Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, ESTADOS UNIDOS DB COLOMBIA.-ESTADO SOBERANO DE ANTIOQUlA.
ANALES DE LA CONVENCION.
ORGAXO DE LA. COHEXCIO~ CO~S'tI1'Ul' EN'tE DEL ESTADO.
Sf:RIE J.
CONTENIDO.
ACTAS. pr..j,
"".iol1 noetllrnn d .. 1 di .. 1'1,10 novlembrll ,10 1077 •••••••• "............. .. .... 121
"'eslon ,1,,1 di>\. 13 ,,,wlcml,,,,, d" Ion .. , , .... o •••••••• • ••• O" •••••• ••• • •••• 1~2
I"-ulon del dlla H de no .. I .. ",',..,! do 1877 .•..•.•.••• • •..•. · ••• ' •••• .....•...•• IH
I",.ion nooturnllo del.ha 14 (}" no,-\,-",I".., do 1871 .•••••.• • . ', •• •.• ", ••• . •••• 124
S ... iond,l('oro i Restrepo Pedro ocuparon
sus puestos poco despnes de principiulla la sesian.
Se leyó i 'fuó aprobada el ncta de la anterior, i se
dió cuenta con la nota del scüor Francisco :\Iarulnada.
dírijidu ,,1 ciudadll llo Presidente de la Asamblea, manjfestllndo
que por el mal eatQ.do de su salud no pucde
concurrir n las sesioncs a ocupar el puesto que le col'res
po Dd ~ como suplente.
Propuso ~I ciudadano Agudclo i se aprobó, esto:
lfEn Ins elecciones de Jueces, Fiscales i Notarios
que van a verificrnse, se votará en una sola papeleta
que contenga 108 nombres de los empleados dichos, ~
princi pales i suplentes de cnda circúito, por órden alfabético
de esto::;:
P ero habiendo propuesto el ciudadano Alelana:
lfReconsidérese la proposicion que acaba de aprobarsc,"
mocion que se aprobó, se trajo nUemill E'ute n
discIIsion la. proposicion en referE'llcia i rué negada.
La ARamblen entr6 a ocuparse de las elecciones de
Jueees, Fiscales i Notarios principales de los ch·cúitos
del E st ado, i lo verificó en el órden siguiente, dándo
estas los lesu ltndos que n continuaciOD se esprcsan i
siendo escrutndores los ciudadanos Teuorio i Jaramitlo:
AMALFI.
JUECf:S.
Alvaro Mojíll. ~ ___ _____ ~ ___ .... __ _
José ~l(\r¡a Sll6.rez ______ ~ _____ _
17 votos.
7 id.
n SCA LF.S.
Juan P. Campuzano LI _____ ~ __
Alvaro Calléjlls ~ ______ ~ ______ _
20 id.
4 id.
NOTARIOS.
Nicolas Vt\zquez _____________ _ 18 id.
Antonio Aguilar _____________ _ 6 id.
ANTIOQUrA.
JUECE!I .
Junn S. RlIiz ________________ _ 17 id.
]!'élix M," González ___________ _ 8 id.
FlaCALES.
A ~ u st in LontloJio _____________ _ 15 id.
lInnuell\l. B óllis _____________ _ 10 id.
NOTARIOS.
Ppdro C. Ortiz ___________ ____ _ 22 id.
!tafael Gonziilel. _______ ~ ______ _ 3 id.
MANIZALES.
JOF.C¡:S. ].[ ·ído Arana. ________________ _ 17 id.
H!" n.iI\O\in Palacio ____________ _ 1 id. r ·li pc Rlllz ___ ~ _____________ _ 1 id.
]~ d nardo lIóyos ______________ _ 1 id. J3 Ja nco ____ ___ ______________ _ 4 ill.
FISCALES.
J '~us M.O H6yos _____________ _
B ,-tisurio Alvllrez _______ ~ _____ _
18 id .
1 id.
E ,lnnrdo Róyos _ ~ ____________ _
.Blanco ____ o_o. ____ ._ •• _~ ___ _
1 id.
4 id.
NOTARIOS.
Jacinto EchcvclTi ____________ _
Bcnicio Anjl'l ____________ ____ _
Avt\liuo Agudclo ____ . _______ _
Blanco ________ . ___________ _ MEDELLI~.
JIJEC!'>:.
PrilJlero en lo eh·i/.
Manuel Posnlla A ____________ _
Avelino Agudelo __________ . __ .
Pedro D. Estrada ~ _________ __ _
Bdisnrio Gutiérrez • _______ 0 __ _
Eru~tcrio González _~ _________ _
Blanco __ __ _ ~ __ _____________ _
Se!llPlllo ~n lo eicit.
'Emctcri() H credia _______ _____ _
EOleterio González __________ _ .
13e1ieario Gutiérrcz ___________ _
Avt>lino Aglldúlo _____________ _
:l\ftlnllcl PO!:lada. ______________ _
Blanco ____ . ____________ . _~ __
FISCAlF.iJ.
J..
Tibt-rio F. l ... ince _____________ _
Nicolas 1\1endozf\. _____________ _
Béli!'nrio f;tltiérrez . ________ ~_ ~
Daniel Ahlana ________ . ______ _
Blanco ___________________ ~ __
2.·
Nicolns Mendoza _____ ~ _______ _
Allo\fo Tenorio .• ___ • ________ _
"MIHnw! A. IIl!rnán<1ez _________ _
Bt'njamin rnln.::io .• ________ . __ _
Blnnco _____________________ _
NOTAmos.
1.·
17 voto.,
1 id .
2 id.
4 id
19 ;11
1 id.
1 ;0
1 id.
1 id.
2 id.
11 id.
9 iJ.
1 id.
1 id.
1 id.
2 ;0
16 ;0
1 id.
2 id.
1 id.
6 id.
].5 id
1 id.
2 ;d
2 id .
6 id.
Juan B. ZCll ____ . _________ _ ___ 27 id.
CárlusVélez __________________ 1 iJ.
2.·
Felipe Franco J ___ ______ ~ ____ 16 id.
Jncobo l!'. Linco ______________ 11 id.
T(.mas 'l'rujillo _______________ 1 id.
La Yotncion elfO J Uf'Z 2. 0 en lo civil se contrajo n log
seiiores IIuredia i González que fueron los que obtuvieron
mayor nÚIllCfO de Yotos, por DO haher obteolllo
mayoría ninguno de los candidatos, i diú sultudo:
Por el señor EOlf'tcrio Gonzúlez __
Por el selior Emeterio Hercdia __ _
len blanco ___ • ______________ _
13 \'OtolS.
12 id.
1 id.
Hecnyó In ('¡cccioo ('n el señor Gonzálcz, por h,¡ber
obtenido la mayorla.
1\1 EDF.LLIN.
JUECES.
1.. m lo criminr¡[.
Victoriano Meza _____ • _______ _ 19 votos.
Benito A. Balcázar ___________ _ 1 id.
Avelino Agudelo ~ ____________ _
Cárlos Vélez ______________ .---
1 id.
1 id.
2.· en lo erinainal.
BtlUito A. Bnlcúz81" ___________ _ 18 id.
Belisado Gutiérrez - - - - __ - _ - - -- a id.
J. N. Ballesteros _____________ _ 1 id.
BenjaUlin P"lacio ____________ _
VictoriltQO Meza _____ •• ______ _
1 id.
1 id.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AN1\LES DE LA CONVEN ora.R. 123
i'I A RINlr~LA.
J.l'P;:C ¡:S,
Ricnnlo Alvnrez. _____________ _ 17 ' ·O lOB.
. Juan ,José llotcro ____ ___ • __ __ 3 id .
Santingo aómcz __ • ___ _______ _
Blnnco ______ • _____ • ___ ._. __ _
1 id.
2 id.
nlK',\ LES.
Manuel Garci o. 0. ___________ _ 23 id.
NQT.\Rl O!L
l")hicido Mejin _____ _ ._ • • _._. __ 17 id.
J osc ::\I." Uamirez ___ • ____ _ ___ _ 4 id.
lllltllCO ____ • • __ • _____________ 2 id.
RtONEGRO.
JUECES.
C¡idos E sco\'nrP. ____ _______ __ 13 id.
Blanco ____________ _ • ________ 6 id.
FISCA I. ES.
Juan José Bolero ____ _ • _______ 11 id.
Blnneo ____ • _____ ____ • _______ 8 id.
~OT,U\ 1 0S .
Francisco E scnlnnlo • __________ 13 ¡tI.
En blanco • _________ __ ___ ____ 6 id.
SA t .\:\1 I~ A..
J t: ECES .
)[ig ncll\I. O¡;pioa _____________ 16
Blanco ________ ~~_~ ___ ~~~ ____ 4
1:I;:C,~ L E3,
id.
id.
Silvestre p, do los HiC's _______ __ 16 id.
Blanco ___________ __ _____ ~ ___ 4 id,
:\OTl nJos.
I g na cio M. Gallo ____ . _________ 1.5 id.
J osé ::n,· AnjoL _______________ 5 id.
SA~'fA ROSA,
J li ECE!.
F idel Escovar ______ __________ 17 id.
FI~(',~ LE9,
Baulos Jarnmillo ______________ 16
Ludo Gi>moz _______ __ ________ 1
:'OT,\Jl.IOS.
Yicenle V¡lrgos _____ __________ 17
SOPE'rnAN.
J U EC E~.
Francisco 'l'respalacios ______ __ - 15
Fi·lix M.· Gonzú!cz ____________ 1
131noco _________ ___ _______ ___ 1
n SC/l Lp.9.
An,lrcs M, ~anin ____ _________ _ 16
:llanuel :M .- Búnis _____________ 1
~"T ,\RIO!l.
Francisco Luis Ortiz ___________ 15
Ci!lTiano Pl'láez . ______________ 2
SUDOESTE.
J U ECI!!.
11ulnlecio Heslrepo ____________ 14
Blnneo ____________ __________ 3
H! C.~LE!.
Silverio J .. olero __ - - --- - - --- ---JMoarjrcia
Unop eOgsnpi in-a- -_-_-_-__._-_-_-_-_-_-_-_-_- -_
Dlnneo __________ ___________ _
8
5
1
3
id.
id.
id.
id,
id.
id.
id.
id.
id.
id.
id.
id.
id.
id.
id.
id.
XOT/lRIOll.
Ramou Correa ___________ _____ 7 id.
Silverio Lotero __________ .. ____ 4 id.
Mauuel A. Narnnjo ____________ 2 id.
Blanco ___ .. ___________ H .... _ .. .. 4. id.
~ No hubo eleceion do F iscnl ni de Nolnrio por no
huber ob tenido mayorfa absoluta ninguno de los candidatos.
Se repi tió. la \'otncion contrayéndose para ca·
dn uno do estos empleados ti. los dos candidatos q uo
tuvieron mas votos, n saber: para Fiscal n los s¡;üoros
Sih'c cio Lotero i J orjo Upt'gni, i para Notarios a los
sellores Ramon CorrE'a i Silverio L otero; esta. st'gunda
Il
olecc ion resultó asi: por el BUllor J Oljo Upcgni, di oz
votos i p OI' el seiiol' Silverio Lotero, siete, pa ra li'iscaJ.
Para Notario: por el señor Sil verio Lotero, once "0 ..
Los: por tll se llor Ramou Correa, cinco.
\\ La. Asamblea declaró legalmente ('Iectos parn los
~ empleos relacionados n. los indi viduos que respecti\'(L-mente
obtuvieron la múyoria absoluta CIl lB eleccion, i
son los siguientes:
AlIALIH.
Jllez ________ ___ _ ~_ .Alvaro Mejia.
Fiscal _____ ______ _ Juan P. Cl\mpuznno.
S otario ____ __ _____ Nicolns Vúzqnez.
AN'l'IOQUlA.
Jnez .. ________ ____ J uan S. Ruíz.
Fiscal __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Agustin L ondoño.
Notario ______ ____ _ PedroC.Or tiz.
MANIZALES.
Juez ______ ___ __ _ _
Fiscal ______ _____ _
:KotaJ'io _______ ___ _
:illá rio Arana.
J es lls Marfa n oyos.
Jacin to E chevcrri.
MEDELLIN.
JIte:. 1.- t1i lo ci!}'-l.
l\Ianuel P osada A.
J u.« l .- ell lo criminal.
Victoriano Meza.
E/leal 1.Tiberio
F. Lince.
Juan B. Zea.
I Jlle:. 2.-,n lo civil.
E meterio González.
Jlla 2." ni lo criminal.
Denito A. Dalcúzar.
Nicolas :Mcndoza.
I .Nil/ario 2 .-
I F el ipe F ranco.
)IARI~ILLA ,
Jut'z . ____ _____ ____ Hica.rdo Alvarez.
Fiscal __ --____ ____ Manue! Gn. l'cfn O.
:Notario ___ __ ___ ___ Plác ido Mtj in..
RIO:e A, Uribc Heraclio i
proyecto de leí sobre reotne i cootribuciones, prepuesto V ólez.
por la comision, despues de leido el respectivo iuforme: Leidn el actn de la. scsiou del din, el ciudadAno Brn4
"Este articulo primero fuó modificado por el ciuda- vo solicitó que se hiciese constar la peticion que hiZD
dano Llano, suprimiendo el parágrafo i encabezando el para que se llamara al órden al ciudadano V élez, por
nrticulo n81~ Sesenta dias despucs de que el Poder Eje- haber manifestado durante la discusion sobro el proyec4
cutivo, &." te de arbitrios fiscales, que los Diputados que forman
Al adoptarse eita. modificRcion el ciudadano Bravo la mayorill en la Asamblea han convertido ésto. en U1UI
propuso un parágrafo para este artículo, que dice: cueva de Rolando, i que por tal moti\'o el ciudadano
HEsceptúanse los derechos dorojistrode instrl1men- Vélez fué llamado al6rden por el oindano Presidente,
tos públicos i 108 de timbre, los cuales continuarún co- lo que so hizo ántes dI:) la peticion del ciudadano Brnvo
brandose en In. misma forma que tenian ñntes ..1e18 de El ciudadlmo Ruiz Juan S, aolicitó tnmbíen que SI!!
agosto de 1876, desde el l)Timero de onero próximo en haga constar que modificó el parágrnfo pr0r.uesto poe
adelante." ~I ciudad!U10 Dravo, poniendo en vez de - H( esde ell
Seneg6 este parágrafo i se pu~o endiscusion el ar- de enoro próximo"-"desd\} la fecha. (le la. saneion decs4
tículo 2." de la comisioD, que se inserta: tn leí,'· aun cuando dicho parágrafo se neg6.
{'Art. 2." Autorizase 0.1 Poder Ejecutivo para que lIechas eatas salvedades, ru6 aprobaullsiQ mas Ob4
aumente desdo uno hasta dos pesos el im puesto sobre el servnciones.
degü(\llo del ganado mayor que se dé al consumo en el Sufti6 primer debate el proyecto de leí qua Rdicio~
Estado." no. i reforma 01 Código do minas i la lei 292 de 1875
'rnmbien fué negado éste i sucesivamente el 2." del ¡ ltué allloblldo i pasó en comision al ciudadijdo Gómez
proyecto orijinal." para rt no inform/;'o
No habiendose formado 6nlen paTa la sesioD, ('1 ciu·
. El.articulü 3.- de la comisioll ruó !"probado sin m04 dadano Estrada propuso i fuó aprobado:
{hfic~CIOI1, pues la que propuso el CIUdadano Aldana HContinues6 la (liscusion sobro la proposicion del
conallltente en poner en vez de en~ro de 1878 - euero de ciudadnoo Jnramillo, interrumpida en IR ,ceion do la
./879, fué nega.da. mnñanR.,"
Proponiendo la comision qnc i!l.~ormó que so supri- I En tnl virtud 8e pU"oen diacusion la proposicion de
ma. el.ar~iculo 3.° del .proy.ecto ol"lJlDal, so ley6 dIcho recoDsideracion, formulada por el ciudadan6 Delgado, i
artiCUlO 1 so puso en dLScuMon. habiéndose Rprob¡,do, continuó sobre el articulo 3.0 tD04
Sufrió varias modificaciones tolcs como ]a que pro dificado por el ciudadano Lince.
puso el¡;:iutlathmo Lince, consistente en suprimir estas ,,~ neg6 In mocion que fijó el oiudadan6 Bf¡~voen
palabras, para poner en armonia 01 articulo con el ao.te- esta formll ;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA CONVENCION. 125
"Suspéndase la discusion de este arUculo i considérese
el que se presenta."
En el debate tomaron parte los ciudadanos Bravo,
Uribe A, Lil1ce i Llnno.
Cerrada la discusion, el ciudadano Barrem pidi6
que la wt&cton fucse nominal i i habiendo consentido
(lO ello lA. Asamblea, así se hizo. Estuvieron afirruo.tivos
loa ci.u.dadanos A~l1delo, Aldana, Bravo, DelgtLdo,
Eche,·en-i, IrRgoni, J arnmillo, Lince, Llnno, l!eodozR,
MejfG, Ruiz Juno S, Rulz Qu.ililtero i Toro i negativos
Jos ciudadanos Barrera, EstradA, G6mez, LondoñoJ unn
D, Londoüo Pedro V, Posada, Restrepo Benit7"DO, Restrepo
Inclnlecio, Bestrepo PcdroJ- Restrepo ~ osó Domingo,
Tenorio, Urib6 A, Uribe 11 i Vélez. Resultando
catoree votos afirmat.ivos i catorce negativos, qued6
empata.do. la votBcion; i siendo lIf\gada la hora, el ciudadano
Presidente levant6 la s06ion.
El Presidente, MANUEL UnID" A.-El Secretnrio,
üidoro Silva L.
SESION DEL DIA 15 DE NOVIEMBRE.
PRESIDENCIA DEL CIUDADANO URl8E A.
En l1edellin, a las once i quince minutos del dio.
quince de noviembre de mil ochocien~~s ~e~enta i sie~e,
se abrió la sealon de la Asamblea LeJlslattv& con 8SIStencio.
de \os ciudadanos Agudelo, Aldana, BlLrrern,
Ballesteros, nravo, Delgado, Echeverri, Estrada, G6-
mez Iragorri, Jammilto, Lince, Londoiio JUGn B,
Londoño Pedro, Llano, Mejül, MendozR, Posada, Restrepo
Benigno, Restrepo l~dl\lecio, Rest~('po ~edro,
Restrepo José Dominrro, RUlz Juan S, RUlz QUlOtero,
Te,Porio Toro Uribe °A, Uribo lIenclio i Vélez.
Leida el '::ta de la. ¡¡esioo. anterior fué aprobada sin
observaciones.
Se di6 cuenta COD el 6rden del dia, de acuerdo con
el cuo.lae puso en discusion el articulo 3.° del proyecto
de lei sobre rentas i contribuciones, modificado por el
.Cliudadano Lince.
'fomaron la palabra los ciudadanos Gómez, Imgorri,
Barrera i J.ince.
Propuso el oiudlldano Tenorio:
"Suspéndaae lo que se di8cute i considércse el arti.
culo oríjinal."
Aprobada esta mocioD, se puso e.n d.iscusion ~1 art~
cul0 3.- ~rijion.l i sucesiv~ruente la sigUIente modlficaCl00
del CIUdadano TenOriO:
"Autorizase RI Poder Ejecutivo pnra distribuir UnB
(:ontribucion directa jeneral hasta por doscientos mil
pesoa con el objeto de cubrir el defiC1't que resulte en
el pre~llpuesto próximo. En ella no ~erá.n gravados los
jornaleros ni los lndiyiduoi cuya renta Roual no sea o
escedl' de doscientos pesos.. .
Esta contribucion puedo convertirse en empréstito
"oluntarío, pagando el doblo de ella.
En este caso el Poder Ejecutivo emitirá vates so-i bre l'1 Tesoro, co'n ¡otores bn~t.a de diez por ciento nounl,
amort.izable. en pago del vemto. por CIento de las rentas
i contribuciones, desde el pqmero de enero de 1880 1
en adelante.
La conLribucion de que trn.tn. oste articulo DO podrá.
exijirse de una. sola vez, sillo por décimas partes,
con intervalos do dos meses, ni agotarse los. r,~curs08
del Estado para cubrir en otra forlDa el défiCit.
Al aprobarse cata modific4cion, el ciudadano Iragoni
la adioiouó CaD sato parágrafo que se negó:
u§. No podrá haee! UIO de esta 8utorizQcion el po- ¡
tir ~jecutivo si se prolonga. po.r !1l8S de}res meses la
luapenaioD de 1.1 garantlu IDdJvldaalel.
Aprobado el articulo con la Dlodificacion, se cerní
el 2.0 debate del Jlroyecto, haciendo constar sn voto
negativo 10B oíu o.danos Barrera, Vélez, Uribo H ,
Estrada, G6mez i Rcstrepo Denigno.
Se consideraron en tercer dooote ¡pasaron B ser le·
yes del Estado 108 proyoct'lS de decreto sobro arbitrios
fiscnles i de leí adicional a I~ de 8signa.ciones civiles.
El ciudadano U ribe A. hizó coostar BU voto naga.
tivo ni primero de Ctit.os dos proyectos.
Y.os ciudadallOG Ruiz Juan S. i LondoñoJunn B.
fueron comisionados pAra. ponerlos en manos del cilula·
dono Presidente del Estado.
Continuaron 108 nombrnmientoa de cruplelHlos del
órdcn judicial pam los Circlütos del E stado, ho.ciéndo·
se IRS elecciones en esta forma i dando J08 siguientes
rcsultad08; fueron cscrlltadores!los cil,ldadanofl Lince i
Brn.vo:
CIRCÚITO DE YARUMAL.
X.\l,l'LEAD01I l'RINC1PAl.KII.
Para Jun..
Por Pablo J. O!Wrio ________ 10 votos.
B"la nZcoo _il_o_M__. _C_u_n_r_t_ll_s_ _____________ 71
Para Fj,eal.
Rafael Lopern_ • ___________ 17
Para N ottlrio.
AlejaUllro l\!ejla T _________ 10
Alejandrino J,{adn __________ 7
Pablo J. Osorio. _ _ _ 1
CIl\OOITO DE MARINILLA.
BUI'LENTE9.
Para¡JIUCII.
1.° l\todestoZuloaga ________ 12
2.° Fidel Cano ___ • ________ 10
" Manuel de J. Barrera ____ 2
Blanco ____ . _ _ _ 4
Para FilCalt , •
Francisco de P. Garcia. _____ 12
Blanco _________ ___ . ______ 4
Para Notario,.
Francisco Garcla St\enz. ____ 12
Blanco. ____ ~ _____________ 4
ANTIOQUIA.
Para Juta,.
1.0 Wenc e~lflO l'tIartinez. ____ 13
" Toribio Várgas _________ 3
2.' Toribio Várgas _________ 13
.. '''enceBlno Martlnez. ____ 3
P ara Fi,ca/e,.
AnjeI RlIiz. _______ .. _______ 13
Guillermo Martínoz ________ 1
Blanco ____________ _______ 2
Para l{o(al"/(¡s ,
Juan B. Ql1iroz. ___________ 13
lllanco _________ __________ 3
UANIZÁLES.
Para JUet~"
1 ,9 Julinn Mora ___________ 13
2B.l°a nCclois _t_o_b_a_l _S_a_ll_t_n_m_n_r_l_a_ _______ 133
Para Fi,ea/e,.
CárlosLatorre ____________ 13
Blanco ___________________ 3
Para .JY. ohwKn .
Daniel G6mez _____________ 13
BI •• co •••••••.•••.•.•...• 3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
126 ANALES DE LA OO.NVENOION·
MEDELLIN.
JueC08.
l. a del!." en 10 civil, AoLouio J. Isaza.
Blanco ________ ~ ________ - - - ___ --
1.0 del 2." en lo ciril, Cárloa Lince
12 votos.
G
Sáenz ________________________ 12
:Blanco ___________________ • _____ 6
1," del 2.° eo lo civil, Patricio Pardo. 3
AlejRndro Zeo. ___________________ 8
Juan C. Soto ____________________ 7
2." del 2.° en lo civil, Hicnrclo Restre-po.
__________________________ 11
Blanco _________________________ 7
1,- del 1." en ]0 criminal, Nicanor Ló-pez
Mt'z~l. _____________________ 11
Blonco. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7
2,° del l." en lo criminal, Eujenio 'fó-
ITes __________________________ 12
Ricardo Restrepo • __ • ____________ 1
Blanco _________________________ 4
Nicano¡'l\!eza ___________________ 1
LO del 2 .° en lo criminal Patricio Par- do. ________ _____ _____________ 8
Alejandro Zea. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2
Blanco _________________________ 5
Pascunl Maya. ___________________ 1
SilverioLotero ___________________ 3
Blanco _ . _______________________ 5
2.°y dae _l _2_.°_ _e_n_ 1_0_ c_r_i_m_i_n_a_l,_ P_a_s_c_u_a_l_ M__a_- 11
Ricardo L. Castro____ ____ ________ 1
Si!verioLotero ____ __________ .. ___ 1
Blanco _________ ____ ____ ______ __ 5
Piscale/J.
Del 1.° Rafael EscobaL ___________ 12
Blaaco _________ ________ ________ 6
Del 2.° :Manuel A. llernún(lez. _____ 12
Blll,nco _________________________ 6
JYolm·i08.
Del!.o Tomas Trujillo ____________ 12
Blanco _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6
Del 2:JacoboF. Liacc. ______ . ____ 12
Blanco _________ .. _______________ 6
Contraida In votadon para primer suplente del
Juez 2." en lo civ il a Zea i Soto, i la de 1.° del 2.° en
lo criminal a Pardo i Lotero¡ resultó asi~
ParZoe. u1 _.0_ _d_e_l _2_.°_ e_n_ _l_o_ c_iv_i_l_, _A__le_j_a_n_d_r_o la
Juan C. Soto ____________________ 4
Blanco _______ __ ____ . _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2
Para l." del 2.° en lo criminal, Patri-cio
Pardo . ____________________ 12
Silvt:l·io Lotel'o _______________ ____ 1
Blanco _________________ . _______ 3
La Asamblea declaró legalmente electos para tales
destinos a los individuos que obtuvieron la mayoría absoluta,
que son:
Prillcipales riel Circúito de Yarwnal.
Juez ________ . ______ Pablo J. Osorio.
FiscaL .. ______ ~ _____ Rafael Lopera.
Notario ____________ Alejandro Mejla T.
SlIpl.mte8 de los Juece8.
1.° del de Amalfi ____ Alvaro Calléjas.
2." del de id. José M.o. Su¡hez.
l." del de Antioquia __ Wenceslao Martinez.
2." del de id, Toribio Várgaa.
1.0 dol de Maniz(\le:s __
2." del de id.
].0 del do Marinilln. . __
2 . ~ del de id.
1.° del LO en lo civil
del de lUedellio ___ _
2." del 1.0 en ]0 c.:i\·il
del de :alcdcllin ___ _
l.°del 2: en 10 civil __
2.odcI2.o en lo civil __
1.0 dell.°en lo criminal.
2." del LOen Jo crimiual.
1.0 dcI2."en lo criminal.
2.· d.cl2."en lo crimillal.
Julian Moro..
Cristóbrtl Santa maría.
Modesto Zoluaga.
Fidel Cano,
Aotonio José Isaza.
Cárlos LírICO S.
Alejandro Zca.
Ricardo Rcstropo.
Nicanor L. Meza.
Eujcnio rrÓ1TCS.
Patricio Pardo.
Pascual Maya.
Suplente8 ele los Fiscales.
Del de Amalfi _______ Daniel J. Herrera.
lJel de Aotioquin ____ Anjel J 'os6 RLliz..
Del de Manizálcs. _ _ _ _ Cárlos Latorre.
Del de lIIarinilla . ____ Francisco de P. Garda.
Del l.0 del de l\lodcllin. Rafael Esco\'ar.
Del 2." del de id. Manuel A. llornándoz.
Suolcnles ac 108 _Yolari08.
Del de AmalJ1 _______ JuanP.CumpuzanoB.
Del de AntioC"¡t1i.'l. ____ Juan B. QUilOZ.
Del de Manizáles ____ Daniel GÓmez.
Del de l\Iarioilla .. ____ Francisco Garda Sáenz.
Del l." del'úedellin . __ Tomas 1'rn.iillo.
Del 2.· de id. Jacobo F. Lineo.
El señor Secretario Je Estado en 01 Despecho do
Fomento, en nombre dol Poder Ejecutivo, deyold6,
sancionada p0r éste, l¡t lei número XlI, por la cllul so
conceden al Poder Ejecu~Í\'o vurias autorizaciones, i sin
o~jedOtle3 el proyecto de lei por h cual se conceden varios
indultos, amnistías i rebajas de penas, i el de decreto
por el cual se fomenta la apertura de un camino.
A las tres de la tarde el ciudadano Presidente leYr.
ntó In. sesioo.
El Presl\lento, l'l'IANuEL URlDE A.-EI Secretario,
lsidoro Silva L.
SESION DEL DI A 16 DE ~OVIEi\1BRE.
PR/;SIDENCJA DEL ClUDADA:-.'"O üIUBE A.
En Mcdellin, a diez i seis de noviembre de mil ochocientos
setenta i siete, llamada ll} lista de los ciudadanos
Diputados se hallaron presentes Agude1o, Aldana,
Bnrrorn, Ballesteros, Bmvo, Ecbe\'erri, Estrada, Gómez,
lragorri, J aramillo, Lince, Londoi:io Juan B, Londoño
Pedro, Llano, 'Mejfa, Mendoza, llosadA, Restrepo
Benigno, Rcstrepo Indnlecio, Restrepo José Domiogo,
trenado, Toro, Uribe A, Uribe H. i Vélez. Se abrió
.Ia sesion, f¡tltando a ella con escusa el ciudadano Delgado
i sin ella el cindadano Restrcpo Pt:::dro.
T.. eida el acta de la anterior fué aprobada sin obSOl
"aciones.
Se dió cuenta con el memoria.l que dirijaa lA- Asamblea
el ciudadano Jeneral Tomas C. uc l\'[osquer'l, solicitando
que ésta dé un voto de nulidad al pArágrafo
l.· del artículo 1.0 de la lei de 2 de junio de 1868. Se
pasó en comision al ciudadano Ballesteros.
1 con la nota del Administrador jeneral del Tesoro
sefio]' Mariano Latorre, pidiendo que se llaga el Dombramiento
del individuo que deba reemplazarlo, una
vez que ya se le ha ~ceptado la renunoifl. Se dispuso,
en tal virtud, hacer el nombramiento de este empleado,
eo interinidad, i de la misma maDora el de Centador
jeneral del Estado. Verificada. la votacion se halló
este resultado, siendo escrutadores los ciudadanos R':3strepo
JosJ Domingo i LODdoño Juan B¡.a saber:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.A AJ_ES DE LA CONVENCION. 127
Para .L1clminÚit,-adol',
Porol sciiorl\[nrinllo Uriba F .... 14 "otos.
Por el soñor J os6 lU,· Botero P .. _ _ 5
Por olseiior Gabriel Urib<.>._____ 2
POI' 01 sl'iior Jacobo Linco. _ _ _ __ 1
En blnnco ____ ,_________ __ ____ 1
So dechró lA C'lccc ion en el señor 1\Inriano U ribo F.
Pam Coutado1' Jelw·al.
Por el sefior Sinfnriano \'¡¡la._
Por el sciior Lucio Gómez _____ _
Por el SCfiOl' Pedro M. Goozález._
Por el señor l!-'cdorico '1'01'0 _____ _
En blanco __ ____________ " ____ _
17 votos.
Z
"l
1
Z
Filó Joclnrlu.lo electo el sofior Sinforiano Villn.
Contillllnl'on Ins \'otaciones pnrn. los empleados del
'LESTE3.
Jueces.
1.- Lllcio Gómcz _____________ _
2.- Joaquin Alval'ez. __________ _
14 votos.
Blanco. _____________________ _ 14
9
FilJcales.
Joaquín Borrio ________ . _______ 14
Blanco ____________________ ~ 9
Notal·tOs.
BCI'Oab6 Hidroll ________ .. ______ 14
Blanco _______________________ 9
SAN'fO·DOMINGO.
l'UIN CIPALES.
Jueccs.
Alejandro Zoa. _______________ _
Jose de J. Alvinr. ____________ _
8 "otQ8.
8 BlaDco ______ ... __________ . ___ _ 4
l i'iscalcs.
Manuel S. Naranjo. ___________ _
EllI'iquo Villl\ ________________ _
Sah-ador A rango. _____________ _
Blanco. _____________________ _
11
5
1
3
Nota)·iw.
Clodomiro Dl1q UC. ____________ _
Uodolfo Morono ________ • _____ _
11
Blanco 3 p ____________________ _ 6
SU I·LE ~TES.
l ." AI<'jnndro Zea _____________ _
2." Jasó de .1 . Alvilu· __ ________ _
7
6
3." Bllutistn Nlu·o.njo _________ _
BallLi/itn i::CIL _____ _______ . ___ •
13
Blanco __________________ . ___ _ 2 4
Fiscalcs.
Enriquo Vi1!u ________________ . 1
Enrique HfllUfrez _______ ___ ___ _
Salvador Amngo ____ . _________ _
Manuel Nllrnnjt> ______________ _
Ulanco ________ • _____ . _______ _
1
1
1
4
Notados.
Ro~] olfo Moreno ______________ _ 11
Cleofe Rnmfrcz. ______________ _ Z Blnnco ___ • _________________ _ 4
No hahielll.lo obtenido mnyorín absoluta ninguno
de los candiúato8 por qlliellcs 80 votó para JUE"Z prin cipal
i pnrn primer sU]llontf', se hizo de llUO"\'O lo. votacion,
contrny(lndo8c n. los dos individuos que obtuvieron
IOayor número de votos en In. anterior, 8si: parn
Jut>'1. principlll a 108 señores Alf'jnndl'o Ze/\ i José de
J. Alvinl', i pnra. primor suplcl1te n. los mismos. Diú
este l'eBlIltndo:
'Juez principal, Alejandro Zoa. ___ 11 votos.
Jasó de J. Alvinr ____ . _________ 4
Blllnco _____________ ___ . ______ 2
loro Buplente, José de J. Alvinr_ 9
All'jandro ZOR_________________ 4
En "10000______ __________ ____ 4
Recayó In. eleccion en cnda uno de los señores que (Ihtuvieron
la. mayoria requerida, declf\fáudolos la Asamblea
electos, i Boa:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
128 ANALES DE LA CONVENUlON.
CIRCÚITO DE SALAM[NA.
Primer suplente del Juez __ ~ Luis Maria Tirado.
ScO'undo _________________ Alfonso Macias.
SUI)!ellle del l,'jscaL ___ • ___ Esmnragdo 'l'rujillo.
Suplente del Notario. ______ Joaquin Beraal.
CIRCÚITO DE SANTA-ROSA.
Primer sU}llente del Juez •. __ Lucio G6mez.
Segundo. ___________ ______ Jonquin Alvnrcz.
Suplente del FiscaL _______ J oaquin Berrlo.
Suple nt. e del Notario _______ Bcrnnbé llidrclU.
CIRCÚ[TO DE SANTO-DOMINGO.
Juez principaL ___________ Alejandro Zea.
Primer suplento ___________ José de J. Ah,jar.
Segundo ____________ • _. __ Baut.ista Nnrnnjo.
Fiscal principal. __________ Manuel S. Nnraujo.
Suplente . ____________ • ___ Enrique Villa.
Notario principaL. ________ Clodomiro Duque.
Suplente _________________ Rodolfo Moreno.
Se su s pcndieron los nombramientos en virtud de
h aberse aprobado la mocioo que fijó el ciudadano Restrepo
Indalecio, que dice:
IfSuspóndase la eleccion de suplent('s de Jos circúit
os do Sud-oestc i Yarumal, hnstBcl dia de mañllnn."
La 4 . ., o sen Departnmento de. Oriente, por el ciudadano
Bra\'o, agregaudo Guatopó, Santa-Bárbara i Sao"
Rafael. Aprobada.
La 5.· o eea Departamento de Oooidente, por el ciudadano
Ruiz Juan S, suprimif1ndo Liborina, quedó
pendicllte la discusion.
El seúor Secretario de Estudo en el Despacho de
Fom{'lnto devolvió con la snncion del Poder Ejecutivo
la. lei número XIIr, por In cual so concede un llrivilejio
anónimo.
Siendo llego.da la hora, 01 ciudndo.no Presidente levantó
la sesion.
El Prctiidentc, MANUEL URlDE A.-EI Secrotario,
Isidol'O Silva L.
LEI NÚMERO XLII
(OIC 17 DE NQ"IIC~IDI\IC .DE 1877)
por 1& cnal se conceden varios indulto" ImnisUu i rtbaJas de pt'Ila.
L,\ ASAMRLEA LEJISLATII'A DEL ESTADO SO]EIlA~O DE ANTIOQUlA
Considcnl.do en tercer debate el proyecto do lei DECRET.A.:
por lB cual se conceden varios indultos, nmnistfas i re- Art. 1.° Amnistíase e indúltase, respectiva-bajas
de penas, fué a}lrobado cn votacio'll secreta por mente, 0.105 individuos siguientes:
unanimidad, siendo escrutadores los ciudadanos Barre- J N E d R
J S R uan epomuceno scovnr, e ionegro. mi uan . uiz, los mismos que lo fueron en las elec-ciones
que quedan relacionadas. Pasó a ser lci del ES- II Ascension Ru'íz, de Santa-Bárbara.
tndo, i el ciudadano Barrera fué nombmdo en comisioD Pedro Quintero i Tiburcio Jiro.ldo, de Urrno.
)Jara ponerlo en manos del Ciudadano Presidente del I J lio I Vél de E 'gado
Estado. I u . ez, nVI •
El ciudo.dano Bravo present6 unll proposicion de Ernesto Wiesner, de Cali.
nltero.cion del órden del di a, i fué negada. 11 Agapito Vega i Francisco María. Flórcs de
rrc\'ia.ll~ lectura. dul ¡Ilforme de la comi8ion, se abrió T ' t ' 'h' J
el segundo debate al proyecto de lei sobre dh'isiou te- 1 In 1, • ,
rritoria.\ del Estado, poniéndose en discusion el arUcu- FranCISCO H. DIez, de Aná.
lo 1.- de lo.. comision, el cual fu.é modificado por el ciu- Rafael VelásquezJ de Frontino.
dadano Unoo A. en estos térmmos: Salustiano Gutiérrez de San Martín.
UArticulo 1.- Es territorio del Estado f'l que se re- Al' d O d' M to
conoce por el articulo 1,- de In Constitllcion del mismo." eJan. ro rrego, e arma:
Aproba.da esta modificacion, se aprobaron tambien Rudccmdo Barrada, de Medellm.
imcesivamente los articulas siguientes hasta el 6.- inclu- Florentino Restrepo, de Envigado.
sive, sin modificacion alguna. :Martin Zea de Anon
A IJE'dimento del ciuda.dano Bravo, el articulo 7.- '.. • •
fué discutido i votado por partes componiéndose cada J esus HóyosJ de AnhoqU13, 1
una de ellas de UD Departnmento, en la forma en que Sinforiano Rami"rez, de Titiribt
está dividido el articulo. Dése por terminado todo procedimiento con-
La parte 1.·, o sea Departamento del Centro, rué tra los individuos espresados.
modificada por el ciudadano Llano, suprimiendo San-to-
Domingo i agregando Titiribí i Fredonia. FuO ne- Art. 2.° Rcbájase 8. Florentino Peláez las
gada. dos tercerall partes de la pena que le falte aun
.EI ciudo.dano Mejia propuso que.se agreguen Reti- por cumplir.
ro 1 Santa-Bárbara. Fué negada. Dada. en Medellin, a diez i seis de noviembre
El ciudadano Bravo, que se agreguen Eliconia i de mil ochocientoR setenta i siete.
Don-Matiaa. Habiendo solicitado el mismo ciudadano E l Presidente, MANUEL UR1BE A.-El Secre-que
se votnra por partes. compuesta cadn una de uno . T. ido ~ 1 L
de etilos distritos, asi S6 hizo, siendo Aprobada la prime-- tarJO,..I.8 ro oi va .
I"a i lll'gnda la segunda, quedando adoptada esta parte
del articulo con dicha modificacion. Poaer Ejecutivo ael &tado.-MMiellin, 17 fk no-
La parte 2.·, o sea Departamento del Norte, quedó vl'emhr6 de 1877,
adoplndn con la modi6cacion introducida por el cludada.
no Bravo agregando Oáccres i San-And,·es.
LA. 3.·, o sea Departamento del Sur, fué modifioada
por el ciudadano Jaramillo en esta forma: El del Sur,
BU car,ital Manizálcs ____ j poniendoSalamina en don-de
dice Nanirá/es. As1 q.uedó adoptada.
Publiquese ¡ejecútese.
JULIAN TRUJILLO.
El Secretario de Fomento, NICOL" F. V[f..Lj..
n ... L1ft4 DaL UTÁDO.-Iuaacr08, »I.J:OO -,11(OL
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Convención: órgano de la Asamblea Constituyente del Estado - N. 16", -:-, 1877. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094493/), el día 2025-05-05.