo L N G d bl L ' con el tnterés que 611:5e mert!ce. a ue v.a rana a es un pue o, ~er- que oprimen á aquel pueblo y que ~aT1 o y aliado ~el de Centroamt:rlca: al propio t iempo quie r en venir á tiene por tal cualtdad deberes de sang re d estruir e l orde n y la libe r tad e n y de compromiso que llen ar hacia él, y C~l o mbia. uo le sería posible ver con indi ferencia ====,_~=== _____~ ==== la injusticia con que se le t rata y la ha· rrib le suerte qUt! se le prepara por me­dios inexcusables á su j ui cio. Es además país limÍtrofe suyo: como él, ó mej or . que él, brinda facilidades para las comunicaciones in teroceánicas en que tanto interés fin can el Gobierno y el pueblo de los Estados Unidos: los males de nuevo género de que venga á ser víctima Centroaméri ca, pueden hacerse trascendentales á esta Repúbl ica por el COntacto territorial, ó por la futu­ra aplicación con respecto á ella, de los mismos prinHpios. . y por otra parre, bajo el simple ca­rácter de potencia continental, sea cual fuere su import ancia y su fuerza consis­tente, más que todo, en el patriotismo de sus hij os, ni pu ede ni debe admitir ni autorizar con su silencio ta les princi­pios, en su concepto desacordes con la soberanía inmanente de las naciones, y SKCCIOY OFICIAl. Y NOTICIOSA Agoslo ~7 dc '90.1 ~ I Supremo Gobierno ba hecbo l o~ ~i · g'uiuntes nombramie ntos : Secretario ad hOlloren¡ tle la Lf'gncióu .le Oolombi l~ en LouIl ros, Sr. D. }?ilornóu Bui · U'llgO; . llówml geueral ad- honorelll rlelloloU1 ula ell Londrei'l. Sr. D. Guillermo lt. Oallleróu; Jefe del RtI~ gllarbitero Dr. Jt l¡j'ael Maria ()¡Ir!'ll ~q l\illa , o . mpó la cfr.· tt!t1ra Sagrulla é hizo 1I 1Ia. I II.m Il O~ ¡ M illla. oorr· fert'ucia, l'elll ciOllad¡¡, COII 01 obj tlto que 56 ha prO¡HlelSto nqllclln benéfica A:>OC¡;'ICió ll 011 108 diez ailoa quu lIe ya ti" vrda, y In. cual pros igue ell !SlI propa.gamlllo, cual es la de ml~o rar In S llOI'W tic los pobres leprosos. Entru IOIi I'uligros do la época nctual, uno de los que tlebtlll pruocul)arllOS mí\s, es la propagación que H II aS08 gr,ur lles \'a Ita· IJiemlo h. ell'fdllciá en rrtlGlitro país. Da too das pa rte$ se oye d clamor y el grito, muy IIpremiante, de los 1f' llr0100s IluO ~tán redu· cidos en los lazareto:>; t')u,~adnu, aUJ:ilio" porqr¡/l pere~em o B. El campo de .cultivar es inmeuso, para I'ernediar tan tas uesgrauias, y 110 ttólo ~e ex tiende ca(13 dia, . ino qlle se bace m I\¡,¡ di fícil su cll lti\·o. Afortll llsdlto· mell te, eu este uampo se han pres(>utl\tlo los celosos sacerdote:J ¡,¡ale:>iIUlos, la:> llenuanl\s de la Oaridad y los miomuroa de la Socie· dad Ile Ssn Lh aro, como obreros para. ateu· der, como elitau atclIu iendo de¡,¡tle edta. ca· pital, COIl sObrt'R, que se cstableéertí n "E\\pero A que me mnestreu UD milagro eon los auxilios ,Id G~bieruo .r ele .la So.cie. que Me realice en condiciones Je reconoci· dad C~l\tral de San Vicente de PlIUJ. I~M t :\ miento cienti fico, y u1tfejuect' competellte •• organl z.allO 'para tan hH~¡la~le ~Il, el Cou- No niego, pero agu«rllo. Aqlli no se trata de 8f1ojo DJreclI\"O de es ta IIIStltuClÓIl. Cuáu I tliscusion.'s llle tal1!1 iCilS j 86 trata tle uccholj grandes .r benéficos será n los rf'su ltados su jelos á prueba ... ;J que p r<:kl uci,riln en uta hambreatla poblt,- -Deefa que IlgUllrtlabH y;\ la r enlad no ción lal,¡ cocInas que RO fu uc1 nrAn en los un- f ' - ., .< b rrio 1 I ' d 1 Mb ti I -1Ja deb a aguardar llIueliO tl(~mpo. El cl..·le re rias a ~~e \:mao~o~rer~~I. aOj~~~ nQlI~s ~~o~ 1l0rCIi,stll no vela todada lo ¡¡:obreua lurul, ayuden a l completo esta bleei mie nto de ellas. pero \ da lo extra-ol~tnral. , Es imperiosa la lIece~idad de "telHlcr cuan- u Lo, (Jue pstoy \'Iell ustt'll atento, seguro Ij~ r\' id or y amigo, q. b. 14. III , CONFERENCIA: DEL DR_ C _ E_ PUTNAM M.EDlCINA OI'.E R ATOR'A . - . SllutO 'f om{i s, quiero palpul' lo!! mi'lu groR, ReCIentes !lucios han ell!utlltlo . ano!' hO' l meter mis manos t'lI las llaga"" cf'rciorarme Sdiores: nomblcs hogart'8 de la Rooledad. Ha ll falle· de(Jue eaUn completamellte cicalntatla~. Desenba cumplir t'i propó:,ito que bace cido los Sr~8.: Dr. J osé Marfa ;A-Ivarez R. 11 Alln deSI)ués de uaber comprobado ellos I iempo hl1hía. collcebido de comlignur en un y O. It!IH\ciO O~tcgn M., J la "Irtnosa lila- milagros, no diró lo que pm!S~ eu el fonllo I trllbujo I'Rpeclll1 citlrtas illeas geucrllles (Jtte t.rona D,· Atlelalda 'forreS 00 Parll0, (le mi oollciellcia. Ulla cosn ei tUly que pne· fll'rl' lIIlí on NIIOS IIII IS IIIOS cIIlUl'ltrofl., cnya - do decir r escrluil' : babia oido Imular (le \ bonllad me ba CQ\llirm auo Méml('z h:. Este, refiriéndose á la [lfI.ICel'IiÓII del Sallto en el ~iglt ie llltl ti'IIH1, que UXIKJugo ¡¡ \"tle8- tomado posesiólI del IlllllOrtaut.e elll l,l ~o de Tesorero ¡:allerat de la H. ~p(¡lI lic.'\, I)ar" el e ual fne 1I0mbratlo ell pWl'iedAll por ~I Excreo, Sr, Vicfpresi01" 0 Y IOi bra:/;os en cru:/;. Los eufermo!l, lentlidos t'1I SllS cami· lIas, telll1iall hacia el Sauto Sacramento las hJ anOlllluplicallt~s. lIllOll Ill llzahan ,eTitOR. Otro!! estallaban en sollozos. I ¡ Ob Maria I ¡ Virgeu Santa, cn rallme ! ' claUlaUIIII: '¡UU­radio!!, curadlosl' g ri taba n de tcKlas partes. Aquel erll UII illllll'lI!W grito Ile fe, de fe que pedill la "il la,._." Sólo el ¡J"lIinteréti más absoluto e:<¡)lic¡\ esta frase. que lJalJam08 cou~igllada t'1I k Ttmp. : FrecutnltmeltM 1'emo. d un tnfermo qUt reza por la cu raci6n dd su 'Cecilia, 8 /1. 're.: de pedir por la /tUya propia. Zola, al collsi¡;:IlBr estas palabrall, acaso record ab .. A. aquellajo"en t.!lIlca que reuun· ciaba ~ su curación y ofrecía Sil "ida. cou tal que él se COII\·irtiera. Sacl'a lllellto, coutesta : trn colIsitle racióo : _" Delallte de 111 Gruta (01 em puje .Ie la Olu ltitud de percg rinos etJ cxt raorclillJl rio j la exaltacióu tle esos Ilel'cg riuOli, eufcrmo.!l ó sano8111ega allí A. 8U más alto grado. Pucs hieu! yo he "isto AIIf Á p('f8onJlS que II0]l0 dia." moverse, 1~\' (\ lI tllrse de impl'O,-iso y ca­millnr. _ , ," Si M. Zola bubiern est,ltlo cerca de nos­otl' 08 habrfa \"isto á uno de e80¡;l ellft!I'1Il0S qU6 (le pronto se ItWRlltallH1I sintiéuduS6 cnrados, lié Rfj uí el caso, lrlllA. Montrcuil, llc trt'inta y trps I1ÜOR, domiciliadn ell l..ells ( Pal\O 11" Oalai8), Su médico, el Dr, BaUllín, d('clllra qne ella elitá a tf\cada. Ile tisiR, ell grado I'x lrl"lU o. Los fiutt-ccdclltes fle 6"1\ ellfcrmellad CO· menzaron bace tres \lilo", mllU ifcstálldOi'e COIl " ónlito~ de sall¡:re j lo tos era conti nua j la. fiehre, OI.Iemos IIllumr H.ccitIClltale¡,¡, SOIl hecbas en cOlltli ciollCt- hieu collocidas ¡Je ü \lt ~ llI a n o, pUl' re¡.:la gtHII'l'al, Jlrocurau­do sit'IIl]lrl.! venctlr lüs t1ittcllltallc8 ó ami­norar 108 escollos fjlle OllOlIc la ell(erlllcthHI El escri tor, cuando esttl\'O t"isitan. lo el hospi tul tIe l..m peregrillos,se detenía dela n­te de cada lí'Cboj y aliado t!l·1 du una p.,. t IIre nm" tísica tut"o lugar 1I11K e¡;cena verda­deramente conmot"edom. Tan Jlrollto como.. lIt'ga la OOll/IIICell ti. las pisci nA s. Las SCilOlllS etlClirgAlllI1:I ,le bnfilir á los dolicn t('s 110 qnieren darle el bailo 1\ la ell ferma, ¡h\do e l estallo dpplornbl" de ésta ¡ l)CfO ella illSililte, y al cabo la sumer· gen eu el aJ,:ua. A la tercml. iumersión la tisica eX llerimellta una aeusAción de desga, rramiCll to cn todo el ¡)Ccbo, é iumetliata­meut6 después se l5icnte muy nwjora(la. El Suutíeimo SRcrAmento pa8a: la eufcrll1a 86 lenUlta, ca milla'y L1~]¡u'a estar cOlI)plutu.­milite curalla. Alh·mas de la afección del pccho alln leui¡. una. fi~tula ext('rior que supuraha lIuulllltwleDlellte ell l'1 momcuto mi:llllo de la illlller~ióll en In I)iscinll, Uuando llega Á la ofi cina de los lJIéLl ieos, la acampana Utla rt:1igiosl¡' q ue Ilun\ cn la mano el fmsco y la pluma cou 11ue In pobl'e tísiCA, poco lif'lUpo IIl1tl'8, se humedecia 11\ boca J)llfil refrcsC{l1:;cll\ II~I Ll ano qlle la aquf'jaba. Ó IC1!!ió lI q ue exigeu la operación quirúrgica. El ci rujauu prOl.luce edta herilla, 110 la ~ II ' ctlentra heehn, y por Jo tanto, no ti(' ne que liceptar cOlUl!clUneij, /iino im l)()lIerhu;¡, 1m· eiellllo caso omiso de 108 variados acciden­tes trallm{(tiCO!l, retlllciólltlololl t odoll: A 111 unIdad qn" éllJa establecido. En U!!te 0011, ool'to, me limito á la solución ue couti llui­dad m~tótlicalDente heena, seg(1II las ueoo. sidMtles de hUI lJ!\rtes"lI qne Me opero" flUS t'1igellcia~ II l1 litómicas y l'ullclOllalel'l} para. q lIe cl orgall il'i IUO, 0011 su IUlIra,'illoso IlI)(ler, I'I.!IJarl.l las IlÓn!il las IwfriLlas sin lad oon· lrariedadcs que se Jlre¿;clI lll. lI cu ht!!lesio­\ le .. accid entales. El cirujallo curta, pUllza j rara ,·(-.z y ell circUl lstallcllIS tl etl.'rmilló"b.,'4, oolll ulllle y Cllu tcriziI, ¡Jero ~it'Il1 IJre lo b:u.:e de tul modo, IlllO se d¡f'erellcia tl mucho s us t'f",ctos tI" CIlI\l!t10 !SU l! I/rudllcillos al acaso y ¡-in (Jue ulla lIJano Ilic~tr ,L los il ilijn. "Scilor,-Ie dice la lIiíi J.- ¡ ('!j verltatl que ust~d quiere escribir contra lIuestm Sl,nta M~tl re de Loureles' n 11 ~o, lliiia IJlfa; ,quiéll te ha d icho tal cosa' " lO Uno de c&toa sefiores" i y OloflLmb:\ ~ tilia de los a'j'wlalltes del h08 pitAI, " Pues es('. 8('iior .se ua ellgailatlo, oifHI. Por e l COlltrario. tOllo lo flue uqui he ,'isto • me ha COllmo\"¡,lo mucho." •• Puca \'ea us ted, si yo 110 eijtHy salla) 61! IlOrque no lo be queriLl o." u ¡ Uómo asf '" Los Dres. Seauzl', H.ulI ssenu y Des Our­nieres la Ilu¡.¡cultau COll el muyor cuhl"do,\" detención. ~o hay la 1lf.!1l0r Imella du CII' fermCllad en el pecho j la lesión d", la boca ba deilaparecillo, y la fl st ullt. 8U 1m q¡catri ­zauo ills talltal1t'IIIl1Cllte ¡ Ilundu ésta \.0 (¡a, Ilaua encuentran ya UIIII. rll'j"l\ blliuqluocilla y ~I idl\. L:\ voz eli de timbre nOI'UIII. !. Lt6 euferma camina. COI! ,-igor y come con Mpe· tito. operndor Al ('jcclltarla) 6ja\l(10 mÁS la aten · cióo en;I I ~ l\uJl s de estl.l8 preca ucioues como de grolllll:sima j¡ul)()rtRucia; de Ins conse, (' ueucins de la operaciólI, ctel 1I10do como illt er\' iene y debe illtcr\'cuir el arte parl~ CO lltrarreStl1r cie rtaS perniciosas inflU encias y llevar ti un uuen término la. lesión Ilue se ha ll1'odnci¡Jo. E.s tlceir, que precis1l. lH\blar del aJer, del preseulc y (Iel futuro de 111. operación, IlfIra dcduoir consecuenfliRs que faciliteu h\ resol ución del problcma pro· puesto. ~ecúón no O jiúal Carugc:na, Junio 20 de 1901 Su. \-iuda del General D, Pr6spero Pio2:6n_ Distinglli,ln seriora: Bogod Bu_ nom ~re de las st'rioritas de Carlage­~ n, simpatizadoras CQIJ las doctriuiLS que mformall el credo d~l collsen 'utidlllO, tene­mos el hOllor de onnaros esa corOllfl (le lan, rel, qne estm'o destinada TIara ijiguiflcar ell \"idn Il nll>stro ma rido, 1Juestra lillmiración r uuestl'"d. ,e-rati ttul I,or ~u herofSlllo cOmo dollhulr>, y por sus virtllllcs como ca tólico r qn" hn,\' ,Icpos itamos en \'uoSlras mallOS: como tellumOllio de Ilolor por la iucspermla muerte de Ilquel héroo, qne St1 I)() bonrar á 11\ Patria y eUliltecer la religión de Cri~to. El e scet I'mÓII. El dla 8, último de I ~ novell A, misa so lemlle ft IlLs 9 de 11\ lIlaüana con 8tH'món, y Jlor la lflrtlf', lo m,itllllo que en la!:! a uleriorep. Bogotá, Agosto: 1901 Lúeratura j UN JEsut rA! ¡ &6t1\S y otras parecidas exclamaciollt's ti6 repitie-oll eutre lus carcajadas do toJos, mielltras aporaba ll IKS (¡[UlIlns hotellas. E l rehlj , Iel tI~bt'rlle ro (lio h18 doce lIe la lIoche. DesJlid iérollS6 U008 de otros estre· ch{ultlole las mnnOIl: edidos fJue 8e descuento con pocos días de plazo, IHtl,ral1 CII ,,1 Jllmacén dd Agllalurga, Oalle W, 1I(lIllerO 180. 20 18 Y cargará en esta clase de opéra- - ciones las siguientes comisiones: PA PEL DB OF.!OH'., hu!!" " el.lI6l', nH!eg, En descuentos y.ob1igacion~s de ~~~~I'~I~I!:0~';;'~."OC101l1LI'IOS. Pr<'Cl0 mÓ(~I~-i 1 á 10 día, un qUInto por mento I --- diario. ' .ME:rODOS MUY PHAC'l'IUOS'tle tUo · E íd íd d 11 á 20 dí tlltltl'fla IlOr el plOC08Or Anlllgo y por LIIS-n . . e as, un oc- tra. Llbrt!l ia Atrio, 10.7 tavo íd. íd. I -=--c-=~ En iel. id. de 21 á 25 dia~, un dé- BARNrcEsp"rII.¡':lnpdes.lIllleltles, hierro Jo' hicicll"lllA, !!ttl. t"lC. (Drogflerfa I\e José cimo id. id M :u la BII~lItlía é Hijos, ulltigua de Bueutlia Bogotá, Julio de 1901. & f1erre l·aj. _ JO:? El Gerento, EDUA.RDO RODRfOUEZ SItES. MEUIL:OS - \ rl'flICIlIO$: lI lI his· PINERES-El Secretario, Belisa,-io t"~I,bor? Hllzel' Se&l~I:l\Iui, ulla I)elota pcdo. Peña V 124 calre a alr, nll Píl8l dC(.'m-lhlllll, A ' 09 vellde All"Jnnrh-o 1~oJa8 WllhamM. ()1'6.lito guas. _ 1 · COlUtlrcial, carrera ~ .• , númem :!7(j. 5.3 A LOS INOUSTltrALES y OAPITA· LlSTAS! - Ponemos etl cOllocimilmto de tOO03 los illrlustriale~, capitalistas 1, en ge· neral, ¡le tO¡(Rli las l>cr80 lIa8 que t.e ocuJlalJ eu ut'gocif\s relaclollu¡los con mi 111\8, protlno tos ulilunfactnnuloll, artlClllos de e:rl'orta.· CiÓII1 t3to., que eu lIueMtra. oficina (frente al Templo Protestllntt:) y bajo la ¡"mediata tl ireccióu lId químico grMhllulo Sr. F..,rtu· lIato PeN-ir'd Gamba, IIOS haCt.\1II011 cargo de tollos los trubllj08 que CII "egllitlu. se c;¡peoi. flCIJII : SOLI()l'rAN LE)t USo PEREZ & 0.­UIlK casa baja de <:onstrncciÓII 1ll0tlctlll\. cuyo precio Ik'a dc " ~U1UOtl, ¡lOCO lIIás Ó lUeuos. 53 PRO¡'~MSOUAOO - l[Il¡.:-a u8tí'11 ~li IJijos II.Jln:ndalJ en tlw~ afio:'J lo qllt'> 1:'11 citlco C{)1I<>CeU á Ul6ilias en lOA I 'olt·giol'l. uCullmlo hllyum08 dado 1 ' lItllltl~ llt~ esos CJ ne IJasta se ec'UIt'11 l"i'I IJcrzAIt ( 1). e ll toll~S arreglaremos A 108 burgllt'st'I", yu que ello:J q uillicroll la guerrl\ I>ara baiilHse 0011 la ~k U ­g~ d el obrero .. T" ~llpo~o ol \-itlaremos. cna n· do llegue la d ltitrlbuelOu dtl rt'COIuI'Nlsas á e8015 curas que ~Oll los qUt1 ()1'Opoi"cio uall d inero y cailon('1I á lo~ (' flcmigos 110 la l ,'rancia." ~u8aJ.'e. de miuprnleti. TELAS tU llelJles. PI\tlilo & 0.- 30.14 1 1< umh Clón de 1 ) I ~tn y oro. - }<; usasE' ¡Jo bal'rns dt3 plata y oro. U ~t~UAS y producloS qllfmicolj, h "j~s A n¡\li ljis Ile agU!\8, carbones, !\gU3ti mille. medlcllllllt!t! (IJ rogucria de J osé lo ra da 1l 1l ~ 1I - , LecCjOllt'1i á flomicilio. llétodos Ile las EliCUl'la~ de Oil;'llcilll:l aplicadas de Bntltou y agrícolas tle lo"". Siljt~mas nuevos (le cu'tura f"f.liieali ilT[elí·ctua!. I nglés prActico. química S fís ica Iljllicada8: UOIl tu.hilidad. Gt!IIg"lüna. A¡;:'icultunl. H lstolll\ II I11 Ver· sal. UDico J cxcl ll s i,'o en talps siglc lll fl.s_ Ortogra fía. El profesor 110 ace pta niñ08 tIlle 110 se llan h~"r y elitlri hi r, -" i Abnjo 108 cums ! JI gritó tolla ¡¡q uella gculo qne ¡¡ncftta hn á ,·¡uo. y Lderlllail coulillUó: _11 Sí, nosotros ya lo 8"h('1I108, los jesui. tAS uugonl ll.lI COII IIIll'~trOM su dortll" y hastn quisieran IllIe IIO~ comié ramos la8 pu·t! ras." _u i Altlljo los jClIllftusl ,. - \-ocift!rllron eutonce!l los ulldgo:1 del (l'ibIlUO illlll rovi-liado \ _lO Vigihlfé¡1i esta bl\ulhula negra mier.­l r ltll \'11111011 á t'MCllrm('lI (,¿r á loos pfllsiallol<, y si S6 prest!ntl\1I6 ocHsión tle manchar con lIuugl'e alguna sotana, ohratl sin miramien· tos ¡ el Jlut:blo os lo ngm!lt>cérá. iI Al r .. gre!óo 08 dKremos hl8 gracias y hast,a os ItN!dari'1II08 Ilne8tro npoyo. .. Entre tRillo Ilermititlmtl CJIU;I os reco­miemle mi HtJciflua uUHlre y llIis dos clliqui. lI o~. ¡Ah!. ... y cutilllo siento qUtl has" fllll('citlo mi IIII1Jl'r! Y uhorll. valor, OItu igvt!, y hasta In \·itlta. A "nctltra Halud!" El orador extclHlió su I.Jrazo y trazó f'n el espacio ulla 1i(' lI u;lrcullft' l"tlIlCia cun t'1 vaso, filiO fUtl ~ r(l7.flr COII 1011 tl(' 108 Il ewfl;;. _11 A la tUY¡l, nmigo ! I AbAjo 10tl soli­Ue¡,~! i Vh'a la li l)l' rtnd I i l\.Iut! l·atl los je· suitas . i l\I tlel!t U 108 IJrUShlllos! JI , . < n " m ps, etll. IIU u - IJU", Hll t i¡';:lI !\ IIIJ Buelldía & He · COlltiultns científicfl.S. rrern). 10 3 A¡lemfla comprU llIOil (lerlllfl. llell tl'mcntc, !\ YESO CALCINADO CAI I ~ lO, OÚlltero J'13. (A lmncén lIe loza). P ERFU)I gS fiU06. PatiÜo"% O.a 10 (j 20·20 COLOR I~S I,ura pilltM al óleo, aceites de uueee". chl.\·ul~, IiIlI\ZII., ol¡nll~. de. etc. (Droguel la. ,le JOllé M:lrl:l Buellllfa é llijol' nlttigua ¡Jo Uuellll-l" & lic-rrt!ra). 10.5 LOS üO)f EROIANTES y pasajero" qu. llegan ~ I. Hotel l tllperial ellCUtllltrao gran. delj fllclllllKliell pTlru 8US operllciOIlCS mer­call t ilei'l. r~a llCli\'idall en el servicio no les h!lCe [ti"rll ~r tiempo. 51 9 ORO pam ll euti~luH W p rl..ocio II~KjO ¡le a pl aza (Drogul'rhl Ile JObé Murin lluelldfl'l. énljos,I\11ugU3 tle Blit'1I111a & Ut!rrt!ru l. 105 L legó calzal lo fi no lIIujer. Patino & 0 .- 30· 15 hA. AG ENOI A de DCA"ocios, collliliiol1 cs, ballM y rt' IJrCscntlloió u, d~ Lemu8, Pércz & U.- qUl!llu tiitulltla (' n la misma esqui ult. de la Nota rfa 2.- del Oircuito. {j·5 • los IIH'jlll'ell I'I'u1io", orfl, plnta.v cobre, Olieinl\S tl6 COIll6t'cio, l\IiUlIi5 y Agl'icul · t um, {rente a l Tem plo ProtestAllte, culle 14, número I ~O . 7'oro, Pereim Galnba ((; 0.- GO 3 NAI PES PAHA TUgSl LLO-Almacéo de AglIsuu Nieto.. 10 f LOS AFAMADOS QUESOS SUIZOS continúan vendiéndose á $ 12 en el Café La Estación, bajos del Mo­lino Americano. 10-3 SALVEMOS LA PA /1' RrA-0i~arrdlo8 Legitjruillad )' Cic hstll~l "illos de t:lmllll'u, gU(1, timos ~i generosos, fi-l8rUrOIj de cera (c¡;lleza azul). cortinlt~ S poitiéres de pl'luche y al~unu8 vlru:,; 0lljeto8 pllrllsalay coml!dllr. De."pacho: dtl lai:! !) a lal:l 11 y II(} la 1 á latl4. J)irecciñn : cnllo 12, n(¡mero 141. E n la ndlilll3 I)R IW I!IO compran a rtfcul08 lIe exportación ó d~ valor illtríllseoo eu cual· q uiera plaza de comercio. 153 noras de cousult.<¡, I~ ñ 1 1'. 111. Unrrem 14, número 78. • 10·4- 81 ]4j UOU A~1IOIPADOSse pngarún por IIrl"('llIl:un ipnto, IJ urAnt.e c uatro aiiOl;¡,l le UII8 casa gr:Hlde. \Los iutercscs, ni sólo e l 1 por 100 en dicboJ) :IZO, import:l.II lIl:'ts de t",4oo), ClIl1e 14 (1 d~1 Colegio d IJI Uoqario, N,o 70. lIOHTADELAS-Jamones ell t lljalla~ y , in huei'lo. colllpieeis tlníllil Ulo. AIUln(.'én da Agulttiu Nii:-w. 10-1 UNA. PINCA. (dnntana). de 30U fllne ­grulas 1)000 mlÍs ó meuo!:!, ubicada e ll joris­dicción de Villeta, casas. enramadu, trn¡li_ cbe, culli \"08 lle caf6, cuila, ]lastos, etc. etc., veudcu Lemus, Pére~ & O.· ~ (; CIGARRILLOS LEGlTl lllDAO, eada pnquete COII lIuestro lIombl'e ,,<¡ru t'villlr fulsiticlIcioue8. ARGELI ~OS, U.J.\POH.A­LES, barutlshoOli. R¡;;STR.Jo':PO IlI!!R)IANOS. 30·28 ----- OCURR.[O !!-EI af:llnullo .tlceit~ dd Pi· ".iento IICltb,\ dtlllt'gar y cstá de V~ lI tQ \Ion· de Epaminvndas. BObrotá, Julio de 190L 10 lO Df.PRENTA KAQION.l.L • v Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 298

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Archie Marries Veronica #4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?