Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Dramacon Vol #2

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Tokyopop,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Svetlana. Chmakova, "Dramacon Vol #2", -:Tokyopop,, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3960330/), el día 2025-07-20.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La maldición de los recursos naturales y el bienestar social

La maldición de los recursos naturales y el bienestar social

Por: Universidad Autónoma de Nueva León | Fecha: 2023

En las últimas décadas, una de las hipótesis más estudiadas en economía es la que involucra el concepto de la maldición de los recursos naturales. De acuerdo con ello, la abundancia de recursos naturales provoca que los países tengan bajas tasas de crecimiento. En este trabajo, se analiza la relación entre la abundancia y la dependencia de los recursos naturales con el crecimiento económico y el bienestar social, tomando en cuenta el desempeño de las instituciones. Los resultados más importantes son: (i) la evidencia en contra de la hipótesis de la maldición de los recursos naturales, al utilizar una variable proxy de abundancia de recursos naturales distinta de la variable utilizada en trabajos relacionados; aquí, esta última variable es considerada para medir la dependencia de los recursos naturales y se la trata de forma endógena, (ii) el efecto positivo que tienen los recursos naturales sobre el bienestar -medido con el índice de desarrollo humano- aunque los recursos naturales difusos tienen un efecto mayor que los recursos naturales concentrados. Los métodos de estimación utilizados son MC2E y MC3E.INTRODUCCIÓNDesde hace relativamente poco tiempo,se ha venido desarrollando el estudio de los recursos naturales dentro de la economía. Esto obedece, en parte, al aumento en el interés por el cuidado del medio ambiente, a raíz del deterioro que ha sufrido por la explotación desmedida de los recursos naturales y la ineficiencia en el uso de los mismos. Por otra parte, a la evolución de las economías dependientes de la explotación de recursos naturales con una aparente relación negativa entre el crecimiento económico y la abundancia de capital natural, pensando en una maldición de los recursos naturales. Sin embargo, no hay suficiente evidencia sobre lo que sucede con el bienestar social de las economías cuyas tasas de crecimiento económico dependen en gran medida del sector primario.En algunas ocasiones, cuando se habla de indicadores de crecimiento económico se aíslan los indicadores de bienestar, al no tomar en cuenta la diferencia entre crecimiento económico y desarrollo económico. Cuando un país tiene altas tasas de crecimiento económico no necesariamente encuentra bienestar; aunque, si bien es cierto que el crecimiento económico facilita la llegada a un estándar de vida deseable para las personas, no está en todo momento implícito y se puede incurrir en la omisión del análisis de la desigualdad, la salud, la educación, entre otros.Este trabajo pretende conciliar el crecimiento económico a través de los recursos naturales con la implicación que tiene en el bienestar de las personas, la extracción de ellos, porque si en dado caso existe tal maldición de los recursos naturales, no necesariamente se debe llegar a la conjetura de que la abundancia de los recursos naturales y el bienestar conservan esamisma relación negativa que guarda la riqueza natural con el crecimiento económico.

Compartir este contenido

La maldición de los recursos naturales y el bienestar social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Dramacon Vol #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?