Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1475 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Poemas para perderle miedo a la ciencia

Poemas para perderle miedo a la ciencia

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2019

La mujer habitada sumerge al lector en un mundo mágico y ferozmente vital, en el que la mujer, víctima tradicional de la dominación masculina, se rebela contra la secular inercia y participa de forma activa en acontecimientos que transforman la realidad. Partiendo de la dramática historia de Itzá, que por amor a Yarince muere luchado contra los invasores españoles, el relato nos conduce hasta Lavinia, quien conoce a Felipe.La intensa pasión que surge entre ambos es el estímulo que la lleva a comprometerse en la lucha de liberación contra la dictadura de Somoza. Rebosante de un fuerte lirismo, La mujer habitada mantiene en vilo al lector hasta el final.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

La mujer habitada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Miguel de Cervantes. Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesías

Poesías

Por: Miguel de Unamuno | Fecha: 2012

Marc tiene sólo diecisiete años y se entrena seriamente para ser atleta profesional. Quiere participar en los Juegos Olímpicos, como hizo su padre, quien estuvo a una centésima de segundo de ganar la medalla de oro. Veinticinco años más tarde, se descubre que en esa competición muchos participantes subieron al podio gracias al dopaje. Marc luchará por esclarecer los hechos y recuperar la medalla de oro que pertenece a su padre.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El oro de los dioses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las cien mejores poesías de la lengua castellana

Las cien mejores poesías de la lengua castellana

Por: Varios autores | Fecha: 2012

Después de dos décadas en que la globalización fue narrada como destino ineludible de la modernidad, comienza a estudiarse la variedad de intercambios, desencuentros y desigualdades que provoca. No la imaginan del mismo modo el gerente de una empresa transnacional, gobernantes de países centrales o periféricos, migrantes multiculturales o artistas que buscan ampliar su audiencia. Sólo una franja de políticos, financistas y académicos ¿sostiene García Canclini piensan en una globalización circular. El resto imagina globalizaciones tangenciales: con los que hablan inglés, con naciones de la propia región, o en acuerdos de libre comercio para protegerse de la competencia generalizada. Junto a la homogeneidad generada por la circulación de capitales y bienes, emergen las diferencias culturales. No como simples resistencias a lo global. El autor explora, a partir de una vasta bibliografía que incluye la ya consagrada y la más reciente, cómo cambian los acercamientos y las discrepancias entre Europa, América Latina y los Estados Unidos. Con cifras y datos novedosos compara los distintos modos en que se globalizan las finanzas, la ciudadanía, las artes visuales, las editoriales, la música y el cine. Examina las ambigüedades que esconden las metáforas empleadas para hablar de conflictos fronterizos y analiza el humor en los malentendidos interculturales. Pero éste no es sólo un libro sobre la globalización; propone, además, cómo renovar los estudios culturales ¿en diálogo con la antropología, la sociología y la economía para reconstruir un pensamiento crítico. Se pregunta qué hacer para que los intercambios globales no se gestionen sólo en lobbies de empresarios sino en una esfera pública donde se vaya construyendo una ciudadanía mundial.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La globalización imaginada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Heraldos Negros

Los Heraldos Negros

Por: Haruki Murakami | Fecha: 2017

En ocasión del 50 aniversario de la publicación de Cien años de soledad, llega una edición con ilustraciones inéditas de la artista chilena Luisa Rivera y con una tipografía creada por el hijo del autor, Gonzalo García Barcha. Esta edición incluye un vídeo exclusivo sobre el proceso de creación de las ilustraciones de la artista Luisa Rivera. Una edición conmemorativa de una novela clave en la historia de la literatura, una obra que todos deberíamos tener en nuestras estanterías. « Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.» Con esta cita comienza una de las novelas más importantes del siglo XX y una de las aventurasliterarias más fascinantes de todos los tiempos. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gustaba decir el escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero. El mejor homenaje a Gabo es leerlo. Pablo Neruda dijo... «El Quijote de nuestro tiempo.» Pablo Neruda dijo... «El Quijote de nuestro tiempo.»
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cien años de soledad (edición ilustrada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impresiones y paisajes

Impresiones y paisajes

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un hipo que hace ¡HIP! Y otras comedias para chiquitines

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desarmable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fantasmas

Fantasmas

Por: John Gómez | Fecha: 2020

John Gómez. Bucaramanga, 1988. Magíster en Filosofia, escritor y docente. Director de la plataforma cultural Alter Vox Media. Ganador del IX Concurso Nacional de Cuento RCN-MEN (2015) y finalista de varios certamenes nacionales e internacionales. Autor de "XII" "No te creas poeta" y "Fantasmas". Ha sido publicado en las antologías La voz alucinada, Abrakadáber y otros cuentos, Colombia cuenta 2015, El desamparo y la compañía, Hacia Ítaca 2017, Como luz de estrellas que no existen y Todo se sabe en este mundo.
Fuente: Dosis mínima Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Fantasmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuando sea una escritora consagrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones