Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Colorful History #6: Madeleine Albright

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Pop Culture Classroom,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Sean. Tiffany, "Colorful History #6: Madeleine Albright", -:Pop Culture Classroom,, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3963234/), el día 2025-07-27.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Versiones del Bogotazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Versiones de la independencia

Versiones de la independencia

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 28/11/1839

La Guerra de los Supremos fue uno de los primeros conflictos internos en Colombia el cual duró tres años (1839 -1842). Durante el gobierno de José Ignacio Márquez se sancionó una ley que buscaba suprimir los conventos que albergaran menos de ocho religiosos, durante la represión al levantamiento pastuso contra la ley de “suspensión de los conventos menores” movido desde el oratorio del clérigo Francisco de la Villota, fanático santón de Pasto, lo que dio origen a la primera manifestación de la “Guerra de los supremos”, extendida por la Nueva Granada. En la "revolución de los conventos" se involucraron antiguos guerrilleros favorables a Fernando VII como Andrés Noguera, Juan Gregorio Sarria, José Eraso, Estanislao y Tomás España; poco después se incorporó en ella, como rebelde José María Obando. Por el gobierno participaron Pedro Alcántara Herrán y el coronel venezolano José Lindo. El periódico “Revolución de Ideas” publicado en Bogotá en 1839, evidencia el inicio de esta contienda a través de una posición crítica frente a las afirmaciones que Pedro Alcántara hace contra la iglesia, en sus páginas se publica un comunicado hecho por el general Herrán en el 10 de octubre de 1839 en el cuartel de Pasto, donde invitaba a la Provincia a proclamar: “No más frailes, no más fanatismo”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revolución de Ideas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Revolución de Ideas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?