La mejora de los sistemas de producción es el resultado de la aplicación de métodos y técnicas de análisis desarrollados con fines específicos. Sin embargo, durante mucho tiempo, estas herramientas se centraron en la calidad y la productividad, dejando la cuestión medioambiental fuera de este contexto. A medida que las cuestiones medioambientales fueron cobrando importancia para la sociedad, surgieron algunos modelos de evaluación del impacto ambiental. Sin embargo, en general, la estructura de estos modelos es compleja e inapropiada para su aplicación en micro y pequeñas empresas. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo presentar el Modelo de Evaluación Ambiental en Sistemas Productivos Industriales - MAASPI, cuyo objetivo es permitir la realización de un análisis ambiental simplificado enfocado a las micro y pequeñas empresas, capaz de ser implementado en poco tiempo, con costes reducidos y sin la pérdida de rigor científico. Esta herramienta se utilizó para identificar los impactos ambientales causados por una empresa del sector metalmecánico, fabricante de marcos metálicos. Como resultado, se constató que las emisiones atmosféricas generadas en las operaciones de rectificado y pintura son los principales problemas ambientales asociados a este proceso de producción.1. INTRODUCCIÓNLa creciente competitividad en todos los sectores de la economía, especialmente en el sector industrial, ha llevado al desarrollo de técnicas y metodologías de análisis, control y mejora de los procesos. Prueba de ello es el desarrollo de las Herramientas de Calidad, que marcaron un hito en la evolución de los sistemas de producción (GARVIN, 2002). Sin embargo, durante muchos años, las cuestiones medioambientales no se incluyeron en este contexto y se trataron de forma superficial. Vale (1996) señaló que, por lo general, las empresas abordaban los problemas medioambientales siguiendo la ley del menor esfuerzo, es decir, eliminando los efectos nocivos mediante la dilución y dispersión de los contaminantes generados.Sólo en la década de 1990, impulsadas por la competitividad, muchas empresas empezaron a cambiar su comportamiento respecto a las cuestiones medioambientales. Empezaron a tratar los aspectos relacionados con el medio ambiente ya no como un problema, sino como una oportunidad para diferenciarse. Hoy en día, las organizaciones son conscientes de que reducir el consumo de materias primas y energía y aumentar la eficacia de sus procesos aporta mejoras desde el punto de vista medioambiental y económico (MEINDERS; MEUFFELS, 2001). Sin embargo, según Hussey y Eagan (2007), este comportamiento se ha limitado a las grandes empresas, que disponen de los recursos necesarios para realizar análisis de rendimiento medioambiental e identificar dichas oportunidades.
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Modelo para Avaliação Ambiental em Sistemas Produtivos Industriais - MAASPI - aplicação em uma fábrica de esquadrias metálicas", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3913136/), el día 2025-05-23.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.