Tarll.f. 2. 0 ] Bogotá, Domingo 11 de Octubre de 1840. [Núm. 14
COMPATRIOTAS.
Ya Talientes d€1 norte vencieron
Las reliquias de a lJea no opresor:
l Polonia pl'egona sus glorias
A los hombres d toda nacion.
· Las beldades c,r\en laureles,
Que á la sieu Jel pt'O"Teso pondrán:
1 las llaves del templo de .lano
Cuidadosas sus pechos tendrán.
Inscriba la hist01·ia en sus pájinas
La grandeza del triunfo inmot·tal,
)e p~triotas armados qua fueron
A la lucha sangrienta i tena1..
El averno en sus fauce'i engulla
Esas furias i jénios del mal,
Que á la patria al'rninada dejaron
El capricho i la safla fatal.
-O-TRIUNFO
DE LAS ARMAS
de E tado libre del Socorro ea el campo de Polonia.
, ·.Trecientos ciudadanos, que puclici'Oll apenas at··
marse, de uias Cle sei ci ntos · reunido voi .. Jntariarilente
para def; ... tdet• sus det·echos i sostene e!
SC !emn~ pro¡¡: clamie to d ,a }'l'OVÍilCia i de Va-
JOS cantones de la de Tunja, contando en afluet
nt'í uet·o á los que con este noble objeto se iucorporal
·oa Je la Division Ttmja; partieron ayer de esta
c;<'pital al encuentro de la futrza enemiga, fJ'le,
compuesta de mas de trescientos cincuenta hombres
4isciplin:1dcs, bien armados i equipados, se hahia
internado en el tel'ritorio del Estado con la temer:
Jatl ele burlar la voluutad popula1·. Situada la
fu rza á ur cuarto de lf'gna ele h poblacion de la
capital, en una altura fa\'orecida por· la quebrada
de la Polonia, que mediaba entre ella i la sio-uiente
colin;
~ dii'IJtendo en segutda una parte ele su numerosa
(:nballería á torna1· el collarlo superior contiguo, que
de~, mismo lado domina los dos puntos ocupados,
deJo el resto tr<~s de una cloble cerca de piedra
qne se estiendt~ de oriente {l ocaso pot· mas de 400
varas, la cual le sirvió de trinchera para coloc<~r
sn. ;llfantet·ín, apoyá11dose por su izqtJierda con lo
prin~ipal. de la fuerza, en un pequeño bosq11e in-
Jn(!t.ilato a la cerca del camino que traían. Ob!sc!l'•
\'"td:H! estas operaciones por S. S. el Jefe Superior
del Estado que dirijía person:-~lmente la accion, hizo
pat·t,ir. po1· otro camino que hai á la izquierda, al
mtrep1to coronel Juan José Patria, con un piquete
de caballería compu.esto de ciudadanos de Tunja,
Guadalupe, Palmas 1 Santana, puesto á su cab~:>zt'
el denodado comandante Pedro Elias Gomez, para
que coronase lo mas ele\•ado de la colina i allí
cargára al eu~rnigo. Verificado con exactitud este
movimiento,. i trabCtndose allí el combate provocado
por la hueste contraria, por ser aquel punto el mas
ventajoso para ella, dispuso S. S. el Jefe Superior
mat'chase por el cammo pGblico que está á la derecha,
una con•pafiía de inf<111tería i un pequeño
eseuadron, ambos del Socono, poniéndose á la ca ..
beza el valiente jeneral Juan Gomez, para que comprometiese
al enemigo pot· su flanco izquierdo. Con
Psta S('~'lnda. ro·1nio~ra, que se ejecutó con igual
puntualtdad 1 valentta, se lo,.,:ó desnlojarlo del bosq~
t~, protejienclo al propto tlt. rnpo b carga que rectbta
por su dereeha c:o,J el auxilio de una partida
de infantet·ía de Charalú; en <.!uyo encuentro recibió
por su a t'l'o;o el btnt'Pt6rito co .Jandante ciudadano
Pedro Elias Gomez, varias hc:-id;1s que causaron
su lamentable pérdida. Llam:HLl la ateucion de los
co.ltrario~ por: sus dos cust idos, se ordenó, i fué.
velozrneute ejeeutaiJa, con pnrticular intrepidéz, la
op"nt..!Íon de hacer pasar )a queb['nda, á unn. e mpañía
de L"!Hes de Sm~jil, á batir al enemigo por
su centro despic!!)ada en guenilla.
Emperado d~ t.' ta m3uera el combate por diferentt>
s partes, t acometí lo l encmio-o en todas direcciones
en el mismo sitio que m~1i fundadamente
clijió él, se le puso en notable confnsion i desórden,
con lo c~al fué. completamente ~encido, dc:1pué1
de una ltd obstmada! cayendo prtsionet·os . u jefe,
cor·otwl .lanucl Marta Franco, con 9 capitanes 4
er:ientes, 2 alfere , i 220 individuos de tropa
i tom{u1Ciosele 4 careas dt~ pcrt1·echos, fuer dei
que estaba eu mano; ca i todo el armamento mal'
de 5.000 pesos, cerca de :350 caballos i otros 'efectos.
En el campo se hallaron un oficial i ocho de
tro~~ muertos; i heridos un capitan i seis de tropa;
hab1_tndose escapado por los bosc¡:1es i camiuos estravJados,
al favor de la noche, el resto de la fuerza.,
que ya ha comenzado á nprPnheuderse. En la
fuerz.a del Estado no hubo mas muertos que el
refendo comandante Gomez, el ant:guo i bizarro
capitan lhc¡uiola i 5 de tropa, resultando heridor:
dos oficiales i 11 de tropa.
. En esta brillante jorn<~da, q•1e ha comenzado á.
afianzar las a:arantías sociales i los del'echos de lo~
ciud 1danos del Estado, todos los que tornaron las
armas pn1:a soste:~er el pronunciamiento de los pue~
los, manJft.'staron el mayor arrojo i entusiasmo. Ef.
J .neral Gomrz, el coronel Patria, los tenientes coJ'O't~
les Leopoldo 'lorcz, Juan Jns~ L~sprilla, Juan
Jose Serrano, .Juan N. Var,.as, Domm..,.o Antonio
G 1 . D , o
~rncz, e sarJento mnyor el•rado, los capitanes Joa-qttJn
MacL~H o, Felix R<~njel i Felix Fernamlez·
este último á la cabeza d<~ su compañia, que des~
concert' al enemigo por el centt·o, los tenientes
i lorentino Ohando, Antonio Salgar i Valerio An
drade, los alfcreces Pedro Esrovar, Mia-uel Dulcey
Pnu1cisco Cortés i D vid Gornez; tod~s, todo<> ai
Pjemplo de sus jefes han cubierto de gloria al nu~vo
Estado del Socorro en el cawpo de la,. Polonia.
Cuat·tel jenel'al en el Socol'ro á 30 de setiem~
bre de 1840.-De órden de S. S. el jefe ~tupcriorEI
secretario jeneral, .Matias Ranjel .
. ~dicion.-~1 dia l. 0 de octubre fuP apreheodtdo
en el cammo para Confines i conducido ' la
capital e' sarjento mayor Alfonso Acevedo. Totlos.
los pri&Jo 1eros han sido mui bien tratRclos.-Ronjel.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SE DESPIDE MARCHA
UN ltURQU~S A SV ALDEA.
Ct ando concluí mi carrer~ del enredo escolar,
i recibí mi pasaporte de docto en la chicana, las
delicias de la capital a•lyentaron de mí el pensamiento
en voiTer rms (l rni triste ald~ano pai-'1.
¿ Para qué r·cc uerdos tan dolo¡·osos ? l\Ii famijia
pobre é inepta en la consecucion de riqueza i comodidades,
morando debajo de un cielo lúg-ubre,
donde !a luz p( bl i..:a nunca ha visto, ni verá jamas
otro artículo de comer·cio que calcetas i mas calcetaa;
sin otro lujo que los encrespados rizos Ele
la friza, sin mas aspiraciones que las de vejetar·
i esquilmar el rebaí'io ovejuno: allí la vida es un
poco menos que la de los muertos; mientras que
yo en Santafé de Bogotá rumboso con mi patente
de corso podia ganar mas que toda la pi rateria
juntamente tornada: engreído con algunas lecciones
en la declamatoria i sofistería, cuando apenas rayaba
la nur·ora de la Jiber·tad, fúcil era engolfarme
en el laberinto de la política, alagar éste, aquel
i el otl'o partiJo, i juga1· con todos· Con el re·
cojimiento de u11 buen er·istiaoo me interné en las
celpas, locut0r·ios i habitaciones de las personas es·
trictamcnte refjjiosas, allí in actu me convertí en
un Constantino, Felipe segundo, ú otro de tantos
lh~roes del cristianismo: salí de estos lugares venerauos,
i me avoqué la causa de los lejitim istas i
aristocr[üas arlcquinos, justiíiqué sus fueros iusignias
i decoraciones de nobleza, la hice propia, como
que por la jencalojía de Caín me corresponde un
buen chorro de eso que ll3man sangr·e azulada, la
que ninguno disputarme pretende, i por ella es que
vivo de mi tributal'io pueblo: luego me arimé á los
republicanos liberales, rompí en campo razo lol discurso
ti1·ado sobt·e las bellas teorías de la democrácia,
i con la flexibilidad de mi lengua i diversos
<:~.fectos del e razon, engalié á unos, deslumbré
á otl·os i tl torios tri'licionr.
Bajo augurios tan lisonjeros yo debía abrazar· la
~mpleomanía, carrera lustrosa, canera de bien sot·ver
i de bien masca•·, cuando todo corre turbio,
como en el lustre de mi omnipotente mando. Ella
confiere autoridad pat·a hacer de las leyes i de los
pueblos lo que se me antoja, hasta que cnnzados
estos, i sin pensarlo yo el sacrificio me preparan tal
como á otro. Luis 16: por ella mi persona rodearse pudo
de las vívoras políticas i de animales inmnndos, á quieiles
guarida alguna jamas alberga. Por escala tot··
·iendo i enderez:,ndo mi pescueso i acciones Je empleo
en empleo volé al sitial de los primeros mandones;
lei, conveniencias i opinion, á una, mancomunadamente
se opusieron, que tan imprudente brinco,
á este último )Hll' sto diera, porque mis tn"·esurJs,
fa 'tuiclad i ct·irnenes á los hombres, malas
consi~uict•¡tes pl'esajiaba; pero la fortuna. esclava que
de nudases i píearos es IH'enda, con osadía dt>sdcJ
ñando l<.t virtud, el patriótisrno i el talento, :i la~
cu111br es gTnnadinas, allá me lanzo ¡ Pe1·o hai de mí f
·a quí estoi, pero medio no stS lo f)Ue m.., hago: respondan
mis satrapns , las falanjes csvil'l' !: quien mejor hubierate eonocido, par·a nunca
l1aber consentido en dejar á Ramiriquí ¡ Pueblos !
enteros os conmoveis, todos os conjurais contra mí
sabiendo que· no he sido rebelde al club de mis
farzantes, que se apoderaron de mis rotencias i
sen'Í'IL.s: conmigo po1· delante han gobet·nado, dcsf!
Ooernado i sacrificado la patria. ¿ 1 á ellos les
perdonais ? ¡ O justicia divina ! . ( asi dice
cuando habla delante de católicos ) . Ya en mi fal-driquera
no me queda ot•·a cosa que una libra do
plom~o a·edondo, á quien el huracan de la guena
rctirat· hacia: un mata muertos, jeneral barrendero
de mi'> cuat'teles, que para mas rio me puede servir:
el panejirista de mis acciones i delitos, acosta.
de la República, no tiene tribuna, púlpito ó za1·zo
donde chal'lat·, porque segun diceres d no es de
armas tomar: mis mejores escritor·es figurando gruesas
empres~s, en lo mas crítico de los tiempos,
solíto me han dejado; los de bajo coturno que han
quedarlo, como poco valen sus escritos, poco pagar
les debo, nada entienden, nada estudiau, no se esmeran,
son lodo i basura allá del dominio de la
policía callej~ra; de mis demas mediocridades, si
tres ó cuatro, en la calle se reunen, pasito i tem ...
blando mascullen su salado guirigai. Esto, se lo
va á llevar el Diablo, triunfarán todas las reveldes
provincias de esta granada t oteada: en su primer
eslabon no mas, se cortó la cadena de monarquistas
presidentes, en la l'epública liberal: la soberanía,
el mando, la autoridad para hacer i deshacet·
lo que se quiera que concentrada estaba en un punto, .
en una persona, é íntegra t1·asrnitirse Jebia á las
mas remotas jeneraciones, ahora me la han desparranwdo,
i cada pueblo sostiene su parte; las elecciones
de mi sucesor, que trabajo tanto me han
costado, con · el torvellino, en un día a) suelo las han
' hechado (a ) para estas fur·ias trastornadoras, que
vomitan un veneno mas activo que el de la hidra
de lerna, lds puertas de los campos elíceos estarán
cerradas; cuando es sta h"m'llacion, por este sometimiento
á la inviolable lei de naturaleza entera
con mi pena, el furor del impbcable pueblo, un
tanto se rnori jera : i qníz:\ la vida, mi existencia,
que tanto ap,:ecia;· debo, de las huestei progresistas
un perdon ad9uiera. Pero detcn pluma ¡ 1 que veo !
El soldado mi apoyo, c¡ue d ··l pueblo, al pueb]o
libertad dar quien~; st'S juramen tos á mis banderas
nada le impiden, nada postergan: que por el honor
i po1· la glqria, la ¡·elijion i las instituciones á su
timbre devueh·an; ¡ Ved las act·1s que de espontaneos
pronunciamientes, de aquí, allí i aculli, á porfia á
mis manos Hegan ! ¡ Oíd el estrépito en la guerra,
de granadinos con g.anadinos: por mi capricho en el
------------------------
) a) Habla el Dodor con ua ministerial hereje. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
mpo que perezcan ! Pero se me acere:~. el puelo,
que siempre vencedot· ha sido, su coraje i fur
por mi esterminio, los rostros ajitados van deostrando.
1 yo á que c~to obseno huigo, hui;;o,
. a donde ? pua Ramiriquí mi patriu, allí moriré
ual otro Pausánias, i la Granada libre progresando,
arcará en los fastos de la historia la inominia de
n chicanero, mandon tirano. A dios me voi ¿ quien
e acompalia ? Nadie; responde·u los ministeriales
¡ Ha ! ¿ 1 porq•Jé ? Acú quedan los destinos, replican
los marquistas ¡ Vaya que crueldad. . . . ..
Me engañasteis .... Adios. . . Adios le contestan
i parte solo para su aldea, p~üacan, patacan pataran.
-0--
>doptando por sistema
S;:erced i persecucion,
>rruinaste tu nacion
~emedando una diadema.
~uimerisaron el lema ( 1
Cnjiendote unos traidores,
~misarios infractores
Nelosos del viejo tema. ( ~)
-0-
DICERES.
F. N.
banquillos i millares de hué1 anos 1 vru1 ,1 1 n
lamentado los efectos funestos de las revo\ueionf's;
pero al fin han convenido en que á costa de grande~
sacrificios es que se consigue la indepcudeucia,
]a libertad i restauracion de esta. De otra suerte
deberíamos despreciat· e 1 noble título dr- libres i
soberanos que Dios i la natundc~a 110s ha conce-dido,
i humildes arrastrar la cadena que un amo
cualquiera á nqcstros cuellos <üara. Verdad tambien
f:S que al principio, cuando se establece un gobier-no,
ó comienza á administr·ar un hombre la novedad
deslumbra i el raciocinio de muchos no alcanza á
penetrar \os vicios del sistema político, ó el valor
i trínseco del administr·ador: pocos se interesan en
l., reforma del sistema, i pocos ponen mano fue1·te
para contener al manJatario en la carrera de !!UI
estravios; hasta que ni fin cuando la impn'!nta li-bre
analiz:1 la conducta del pr·evaricndor: cuando el
estrépito de los delitos despiertan al <:iuclndano Llel
sl•ríio agr·ndable de la vida privada: cuando se le
ofende en su honor , persona i propied<1des; enton-ces,
él se auimn, habla con los suyos, 1 \'e de que
modo puede componer el rnundo i restable1'Cl' la se·
guridad que es lo que rnas le interesa. Pero vuelvo
á mi tema. El pueblo granadino trC~smitiro entt.ro de la n::1cion Las tilas de los progresistas
son hoi al de los anteojos, como en el aiío
ge diez, eran las colonins t>spa.uolas para con sus
vireyes: son. lo que fué el pu~blo colombiano en
)os años de 28, 29 i .~O para con Bolívar, Urrta·
neta i dcm~s usurpadores. Las colonias i Colombia
triunfaron, i se dividieron: luego nuestras filas ...
En aquellos tiempos los amhi<:iosos arruados cayeron,
ahora van rindiéndose los chicaneros reaccionarios
C'on la accion de la nguda lanza del restaurador.
Es verdad CJUC en ar¡uella época quedaron los campos
cubiertos de cadh·crcs con los hombres de uno
i otro partido: las plaza· erizadas se vjcron de
( 1 ) Libertad i Orde~.
( 2 ) Monarquizar esta tierr:~,
Si los jueces tambien se conipiran
Contra el hom ht·e que el ice verdad;
Ved aqui tambien \os pilatos,
1 muchos Cri tos habreis de clavar
Si a la cárcel al libre conduces;
El honor á la cárcel ya entro .... ;
Mas la cárcel a vos os aguarda
Rudo, babai, falsario, fo~\on.
-o-
RECTIFICACION DE UN HECHO.
Vat·iüs oficiales, en esta ciudan lo contl'ar·io, i se fundan e,¡ que lo
vieron bati( nd0se á mano con unos tel '·gi'O'.Pos de la
oposicion fijados en la calle del cornerei )'les cuales
la infalibilidad de don lgnacio calificó desde luego
por malos, nulos, falsos i esplnios. Desde entonces
nosot1·os pot· una especie de circunspeccion suspendimos
el juicio en este árduo negocio, hasta ahora
mui pocos dias que vimos á don Juaco bien montarlo
en su rosinante i de ma1·cha para la Mesa
con una escolla de cole<;ticios, segun lticeres á prcn-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1en a poquttz.cuno número de je&ccio•o•: fué Aco2ta
i no sé le animó á Obando, ó la clemencia i bondad
determináronle á que indultara al jeneral; lo
cierto es que no lo trajo, ni lo decapitó.
El aldeano de los anteojos supo que el . Hoj ete
Juan Antonio Samper jefe de una columna en la
division del norte, forzaba el miuisteria! e 1artel
de Ubaté : entonces, don Juaquin enrrist1·ó su lanza
j ciiió la . virjinal espada para bati1· al est raviado
cot·onel Samper: desde este momento desapareeieron
nuestras dudas, convencidos estamos que don Ju'aco
si es de a1·mas tornar i caminar con ellas; pero
quien sabe si sea para batir al enemigo, ó las lleva
solo po1· desmentir á sus rivales: el tiempo reve·
1 rá este arcano; i hasta allá guard~mos nuestra
desicion imparcial i definitiva.
-O-LO
QUE ME AGRADA·
Me agrada que aquellos buenos hombres que habiendo
rodeado al D1·. M .i rqu~z por todos cuatro
costados i dominad olo po1· activa i pasiva para que
perdiera la República, que salgan al campo, bueno
es, me agrada, pa1·a que como Franco, Neira, Plaza,
etc. triunfen de .los facáosos, que no muerdan
el polvo. Justo t::s que los que tanto han mascado
á. la patria en este cuatrienio, ó esgr ímido sus espadas
contra cíudadanos inermes, que la gu~rra les
llame á cot'rer, mori1· ó llorar, que tomt!n las du1·a s
que de Jaa madu1·as ya engulle•·on: que .loa seudo
defensores en el congreso i por la imprenta de las
demasill& deJ doctor, desenvainen lllS aceJ'OS rorqu e
la pluma i la len'.J'ua no son ya loa instl'uruentos para
defender el amo;
0
los dem :. a ciudadanos á quienes
1 opac1dad de su entendimiento no les permitió
divisa¡· la ma)iCYnidad política del rnandon, i la contrareaccion
que=" del pueblo venir debia· que en sus
as i al 1 cen s se queden notificado& de e ahor
J ¡¡aU.t
el C!I'SO de empuiíar las armas para defend '1' ~
~ns derechos mil veces ultro:~jados, el sr.ñ'lr
Gomez con los amigos del ól'den se puso á
la cabezn de una columra, bajo la dirt·ccion
dd ·imeJ' jefe de )a pl'ovin c ia, i el desco n -· ~-
cierto jeneral en dicho morimiento no le
¡l' tlítfó vér al e1emigo, i , menos batirlo, f·
v~ u ~us operaeiones militares t>st abatl su ..
bdtdinada 6. los mandatos del co•·onel Va-l
~2 del mes q~Jc esp ró, tnn
~uego como caib)u la noticia que la pro-vinciá
·'su IHicirhiento habia rcasum:do 1
'Sdhet· nñt ~ue le corTcsponde, i que ella se
preflarab tlár el comb
Citación recomendada (normas APA)
"El Latigazo - N. 14", -:-, 1840. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687773/), el día 2025-08-14.