Por:  
              
              |
            
            
              
                Fecha: 
              
              
                  11/08/1902
              
            
          
        
        
        
          
            { República de Colombia , Bogotá, martes 12 de Agosto de 1902 }
~~--~~~--=---_=.~=...~ _ ~~==--=~,~ .. ~~.~- =. =---=-=--=.=---~_. ~~~~. ====~====~======================~==~>=-=- ====~
NUM 168 .
LLEGO E~~~:'~:~Y,,'~":::~~'~~~'B. SI SE u, AeS
NUEViA REMESA. DE OIGA¡RROS C r; ndi c i o Jles : .fA
Este p"riódico :;c publ''::l In '11 tes y viernes .
úmero s lit:! to el día .1" $ U sn lida .... $ o:lO
ESPLENDIDAMENTE ELABORADOS :\ ílll1 erO atrasaclo. . . .... .. . ... . . . . . .. ° 60
_ ·uscripción . 25 número .. ... - ..... . -.. 7 50
I R elui li rlo~ , columna .... .......... . .. " 4° ..
Anunci os, paiabra . .... ......... .. .... ° 05
• Los . l.lcltos ó avisos rer!,wu en Gaceli
l1a, pa ia llnL . .... . . . ... . . . . . . . ... ... . .. ° 10
En tipos grlndes, dich!s, etc., el ce nt i- .
I
metro lineal. .. ... .. ................. . l ..
1\0 se ([(:vuelven originales.
L a~ suscri pciones s610 se sirven e11 "Adminis·
--~--
JiJn ventas por cajas
DESCUENTOS SORPRENDENTES
tración elel periódico.
. • • " Co;,tratadv'/t?, t17ÚSO por 111tnUro det ;"J" i J/fldo
qUe deJ an al cornI>fador lltlhd.:; d no men¡ ir del de veces, ?!OSi! deVlJlverci suma (/.Igu:!fl aun man-do
se 11/(/1lde suspender su puóhCaClOJl.
. Apartado número 450.
~«:D :-=--~:a:a... .. f:Il:»CJ» Dirección telegr áfica: Colombian o.
Imprenta I ueva, 4'.' Calle de Florián [PLlenle
I de '-':ul1r!ina marcal
CIGARRERI :\ DE PEÑALIS!\ AGENTI!=S:=d=e=E=¡ =C~I~~-;;i~/~o~en--n~
NO SE SORPRENDA USTEf) rranquilla y Nueva York, para anuncios,
I. ________ ~OR ~ L:RGACHA _&_CU
I SE SUPLICA
á los caballeros que suscribieron
auxilios en din ero para el templo
la rifa::d~ las
dán & C~, se
quedan.
j oy~s qü; exhiben los Sres. Torres,R Rolvenficara
al colocar las pocas bo1das que
Ver" en la oficina de los mismos señores los Libros
d~ OFERTA Y DEMANDA de la Sección de z'nform"aczones.
. Allí ta.mbién, á precios de realiz~ción, unos pocos ba-· ·
rrIles de VlIlO Vermouth de la a.credItada casa "Fratelli
Cora."
.PEBMAI"JENTEMENTlil
.compramos cueros de chivo á los mejores precios
mercado.
del
Torres, Roldán & C.é?-..
Carrera 8~, nI? 409,
SI CONSIGUE El Conflicto Colombo-Venezolano
LOS MEJORES CIGARROS, del Sagrado Corazón de Jesús, E' . , .
el día 22 de Junio último se sir- "1 sta Importante colecclOn de documentos sobre el conflicto :
EL MEJOR RON,
Tl-\CTICA l\t1ILITAR
ADOPTADA OFICIALMENTE POR EL GOBIERNO PARA LA
instrucción del Ejél.'c·ito
Es obra la mejor en su clase. con todas las reformas exigidas
por el armamento nuevo. Escrita por Emory U pton. Traducida y
arrecrlada <;Í las necesidades del Eiército colom biano, por Enrique
R. Lem1y y Alejandro B. Rlliz. Empas!ada y con mucho más de
cien crrabados para la instrucción. Ultima edición. Se halla de
venta ~n la Imprenta Nueva, 4~ Calle de F lorián, yen las Librerías
van ocurrir al almacén de'los Srs. I c~n V~nezuela, se ha~la de venta en. la Imprenta Nueva y en las
L UI'S. A . U l-i' b e co'¿. ca. , .'l)a. C a II e d e ,l _Ll_br_en_as_ d_e E_l_ A_tr_zo_ y_ E_l M_e_ns. ..a...:.j er_o. ____________
Florián, á cubrir el valor ele las : EXCELENCIAS DEL POLAQO
suscn pClOnes.
----------------_ .. --- !
COBRE en láminas ele rYz milímetros, de ven- I
ta en el almacén ile F. Fonseca Pla7.as.
SIGUE LA LUCHA Y PROGRESAN LAS
F eaias en Madrid-David Rosas ha vuelto á po·
nerse al frente del antiguo IIotel Tolima.
Esn erado servicio en el comedor y las piezas.
Cantina surtida.
Potrero segur<>.
ComisIOnes y bestias á fl ete.
Se desea una hacienda en arrendamiento en las
inmediaciones de ·errezuela . Dirigír$e ni H otel
de David Rosas C.
lOES CU Ei'\TO sino c uentas (Iue
con esmero y puntua [idad arreg la la persona
q ue se encuen tra en la calle 13, nú'
mero 452.
i i Distinguides Químicos y Médicos not.ables proclaman su bondad! r=-.
De u,teri Il i .. n(o S. 8 . y a migo, DR ,l . .M.. ARANGO'." r
¡ Cuidado con las falsificaciones!
El Sr. Prfhcto de Je Pro"l'Í1il!ia y el Arlmin i~tnl< ; or General' de la Ren~ '
ta de Lil;or¡;~ del De pJl rt.~mf\l.t.o est,.·ín di"pu l'>, tos {¡ pf'TS{ guir con tod-o rígór-a '
os (xpendedores y f ~ ¡sjfi (;" d ,) !e¡:: de !iC" fd' 8 '; ultN ad() ~ Ó que eou.tengal1 sU8t-all ~
\! it\b llocivat\ {;. la s!o Ju d. . .
AGENCIAS PRINCIPALES DEL RON POLAqO: ·-En Bogotá: Sr( 11 . ,R~l.(je~in.
do O, pina & e.", 2: C:¡] if' df- Flc-rián; Dr. Ma! u t>! J (isé h.tiño, PasQje- ~r~
ná.~dezj El Arca de Noé, Plaz !~ de MBl C»do.
de El A trio y El Mensajero.
En compras de más de seis ejemplares se hará una b'fi CIG \RROS DE PEÑALlSA
00l ca- . A RROZ DE CUN DA y venden
En Zipaquü'á: Sr. M()deslQ Araos y Srit¡¡ . Mllri u, Elena Ga¡"an,o.
En P'acatll ti-rá: Sr. I ~m!l e) Jo~ó Rr me ro.
Dj¡-íjalJse los redí Jo ~ á Remllnd· z & C.", 2." CH¡¡l~ dfl Florián., 397, Ó el
ción proporcionada. I RUFINO GUTIÉRREZ É HTJo que t- uacribe ARISTIDES. A. ARIZA.
Departamental
Por reso l ueioHPs refp¡'entes ¿d r(L no~ se (\ p1icará el anáxi rnuln de LIS Dl ultas se.l1alad.as,
po'r infraeeiones ú dieho LHpucsto~ Los p :~r ticnlares en cuyo poder se encuentren
sin la estulllpilla respectiva, seran gravados con multas y considerados t anlbién COlnH
en la defralldación
ALMACEN DE tJ~U instrumentos de todas clases, cuerdas, t:tc. etc. Comisiones de pianos y pedidos de música é instrumentos
al Exterior. Dirigirse á Ezequiel Bernal en el Pasaje Navas, número 2.-Bogotá.
. ......
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. EL COLOMBIANO"
Fundador-Rellactor:
IJ. EUOLIDES DE A.NG ULO
HECHOS PO~TENTOSOS
Cuando la negaci6n rechaza
sin discutir, r la duda sonríe in dolente
anteJos hechos confirmados
por el testimonio de la Historia;
y c'-1ando la impiedad se
afana en nezar la divinidad de
Jesucristo, El se nos revela aquí
y allá para decir á los hombres,
como dijo al Ap6stol incrédulo:
ved y t<>tad para que podáis
creer.
Confiam Ol en que nuestros fa vorecedores
se complacerán en
leer las importantes relac io nes
que á con'tinuaci6n insertamos:
EL SUD.AR.IO DEL CRISTO
(Del C(}z¿IrÍ~r des E/als Unis)
UNA COMUN'ICACIÓN A LA
.ACADEMIA DE CIENCIAS
París, 26 de Abril
La Academia de Ciencias acaba de
recibir una comunicación singularmente
interesante: refiérese á los trabajos
de Mr. Vignon sobre el Santo
Sudario. Por lOS estrictos y minuciosos
métodos de las ciencias naturales,
tras una serie de experimentos confirmados
por ingeniosas é importantes
demostraciones, el autor ha sido
conducido á conclusiones imprevistas,
dignas de conmover á lós físicos, á los
historiadores y al gran público,
Existe en TurÍn, esmer~damente
guardada en un cofre de múltiples cerraduras,
una tela de lino de cuatro
metros diez ctntímetros de largo y un
metro cuarenu centímetros de ancho,
Es una tela de color amarillo mahón,
sobre la cual se manifiestan señales
diferentes. U nas son marcas como de
quemaduras, otras parecen parches
amarillentos con filetes claros, otras,
en fin, de un TOjO oscuro que reproducen
la imagen borrada, incompleta
y deforme de un rostro humano. Esta
imagen misma se compone de dos
imágenes, la una de frente y la otra
de espalda, que se suceden la una á la
otra, unidas por la cabeza, Esta tela
es venerada como el Sudario de J esucristo.
Esta reliquia es conocida en el Occidente
desde el año de 1353, en que
el Conde de Charny la regaló al Abate
Lirey. Se sabe, por otra parte, que
el Sudario del Cristo fue venerado en
Constantinopla en el siglo XI; pero
durante el intervalo de 1205 á 1353,
no se sabe más. El incendio, cuyas
marcas lleva impresas, data de 1523.
Esta reliquia, de una autenticidad
tan sospechosa y ordinariamente
~ardada con celoso secreto, fue
presentada al público en 1898, Entonces
fue fotografiada por el Caballero
Pía. Se sabe que un clisé desarrolla
una imagen negativa, ó sea en sentido
inverso. Pues bien: en este caso
se ha producido una cosa sorprendente.
En el clisé, el negativo de los
parches oscuros del Sudario, figura
exactamente la imagen positiva de un
hombre acostado, desnudo, con las
manos cruzadas sobre el cuerpo, Para
dar un positivo era menester que ese
negativo fuese la fotografía de otro
negativo, es decir, que las manchas
que se hallan en la tela de Turín fue-
5Cn ellas mismas un negativo.
imagen de espalda, Detalles de un
realismo prodigioso: una gota de
sangre en la frente presenta, nó 'el
asp cto d lágrima qu siempre ha
tenido en la Edad Media, sino su aspecto
real, es decir. ci rcular, con adelgazamiento
en el centro y espesura
en los bordes. ¿ Un falsificador, un
fraudulento de la Edad Media era capaz
de conocer el contorno exacto de
una gota de sang re ?
y i qué libertades con la tradición!
Los clavos de las man os no están en
las manos, donde en efecto no habrían
podido sostener él peso del
cuerpo, sino en los puños, Los cl avos
de los pies no están en el medio sino
tn el cuello de los pies, y i qué conocimiento
de la antigüedad también!
Las heridas de los azotes no tienen
relación ninguna con las que figuran
en las pinturas de la Edad Media,
Estas marcan el cuerpo de una infinidad
de rastros largos con dos extremos,
exactamente iguales á las heridas
que hace el flagmm romano,
La hipótesis de ser una pintura es
absurda por la reunión nada humana
(quiere necir imposible) de cualidades
que supone poseer un fa lsa rio, y
la hipótesis de una impresión tampoco
es aceptable, Mr. Vignon ha hecho
ensayos de impresiones: él mismo se
ha embadurnado el cuerpode peróxi.
do de hierro, pues las sustancias g ra sas
dan resultados informes, y obtuvo
una especie de imagen, bien ridícula
y de fealdad extrema, Muy lejos
está del modelado extraordinariamente
correcto (savant) de una de las
mejillas de la imagen del sudario, ó
del dibujo tan bello y tan triste y tan
resignado de la boca,
De modo que la imagen de Turín
no es ni una pintura ni una impresión,
Mr, Vignon y MI'. Colson, profesor
éste de física en la Escuela Politécnica,
han llegado á descubrir que
un cuerpo emite vapores amoniacales
y tiene la propiedad de impresionar,'
ó sea de grabarse, en una tela untada
de áloe, como lo estaba precisamente
el Sudario de Cristo, de suerte que la
imagen de Turín es una fotografía espontánea,
¿ Poseemos nosotros una fotografía
así de Nuestro Señor en el tiempo
que medió entre su en 'oltura en el
sudario y su resurrección?
Véase, dice el Jozt1'1lat des Débats,
el estado de esta cuestión:
lo Un negativo anterior á 1353? Es
cosa de 'sueño! Y és este el problema
que Mr. Vi "non acaba de estudiar,
A la imagen puede asignársele uno
de estos dos orígenes: ó ha sido obra
de un pintor, ó es la impresión dejada
en la tela por un cuerpo humano,
"Poseemos una tela que los arqueÓlogos
que la han examinado en
1 898, estiman ser del primer siglo,
En esa tela, preparada como lo fue
el Sudario de Cristo, ha sido envuelto
un hombre, La envoltura debió de
ser provisional, pues el cuerpo no había
sido lavado; y provisional fue, en
efecto, y el cuerpo desenvuelto al poco
tiempo, sin lo cual el cuerpo se
habría descompuesto y habría borrado
la imagen, Este hombre había
muerto bajo la acción de una fiebre
violenta, como mueren los crucificados,
y con el rostro contraído por el
sufrimiento; tenía, como J esucristo,
el costado abierto de una lanzada, y
como Cristo, había sido flagelado, Como
Jesucristo, había lIev§l.do .la corona
de espinas, y como El :labía sino
abofeteado y tenía el rostro hinchado,
Tenía, en fin, en el hombro, un equimosis,
como Jesucristo, que llevó sobre
sí la cruz, La cabeza francamente
hebraica tiene una majestad incomparable;
el realismo no tiene allí nada
de vulgar; el doior está mezclado con
la resignación, la abnegación mezclada
con la autoridad, y el heroísmo
confirmado allí con el reposo de la
muerte,"
UN SUCESO MARAVILLOSO
En L' Univers hemos leído una correspondencia
dirigida desde la Reunión
(isla de Africa, colonia francesa),
en que se narra un suceso maravilloso,
bajo el epígrafe de "Un milagro
eucarístico en la iglesia parroquial de
San Andrés." '
Pero ¿ cómo un pintor de la Edad
Media pudo imaginar y ejecutar una
imagen negativa?
EL COLOMBI A NO
H é aquí un ligero esbozo de esta , Marzo p róximo habrá nuevas eleccio h
ermosa ciudad, situada á 27 kiló - I nes; esperemos el res ultado,
EXTERIOR
metros de nuestra capital , Sa int- De- E l autor de estas líneas ha sido in- Coro VeJlezuela JImio 21 vía WilZtlllsnis"
Su iglesia Se: c:leva sobre: Ul! l11ü l1- fürl11a~0 desde la, m a iia n ~ acerca de , tad/ CII1azao, JI:m'o 2s~La plaza de
teclllo, La plaza que la precede es este mIlagro : hubIera poel ldo 'e l' tes- i Co ro fue ocupada por los revolucionasombreada
por árboles seculares, En t igo, pe ro como San Luis, Rey de ! rio después de una batalla dese 'perada,
el centro, sob re un pedestal, se levan- Fra ncia, respondió al mensajero, I l!:l General Ayala, primer Vicepresidente
ta la estatua fundi da de Juana la he- e' " I de Venezuela y C<,mandante de las tro-roica
lorenesa , ' REDO, ¡ ~os (!é Cdstro aqu í, y el General Tell ería,
El n -' 'd panora l a que {les e allI' s e a bar - I NSERCIO ¡ l):'Cslclente del Estado Falcón, de la cua l '11 H ' I . , :' 0\:1 -;:::;-:";" 1I ' I C h 'd ' , e:; capl ta oro, an cal o pnSloneros
ca ~s maraVl 070" aCla e 1 olte, se ____ , __________ ¡ junto con otros 17 Generales, 44 Coro-e::
tlel2den 1}IS fert¡]es llanuras ,del Ba- , ":¡' : neles y 1,628 Oficiales - é indiv id uos de
m o hances, ,del Bo~q u ~ ROJO y del I J OSE M AN U ~ L MARROQUIN 1, tr('¡~a; también kogiero n los re vol uci o-
Campo de Lmdero, Jard Ines en otro (Continuación) , nanos S cañones,
ti empo en que florecían el na ranjo y , , , / ' 1 E l General Ramón Ayala se halla
el limonero, Las altas chimeneas de D, J~an AntoniO slrvl,o los destIn os igualmente en poder dc! las fuerzas de
Ia s l~a' bn' cas d e a zu' ca r o, d e a I1 111' do' n, 1d1e O' fiCIal de la T esore, n, a general d, e I iHatos.. " , ,
d ' I ' t ' - aClenda, que renuncIO en 1833 , En Esta vlctona de los revoluclOnanos
eJanEvlagar a vl ~ n o S~I S nedg ras cn- 1838 fu e comisio nado para p re pa ra r I despertará al país y da rá por resultado
nes, - vasto' ')ceano si"r ve e m"a rco los documentos de que deb,l a se rvI'rse 1u n gl"an d'cc,eso d e fu.e.lz as a I G en era l !"V1 a-al
cuadro y confunde a lo leJOS su I 1\'1' , t d' I r ' " tos y demh J'efes revo luGÍ nn arios
I I fi H ' I e 'v lntS ro g rana I!'lO en a L-OlllZSZ01t' <, ..
azu con el de rmamento, élCla e t b' E 8 f 'r I I l!:1 General Riera con un ej ército de
Sur, se amontonan las elevadas mOI1- co 01Jl wd" a, I ' n ~ 4
D
1, ~~, es
E
orer0
8
c e 2, 160 hombres de I;s fu erzas de Matos,
tan- as d e I Os Sa azosI, quel l' guerra e a 4~ 1V ISlon, ~ 1l 1 4 2 I I '1 d E" ' t esp legan Ofi ' I M. 'J ' ~ d l' .' .. , ocupa a lora a Clll t a , , ste ej ercito
Id ' ' t 1 b , h a l Cla clyO I, C e e el pllll1 el  yá un derecho
con relación á aguas ha gestionado la energía y. laboriosidad é inteligencia, que no podría hacérseles g'ravoso con
Trel rsonen' a en e I an- o a, que se re fil ere sobre todo tratándose de los intereses J~uevas eroga'-¡·ones. JI ~
este informe, pues como examinando del Municipio, contestó á las pregull- Por lo que respecta á la comisión
el infrascrito los dos contratos que tas planteadas por la Per.onería con para entenderse con la Compañía del
ex isten con la C011l(Jaiiía del Acuedltc- su nota número 65 de 23 del supra- Acueducto, se nombró para tal efecto,
observara que según la cláusula I4?- dicho Marzo, en la que, basado en los to á los Sres. Concejeros Inocencio
del Acuerdonúmero 23 de I886,quees datos numéricos de los litros de agua Madero, Julián Lombana y Francisel
primero de esos contratos, tiene de- de que puede disponer la población, ca José de Toro, y al infrascrito Perrecho
el Municipio, después dc trans- según el cálculo hecho por la Com- sonero. Esta comlsión túvo una concurridos
diez años, contados desde la pañía del Acueducto, conceptúa que ferencia con otra nombrada por la
fecha en que quede terminada la obra, para los cien mil habitantes que se Compañía del Ac ueducto, compuesÍfl
á comprar é"üL por ochocientos mil juzga tiene Bogotá, es sufic il'!llte la del Sr. Gerente de la Compañía y de
pesos ($ 800,000), y cada ocho años cantidad de agua que suministran los Jos Accionistas d e ella.
que tra curran pod rá comprarla en r~os del Boquerón y del Arzob!sp?, El resultado de dicha conferencia
cicn mIl P(~sOS ($ 100,000) menos; y sle;npre que. esa agua se pueela dlstn- fue el de acorda que 1 LO1unl -! ----·--- - -- -------
como aque'1 en que debía considerar- C.l pl.O con que, pag·arla. 1. . ."." '','- '1 ¡:,\, ·,r-,.s .1 )1',' 'L'"S:C.,n- l'l'T l"'- .\. p:1J':l
se como concluída la obra para los Como el COl~CCj(l ;vlullicipal Cl!- :.1rlt "I ().~ q ue de,ee~ mCJo rar s u letra en
efectos de la cláusula 14=!- del primer cont-a ra ra o abl 1 , pc)('o ti empo. PrOJesor expenmentado.
1 l S _ RZ' n . e o l11U~ p rOP? ~ I ~- Se l:mí. ra zón en la Libre1'Ía ColoJll -
-------
PO R $ 3,000! ~e ~11ata~á-;-cl 30' de
lo cornc;lk!;, ante el JU7,gado 2 ° utl CirCtiitO,
la C;íó luégo que se había re- termillaba nuestro informe. En virtud
suelto paaran las bZlses al estudio del de esto, pasaron los antecedentes del
abogado de la Compañía. asunto al peri to Sr. Dr. Rubio S.,
Después de esto nada más se ha para los efectos del avalúo; y estando Se comp ran en la Oficina de
NEGOCIOS Y COMISIONES
(Pormenores en la Agencia del Dr.
Adolfo León GÓmez). 5-1
---------
PIEDRA DE éA l~ compra _~~to
Torres. Diríjansele propuestas á ~l 2~
Calle R eal , números 490 y 492, piso alto.
10- 1
----- ----
~ PORTOCARRERO & CORTES 1I
ALU H10 FORTtCAkl8 y extranjc::ras i~
J ~
~.;;"" ±±±::±"d2;±cl'-~Q,~;;.<.:.;~
EDICTO
El Juez I ~ del Circuz'to de Zipaquz'yá,
Por el I~resell te cita, llé\ma y emplaza
á los que ~e crean con derecho á intervenir
en el juicio de sucesión del Sr. Ramón
Díaz, que se ha declarado ahierto en este
Juzgado por auto ele fecha veintiuno de
los corriente. , para que en el término de
trei nta días, contados-desde hoy, se presenten
ú hacerlos valer; si a 'í lo hi cieren,
se les nirá y administrará la justicia que
les asista , y de n6, les parará en los perjuicios
á que hubiere lugar conforme á
las ley es.
Para los efectos expresados, se fija el
presen te en Zipaquirá, en un luo-ar de la
Secretaría, hoy treinta y uno de "J ulio de
mil novecientos dos.
El Juez, I SAAC GONZ'\LEZ B.
El Secretario, Jorge Agltirre PLafa.
Es Gopia.
El Secretario, Jorge Aguirre Piafa.
Concejo Municipal, en el que mani- 3? El valor de los reclamos que se
(estaban que estaban dispuestos á harán por parte de los dueños del
vellder:eJ agua que se necesitara para molino y de los d emás propietarios
~l servicio de la ciudad, siempre que se qe los predios por donde esas aguas
les pagara el daño inmediato que la pasen, será de una enorme suma de
cési6n de esas aguas le causara á su dinero; y I A viso- Corno apoderado de la hereEmpresa.
4? El Municipio está en incapaci- dera del Sr. .Ramón D,íaz, vecino que fue
El Concejo, animado del deseo de dad absoluta de pagar el valor de del MUI11CIpI~ de Sopo, pongo en conoci-proveer
á la ciudad del elemento cuya esas indemnizaciones. I mIento del.publIco, para lo~ efectos lega.
les, que el JUICIO ele sucesJOn del citado
falta le .acarrearía su ruina, y no obs- ANTONIO ESCALLÓN P. Sr. Díaz se declaró abierto ante el J uzga~
nte insistir en creerse con pleno de- ================= 1 do 1~ de este CU'cuito por auto de fecha
recho á las aguas del San Cristóbal, veintiuno de los corrien tes.
nombró una comisión para que se ANUNCIOS \ Zipaquirá, Julio 31 de 19°2
entendiera con los dueños del molino' --- - ----- _.. -.-.-".. Smén J Nz'eto.
esa '~oínisión cumplió su cometido; SE VENDEN dos lotes situados en el ¡ presentó- un proyecto de contrato fir- camino de .Chapi nero, camellón del tran- . OP~ RT U lDAD. lecesítase un depenmado
entre los dueños del molino y vía, que mIden 1,250 varas en cuadro. \ ~Iente (Iue sea artesano carpllltero, herrero
d. h . " Háblese con Manuel Vergara, 4 ' Calle o cerrajero, soltero-, alentado, acostumbrádo
le a comlSlon j según ese proyecto, Florián números 46r y 463 I al trabaJO, Slll VICIOS. de muy buenas cos-el
precio que debía darse á los due-" . 3-1 tumbres, que escriba bien y sepa aritmética:
'ños del rnolino por el agua que se le -EN I A- -.. ---II------ ---- es para trabajos de campo.
S . . '. callera 4, 199, se:: vende un I Dirigirse á la casa número ~53 3" Calle
tomaba, debía ser fijado por peritos m.ob¡]l~no de sala y una cama ' para ma- Real. .) , . 6-1
nombrados por las partes contratan- tnmonJo. 5-1
-tes, peritos que en efecto fueron nom- ;;;;:::---------------::;;;=-=--=====----
bradós, habiendo recaído las designa- OR
~,?nes en los Sres. Luis Rubio S. y
Nicolás Sáenz por el MU:1icipio y los'
dueños del molino, respectivamente. ~.,~ ~ U~{ St TE IR-O ' EI:p.reyecto de contrato fue aproba- • -
--;,;.¡. -... --
, PAgA la producción de un alambique
l~GROT, muy fino, se necesita un socio capitalista.
Carrera 7a, número 2 I I. 5- 1
FLDEL CUELLO
participa al público en general, y especialmente
á los relacio nados con el nnaclo
Sr. Alejandro M. Avendaño, que la señora
yiuda de éste, por sí y como representanle
lega l ele su hijo menor, le ha conferido
poder general, por escritura pública
número 1,283, otorgada ante el N otario
S° de este Circuito con fecha dos de los
corrien tes, para atende r, gestionar y arreglar
todos los negocios y a$untos pendi
entes con el expresado Sr. Avenelaño ó
con las casas el ~ comercio que él- regía en
N elva y Bogotá. Por consiguiente la colre
pondencia para él debe dirigirse á Fi
del Cuello en cualquiera de esas ciudades.
Bogotá, Agosto S ele 1902
DE VENTA 'EN ¡,A
FARM CIA DE GUTlÉRREZ & C"
PARQUE D E SAl TANl>F.R ~
Cotas dc 1:f1l}/gr!a.-~1aravillosas para la lOS
p.u]¡nonín y. tndas las enfermedades del pccho'
El frasco, $ 6. Docena, $ 90. .
Elixir d. Aóla JI Com.-Gran tónico y excitante
del vigor cerebral y mustular. Levanta las
fuerzas vitales agotadas por en fermedades ó:por
exceso ele cualquier n:uuraleza El frasco, :\> 20.
. Li}/i!}/mt~ veneciano al mentol leon privilef>
1~). Supenor á lodos los demás par~, el reuma·
tls1.no, las neuralgIas y toda clase de (\olores. El
Ii llll\lento que no lleve Ull rótu lo COIl la fl1'ma dd
Dr. Gutiérrez, es falsificado. El frasco, $ 6. Do·
cena, $ 1>0.
Agl/a de Colonia, en bellísimos ¡rascos, á $ 30
)' $ 80.
Tónico A taúolSe. - Quira la caspa, hace brotar
pelo en abundancia y evita la calvicie. El frasco
$ ro. .
!'íl'~¡)r.as antibiliosas d¿. Cuba. - El pur"ullte
, ~as fac11 de tomar. Aclmu'able en los ::ttaques
blh<;>sos, .enfermedad"s del hígado, desarreglos ele
la chgesnoll, etc. La caja, $ 8. Docena, $ 85.
Vino Cruz ROJá. - Combinaeión científica de
~i n o PU1'(:, aceite eI~ bacalao y carne de vaca.
Supenor a la EmulSIón y otros c0lnlJuestos de
bacabo. Agradable hasta para tOmarlo por placer,
el mejor reeonsntuyente conocido. La bote-lla,
$ 15. Docena, $ 160. .
. PMta de Pe,:sia.-Sin ri val para blanquear los
dIente ~ fortlhcar las encías. La caja, $ 10.
Vdlttl1l/l. de JlIeve.-De blancura y adherencia
ncomparables. La caja, $ 15.
Jar~be. de Eas!.Vl1 (al fosfato de hierro, quinina
y estncnllla) .- El frasco, $ 15,
$
Pomada O1¿ticotal dI! San llerlZardo.- El pote,
8.
'.Pinla de marcar superior, nem'a, no se horra
ni claiia las lelas. El frasco, $ 5 ~
Polvos Derby, ó la mejor purga para los caballos
)' el g~nallo. El paqtle~e , $ 3.
Gotas eI,ctncas para el dolor de muela. Ellrasco,
cuatro pesos [$ 5-001 .
Villo peptolla San Lnis. - Botella, $ 20.
~MPRENTA ~ UEVA
Los carte les más eleO'antes y b
A ¡'RECIOS' MODIC08
son los que se hacen en es~a Imprenta.
- ------- --- -----------
RON VIEJO" PRIMAVERA"
(do ' en primer debate, y para informar
~para el segundo 'pasó en comisión al
~r. Concejero José Antonio Rivas y
.al· suscrito. Al examinar el asunto
edn ~l Sr. Riv~s, observámos que no
~abiéndóse fijado en el contrato el
'precio, que debía pagarse á los due'
o~ del- molino, era preciso modificar
en ese sentido la convención, es de~
r: que era necesario oír previamente
el dictamen pericial para saber si
~r'M'UpJcipio estaba ó nó en capaci óai:
l de pagar la suma que e:!os fija{
an, pues si el Municipio se comproqtetía
á pagar el precio que fijaran
lo!;! peritos sin saberse cuál fuera ese
pl'ec.io. e rría el riesuo de no poder
c~mplir su compromiso, puesto que
n-q contaba para esa indemnización
sino con la s~ma . de $ 200,000, que
u.na ley antenor tIene señalada como
de la Costa. Ventas por botell:ts, garrafones, da-
El . - . 1 ,. majuanas, }' por mayor. .
mejor en su c a- La agenCia de este ron, que -era en el almacén
S ' J 11 d 
de Ofertas, inscriba la suya. Allí el público
:e entera, "rati , de todo lo que se
"frece en venta, 24--17
BUENO, BONITO Y BARATO es
el traje blanco para novia de venta en la
Compañía (le Consignaciones frente á la
iglesia de San] uall de Dios. 5-2
--- - --- ------
EN EL BON MARCHÉ
Agenci~ de .carruaj es de lujo
para matnmonlO, paseo y teatro.
20-2
------------ -------
. ~ ~ GA RR.O€ de PeFialisa por cajas y al 111S01o
hajlSllno precIO por cientos, venden
5-5 RuJino Cutiérrez é Hijo
--- --------T
VÉNDESE piano. Carrera I3, núme-ro
246 A. - :¡:Q_Q
GRAr DE, variado y completo sljrtido
c1~_ ropa., hecha para hombres, jóvenes y
I1Jn os. Cortes para pantalón. Rasos para
forros. PreCIOS de realización. .
C. A. CASTELLO
Carrera 8~, números 425 y 427. 10"':0
~RA NOrIA-Lujoso y bellísimo vestido
se vende en el almacén de Santa Isabel, 2: Calle
R~ ~5
-~lir~~urnnteLa-Mar-ofrece
á s,u escogida y numerosa
clIentela el servicio
de com:c;ores hasta las 12 p ,
m. A llI encontrarán buen
gust.o, actividad, esmero y
preCIOS módicos. lO-G)
NO compre USted-
. I
!?1 11 ver antes y examinar la cali-dad
y p recios del CALZADO
para se ~ o ra y para hombre que
·se fabnca en el10cal números 87
y 89 d e la calle 12, bajos de la
casa del Sr. Félix Ricaurte. 5-5
U. lVI. lVI AL r.. "\ BINO.
[CIGARRERÍA DB PEÑALISAl
r:
I j{
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.