Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3498 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de Antonio Gramsci

Antología de Antonio Gramsci

Por: Antonio Gramsci | Fecha: 2013

Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos reglas: primera, no separar completamente los textos "personales" de Gramsci de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; y segunda, acentuar la temática en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Antología de Antonio Gramsci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder y violencia en Colombia

Poder y violencia en Colombia

Por: Fernán E. González González | Fecha: 2014

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de contrucción del Estado a los largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poder y violencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asalto al Estado

Asalto al Estado

Por: José Manuel Otero Novas | Fecha: 2005

Aunque se mantienen las apariencias, el Estado español es ya sumamente débil, en poderes y en voluntad de sobrevivir. Y aun se le quiere más inoperante. Ello será un gran perjuicio para todos los ciudadanos, que están perdiendo su gran palanca de fuerza y progreso, pero es también un grave riesgo, porque la historia enseña que las naciones se crean con sangre y se desintegran con sangre. El autor, que se confiesa corresponsable del diseño del Estado de las Autonomías, además de estudiar la nación española desde sus orígenes bajo Roma, los modos de reintegración tras las diversas crisis, los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Asalto al Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flama de la memoria = Flame of memory

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Partiendo de una base

Partiendo de una base

Por: Santiago Esturao Alzate | Fecha: 2021

Partiendo de una base está hecho para ser legislado, jamás hecho para ser interpretado, sino para interpretarse. Es una invitación al lector a dibujar una línea personalísima de la significación ambigua de estos poemas. La suma de la imaginación y la aceptación de contradicciones en apariencia irresolubles darán como resultado la curación del alma.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Partiendo de una base

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los colmillos del dragón

Los colmillos del dragón

Por: Enrique González Rojo Arthur | Fecha: 2021

Este poema atípico hace referencia al ciclo mitológico tebano que comienza con Cadmo y termina con la muerte de Antígona, pasando por la tragedia de Edipo y sus consecuencias. Hay aquí una novela que es un poema o un poema que es una novela sobre la estirpe tebana y que somete el proceso escritural a la imaginación del autor y a los ojos de nuestro siglo. Los colmillos del dragón no constituye una galería de historias y sucesos envejecidos, enclaustrados en su gloriosa e infecunda antigüedad, sino que gozan y resultan verdaderamente actuales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los colmillos del dragón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas y matices de mi pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuerpos difíciles

Cuerpos difíciles

Por: Pedro Frontera | Fecha: 2012

Decía André Breton que el secreto de la poesía es el de transmutar la realidad sensible elevándola a la incandescencia. Esta obra es un homenaje a la musicalidad del simbolismo con la metáfora como expresión, como hizo la Generación del 27, pero sin eludir la dura realidad. Al contrario, son poemas descarnados, aunque impregnados de lirismo y fuerza poética. Cuerpos difíciles quiere expresar la idea de Jorge Guillén de "poesía es lenguaje". Entre la luz de la memoria y la sombra de la muerte queda el limo del sueño, del amor. El autor persigue el desengaño entre la melancolía cernudiana y el ansia de amor juanramoniana, pero se impone la realidad existencial del hombre desvalido. Porque, al contrario de lo que escribió Pascal, ni siquiera la muerte es el reposo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cuerpos difíciles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A mil besos de profundidad: Canciones y poemas, 1956-1978. Volumen I

A mil besos de profundidad: Canciones y poemas, 1956-1978. Volumen I

Por: Leonard Cohen | Fecha: 2011

Esta antología celebra los cincuenta años de la obra musical y poética del bardo canadiense, recogiendo sus mejores canciones y poemas a lo largo del período que va desde el primer libro de poesía, Comparemos mitologías (1956), hasta el último, El Libro del anhelo (2006). Dividida en dos volúmenes, incluye numerosos textos y canciones inéditas, ademas de sus clásicos Suzanne, Hallelujah y Crazy to love you.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A mil besos de profundidad: Canciones y poemas, 1956-1978. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poetas por sí mismos

Poetas por sí mismos

Por: Francisco Estévez | Fecha: 2007

Poetas por sí mismos es una antología donde autores españoles, que comparten la particularidad de aunar en su persona la docencia universaitaria y la creación poética, realizan la lectura crítica de un poema propio. Como afirma Cesare Segre: Frente a la pareja autor y crítico, en la que el primero es el que crea y el segundo es el que ilustra el producto de la creación, se presenta (y es una fiesta) el autor-crítico, el cual, después de culminar su obra, apoyándose, claro está, en sus propias capacidades críticas, la ilumina en cuanto tiene ocasión. Todos vemos ventajas [...]. Pienso que los ejemplos de autoexégesis recogidos en este volumen nos inducirán amablemente a la lectura (o relectura) de los textos poéticos y nos ayudarán a comprenderlos mejor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poetas por sí mismos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones