Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Barbarella: The Center Cannot Hold #3

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Dynamite,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Sarah. Hoyt, "Barbarella: The Center Cannot Hold #3", -:Dynamite,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3960462/), el día 2025-08-23.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 319

La Opinión: periódico oficial - N. 319

Por: | Fecha: 20/09/1901

\ Administrador JESUS L. AYALA. (}II'IOIN.a.{i (Jarrera 8. -, N,· lSU , J IJJ¡}IlU JJl: LA T.AI~ris CONDICIONES Rt'mh i In" ,o.uwo... . • 2$ \ " .r., )I •• br • • . . . c: A 'o~ U "iolUtll ela ron. a onlln.rÍl .. , ce:..t . IU··tto 1", .. "e oJumo. ..c l! 1M (rve, Rlu. r l poJ Don D e o .. dó ~jeUl plani!!.. . a' /'ifime lo lut'lt , el di" da • Ida .. . • .... 0'_ ... '0 PERIODICO OFICIAL N.lmer Al_do...... .... . te Tildo '''' g ' ,,"ntle¡p~do. Afio II Bogota (República de Colombia), vie rnes 20 de Septiembre de 19°1 Número 3 19 'BAVARIA' .A.. LOS .rv.r:IS.rv.r:OS PREOIOS A pesar del alto cambio sobre el Exterhr; A pesar del alto precio de la cebada; A pesar de la carestla del lúpulo y los corcbos; A pesar de la escasez y gran valor del carbón; A pesar del aumento de los jornales ; A pesar de que los precios de todos los demá>; productos nacionales y extranjeros han subido enormemente. Continuaremos vendiendo nuestros productos á los mismos precios establecidos desde el 1: de Julio de 1901 con la intención. de seguir proporcionando, al alcance de todos, una bebida agl'adable, sana y a limenticia. correspondiendo asl á la justa preferencia con que el buen gusto del público en general ha favorecido nuestros productos. Agua gaseosa pura,' en medias bo~llas, á ... $ 6 ., docena sin envase Id. Id. con Jarabe, Id. Id .... .. ... . . 7 20 Cerveza l'ilBener Lager y Bock...... .. . .... 10 20 Id. PUsener, La'ger y Bóck, dobles botellas. 19 20 Id. Doppel Stout, medias botellas.. . . . . .. . 14 40 Id. Tigre, Id. Id.. .. . . ...... ............. 14 ,lO Id. Higiénica, Id. Id.. . ..... ..... . . . .. 18 Extracto de Malta. Id Id.. . . . . . . . . • ... .... 42 Cerveza de barril , blanca, á .. , , . . . . , ... ,. 1 70 eJ litro Id. de Id., negra, tÍ.. . ........ . . .... .. .. 2 FIJENSE rr¡ LOS DESCUENTOS! Rn c:omIJrit .. flor muyor y al t.D'ado haremos los ... Igul ell'tes df sc:untO!oi : En 106 más docenas.. ... . ....... . ... el 10 por 100 En 50 Id. 1,1. .. .. .. .. .. . .... .. .. .. ... 12, por 100 En 100 Id. Id .... : .... .. ............... 15 1'0l'l00 El valor dr la e~:rVl'za se c:~ rga r{l fll c:uenta á los pre~ius eorrlellte~ del dí" en que !'oC de"lmchc, lI UD a los cliente!) q Ile tuvlercn snl40 á su faTur. Se d espaeh a l'ún ú domicilio, dentro de la eiu. dad, los I.edldos no menOl'es de CINCO DOüEN AS Los pedidos se rlespacharán al día:siguiente de haberlos recibido. NO SE PRESTAN ENVASES. DEUTSCH COLUMBIANISCHE-BRAUEREY G. m. b. H. El GeJ'ente, LEO S. KOPP Bogotá, Septiembl'e 1. ' de 1901. 1-00 SEGADORES En la haci enda da El Corso, situad~ en el camino de Madrid (Serrezuela) A FacatatiYá, 11eCe!:iitan dt:l 15 de Septlemhre en adelan te, segadores y sega, doras. Se les pagara bien su trabajo.-?o.r. ANTONIO ANGEL & HIJOS. lO-ID MISENORA En'" cigarreria EL K IOSKO, s ituada en del camellón de La Concepción, Ilúmero 249, surtido de corsés, papel de oficio y tinta. la. primera cuadra realizo un bonito Preúios bajísimos. A:olGEL M. HERRERA J. 15-5 ---------------------------------~ GUII.iLKIUIO nUR,ANil CALLE FLOHIAN NUMERO 304 COInpra.. • accioues ('lel Banco': de Exportadores CróJi Lo A ntioquefio. • SE! DESEA y del 10 -1 TOMAR EN ALQUILER UN BUEN PIANO EN EL CASINO, CALLE f3, SE DA RAZON 3-2 EXPOSICION NACIONAL ·DE 1899 Del informe que el Sr. Dr. Luis M. Herrem Restrepo presentó al Jurado de esta EXJ>O"ición sobre la cerveza BAVARIA y las demás del pajs que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de gran interés general: ", ', ' . 1.0 Una cerveza para llamarse tl'11, debe ser fuertemente ali-mentICIa ; u 2, D Debe ser tónic<'l ; ,. 3.' Debe ser estimulante; 1 11 L~ prj¡~era c~)J~dición , sin duda la más importante, la debe á las sustancIas alimentICIas que tenga en disolución y pl'ovenieutes del gTano con que son fabricadas; la segu!lda propiedad, la debe á las espa­ClalHi del lupulo; y In tercera, es deCi r, su poder estimulante lo debe á la ca ntidad moderada de alcohol que contenga. ' " De todas estas tres lh'opiedadf"f-i, l.a .primera, y en alto grado, s610 la p?se<'n las cervezas BA V ARIA exhIbIdas pOI' el Sr. Kopp, pOI' ser las UNlCAS exclusl\-amente fabrI&'l.dHS con CEBADA ' las otras cervezas lo son principalmente con PANEl.A. ' " En cuanto á las otraS dO;j propiedades, el ser t6nicas\y estimu, lantes, las poseen las otras cel'~ezas distintas de la BAVARIA, por tener rnnClPlOS amargos del lu pulo y una exagerada -cantidad ele alooho . " Si bago e."ta mención es por hacer notar que SOLO LOS PRODUCTOS DE LA BAVARlA I])lBlD!lI~ u.l1fl.mAffi~~ C!lJ:l'nWJ:l2ASl L()~ DEIVIAS NO lVf EHEc'EN EL :"JO:\fBHE D.B TALE::; . ." ... . En cua n.to á las otras CeHTeZa$ (aqu~ las marca¡;:), ya dejo IndIcados los ~OtIVOS por los cnal&.3 no consIdero, ni consjderarse deben, esas bebIdas corno CeI'VeZB!=l. . .. " ... ,rroda.~ e~tas c:e1'\'CZflS no cont.ienen Extracto de Malta, pern SI nna propol'cl6n cons}derable rl~ alcohol, puesto qne siendo fabricadas con panela,; todo el aztlc.ar que e~ta co~ti c n e ~e convlC'l'te en alcohol. Po~;ta l razono estas hebIllas son pl'eferHlus por los beuE'dol'es de pl'O. f~lOn, que es lo que má$ se le::; parees al bl'andy, según el efecto inme­diato del alcohol que al tomarla .. sitmten. u Estas cervez~s., co~~ be.bidas ali,mellticia~, no tienen valor nin. lPl.ll?, v como beb~das hlg~é lllCc;'1S, ¡::;u Importancia es dUlI08a. A mi JU.lCIO; ,~ .oRLGRA bien fabrIcada. con los cuidados oeceAAl'io,c::, es más a lImentiCia y sana que e.-:.tas seuuo- cel'f"ezü.s .. ,," 1.00 PELUQUERIA OE ULTDI A -'rODA ('R d liUllo trllit· d~ Luis Petrelli avisa á sus favore- l':eda, dHro, uu hcllíi!inlO alllllli(lO .16 oollcbH cedol'es que acaba de abril' su eS' j ~ do~ CIIP:U~ (It: I".liio para l:It'ii"r¡\. 'rollo bao tabl .. d l I l tutf"1I110) dt· u lu Ull\ lIIo,la. Ú 1 eClmlento e pe nquer a en a - . -- Plazuela de San Cm'los (costado UN BU.RhO de cal'ga, gratule .r gordo N ) vellde Julio GUZIII(lIt, ' orte . 2- ] e,lI'rera 11, uíltUt!l'O l !{j. lO_l CO."l1PRAMOS 11M CflRIl (' 11 t'sta dutlud I~ I~ R8Y ])E LOS 'rES 100 acalla tle re. hlls tll por' l t5,flOO de elOntll tlo. dlllr e.u e l flh~lIlc.é ll de frellte al Oolegio del l~ubio ~lI il ({; GII?JIUO(l. 6-1 ROIIt!1'I0,.v alll IIlIIOUItl 8e eth;lIcutratt: el C/\ TRl!!S CABALI I'IS l ,e l'chcl'OIwa ~~ tiro moso juuóll gl¡~et·tnn, 'inllos puiiOI!l 1)II1'a IIU~V08 mansos y.., ....t tlll" ¡:r1l 1l11NI ' prop.lo i'l' 11 u lo': 'rJ para traje uo. sofiora. I e' ot .,0 8 para pa ra c~rrullje8, velllle \rulelltill Outiérrez, ' "futa óu, tHll.!'·O surttdo, llJu.i!oliuas, coJctUJI carrera. 11 uúmero 118. 10- 1 1). anUall y de colores f1rmeR, ~énero8 l..IIall008, • Otlltu r OUtlS lIt'gro", pÜJl~1 IIIglé>! y t.Wurtl/S U:S- BASTIDOR de cedro, lIt1gnl ." \'i, eLe., tudo á 1010 preciol! m{u; l>ajo8. ' d rios, obra. lIe exq uisito ~ustn, IlU tltto Imm Cigarrillos I~gitimidatl y lJiIIstO' (re.se08, una, oficina. "{'ntlt' Vale utítl GtlWh'rez, ca, {rentlJ ~/, Ooll'gio del ROIJnr;". 5-[ -rr-tlr-a- J'I-, -u:íl-tnct:r,o- U,-S,. ,-,------- _1_0 J 1 J u}rVr'O ~o ',1e r~i3(>rtc para tJ.lrro, c"-"'prau U:S- CABALLO I.i.' lIilIa. \le f'x('{,lentl'/'I dos [ osada & HII!uín.z . . colldiciOlWS n'lId .. \"nlt'utin Gutiérrez. 10-1 B LtlCO ItLt~ruaCIOlm1. 1'1"0 allo. 5-1 BL A~ I S de III'I'H, dt'l l'AtIi.h',,1 ¡;iu ij!1I1t1 pOI' !>1I IlI'UIllH, lo \'t!lIlle "alt'II1111 Gll ti~lIl·Z. 10-1 . ,E~ L l~. IJ At.:Jg~ I) J. ,11' . ("1I1t,". juri"flt(· moti {le \ tllt'\¡I, ba,Y 1111 trllJll..tW d., mllILl!! IIU e \'u, COlIslruccióu 8óli,IH ¡ ,I l'~pnl'lm lIi .. ;' cHrgllR ,le lIIi,'!lIiltrias. Lo \~tHh: Valt'uliu G lILlérrt'z. ... 111_1 CAF!!: C¡';X'fl"A I~ _ I-lutl 111l·t; IIK IU l t ' IH! tl(j~ IJHbll1 pam tll cllude l' lo ( 1 pt(ÍXitllc) ,lo· lII in¡(o debut! b(" úcup!ldll~ I .rl'dl'lllll .' u t ,· ft In hota cu tt\·etlill ll. lltlll.J1J JlliUlIllll'l ,1¡ .... ¡lUétl ItO IlIt)' colllprulUi~l. Hoy Úr.tcllulel; tl' 1118 l)Quemos de 1I11"'· tl. 1 1 ¡¡:STOY H ECO:-'I gy DA 1)0 ¡liIm 00;; pml' tilia cJllj1. ,le üe::rru. . Jor(JIJ JI t/!IIU'it" CIIf,tI'O (Calle,le kIli ('u llt l'lll'l ,ulot'{·iI). IU- l ,. I;iA~(?O'::; POBHL;,s- O POHH E:"l Bd.~, ( 01; 1_bu 111 c,' ''1I elt' tl'O's..,piM.lil, !'"e llte ft lit PIlt' l'tU¡ .r" I"I~ d~, l .• Unh'dral, \-é tHICIl6t' : 1111 111:'i!II .hen {· \t n ' 01" UI~ 'III 'f', tllI ,1 lilldl~ IItt't;R .llI (·('I.tro.v \' '' li" " nr,·" .. htt(·,tl ': oI ~ iHCClllliu! ií. l • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~pinioD - Viernes 20 de Septiembre -- - -~~~~~'~~~~~~~- ~~~~~~~ ~ 12 74. La. Director-Redactor haya terminado noa l'evolnción, como la solución más favorable'núlll('ro 11 ,;);J8 t1d Dill rio Oficitll de 17del .TOSE M. lUVAS:yHOOT de que se haya obte nido una paz ~============== sólirla, definitiva y duradel'a, pOl" - medio de al'l'egl05 dife rentes de . V ·¡taJ e" z' ' orzo IeJ los que ha p ,'opuesto el a ctual Go ------ - - bie l'tlo co1'orobiano; sometimiento DE [,OS ']'[lA'f,'DOS de los revolucionarios pura y sim· • " pIe mente á la Cons titución y á las La su presión de las fracciones y Leyes, co~edi endo en cam bio a lgo e los clrculos, la r efusión de too que esa misma Cons titución y Le· r tligllitm1e persOIIKI : todos ellos? i Hubo uno solo de lbs Secrdul'io ,le Oobil'rno, Dr. l'rimilh·o . gue rrilleros de la Costa, de euudi. Cre!l l)(l : S ~cl·l'tllrio de a.lcielHIII Ur. Bell · namal'ca, Ó Santander que. después jamiu Lucio, ,\' St'cretltrio .Ie J¡'u~trucci6n del ,' Det 'll,~ have peace! lanzado en PÍlPlIalircnl l, Uelwral Luis Enriqlle Bonilla, l~s Pr"ft'C' urIIs ci\'ilp8 y IJlilit-art>s Nueva York en Abril pr6ximo de b&s dl\'eNlMr",,'ilJcias dd Ot: l'arta . pasado, haya depuesto las arroas? ' melito, hu escogitlo un persu lIlIJ que 8atis· . Pero querernos suponer (8upo~i. factI JlleUlIlIleule. clón que raya ~n el delirio) que Por Decrpto lIúmt';: 1.06!), de ft'oha 6 .le todos los guerrIlleros se reunieran l~tI cortiellle-"" 1m, orfltmlldo t'1 Supremo Go· en la capital para fijG\.l' las bases hlel'IIO A lo.¡¡ Jt!ft'tI Oh'ilt's y l\I ilibut"s de 109 de la paz. 2 Lograrían ponerse de Dl"lmrl:tlllt'lI to8, ;\ lotl UunnUldltlltt'8 tW J t'ftS a c e d ' A t I I I f del ~j ó lci to y ¡\ log Jdt'1j du opt'racioll e ~, U ro . l cep ar a e pa s re oro que ¡ ¡u'nrn:(hUl A v¡'rificar iumedilitHlIII'lIt4\ mas constituciouales dictadas por lug cOllllll'nhaciollcK du los gradoM quu t t"lI. ellos 1 ~ gal! lotl Gt' lIerllles, J l! fcij y OUciul('!j llel y si los J efes revolucinnarios"no Bjército de 8U re.tl lk'ctim depeudcllciu. han de venir á Bogotá. habrá que La "i!jita practi~Hla eu 11), Ptlg'lIdur[a buscarlos fuera del país. A algu- Ceutral, ptH' ul Oireclvr de Itl UOlltal.lili.lll\! nos se les encontrará, prófugos y gellt!ral, el 3l du A¡.tosto 6[timo 11,. cuellta errantes, en Costa Rica en los Es. miuuciotlll de hu:! operaciolles .. j~cut8dal! en tados U nidos, en Curaz~o ,. á otros tl8a Otlciua, eu el mes IUlterior, LI\ cueula 1 úe UaJa ¡1Io el 8iguit:llte rt!l-'ultfldo: a frente de venezolanos y nicara· Sal,lo IlIIterior . . ... , . •. . 8 :&4;;5-1) 55 güenses. No creemos que haya ha. lugrtlsos 1311 JUllio ...... 6.53u,72! 20 bido, ni pueda haber, un solo Go --- blerno que arrastre su dignidaJ Suma . . .. . . . ...• 6.55ó 380 06 hasta el punto de mendigar la paz Egresos eu Juuio. , . . .. , . . . 6.368;.594 !.lo del enemigo que está probando su Sal Jo ... . . .. . • 186,785 15 impotencia con el hecho mismo de - encontrarse fuera del pais. v su fe. m Geueral Jefe de Kstado l\1l1yor gene· lonia y SU infamia, por hallaI'Se al dr~ile,n teel l üll a9 OtI!:r!1d penre sdeeUl [6K Jmérecsi,t o,d iScJolurSreO~ poqlule· frente de una invasión de extran· tlD lo Euoetlivo el Direcfor dell Panóptico j( r 'S, de BogotA diera ÍlHm:diltta cuenta al Mi· nisterio de Gllerr~ ele tocll), faltQ que 8e ;rIW Di· 0QItI esas yes, aun cuan o redun· es Y ar len a y evanta e e sus plom{¡tl60 J C01l8t1lar E'xtra lljt>ro, lle \'lIrios ,..fen en su daf'io, adversarios llenándolos de brio y Klt08 COIllhwl')1! IIllCiollllleto y de mocho8 Pero mientras la oposición DO se de e::pel'anza. mthallerOll )lluticular(>8, ostitmya en Pat,tido legal. mien. La revolución t ermin:ará indu. Lo~ IJKbt-lIou68 d., las Ll'gRcionetl y Oon '--... . . d bl t d lIulI!Cl"8 y el oololl11.>iH IIO, pE'rmau~uieroll '""I.-ut:) qUIera 1m poner sus opinioues a emen I;;l por trata os, pero é..,to:s iZII.lf)S dUfIlllte el tHa. ~n COlllUelllonciólI t'por la fuerza, mientras s~a el par· no podrán ser otra cosa que la en , t1tS tltl! cl¡\,.ica ft!cba. Llls lmudus lIt&.t.:iOilH· tuhJ1"\wolucional'io, mientras viva trega pura y s imple de armas y 1t~8"jt'cutllroll "ariaR viezus al fr611te d" la '''e_n la .c ons pil'ac ión y en la violen. elemlen·to s de. guer1r a de las fuerzas ctlu.'s1a a. llfil\p'e rl8aa rÚio' gllaec i('óstne OdLíKIiI.,i l.nu, ell Obtl6qll io Cla, mientras no reconúzca las be· r6VO UClooarlas y a expedición por _ :yes, la Constitución yel Gobierno parte del Gobierno desalvoconduc- El Miuist.cl'io de GUl'rra ¡Hetó, COII feoha 'Vigentes y se someta á ellos, el tos y pasaporte.5 que pongan á e ll· flit'z del prE'Rente. 11& U('tlo lució ll lIúlllero 15 GObiel'l)o no tie ne otra cosa que bierto 1as personas,y las propi eda· Imr medio de 111 cual ordeul\ que tolio ilHli: llacer que ce lTa rle el paso, re peler d.es de lo ... I't:~ " olu(;ional'io~, de exac. \'i¡IIIO colom hilt 110, ell fl l1YO IK)lItl-r ije 1'11 , 7 .• f "U~'lIlrl ' lI uruH&S, lIIullil:ÍoUt.·1'C y .1ullu\tI eltl· .uI. ue l'za con la fuerza, procurar .Clones. persecuciones y molestia s. 1IIt!lItOfl .Ie gUllrru, estA ell tll dtlher d,' pre, SU triunfo, qne es el t riun fo de la La re volución conservadora de tleutaNoll eU l'1 iUilli steriotltlGIlCI'I'It, ó autu Com,titución y de las Leyes, ani. 1876 tuvo té rmino por tratados el rllSpeclim Jt'f6 t:h'i1 ,\" ~I ilit,ar, fhmtro . I I l ' ~ ~, I menos a >1' I Ilel térmÍTl1) de tl"finta IH.dl deaplléfl dtl bao qll1 al' a revo IlClon e llnponel' a . ml lOS y generosos que os llt'rse tullido co llouim icnlo tle diuha l{etloht ,paz. propuestos por el a ctual Gobierno, cióu, Las )\1'1111&8 qutS tI6 pretltHlten SurAII I)ewnel",-)e en este camino. vaci. Y sm embargo, ella contaba con 'lfllupra.11l.\'l I)l)r 1.'1 Gobierltu. LM lU"was l' .lar ó cejar. es un e1'rol' y una falta elezne ntos infinitanlent~ supel'io· .lemáN O'e"H'lIto~ dtS gue,l'ra qne 8e t'lIonlln poUt!ca.. e; la labor suicida cu¡,as res á Aquellos con que cuenta la trull UII 1'0(16 1', ,Ic parll.cuhU"l'tI dctlpuéiJ dti ,t l' I 'ó P' I tl'll1l8currl.lf.,M liwhOti treinta (Has, d csign~ , .... "OOll!;ec u ~ u c ict s no pueden calcu al', ae ua ~ evo Uel n. elO entonces dos para deuuuci ll rlos, tlt'r{m E'X[lrOl'il&rIOM y !3e',p.(m yn:-: danos no es fácil atajar el Partido Conservador, más ge· lotl dUt'üotl Ó tt'uetlol'tl~ .Iti ellolt oastigudo~ .. c uanuü Se quiere. ne l'OSO y más sensato, determinó UUIIlO COllltVir'u.loretl. Dl~)o\! lH 'lu l.1 es talló la a ct ual ¡·evo· abcl aba l' cho nb ·l a guerlr·a 1, y es induda· En la cilHladeM de - PIUIIUUÁ.~' Cartllgella lucióll. el G.Jbierno ha enviado ca, e que u lera PO( l( O prolongarla se oolebró, ¡Iu IIlIa UlIlllera .w:t:llllltl, d aHi "Dli :,10nes de paz á los revoluCiona· tanto y acaso más que la presente, l'I'Nmrio .Iu hl llltlepcllllencia del Perú. el ~ orios, y t111as no solamente no han Los desastres. las COffil>licacio. 28 du Julio (lItilll 'l, tlt'glÍn tle ve por 10808· d ·u I lt d , . I (110M ~ 1Il(¡lica. l vs tiU el u(lIuero lL,558 g Il:.'gilSlKti\"u y f'j~Ull· ti\'al! \'igell tel! ,",obre AduaJlas, El A. lca lde MlI l. iuilllLl .te . Jiogotá 1m de· termiuudo qu e en lo 811<':I,tli\'u 110 Ke ll!Lgun eX('llui ltij du cIl6rpn Jlru",ellh~ UII 1011 templol! de la ciudad ñ los individuus (In" hayau fall .eci¡lo .Ic ellfdrlnt!tllld&¡ cOlltl&giosatl, LH.les como .,1 tifo, l!i,.¡,e nteria, "iruela, ele . El J (,fu Ch'il ~ Militltr dul DE' pJtrtllmolllO de SalltK IHler 1m pill'licipndo nI MWi¡;¡terio de Guerra. en tdt'gt'amll ft'uhlldo tl ll Buc¡¡,· ~I&1Dan g" t'I, 16 dtil 1)ft' ~lIte mes, qlte J .. >4 tuerzaK nKC lOIU~It'~ debelaron l)Ur <'A,tIUI,letu la guerrilla ¡le UhIlCUri, 011 L()If T l lllqll t lt Y La Ft, tll tila I:j .lul mi"'lun me¡.o. DlIn Mido OoI'rK cl os elel }01' e l Go. lracsl aupl,l'loZ I¡I\S h~.). 'jCI)CarIqICn1eÓsn (tlio" c"sntlr~ta tol alOll~ltirtIl&.S eB.1II 1p alES.n la Im.s ma S,l tuaCl"O n se encuentra Ale-b ta, 110 ay un SO.o caso de que i lnerno, como una sahda honrosa, ¡Illiego de l\llrgos lid hl&lIa publicado 611 el i mania á es te respecto, La expamiólI colunlal Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ) - / ,. ¿ I ~ .ha producido allí también algunos casos de lepra. Hasta el año de 1840, esta enfermedad era completamente desconocida en Prusia. Hace algunos años se preserH6 la epidemia en el Distritu de Memel é hizo perecer 19 per­sonas. En 1899 se prest:JHaron COlSOS de lepra en 17 localidades circunvecinas. El servióo sanitario estableció allí inmediat~menre un Lazareto. L a administración alemana acostumbra tO­mar medidas inmediatas yenérgicas y no qui­.50 que se repitiera la epidemia de Memel. H ace dos alios volvía á su país un comercian­te dt: la Am.:!rica del Su r, natural de Rostock , en el ducado de Mecklt:mbourg, y traía junto con la fortuna que había hecho, una enferme­dad deSConocida y que prest:nraba síntomas de lepra. La dirección de asuntos médicos, in­formada por d médico consultor, invitó al enfermo á dejar l¡¡ ciudad de Rostock, y :í -comprar en los alrededoru ulla casa de campo :aislad¡¡, á donde debía retirarse. Llevaron su solicitud huta designar al rlll t'ño de casa y á Jos miembros de la fdmiJia las piezas que.de­bían ocupar. La Inglaterra se ha defendido siempre con eficacia de la lepra, ¡¡un cUdndo cuenta entre -sus colonias vari05 países..en dondt:.esta enft:r­medad es end¿mica. Desde hace mucho tiem ­po ha e,ublecido lazaretos en dondequiera .que los hJ. creído ne¡;:esarios; y hace mucho! si~los que- Iogró extinguir todos los fucos en4 demic"s del mal. Según los cálculos del Dr. S. Abraham,los -CilSI)§ de lepril imporudus no pasan de 96, re· partidOS así: 85 en I nghm:rra, 6 en Escoda y 5 en Islanda. En Espaiia se encueut ra u fodavía algunO! ,focos de in feccion, diseminados en todo el .país y poco activos. Allí no se da grande im­portancia al mal y no se ai~ l a á los leprosos -si no c uando la enfermedad eHá muy avanza4 -da y n:pugnante. Los leprosos mientras no J,l egan á e~te estado, tra bajan en lus campo'> .() se Oc upan en cu idar los rebaños; y no es ... aro que cOll t riligan matrimonio. En nuestros dias se ha fo rmado un cent ro -mórbido en Ja Provincia de Alica nte. La his­toria de su formaciÓn es interesante porq ue .demuestr¡, el contagio de la enfermedad. La Jepra era totalmente desconocida en Sagra, -cuando en 1850, uno de sus habitames vulvió .de Fi lipi nlls después de hllber permanecido .allí IIlgullOS años. T raía una en fermedad -CUy1 naturalez I y gravedad no conoda, y que -era la lepra. La comunicó á sus amigos quie · nes fueron las primeras víctimas; de vecino oí 'Vec ino el m. 1 se exte ndi6 á las pobldciones veci nas de Talan, Parcent, Orba, etc., eH .donde el mal hizo más de 200 víctimas en pocos años. I S0 de esos desgraciados vivían ..todavía en 1 ~87 . En Po([ugal hay más ó menos mi l !eprosos. E n Italia, algu nos centenares, Fri ncipal­m ente "n la Liguria y en Sicilia. En Grecia :se obligd á los enfermos de la clase pobre á .,.eti ~arse de los ceRtros pobhldos y van á re­fugiarse en grutas ó en cabañas. Los haroitan. tes llevan su host ilidad para con los leprosos hasta uponerse al proyecto de Mr. l'v1aorocor­. datos, quien trabajó por establecer un laza re­. to en el Valle de Marathon. En R umania llay dos lazarc:tos con algunos centenares de -enfermos: .. no en Rilchitou y otro en Da­brugea. E n el I mperio OtOmano el mal es todavía mdyQr. H ay numerosos casos en las Islas del Archipiélago, principalmente en Creta. Los laz.aretos en donde recogen los enfermos en qu i ene~ la enrermedad ba hecho ya estragos, son ord;nariamente miserables. Según Zambaco Pilcha, hay en Constantino­pla más de 6~o leproso .. que viven mc:ndigan. do en IlIs calles de la ciudad. (OJlltillllará) ---- -----~- A d vertencin La Admini stración de: La Opiltión no r esponde á los reclamos q ue se le hagan p or !>uscripciones que hayan co ntrac;¡do ~ os vendedores dd periódico, pues no es­titn autorizados para e llo. La Opinión - Viernes 20 de Septiembre Bienvenida Bace dfl,!l Me (>Ul;ul;utla I:'lI tl'e lLosotros el Sr. Geuerut D. Elía,. Baque!'o, pfrSQlla }'u· bien conocida ell el pUllO por bUS alltec~dell' te/<.r tillo militares. I)cspuó.s de la. larga.~ !'lula campl'lila. (le Sautaoller, e ll la eualllemO~l r6 6n alto grao do sus a l>t ilullcs, llegó OOn ahnegación t'iu ejertlplo ft la$ lIe Bolivar y l\I agd aleu'l, en IIOlldeilo'l6 diiltingll ió--8i eg posible masor IIlCIIW q ue (·u 1118 a nteriores-corno d Illás gallanlu.," valeroso wilitar q ue pueda ex­Llibi r!il;' eu Il lll;'strOIJ diilS. Oj alá lI uestro I\migo y conmilitallte nos ma nifte$te algo de lo que pltsa lletua lmente en nuestra frollttm\ de Sautuuuer. • Congt'egHoión de San Jo::;é Los cabatleros de f'stf\ piadosa aSúcillcióu tcrnlr(¡1I Sil comunión! g'{\lIcml el domingo 22.\ las lIi~te de la mañana, y á las ReiA y cuarto de la tanl", Iu. couft'r",uciu y fr,lSes de costumbl'f'. Sl:l lea reCOlOie ll.l a. que apli q uen los Kurra g iOA de regla por d IIl1m \ du h~ Sra. D." J\(a,· ria '1'<1111'1\ lIforl\letl de Narifio, del Genel'al f'muciscu Diagu, D. N-icolá¡.¡ Ua$as y O. UUlIf'I'to GÓJuez Rl''''trt!po, qUe JlCI·tcllcciall {\ fi ie ha. Oungregación, y hall fallecido en Ctlttl mos. l'ru,JuClu 0,1.1 lib ,o M\rio de la Compaiii ... dI! ÁteO Y Or nato dI!! la oiudl'd. E n a (líción fa mi ofi cio uúmpro 446, d irigi ' .10 fI. ella Secr~t8 r {a el 21 de los cor rie ll tefot, ins isto nue\'llimmle en mol8ljtllr la a hmción de usted pa ra 8igll ifl. CMrI. que /lOO r epetid9.1:1 IRoS quejas q ue tli a r hlluc nte se cl an con 1110· ti tro tle la poca regu la rid ad qne hay eu III ser tricio de aseo de la ci ud ad. Do Santo Do· Ulingo SE' hau q tlt'j ado de q ue 108 carros 00 vau 1'I1uo rtl rR Vo'Z y por tJLll tO hay rnltc hitli· milo basura. aglume rll.da, j tle la CIlSIlo del Sr. J uan Bligl\rtl Nieto se qUf'jaroli en el miMmo 8(>lItido. Oomo le (ligo en mi oficio ql\e (~ito a nte­l'iormt' lI re, )'0 lU ismo he t6I1i.l .. oca"ióu tlt) Ite rSU¡lllirtlle (le la j usticia C} UI1 les a >tiste á IIIS q ue se qUPjl\lI, s il}lldo esta la circn n8tau· cia VOr q ue tell lZo que exigir .Ie lII;tetl el iumediato t emellio. Oigll e1!8 ustetl e xcusar eSota J11lenl exi g eucia á tlll lItt'lJ to, "E'guro H'l'\' i.lur. R IOAROII M(,gALES 'ro República de Oolombia - Departamento de ('tllldi llamarca-Alcaldia de Bogotc1-}l.¿ mero ó6l-Bogotd, Junio 2U de HkJI. Sr. Surttorio dI!! l. Co. "p~ñfa de .~.ef> )' Onl.lo. P ... ra COllocimiento de natl:ld tengo pI ho llar ,le inser ta rl", á cOlJ l illlla ciólJ, copia e l1 lo co ntl UOOlltc quc IlOr irti'gu lllrirl ltd I! Jl t:I aseo han Pfl'seutKcJ1) \'IITios ,\ecino" de 111. call~ 2;$, s uplicando fI. usted "e fl i'-"lIe re m1ir, de ut ro del me nor término IlOsi lJl ~. el illfor· me co rt'c8pOll rJ¡ /;, lI te l)¡Ir» aSo!: l.Ioa ti ~ filc"r e ll ln f'J. l1e I'e.!lp<'cta á etltlOo A lcllld ia t'1 tlel.leo de los soli<:itantes: 81' 8 .. cretario de 1.. . Compaiiía de 1:. HO y 01' .. tu de .. Sr. Ale.ld. de la ciu·l.d. IR Clud .. d. Ateutamt' lIte me permito solicica.r de LIS· ted diaria mcnte y (i la bora q ltó i1l1liq lte cl Sr. luspector de l Matad ,'ro Mllu icipal, un carro desti nado á haccl' el aseo eu est", gg. tahl~oim i c n to. Dio$ "plaI'IL", ft. ustl;ld . RLCA.RDO ) l OR,\LES T. República de Oolom.bia-Departamento de CUllft ina71ll1r('(l-Aloo ldia de RogQtá- N ti. mero 3D8-R"!loM, .Jlllyo 17 de 11.10 1. 8r. Secretario dI! l. !'om p.tiU" d · Aso.o y 01'111110 de h. e udl\d. PH. ra couocimie l1to dE' mltell tengo e ~ ho· nor ~I e ill fo rlll a rl e qu ~ t'! 11 .le IOli corri e ntes hicierOIl Al aseo dl:l la Plll z:~ .ttl i\Il:lrca do, 32 carros tlel:lti \llulus pa rit tal e floCtu, y fI /1 • .••...••• .••. IJ()!" \'(>mHS illlpulsádo!l no si n pe lla á q llt'ja rLI08 a ll le U$tt'tI Cllulra el res[lt'clÍ\'O coutrat ista , pnr e l bt!clH) eJe J¡ accl' ~'~\ I'0r lo rue llos vei nle díHS que los carros dell'lst'o nI) pAga ll por 13 I:allll ~3, como si eHIt 110 t::xiSlit'ra Ó al ll!C' no!" 110 Og u. rll r a e ll c·1 ,,111.110 c1 ~ la IlOhhwió u, lo q "e ha Ut'chn qHtI l' 1l ll)(l ¡UI ll\tI CIlSlI.!I dl:l ella se es· t6n f"rm all llo g ramlcs I l eJló.~itos el t' h¡¡.:ura q ue si r \'tm dI' l'uCIli; 1113 i .. feooió ll .\' q lle Hin d uda oUll tril> uil'áu (' 11 grfl.n ¡ml'hl ül .It'sarro 110 del t ilil, la viruela, erc . • >pitl l:' lII iaH de ¡¡la ClI a l .. s e.:t.a lUos Il lll e ll" z¡llhl~ . IIr fls q lle lI ill~ll nO~, 1011 q lle ¡>or d .. sgr:u:ia "i"imus l'n t'1t1L IltHI', t'chad lt al oh' ido lror t:I ~iitlr COII · trati:!lt a.".. . . . ............ . .. . . Diol'l gUltr.le á lI St.CiI. R ICARDO i\1 0 R,\LKS T. propósito 1113 ':tltO, el Sr. A¡JIll.i lli st r a~lu r~ en GI'an tn I lel' de m odi:?t-er·jn ofi c io de la mll:lma recba, me dICe lo t-lg Ule u· Del Orfe lill llt., de J .. ti (\.~ i\lHrl'a.v J osé de w:" .. . .. . G ran tl ú l n ~ru ti \:! ClI.r1013 eg (!st"" la Suciedad' ti", Sall Vic",lIte ,1 ", P aúl, PII el r2 75 Hoti(·n .... ue tn ¡'n o Los vierllclJ .. JO;lfl uín ' Lmnbutr:L, e¡¡ I'I'~ r~ 1, mmlira IX; -'l alt lOIllHlo Eferma no13,acer:\ norw rl ~ la Plaza de Bo1i\'ar, uúmero WSj AI\ llor 1{I'S¡¡~ . • :al le 11 , <'ILI\l1m ¡ I,lmmero !.")O, 2.- Call,· dt' Sal! Mi~uc l ; l\lOll tOP\ r SO \"11 , (lil r l'NII '; , c lla, lra 15, lIúmeros 5W y 54l:S, 3." 0allt' I1I'al; Lt'()nart!o i\lólldt'z, ca rrera 11, cll a clra 7, número 185, P laza ele Mt'rcat lo; Rod rigo lllll\Cóu é Bijo, ca ll ~ ll. IJlladra 11 , ~ .• Uall., de Sau Mi)!lI el MtlrCoe; Ote!'u ll uráu, Call" ~O, cll;\.lra 6, l1 (¡me rOll Wi S I O!I j F.~ l'II alLllo CbMh:Z, ..:allt) l :!, IIÚ' lUt'ro ::!*~ (aulUoo (J át ic~a) . Dolt:Hati uo luto {~hclItlIiCio dtl 10tl Laza l·uto:;. Las hay de cuatro clailcs: con borda negro, IJrollct'ilrlo, plateallo y Ihmulo, á \Hm, dos, t l'e/oL y cuatro pesos, re"'per:tinIIUt' lI t",. Su \'('mIeu en el Oar· 1flt'1l y 1'11 mnchos alm;u Jenes de lag Oallee Rl,¡il y F ¡oriílll. El pro,lucto se e uvill. mello ~ l1 H.hn t· T1 te 1'01' partes igulllcs á. Agua de Oio/oL y a. OontrlltaciÓu. = --==== = = Algo del Exterior ~' R .\ NCIA LEY SODRE L .1S ASOOlACIOMES ReLIGIOSAS g l SpllAdo votó 11\ ley RObre I a..~ flsocia· ciOllCS tQI COmo salió de la Oámara. III:l D ipu· t.'\dos j intro(lnjo alg unas mOlli ftcacio nes cn la furroa, qu ~da u(l o siclll pre el mil:1mo en el fo ndo. El:1o era todo lo que pod ia espe ra rse del Sellado, y poco ftf.ltó para. que no pu· d iera obtetH' r.se ni a un eRO. Mucho se ha bló en e l P ,¡)aciQ BnurMu d el proyecto Lbopi. tCI\U y <11'1 iuterés f'J.lle c1 psl'e rtó dic bo pro­yeeto. La Cflm¡¡ra lo ha bía \'otad o. pero Ja comiAión " pl S~ IIRt lo lo Rtacó con gralld ~ interé!t, y AUO CURndo fl nalmAnte fue batida se b>miÓ ha" ta e l último momento qll t) t riUII ' fara . No por eso la le,\' rlt'ja de ser muy mala i pero ni menos, no qued l\con la nllUl · cbl\ oe oprobio q{l ~ le ba.brla illlprel'lo el pr il lOi Jlio o,lioso de la cOllflscacióll, a l baber sido ILcelHada por la mayor(a, No estt\ por demá.."I r SOflNla r aq uí cómo se presen tó t's ta coesl ión en las CAmaralt: en la bipótf'8is de q ue sea disul:'lta una congre­$! ación. i fI. mallos de qu ié n Tendr-.í.u SIIS bie· nes ' Al >:" u nos de eso j uiellps, los qUE' per te· neclan r. los miembros de 11\ conA'rt>g¡¡ción dis nelta Il lltl'S fie su tlll'trada en la congre· gaclón, volve rfan Á s us r rimit ivol'l d ueflos ¡ 1" llli" lllo ilucE'd erl'A coo IlItI (Iollllciones inier 1!i1!oS Ó por testa llle llto j , pe ro qué succ· ti ·ría con los cie rnAs bie nes' A l ca bo. tle cit'rto t it!mpo el liquidador deberia proceder á \"e ll ,lerlo" y el totsl.! dI'!. la "entl\ seri llo re· l/a r t itlo Pll tre l o~ qlle t~lIgtln derecho á pilos. r ~ ro Mtl nf !:le prf'tle llta la .llfic ultad: ¡quié nes SOIl I m~ qu~ lie ll!! " derecbo' /\fr. Llr o p i t~all propll~elll a C{i IlI1I1' ¡ que se tl pj R81' fa II»l t ribun a les pi clllfla ,lu de rte terminarlu, de ac uerdo COII lOe v r ill c ipl~ orrpl!ad os IH~n r ecla Jlllul .. ll,tI sUyOI'l. ,quién pod r{1 teuerlo' 1)"r ('I l'a pl\rtl', tU> toca a l SCIlIHln, lJomo ya. lo Itelllll!l 1I iclJO, Il i á la C:\mam, (lt:ci~1 ir s.,llre I' .. t .. H~Ulltn, ~i llo fI 1Uf; triblln all'M. ]\1. M. G ne "in y 'l'i llaye I:omhat il:'rotl la (,xclll s ión arbi tra ria . I¡. In>t lrIit'Ulh ros di' la .. COll g rega· t:ÍO II{'M .Inl 1I(lmero I\e los qll~ ticllen derecho lit! rt'tlla lU ar Iml. hie neg, y oUlln 'ieroll fin a l· lU",utu d t ri 11 11 fu . .A pt'l'Iar !lel I!l ng reso ill· qllie tlltl t\:! q ut' lHl lt h.'cb" las Il nclt'inag co· It·ct i"1l1t ell Ins úl t imllM lI ilo,", la cuuHlWac ióu l'(>IHl grra tu.la\·ia á II Ul:'stra .. cotlt umbres l'arhlwlJll tarias. N Ut'strllS CÁmal'llS uo ell ' t nul tOlla\'Ía e ll et-ta c hlsl' tl ~ operadou6H. L iteratura EH .POS DE CRISlD es vl'n l a.l. pero ee lu cierto q u\:! t!1 a sl:'O el\itlcio cont ig uo ¡\ la igl(>sia de laR A¡ru1IS d .. j ¡~ muc llo qUE' desear, p ues qllt'd ,l gfltll dl:l B"gotfa. Novela de Enrique Sienkiewic7., lutor de Q., S 1 > Ú d tu 1 b , . 1 I , . ,. ~ a UuO 11 me ro o: muu 0t'1:I ( e a>tll e n cOInp e· DLI'i~¡'lu I)ur a IUte LglJllte y b'a b·I' JIo rtl·l tta P/l¿I1!. uaducida especialmente p'" A calla ¡) ~ llegar elu lu. llo!lLa l\ NJta Ila ll¡ ! ta d es(J(!lll posición ... -," E u vi st H. dtl!JI:I~, Sri t.a. D.- Eompel a tri z U rUellll , ml1y cOlloci. L/l Opilli'lI tal, t'1 clt ,¡,ti ng ui,lo cdoua !lero Sr. Dr. F J'IUl ' ¡ el SU::K:rlto, tl t'tlooí>o de ~pl:l rar de lIuw elllo I tia sa tlnt .-e laS pe t'so nas elt'gllutlll:l por KU (Contillu el n ) -(JUJeO P¡¡,ri , l ~ Va rgas, Ins pector de la ua"". e fl.cllz e ll. el f:l611 tulo d t) 8au >:;facer los ~l ese08 l b lwlI gUtlto, gl'acia y arte (> 11 1.11 collf"CClÓ II VJI ga~ i ó u dd M . ~g, l alt: n ll . Ei el d,·. Dr. P armg ,I ~ I púllllco y l os. d~ la Compañia quu ustetl ~. al lolllO de ,toJ a c h.lI;e de \'tlstlllos pa ra I:I~' Vargas 11 11 d '·llhlLd., ~luft:nsoe' du lI uegtra I d ~g.u aTU ell te preside, Ila I'esue lto ~u~. el ser ¡¡oras, ~~ ¡h~rltas y lII íl.~. . El cielo amanerio puro y brillante; pt:ro Cd usa, y pur tHl V. \:ll,L il u:ltr ,lció u, c ul t u ra;r nClO del 11.$,,0 se. baga at1e lll {¡s lh a r L.l!U e ntd ¡ g spe¡mlll sta e ll la lJ oohll l'a de t r3JI's tle cerca de las doce t:m l!.ezó á cubrirse: dI:! No- ' ..lUl!nlft:;¡"J ... s v¡ l t n \I ~!I, 1m IMUitlo cA.!Jr.ar~ la ~\' con los dos cat ~'oll mág q ll ~ u.ste.! tnn g~. estIlo sfletl'e, ,le gala pa ra. ceremonm, tle roes te se preCipitaban nubes cobnzas amena- 6:1timaciOll gCII"ral e ll \Ina vi,la de Ul e reci· la uw me nte ofreCIÓ para tal ol~",to, I!Ura o sa.\·"~ y (1 • .,1\ nHllltnr {¡ cah'lllo. f b raca es Alg'lII~ pUJl tm IJllt'UtOIi c lI >l 1 l(¡tI Ct llll ltllOlI ,ul u:! l)Or la O.,m!'Unla d,:.¡ S •• rccihirfl al público IMm atcn,lr'l' SlI1i zames, y ll.e~tes u " 11 . . . R~eitmll él " tllI d i"tlll "llid l !J i', a la ~1t'i1u !J.-r:"1I ¡JUlHlI':I'" (1 ", acue rdo CtJ ll !JI Sr. Ad nll' ófll l' ul:'s lo" I DJle.~, tllIércolc':. jn!.'vcs y "ábIL' \ azules se diVIsaba!! aun, pero era fa:.! p'rever rL. ta ~ 1 "I'tWI I I1.)" , . IIHCtlU'" oat.,nt'o ,,..lI u.l,o d e HU. I t I' a •1 o r d e la Plaz¡ ~ t.i",I M erca.{lo • • d 08 rl tl Ia s 11 a. 111 . . ,II~. p. 111 . , que mu y pronro las Iw'" bes se r1( 'Ulllrt.an y tX-bi~ II\·elli.¡,~,\' ,'1 ,lol."¡"" ,le ll'le le:! ~I!a gt'tf.~a S"y de us ted atcuto, .seguro SN\'ld or, 1 Talllhiéll tle uaCt c!l.rgo de toda clllst' de I tendertan en toda la b01¡cda c(' .~~te: <:\1 aque- .:I U pl!l' uHIoJl elJcilllJlJ e.sta cli l'ital. l tlCAUDO MORALil:S r1'.lcostlll·IIt1\:!Jl I>I&. ueo. \ 1Ios mO!llentos el soll a~ matl:¿aba COI) :1J& • \ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , • • La Opinión - Viernes 20 de Septiembre rayos de OTO. Sobre la ciudad y las montaíi as I El ¡,;orazón }' el espíritu de la P' ·bre en- I COLOltES' "ara.l~illtilr al ~leo. aceites de vecinas el ciclo conservaba su serenidad y fenna se aferraban á esu bendita esperanza. n n e~lJ, r.lavdeA, llllaza, 0 11Vlt8, tite. tito. nin gu n' viento soplaba de abajo. Recordaba las palabras que con¡,tan tem¡;nte te ( D~gutld3 08 J osé. Maria. B ueutlfa 6 B ij o", En la plataforma llamada G ólgot a, esta ban re¡leda su p a dr~: sólo una nueva verdad po- an tigua tle Buend¡a. & ITt!rrer lt ). !O.!) agrupados I~ q ue ha.bían precedido al cortejo día ~ i s ipa r las dudas y ter.turas del alma. ¿ ~o - LOS OO~lE RCIAN'l'ES ypas::ajel'OS q;te antes de salir ~e la CIudad. El sol ~I.a re "ba 1m era esta la verdad prescll.t!da, la que destruta 11('gan ~I. Hotel Imperial encuen tran gra n. grandes espacIOs pedre gosos y eSlenles, cuya los terrore. d .. la dlsoluClOll y conlenla el re- d el:! fllcl l1 (lades para sus operaciol1 tls me l" uniformidad era interrumpida por la Hne:! medio dc todos los males? C8nt iltlll, La. acth -idad eu 01 ser vicio no It's ~om b ría del hundimien to de la' roea: á lo le- Antca se abandonó á estos pensamientos, y h llce I~ rd er t iempo. ~ 5bM w se alcanzaban á ver las montañas incultl;s, por primera vez después de muchos días, Cinna - -- ren-vueltas en vapores densos, Ent re las mura- no sorprcndió en su frente los sign os prcc ur- OAR R BRA 7. -, 284-Vé nrles~ barato nl1 Has de la ci udad y el G ólgota se extcnd ía una sores de la crisis cotidiana, lote mercancíaa y e6dtlse e l local. 5-3 planicie sembrada de pied ras erráticas; en las hendid uras se leva ntaban', penosamente, algu­/ l as higueras de fo llaje raq uítico; va ri as cons­tr ucciones con techo bajo estaban prendidas á las rocas, como Jos nidos de golondri nas, y á distancia brillaban Ivs blancos mausoleos á la (Continu(lrá) CARRERA 7.a, 28l-Córoprause mon t.u. = ========¡,======.== I ras y ape rOl:l, 5 -3 R etnt'tt'dos OARRERA 7.a,284- Reclbese (¡ comi s ióll, claridad del día . En atenci6n á la afl uencia de habi tantes de las provinc ias que venían á celebrar la Pascua en J erusalén, habían lcvantado mult itud de barracas y tiendas al rededor de la ci udad, I;¡s cuales formaban un gran campamento de hom­bres y camellos. El sol se elevaba en el horizon te y abarra­ba la parte del cielo que las nubes no habían invadido aún. Se acercaba b hora en la cual, de ord inario, no se percibíil ,ling ún ruido en esas ahu ras. y cn la q ue IOdo sér viviente bus­caba un abrigo á la sombra I de las murill!a& Ó en las excavac iones de las rocas, Yen ese d:a, OB lTUARIO El rlfll 6 ~I e los oorri eutes, en la ciuda,1 de Hond A, fO n ml1'dio d e una numerosa COI1CU· r rctlcia , fue conducido ti la 61tima mnrada el ca d áver eltll S r, General Seruf'Iu Quesad A, después IIB pe n osa~' la r~a eI1C" rmt:dad. El Gt:ltf"ra l Q t1~a d:\ clt'ja un VAoío Jifici l de lIemlrtlc_ Era generalmente qt,~l"ido por todos los q ll\~ tu vierou el b01101' de conocerlo, y hasta por ~ lI S R,I \-prgarios Jloliticf!s. Para su in, C01JsoIl\blí.' fumilia y pam !ill amigo más in· timll, S r. Gt'uoral [,licio Huiz L., el más s(>u, ti lio pél:!a 1l1e-J. n: P. ¡ QuB TENAOI DAD! á pesar de 1" inusitada animación, se cern ía - P rué bull\, homlJrt>, prl1é lmla, me <.!{'cfa clert .. tri stl:za en esas regiones el! que la luz i\l i!{u el, :v con ,uh 'máLL i Utli "-'lf'lJ t~ ... 80urisa no ilumin.ba jamas terrt:nos férti les, sino Ull telltu ll u r l~ me M:('rcaha á la!:! l1 arieCltl un océallll desoladu de piedras gri ses: murmullos \ . >I@o( ) colmado hll$ta lo~ ben'des d l·. \111 licor de \loces venían del otro lado de las murilHas, H!tIha riu, puro J tli :\ fa uo como tOl'lIcio d i· pa recidos al mugido de las olas en la playa si Ini.I.), y cln·olllulo por ulla f'lIpuma fi lia y lendosa. IldIC:If]U IIU'" pareda I;U'tl"..-.o ~ U Cllj(·. Los gru pos de gente que d e~ de la a. rora es- -~o t'I IIlO eso. rc plicHba yo casi colérico, pera ban en el G ólgota, ten ¡illl las miradas Y fI 'cllllzaba ti VItSO con tanfa iUtl is te ncia fijas dc:llado de fa ciudad, por donde de un C01l10 COII la fJ ue Miguel me lo oCt;t'cía. momento á otro debía ponerse en mOI'im h:n - - No lile \·OS Ile a q uf s il1 q ue lit pl"lltlbcs, 10 el COrtcJ· o. iU'J i~Qlí a. y \'old:l. á la CllrJ.!f\, 1 - né l" nll cidatl, pOI" Dioít ! ... :.-11 te he La litera de Anlea ava nzó precedida de a - ,I icho que 110 111 to1110. gunos soldados q ue velabltn sobre ella, con 1" . -' I~sto t f' quita tu mal hu mor, tn tri:,¡tcz:l, orden de repri mi r las insolencias del pueblo, tu d~hilida ll . ... I' ruébala , ~l al1 w g n:,¡ to. siempre hostil á los c: xtranjcros . Cin na iba ;¡,1 - Qué teua cid llll! para Yen ~l t)r y para a r reudar . toda cl age dt: fineü8 rafces, semovientes, jOYa8, mut: bl es, pi a llos, libr08, etc. ete.. . 6-3 OARRERA 7.a, 284, - Necesitanse el1 arriendo dos casas, nna para fa milia, otra p ara t ra b~jo, 5-3 OARUERA 7,·, 284 - Necesfta nse dos oosturora8 1\ domicil io, 5-3 OAR RERA 7 -, 284-Oómpra ll86 ele car pil1 tt:ria y banoos, 6tl rros 5 3 CAR R EL-tA 7.-, 2ij4-Dlise d inero á iu te· rés doure hil>oteca. y sobre 6 1108, 111 ·3 EL SUSCRITO 8u¡Jlica A 8 US d eutlores ocur ran a l uúmero 284, curn.'ra 7. \ á oa l1 C~· lar sus cueuta8 eu el c urso del prese úttl mcs ¡ de lo cfl ut l"l\ri o, pTOIno,·el ¡\ la8 t'jecu cioues corrl!R l'on ~l ie ll tcg, Bog.ltit, Septi embre: 190 1. A ,,¡cdo ['1l1«nc;o 5 -3 --=c,-,,="-""" -- D OLCES Plm rOROSOS y EXQUrSI. TOS-Onjib~, cucuruchos J e fa.utatlia para coll fi tt's. Almaooll d I;) Ag u8t,ill Nie to. lO·!) SUERO para d~fi,tl'uf r ratas (Drl¡gut'lia de J osé María Bueud ia 6- H ijns, a ntigua de Bueodla & Ue rr~ rf1 ) . LO· S lado de la [iler;¡" acom,)añado del Cell l uri cí ll - ]' " ,é l,a l"" , <",O-í t ."., "....."... "'].,-.""- lo,", "~. ' '''·0' , COSTALES, lazos.r articulol$ lIe tt qUf'- R u(lI, te I1 nl n:, te d~\' ueh'c las fm:rzlll:! Jlen lill lU~_. . Toro, La rgacha & 0.- 10-0 Antea parccía nanqui la, aunque ~ e acerca- - Qué teu ucida d , qué tell llciuad! t'xcla· ____ _ ha la hora de las aparici ones. La rc:laci ún del I1lllhu yo {¡ cada ill s tllllcia de Mi~ l1 (, 1. A ESTl tEN AR CnSA-Stl \"eude una Procuradnr, con mot ivo del j oven Profela, 1:1 Pl' ru 110 hl1w remedio : le d i g us to. Pro· t'!lJlléll!lida casa a.cah ,(n. eltl construir COII interesó vivamell te y le apartaba la imagina- lié Il q uel lico r, CUIl d mi ~ lllo 1,t> l1Ior q ue tOllo g"Ul'lto y elega ucia. Es ccutml, t ie ne ci ó n de sus m'$eri.olS persona les: ha bia all í 11 ti uiera teuido pa ra tOlllaune 1111 fraSClI de 1If)Ct, !lit Z1I8, a Ilwrca , l'_xcnsa.tlo inodoro, agua algo que la atraía y no podía comprcnder. Si .. es tricl1i na . - , Y, ¡ cosa mih\gr oall ! como dd AClh.·¡lncto ,r de vertitW le y cllat1"O pa .uda q ue c 1 mundo que conocía presem.!ba e I or e ll ctl nt.o me St' lttf COll \·er tillo el1 litro tios . l)am Ulés ]'OnlWUOI·c·g, OC(llr:IRe al ' J-emplo de hombr~ que habían visto 1.1 muer- hOIJlt.r" j lóo eo·mh·l'fo dj·' -mis ÍltC,H ~ dcS~ll'lne . almaoou n(¡llIcro 149 ue la La Ou.lle d~ S:HI ci6 j ca llll Itl l e x c ltaCI01J ucn ' IOSfl, S llW VI ;\Iig l1 t'1. 10-3 te con impav idez : entre los paga nos, el sa bio uou r¡lt.rza 8ufl cit'lIte 1>'\I'a. rl'~i o:>t i l· lus IWlI ltS _ sc sometía, con valor, á una ley de lA na tura- (¡nI:' 111 1:' ¡, fl igíl1ll Y ¡lH I"II ii(>g"uil' hwlul1hlo 1'01' Jez.a, á la cruel é inel udible nece ~ idad dc cam- la I'xi )ll l'lll:i I' lII C , la tumba nos espera una nueva existcncia} 1111" rt'com' Iituyó p'Ir CU1Nplt' to, 'y lCll l í ,. .\'U ulla feli cidJd sin fin que sólo ul' Dios T udo- bl íu)l pa ra lucl.:.Il· ("fllll' l I" Ulld 01:: lIlcl'O, U Il It poderoso y cIerno puedc darnos. h"I1I I1\'sl'u {o::;, t"I'!i M igu(·1 r¡ uie ll ]\I"ÚCIIl·"ll:.l Y l e h:l ce lll l(' sa lir .. jo..' :I !j II .'1 H\lh l'O";O COIIll'llorc.to t que iban á c:rucincar proclamabJ CSta ' doct ri na como \·e rdad indisc ut ible . All tca crc· rcSt' I· \·ad ~ ".l' .Y(', el fi lie il H~ i st ia ~· 1I (IUC l\l i :':-11 (>1 I' rnhlllu m {l~ .v H¡{' ~ aq ut."lln gru ta 11\\· 1pó qa.e ac<:bÁ ba cc dt'"scubrir, rCpC"lI t iname:ntc, uilla. la única fuefllt: de cor sueln y espera ll~d . No _ U\nui ll :l, 1JI(' " l'cía hul úlId omt' por el ignoraba que S u ~ dlas esta ban cOl1t ado::, y una Ul·az" j ]!('ro li ada !lit' Imola IJII,,·{'r d e ¡Jl Ií , triHez. inmensa la agobi.lbl. Mori r, l'lO e: r ~ lo t·llal h ncia I' xcl" Ul,tr it ~li g Ll tl l como ,ro lo ~baudon ar todo lo que: amaba, su cspo~u, $U ImuíH h.'tolJO a ll tes : padre, sus amigos, renunciar ;Í todos los goce~ - Qué l"II:lcithHI, I'(.r Dios,qué ten acidad ! y ltfecto~ , para perdl"Tse en las esferas de hi el" I~>l llt be hida, ICCl'''' miu, que te rt'eOlllicll donde vegeti1ría inconscien te! do como g rllta y ~allHlllhh', t'S la celJn 'za y la felicidad ta" g ranJe que hab,a goZOl - /;Ju ,.' IIJ~ UII Trell t d.· la mb ricll \1(' P:ícz.. Jo en la tierr:l, aumr-ntaba sus pe5 a re~: la iny- I'l l1é bal a , ut)lII lJn', 100 l1é uala. rilid;¡,d del sa:=rili.cio la sumía cn una pcrp.r:c-;t¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡""-,,,~~~~J::·:...Il·~~PiÁ~'~.:~Z_~3~-~' Jrdad dolorosa. sral m'Cnnrl:rrtrni!tresirvicra para alge, ó si pudi era l!eV;¡f com igo el re_ cu erdo de las ternuras y du lzu ras (t· rres tres, tal vez llegara á re ~ ign a rs e ! Pero he aquí que á ella, que 110 h:u ía c·pc­unza, venían á decirle que la muerte: endc­rra todos los bienes: iY quién enseñaba esror U n hombre extraordinario, profeta ó filósofo-, que proclamaba el amor como llt ma)'or vir ­tud, y que agobiado por los golpes, bendecía las !llanos que lo herían, al cual iban f ¡nA i­gir el suplicio de los criminales! Antea refl cx ionaba di cié ndose ¡·ntcrior_ mente: - ¿ Por qué persiste él en eHU enseíianzas si la cruz fuera su única recompensa? Otros aspiran al poder) á la riq ueza; codi cidl1 1M mag nífi cos palacios, los suculen tos feS[il1 ~s> los ve; t 'cos bordados dc pedn r ia, 1(5 ca n o . sun tuo:ms adorn ados de mar fil: Él per ll1 anc­C! pobre, \'i\li6.!1l medio dt: los h nmilac$ l' PI;­queños, prc:,ticó el amor, la compaiiull, d I!e _ prendimien to ; 00 podría ser malo ni cngailM vuluntariamen te:'i los h"ombn:s! ¿Y sT n v~ !rae la t·crdad? O h! t"ntonces la mucrt!;: s~e:l bIenvenida, el fin de todo sufri micnto t c rr c~ ­tre, la luz del ojo que loc apaga, las ,das que nos tra nsportarían al lugar cleclt,rn a:¡ ddici.u l .Ahora comprendió Antt:a el 5t nti dv de lA pa­J¡¡ bra "resurrecci ón!" .. l V'lSfJ .... $ 250 ,uOO l"ale \lila. casa central, Ile trcx fli 60~ , fJu0 \-clldt.-l1 Ó Pl' I'UIUI.UII ÚlllU8, Pérez " C,- 5-'~ •• ¡, _", OUB.o\ XA " - Rlll prcli:1 ~ I e h"bi. lo· ria, lú;r,cncht" ríll, ¡ l lt lt~u l ía, etc. 11)11.'1' tiCl'e.li tada, Se '·~ 1HI('. P0) 1"I11 ~ uort!s : Ltmnu , P6re:: lI; r: - (i....;;¡ ----' - --"'--===-"-7"":' LOT I.o:S E~ SJ\ ~ CH ISTÓBAL--Siguo \·cudit>udo eH h 'lrt;:tlo pla nu Félix rt f'M l n.1IJo IT. Di!" i..:i l·:'¡c c:dle 1 ~ , U(l1ll \jro 49, d~ 1:.! íl n lla cl ift1·ialll t' ult>. 10-2 A \"' ISO-Sí el! cie rto (111 (> f'll t'1 U O! t'I Bo Ih'ar Sí.' sin"e muy "ll ena aliment aci ón, q \1!" ,I 'l u tl l l . 'll a ~ C,I111a3 y 1¡1·01ItO J' t.'~ II Jt' rudo SCI·­\ · lI'i" .'y 10do;1 I'l"t·I·III..-. \·cn!;uh'l"u\nelltu eco, IIÓIllIC. ,Ij. E"h\ 11 " ,,"1 ~>l t (1 ~i l l1a '¡v \.1\ la CH ile 1I,1tÍlmt' r\13(1..!. :"'2 A) I EltlL" .\ l-. .\::, 011" t·"l:l iiJir, 1I1:\qnillaM, {I fe 1110, O\l l l~tl"lHldoll ~ lIli,I H y stmdll;l. Apróu ¡j¡'lit' I1HlTWjO t> 1I ¡Iui lll'l' lIl il1 u tO~. Alm:lUt!u d " Inll NI ¡¡ ~,,.. n l/golñ. W- 13 OBU para 11" 1Jti t- ru ~ a l p recio más hllj O d l1 U. " !lIza ( D1"O¡.:"lh 'ri.l. Ilu J(Jlj:é Mal'ia HUtludía éIJijos, a ll tl gulI d~ BUcllllfa &, D ~I"fera ) , :o {) [' _H.l\l U'l'A-Qua cas a. ll ueva jU llto a l Pan) lw tic Sau Di~gn,l'o h re el caml\1I6u cl~1 TI":-t llda f"J1H1 v ,\ á Uhapiul'ro, con cl it,z piu, zas, ll o8 Im( i oR~ cJrra l .v ¡-xcl1l:~ a llos COI1 ngu" corril-utt:, prtlcio $ ~4, OOO, ISO call1ui¡l por otr¡¡ fJ UII Sl'"I~ mej or, ltlluqno s~' a ,' h-ja, d a udo duele. ])lriI;1I·s": call¡,: I~, uúrnero :!:t6. 5-3 CLOnOALIlO ~IOU\ B~UN U -Rf<:ALIZA- 1;' 11 ~ tlll hll :l cé u , a rl"Íua th\l l'll!l,'je l1cru ámle1" 1m .. ltiI!IIH' llI i'8 1Uj'I"CflUcías, pOi' Ill ll;ror .r pOI" mi'1101·, W I'Hfli~I Jllu \·e lHf¡~1" IOl la ::! las {"x iS t t' llcia l< 1' 11 genel'al. ~{ AN TAS ITALIANAS "'" I )J~ d(1 r calidad , zsnazns a rn ~ricl\IJII>I, de fallhltlfH , IHl1Ic bo ... , gé nero!;! b lllllcOS, liel1 zos, CI1I :r.arln parR sellora, Vara l1ifio~ , puños para t l·lljes d ., St'fiora , pllra h ? lH b l·~, c l le~.i ós lI e­¡.:' ro~ , l!éllcrol$ dt· sayal'!, Jl' rsél8, cob1]uo:>, LJ ¡l-­~ ta'h.." itC~ ia~fiur dtl modll cach emiraS oo· grll8, 11 1M Cuílt't! He¡l. I, de Florifi l1 Ó de t5all i\l ig-u el, ~1 ¡'¡l1d() las gU rIl.Il tíu8 dl'b id as1 ilu tici¡mlldo UlIII SUU1i1. '1'A !lRIF.N TO \1l EN ARRENDUm NTO uua c!\sa IH!qut'iit\ 6 I1n tlflp,u-t a.IJl(!1l10 c{'n, t ra lt,s, COI1 (1 tli ll Ollleul('s, d al1tlo tamuiéu lus sl'A:nridadcR t1 t: bidu!;!, Oa l1" 12, lI (l1u eru 2'03. ----"- 4 JA B O~ P A~A :\ l A (contra la C¡hlpa), .. "¡¡ ii,, & 0 .- 3020 H EtJI UIi\lOS eu etJIIl:lig uaClóu fr utos de llXPOl"tl¡cióu IlIIra coloclI ,·luti en cua lql licl'R phua l;ul1I crc ial de E llmpa Ó ESladod U ni· d Oij-'l 'oro, Lll rgacba & O.a . 10-6 • , , • _ I! OOM P ltA;\[OS .Y ~f;'lldt' ll1 oS Itltn", (le ca Ulbio 800re l ,oll d res, P HrI'II, Nueva YOI·k, Halllburgo y fl emas plazas comercialell del Exterior S d el iutc' rior de la Uepública­Toro, Largacha & u. - 10-5 TUABAJO !-En la litogrlttia sil o:ul a en el P asaje R ivas , n(¡mero 44, se neccl:lita.u llos prensistas. 10- 4- OABA LLERU En la casa número 1ul" J.1 tl 11\ calle 16 !Se arr ieudan e legaut.es y 00' modas piezalJ, 20-4. SE ARKJENOAN piezas para stlñoras,.. carrerlto 3_-, n6mero 91. 5-4 Q UESOS SUIZOd-Ikemplazan los de l-'h,,"delS, lIe H ola nda, Parmesano y otros, P rué bense. Se \'emlen e u la calle 8.·, núml'ro 149, y en el ()nfé la .Estación, bajos dtl¡ molino amt> ricallo_ 10-4 OASA EN ARREN L> A.MIEN'l'O-EI1¡-j· qne I 'han's LenmUlli 80 li citl~ UT1I\ gra nde_ Ofrece pagar po r a unnlidad('s ant icipa(htP~ 15-4 LINO D E P OMBO go1i cita con urgencia. una casa. en a rreudamien oo. 5-3 TI NTA ROJA INGLESA (Underlc(l(ld'~), l:Iill I·ival pa ra libros"j' cueutas, Variooud de 6n VRses. De vc nta. el! la ofi ciua de Julio D. Mallariuo. Calle 13 (Slln Jo~) , n1Ímero 118. 9-4 --- ---- - T D ~ L'\I.PERIAL HOT EL LIMlTED 0 .- • G.uanlf .. f'. r. 101 puajero. del Hotel IID~Tial P¡l ra q nt' 110 se ~lJ.lfure al pasar ltl la c uen, ta I I ~I R utel Imperial, debe cuidar de 0 0 rom l ~ r 101:! mUtlb lt's ni mancha r los forros. • LoII colehones, a hnuluuh:ls, fllnda'!!, M_ba­uas, lIobrecamaa y oohijas q ue apllrt'zcall wal1clia\llIS, rota.~ , camuuHlas 6 0011 olor 1\ medicamellt(Js, ctc, eu!., no i'lerAn recibidos, r!'la co lmlr{¡ 1I IJor t>1 d oble de NU " a lor, La~ p(lrt'lOIHl.H qU6 t.mfcrmareu contagífll1fl- 7IIftl te d Ul'an te s u permanencia ell e l Hotel, estan CIl el t!{'uerde traslaaane á. otra Clt83, lleva ndo con,,¡ igo t.odaJI las prendos de cama que baya teniJ.1o a l l:Ien ' ioio, pagando a l pre· oio ~l e la. plllza y ahollaudo el gasto (le d es, iu¡"ceión el1 hUi halu tll.ciulJe .. y l1Iueule~ q ue ocupe. Si el di!¡ q ue el médico d(>(llure la eufer · ruetl lld contctgio.a de 1111 buélj: lJed , éste no Se ret irfl, será tralJlatiadQ ¡Ior Ij:U ouen ta a l .I:I \ISl'itál. 15·13 SASTltERIA IN OLes~\ de Alfretl Da­d ~ y Cnmpailia- Iles llll é>l ~l tl s u::! t':,¡tI1lIi08 y di' IITllctiear t' 1I l!Jglau' rra , "flcce SIH! ser­\ ·iCIC,:'¡ a l jlúblicQ ell el:1I t~ d t" tlor ta r y con­f.' cc.:iomtr traje,; para ~ t' ii Orll d~' para calla­lll' J"ÚS. CorlA) UJOt!CI·UO y tlh'ga u te_ P recios mótlicol:\. 008tll tlO occidcuta l tl tll Oll pito!io, 11(l1ne­ro 2;;¡ L. 10- 4: CEPI Ü-:;OS l,ara la\' a-;:p[s-o;, para.coIIH'dur y IlIIra. la. cabt, zll i'ltl \'~ I Hltlll eu t!1 cam" llóu d6 La 00llcl' poióu,

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 319

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Barbarella: The Center Cannot Hold #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?