..--·
E .JE.MPLAR UN CENT AV O r · Las h arinas del Molino de San ·Jorge son las mejores ~ ' E JEMPLAR UN ü .E NTAVO
Obtuvie ron medalla de or o y gran ; diploma: d e pri me ra clas e en la E xpo siCi ón de 1907
~- ' ' ' •
tt ti
§§§ §§§
00 00 ' ' ,,
- ~ - ~
LECTURA · POPULAR
_... ........
FU NDADOR E S,
F . R IVAS F RADE Y G ABRIEL RO L DA N
Direct or, GABRiEL f/OLDAN
SERIE II-NUl\fERO 72
Bogotá, Repúbllna ¡le Colombia, Dct u!Jre 1~ ae 1907
FlJME USTED LOS SELEC_'rOS CIGARRILLOS
• J ·CKEY CLUB . .
~elaborados con picadu ra de calid ad extra, des p_ac hada. todos los n1eses de l.~ a H abana por -los
fabricantes de la a n ti g ua y renom br ada marca LA LEGITIMIDAD. ~
Elaboración .esn1eradísin1a, be llisin1os c ro rnos, b a ndera s, tnon~d as y cuentos d e Calleja .
Almacene-s de Castro y Montóya, 2." Calle de F lorián, ns. 371 y 373 ; calle ~ 3 , n.o 208 -"-P recios: gruesa , $ 1,640; p Qr caj as :: :a eso uentos.: con siderables.
. . FUERA DE CONCURSO \ i~o;m;; rc;;t;¡;¡;;r;;~
· 40 ~ ' • 1 1 tJ Estableci mient o f undado en 187 7~Edifioios propi os, !J.
\} Espec ialidad e n el r amo de L OTERIAS p or el siste ma de ob lignoiones íJ
J:DN · EL D ' F.C:L 20 DE JULIO D .EJ :1907· J-tAS 1\ de ser ies . Honorabilidad..y cr éditQ firm e. Esta im portant e E mpresa ef eotú n (j
~ doce ~r t eo s_ !~u~ les! seJ Ún el s! guiente plan : · 'iJ
,O,ERVEZ"'A'S ·BAVARIA {j PESOS EN ORO P rem i o mn yor. Valorto ~al (j
\) de premJOs 'iJ
{j_ I. Sorteo ol20 de Enero con 3,170 premios ... $ 5,000 . 34,150 (j
OBTUVIERON COMO PREMIO EL
" -Gl .N DIPLOMA DE ·HO NOR Y PL ACA DE · ORO "
"'POR LA :É}XCELEN OI A EXCEPCIONAL DE SUS PRODUCTOS CO NI O EL
MAS AlTO PREMIO Y lA MAS ALTA OiSTINCIO'N QUE PU EDEN MER ECE RSE'.'
.··i
Y SE DECL ARARON
1l'o·mado del gran diploma de honor firmado po.r _ ·
- . EL PRESIDENTE DE LA COMISION
:Er Molino t
Establ ecim iento :nwderno, movido por ene):gí a eléctric a, montaclo p01· hábil
. '"· ?necá1tico y situa do en la carrera 13, número 208 A (cuadra y media al No rte de La Oa-pt6China)
ofr ece s~t.s ser-vi ci os al 7Jí& bl-bco y gar ant i-za exce len tes cal·idade s de ha-rina (le trigo ;y sus producto s .
[. M'lR[Sñ o·" E cocH rs nr LUJ O DE J . M. PLAT A GRAU.- T ARIFAque t:ige ' f . .J\ . · (11 . BJ [. i . . desde el 10 del pres ente: L~ndau ó Victorias, en-tré
se mana , la hora de dh (7 n. m. á 7 p. m.) $ 120 ; La hora de 1\o.che, (7 p. m . a 7 a. m.) $ 150. Domino-
o s y días fedados, la hor<•, de d ía ó de no ehe $ 150 .- Nh trimonios y ca rrera s pr ec ios convenc ionales.
0 NoTA. No se da un coche por meno s de l valo'r de ·un a h ora.=L::t ag enci a está situad a en 'la terce ra
Calle .Real, númere>s 512 y 514 (a·ntiguo local de l Sr. J ua n de Dio s Ortrz), T eléfon o nú me 1'o 55 2. Coch e-ras,
teléfono número 831. · Bogo tá, Octulire c~_!~7_. _
ALMACEN DE ARTlüULOS PARA .COME:RCI -' TES y CJ Jg A))O:RES ~OMBRES . ,1
Eud
1
•
0
Pedrosa calle 13 Número 164- 166 La pólvora Ba-rragán, que por su bondad h a vemdo ree mplaza ndo
D
o I 'Dos mo~iliarios. ~xtran¡'eros para sa. las pól vo ms <>xt ranj era.s desde hace varios año s, y que l ~s desa lojará
OS L N d l ' ] .. j loncitii':' · . . del ca mpo de la i nd ustri a · v e co mer CJO, se venc e por mayo r y a
NuEVO · slffiTIDO ·de rega-los pa ~:a hombre. d l :1 • • · . " . · ·· ·'
Lámparas de gran fantasía para luz elé c- ~ eta en OS pun ~os SJgme ntes · . . .
trica. . . Bog ot a., ca ll e 11, nlime ros 224 y 226, Ennqu e Zal a mea.
PAÑO para billar, calidad extra. · p ¡ d B l ' .- . ' . 184 · 186 Z l JI¡ PAÑO azul impermeable,,garantizado. . " . aza. e o l V americano. Valor de la part ic ipación, pagadera por mensua· !:::. V l! dad adela:Qtada, $ 2 en oro americano. Pa ra informes ooúrrase á · iJ
(j A LEJA NDRO CAOERES fj,
X Unioo p, ,., HH'l en Bogot á, calle 12, n úmero 143, del ' Oomme1·c e & Cl·edi et \J
íJ · · ' B an7c-4msterdam ~
tli -<1><11> <1> <1>~
MONTOY A, PATINO -& C.
A GE NCIA CENT R A L D E V IV E RES
Ofi cin a y depós ito , pl azuela J e San Victorin o, m1me ros 282 y 28 4,
Ca ll e 13, T eléfono Nt't m eroa 8.38 y 844- Telégrafo, llf on pati. ·
A pnrt ado n ún1 e1·o 21. Depó sito , ea rre ra 13, nümero 17 4.
Esta Agencia se ocupa principa lm ente en la ven ta á co misión de
frutos de l país y artícu los relacionados con la agricu ltu ra..
En la pr áct ica,, di cha Ag enci a ha ve nid o á fa cilitar á los agricul
tores su s operacione s come rcial es , pues la may or part e de ellos por no
disp on er e n es ta ciüd ad de age ntes de· co nfianz a pa ra 1~ venta de sus
produc tos ó de bodega s d onde ai mace narl os , ti enen que ofrecerlos en
la pl aza ó vend e rl os co n pre cipit ac ión, no alcanza ndo p or estas causas
k s mejores pre ci os en e l me rc ado. .
Co nt a mos co u bo dega s s ufi cientes y con so cios a.ctivos para la
ve nta de las consig nac ion es que se nos hagari. ·
A qui en se inte res e en este asu uto , t enemos el mayor gusto en
remiti rl e nuestro Regla mento y l(')s infor rn es que juzgue necesarios.
' J uan A. . Montoya B. , Luis Patiño G:, J ulio Montoya 'B
COlV.tPltE US~ ED . ClGA.Rll.IL'LOS
EN LA CIGARRERI A AMERICANA
CALL E 4,' DE F LORI.Á.N , N Ú MER O 4 65
lo s en cu en tx·a de todas clas es , fre sco s y baratos; también un completo surtido de
r ancho, vi nos, lico re~, dnl ces fi nos, etc. etc., de las mej ores ma rcas y á p recios
1
sin competenc ia. Venta~ po ~ m~yor y me no r. Papel s ~llado y est;ampillas, bell o
surtido d~ parjetas postal es.
'. .
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Nuestr~ tarifa de aviso-s es la más alta-Nuestro, periódico es el de mayor circulación Octubre 19 de 1907
. 'do en que se adoptan sinp á los vecinos para pode~ servirse 'de él. La JJcit~ dio Desde las columnas editoriales de x · y -OONVIENÉ sABERLO-La IglesiR
O'
·o y· á la naci6n," que -está· en el cl'e.ber, por las g'r&tcias al Sr. Espinosa por uno 4 se despide de abonados y loctores uno Oatéliúca se ha mostrado siempre opüesta
Papell)lonéda 1 1 y otro infarme. _ de lbs Directores· de este bien .servido_ pe· por m !tiple& y muy poderosas razones,
Seriede&Onúru.eros• .. ... , ....... _$ .50 .... ; 50 lalegislaci6n fedeml,de obigará 68 'ó' a· · I S D D Tj'd · R' a'los!"atrimoni' osentre•at'l¡'cos y pro
'fom~dos los números en la: . E d 1 1' · t d · El Secretario inform6 que de las ri · 100 : e r. r. · 1 ~ 6 e!'lco tvas · .u · '
0
· - ~ta · os a - cump.imien ° e s-us com. . · Frade, quien se prepara pam emprender testan tes. Pero aunqll ,di- tle 1908 en adelante, sóle serán ·válidos y
aun éuanclo s_e . ordene ~uspender su publi ca- drs para ~U - tráfico ó el de u o permitir- á acrecer los fondos que la Jnnta sé recc ién de nuesjlr.o pop ular colega Á Y z, reconocid·os por la Igle¡¡ia los ·matrimo?
i~~s · ~umas que se remit~n deben ponersifco. lea aquél . sino mediante erecidíf>im o' propone reunir para benéf-icio de los por tener' que ausentarse de Colombia. niolslde _..cónyuge s católicos dy pi'otestt~n1 .tes
mo ENOolnENDA, Nlle sólo pagan el 2 pór 100, ¡' 'llpue·t· o o · voceadores de periódicos. El Sr . .Presi. Son nuestros deseos que el buen art~i!!:Q__ ce e H'auos por un sacer o te ca ·o Ico.
" ' e ., , ] 6
. ~ Cuando se verifiquen. tales uniones en un
~:~~~~ttn así l~s . pÁl·ditl~s de . dillero- y de ,, Con . determinaci6n 0000 eomú~ en dente ore en que se dejara constanCia tenga viaje feliz y reg re se pronto al s11no templo protestante, 6 en la ofieina de un
~E l peri<)dico no es xespons~ble de los lqs hombres públicos 'de este país, eu esta acta del agradecimiento de la ?e la s·ociedad que sabe estimarlo. magistrado ciyi~ las considerará la Igle ?
tonceptos c¡ue se emitan en la Sección Comu- cuando se trata de hacer frente á las Junta por la generosa oferta; del Sr. Le¿ P1·ensa sia no sólo como pecaminosas sino total-nicados,
ni acepta rectificaciones á ésto s que Oopomcio'm;s rnultimillonarias, el Go. Posada. mente nulas en cuanto á los efectos reli·
· no vengiin a.compriñadas ele su respe ctivo l El S · d' · · 1 t 'V~lor. 1 - betrnador tuvo que a tender si m u tánea ._ ecretano 10 Igua rnen te cuen a · · · · · · · • · · · · · .·. · · · · · · · · · . ; · · · · · · · · · · giosos se refie re. Es decir, · que los cou-
, .A pa1·tado 431 -Administración, calle 13, mente íi }a resisfencia de la Compañía. de las personas que habían aceptado la Trae en seguida la despedida del gala- trayentes habrán participado en una ce-,
número 96-Direcc i 6~;~ teleg1·áfica, X YZ.-·Te- y al a.poyo qu~ encontraban sus pte~ invitación de la Junta é hizo nota1' la no escrit or Y poeta F . Rivas Frade, quien remonia que bajo ·las leyes de · los - pa ís es -;_
léfon<~ HSS.. · · - · tension es en el Juez nacional Prít- entusiasta decisión de las Academias por tener q ue ausentarse del pa!s, ~se reti· respectivos tendrá sus resultados corres-
. . ra de la dinJcci6n del popular periódico. d' t ¡ d · ·1 1 ¡· ch a r ' '· Viendo que no surtían efecto lo~ Nacional y Beethove n r¡ara coa ,iyuvar pon Ien es en e or en CIVI; en e re I- ~·
,. r . Sentimos la se-pa1;ación del colega Rivas · ·
'Moo" .L pu~r>l!'1u. ma:,da mi.eutos de prisi ón, puesto que al meJ'or éxito de la -fie st'i proyectada. gwso m~guno . . nM: ullll un l!'rade, quie11 deja. hueila po r su 1mtriotis- ·
- éran contrariados por los de habeafl El Sr. Presidente di~pus o que se hi ui era mo, feeundidad y cultura. Nuestras co- No está fLlera de concurso , ni es medí·
Lns millonarios y el Presidente Roóse\Selt co~ ·pM de es e Jue?,, d c; ci di6 convoc ar constar en esta acta el agradecimiento lumna.s quedan á sus órdenes. - cinal ~ ! chocolate El Tfllimo., pero ~í es
I1 extraordü¡ariameote á la Legislatura y de la Prensa por la am a.ble cooperaci6n El Gon·eo Nacional el meJOr. •
- A la.. vez que en Nueva York r- o &de- p edir l a re so isí6n del contrato en vir- de las SraB. Oala¡;¡cha de Herrera, Gu- ,.:...BmLIOGRAFÍA.-La Sociedad dé edi-lantalía
la campafía purificadora contra tud del c ua l l a OompRfíÍa podía utilizar tiénez de Cifueotes, de !as S rita~. Jo- Al ausentarse de ia ciu dad nuestro cion es Literarias y "Artísticas, á 'cargo de
el 'trüst del petr6leo que, ~egún ya. di- Jos terrenos d el Estado y gozar-de otro s sefina García, Suárer. Bprrero, Cal de · querido 1imigo y compañero, sea la oca- Ia Casa. Paul Ollendorff (Chausseo u' An jimos,
termio6 co.n stJnt ellCia - en contra benefi cios durante noventa y un e ve r6o Fl6rez, de la niña Oifusntes Gutié· 1sión de dirigirle nueatra cariñosa despe. tin, 50, París), nos ha obsequiado con
l S d O 'l O' 1 a~ r re z y de lo s Sres . Honorio Alarcón, dida y de hacer notar el inmenso vacío un ejemplar de L9s Estanques, por Gns -
de 9 tan art 1.- ompany, en e no s. t D ·' t 11 0 ¡
A l t '¡ t l S antos ÜI.f'l"'vn bes , J'o1'. e( l\''1 o ría 0 r·ado , e¡ u e deJ'a ·' nuestro Ja¡1o I le ve la seg · ave roz, verswn cas e a na por nr os Es_t~do de Carol ina del Norte adelan- poyac o,· na u.~a men e, por .as a u- ' h R f '' ' · j un. Batlle. ...J.
taba sn Gob0rnador, llr. Gl enu, otra toridad es loca les y por la ciudadanía , Jo8é A. Murcia, Pedro Quijano, a ae l dad di! que la ca~a de X y z siempre Só lo el notnbre de G ustave Droz pue~ ..._
uo menos impor~ante , pero muebo más y con un buen motivo de defens a para Vt'izqu ez Fl6rez, -B ern a tdo Uricoechen, será su ca.sa. 1 d h . 1 1 ~ ,
d. l · d l · · d' -' Edua rdo f.haldouado 1i'. , A1ng-el Ñ.[art'" -+- s y valioso8 corno aquél. Fortuna, Y muy grande ha sido para lo~ e rnpleados Y trabajadores en ellas, . cumpliendo .así la~ enseñanzas de >u excursiones al pasado, divertirá á lo --<'
En el Congreso ~.t[r, Roosevelt ioten. la 'República es~a Roluci6n, en la cual para enviarles sus boletas respectivas.'' Santo Patrono. S e rí amos intermiuable, j óvenes y regocijará á los viejos, y tanto •
-t6 antes ia refor_ma, y el Congreso no no .debió faltar la pre -i6n directa del La Junta desea que asiBta á la. fieata si qu isi éramos hacer el recu ento de las en ella como en los cuentos que ie siguen,
quizo 6 no pudo acordarla-ni para Ca. Presiden te Roosevelt, que simpatizaba . el gremio tipagráfico, á. cuyo h!lbil coo . catlt idades que esta Sociedad ha ¡,,ver. cuentos qne han sido escogidos entre lo~
rolina ni para !Ós demás E$tados que la con la resuelta actitud del Gobe.rnador curso debe la Prensa de la ciudad el ti do en bi én de ¡0 , mene-teroso~: ta- mejores de .su , autor, los lectores habrán
solicitaban; la Administraci-óñ nacio- Glenn, á peEar del embuazo en que gr~do de perfecr i6o que ya h11 aloan - !! eres, escuel as , enseñanza en la!! cár. de encontrar l!o~·as de a15radau ilf sima lec-nal
no s6lo se _ vio impedida para con~ ponía al li~jecutivo Nacional, Y es de su· zado . celes, dispensarios; médicos gratuitos; tura Y <1e s~na m_strucclón. - <
cederl a , á pésar de que Mr. Roosevelt pouerlo así, pues él ha sido el principal El SI: . . Manrique Cuenca propuso y á todo esto har atendido y atiende sin . Llt noveta Los Bstat~qttes, cuya. ver-
. d 1 f h b' d · t t b' ' b6 "N' b t · · · . ' s1ón castellana conserva 1a admirable simp-ati.zaba con alla¡ "Úno,,que.J.a com- o.ctor e a re orma, a JerJ o VIS o am >len se apro . : om rese una . ener en cuenta pam distnbmr sns so- sencill~z cm qntJ tlStá e ··t •' 11
b•tt'6 con tocJ"o Sl"L poder ¡,¡ Jttez n•ICI·O~ ' malogrados si.ts prop" 6s itos en 'la reeis-· comi~i6n parit. que ·reóiba el Tiatro Oo. corr . 1 l' . , . 1 . ¡· :1 d ( " . ' SCII a. sencl ez " " • 16 1 - - 0_8 m , a r.e Igton IU .. a. na.cwna l' a ' que hoy se busca inútijme nt(l, 'es un him·
nal Pritchard, deeiJido , partidario ele toúcia del Congreso. - n y dispon_ga e modo cómo -haya ele de sus p~otegidos. . . no á la familia y á las tradiciones nunca
·1os tr•¿st ,y __ ~,de las grandes compan~ 1'~•, La ~ituac i6n di! Juez Pritchard dea- arreglarse p_Rra la noehe do la fiesb." En Cincuenta ,.No.s hem 8 t* ¡d b' d d 1 h ' • • ,. El p 'd d · ' l b' , -- . " 11 ? .u~ 0 ~~n ama as e OI!M, y es novela tam- •'
.republi cano de aqttelloi! qne acept¡¡,ban pués del -conflicto•) •• la da todos los . ran ente esigno con ta 0 Jeto · cam_biOa de. qo~~~r~os~ guerras ciVIles, b~tsu vida, y que
_fo de $llS~ candidato 8 en la s luchas alee. · por su in~apacidad mll.nifiesta para di- Reina le s. - . . todo ha continuado la. Socied!ld de San enseñar!Í. á los j6ven\-''\' _ • t .Y .cómo pul'
torales. · · rigii· l~ fórtuna e o momentos d.e cri1is, Se ·discutio la hora á que~ debía dar Vica~te su banéfi'ca tarea, sin dejar de den encontrar la fe·¡~_ :~~ ' ~r'erdadera.
El conflicto .. era grave, u ice el cronis· y no $ería. e:ttra'fio que dsspuéa dll des- principio el Conci&rto, haciendo notar reuuirse una sola, vez, en los· díu seña. -Ouant,oll lean es'te libro encantador.
ta_ tle quien toml.\mos datos y párrafos autorizado fuera remoyido ó suspendido l a8 con stan tea (;eci~uras de la Pn'lllilll Iado 9 por sus Estabutós: Se ve i:Ín duda tendrán que decir con G11staye Droz:
al\_ teros p11.ra ~ste M tí culo, por lo que en el eje rcicio de su cargo. Su desgracia por no din' cumplimitmto á lo auu.ncíado que ld· Divina'· Providencia la p rotege "bichos?s aqu~llo~ que calmad~ la
"la situación de la Repúbliea en cuan. política es la Gna1 ¡;n¡.lliifestación del á este respecto tn los programas de muy especial:1Jen te por medio de la fiebre del sJglo se mcl!nan sobre la. tierra
d · · '· d t · f bten· lf·lo ] - 1 otro·~ espectáculom y la Junta d· "'r.t·~~·6 bl . · · , ' · · ¿· · para encontrar en .el polvo del camJDo las to á iv1si 6n · pohtrca y á erechos a. u- tluevo . nun o o por a mora " - ' " · 0 not~ e generosidad que Istmgue á los huellas de los <¡u& les -h · , d' 11 , ,
, t on6micos; es muy semaJ·ante á la de pú_blic~ eo}we los millonarios qne ab¡;¡- que su fiesta comenzaría precisamente habitanLeg de Bogotá Hoy Jás g e an prece LO .•• •
1 l "' t t d ¡ · · ·1 · · á las ocho y mediq en pun_ to, y-qu" ·aaí · ~ ·. . · · : · rr u. Igualmente hemos recibido y ao-radece- las baronías por que pa>aron ciertos Es- · san c.o os TUS s Y e os prlv .I égiOs " "' nunca ne cestta la Sociedad de S11n V1- _ mos: "'
tados do Eut·opa "ntes de constit··¡¡'rPe, para satisf~cer s_n in8aoíab!e sed de .ri- se anunciara en todos lo~ periódicos, centé aumentar sús reeurso• la bl .. " ., , 1 l 1 . . d 1 ' ·¿¡ .d ¡ · .d. d · , "; . po a- -" HIMAS DEL 1'RÓPICO" --Poesías
por la únidad, .en Iás grandes_ naciones . quezas, y el 8e debe, .como el obtemdo roganL ü a puutua ai!lStencHi. e pu. Cl n .e ~ Clll a e~ ya muy ?umerosa, de A lfredo Gómei Jaime con prólogo de
~ue son ahora. Si los apolqgi stas /~el 1 sobre la ~!a.nda¡-t o~l Comp_any, á la blioo que no quiera perder pa rtl) de la las nec~ R idad~i!l sou prop~l'CIOnadas á Sa.lvador Rueda, en el cual d-ice éste:
S!l$te[)fa, _que ~o u tantos en la Am~>nca labor_ ~ne.g!Ca e, e llfr, ~oosevelt en -pro Velada. ella y rada cha ~r~ce?. Quien cono~e. la "Pido paso para este hombre inspirad'o al
. hi~paria, lo examinaran de. cerca y pal- de l.a -hon:a dez pa:ra ~bi en del progreso N o habiendo ningún ctro a sunto de manera cor?? se dtstnbuyen lo~ auxd¡os tra.;:és de todos los países de habla espa-
_paran-sus inconyepieiites y la debilidad naciCnal. qué tratar) el Presidente lévant6· l!l, !lf.l- por el Instltttuto que nos ocupa, previQ -ñola."
1 á l ., 1 t . -- traba jos. de la Socie dad; El Nuevo 'l'clima:
tos más altos Pqderes de la República., · Se teyó el acta de la se~ión anterio-r · Con gusto publiéamofJ las ga.lantes nos permit.~moi · excitar, para que con· ''Fue la niña, <1e 10 años de edad, á
tanto nacionales c'omo locales, por: la ·y fue aprobada. - · · palabras de d~spedida que la Prensa de cn.rran, á los aficionado8 al buen decir espanta~ una yegna Y él animal la dejó
mancha de corrupoi6n que en la mayor · El Sr. !;spinosa G. informó que de la ciudad ha dirigido á nueijtro cempa· y á todos aquellos á quienes llamen la mu~rta mstantánf!ame~te de una patada.
' parte de ,sus miembros de ja el cc:mta?to cQ nformidad con los deseos de la Junta ñero de direcci6o, Rivas Frade. Dicen. atención las obras destinad&¡¡ al benefi. • lJ,s hac>J labor dad desde el lunes ,2tl en la -Cigarrería de · tiene rorma de abamco:EI fenómeno será
Gntre sí y la• de éstos. con la Adminis- noche de l 24 de l os corrientes, y que CO!l SU!i buenoa escritos en pro de la o'm\ los Sres. Navas & o~, 3~ Calle Real) más visil.Jie en Centroaméric·a y no rte de
Política fundada por el ben_ emérito hom- frente al Gun Club. Allí mi•mo se ven -· 1 • ' · 1 1 s traci6n general¡_-- p.orque teniendo ~e- al Sr. Dr. Manotas, con la exquisita • a """manca (e · ur. breque está á la cabeza del Gobierno co- den los ;- puestos de platea. Los palcos va- p '
récho cada ·,Estado para dicta-r suf.! pro. g·alanterí-a quG lo distingue, acoedi6 á lomb¡'ano. - re_Patemonos, pues, para presenciar el ]en á $ 600 cada uno, y las plateas á randwso s tá 1 1 · 1
Pl'asley<:>•,pararegularel_.tr.áfico,par __ a . lo.sdeseo_sdelaJunta, y _hahía_- <•omi-' -.:r · 1· ¡· 1 "'lO - g . epec cuo que e meo nos vo ~ aya para e mte 1gente co ega que se '~" .0. f · · ~ ¡· 'té d
locali.·zar se_r"''l. "l·os que tienen en_l_ ace' si· o-nado al efecto· ~ l Sr. • Director de · · b d 1 · 1 ° recera, Y e ICI monos e ello, pol'que • "' "' "' ausenta, nuestro ca-nñoso a razo .e (es- , A as últimas personas que anotaron t' ¡ ól 1 · ·
.l
· n·a"ct'onal , la$ trabns opuestas 6. las em- Obms Publ_ icas, Dr. Lorenzo Ma_ n. rique,· ._ d'd d r, d 1 · · ~ ¡· ese espec acu 0 s 0 os Jerosolimitanos . . . pe 1 a, esean o e. un v1a;e 1e tz y pronto palcos en la liBta de Bogotá ilustrado, de aquellos lejanos tiempos se dieron el (
presas ya fundadast,para su fácil asF- quieú con igual amoabilidad estaba dis_. · regreso á esta ciudad. no se les pudo reservar sino de la 3~ fila gusto de presenciar. , ,;:.,
·envolvimiente, no solo afectan lll Esta. pooieuqo cuanto el Teatro requiere (El P·úblieo) en caso. de q·ue quieran tomarlo. ' (De JfJl Pm·venir de 01\rtagena)
1\ ¡r . 'SARAY A IJLL I!l l~, NUMElWS. 169_Y 1~1, ~OGO'l'A-Aparta~o número ~99 .. Telegramas. 8Á,lUY-~apeiería.T~¡~ografía .. S;llos para Ja?r.e. · ~'arjetas en planchas de metal: 'fimbres- en reliev
lVL · ¡..:_ - . - Sell?s de o~Ji • 1 ¡... f a ' ·' ., J. .EL DR. B. · 01\S'fR. O R. ha tras_ladad.o su
_:_flECP-="'O S QTv·T E..C UNVIENij}' CONOCER . r.OS as . . 1c línica para !,as. enfermet1ades .de los ojos,
Con. viene_ sa.b0r JU\ el a·lllohol, en· todas K -" ! F lotó en el esliacio t:u tenue pañuelo oídos, nariz y garganta á.' la calle 12, número
'SU.sfQrril·as, . eª uu · :venen·o. Aunelm~s.; ]):.rOTISJIAS PO.t:(;OABT~E ¡ ·~om'óala~iger~. de~-n . av'e t~;eaz; 240A.Despacho de las8álas.)Jy .s1e)a1á
_, .,_ ' puro de vino·, · inyectado· á dosis de 45 ! · · lDEL SE_ltV~OIO Oll'ICIAL). .J· Y !0 que t.e lejqS muaba .. Sl¡l V?elo las
5
p. m., , g
gramos, mata en e1'•acto-· á, un coñejo u'e v·ino a:rem{m" q·U'il 'se 'e.cha en bastan tn lUS d ~~ Ily ia,nakes.ch. ,_Ooo la aynda de DIOs, agregÓ'; pron·to reco.nocerá su G. AGUIRRE MONCADA ha senalac1o el día 14 de No~iembre del pre- t. r. 'l :· <'! 1 sente año pa'ra que tenga lugaí- el remate de
.-tes fu e-bida:s .fe.rrueri·tadaS)' es . un·, veneno .·' error y vy Vf\f'a a S~t' Sll' Xt l tll üe· . . . . .- . . . . r El chocolate El :tolitna ·no· es' n;edici. una ca~a em]Jargada en el juicio ejecutivo que
· '·;_qu(l- .á dosis;:d'e 4 _cenM.rp~tr~s· cúb:ic_os mata f'' , ; IJas'h?gociaciones Fntre el lV~i;üstro franeés RegnauJt .Y Ben_~l !inan con- na·J;'pero .si url a. limento··ne primer orden el Sr. Eleázar B~ltrán sigue contra el Sr. Lucio
en~¡ acto lt' un~_:perro de a k,üog1:a~os l ·tm~1au armgablem,ente, y l_as an t~rrdades ~nanoquíe~ lfit:U~Stran VIVOS deseos · " Ñ. 1·)":' ' ' A • · d" ~~;~~~'tiasf~~d~a!~ i~enp~by~~~ó~e~~a1~~~~~:
de pe~~· IJ~S, c_ofiacs, ~u o~ flO . refue¡:zau de llegar pwnt.o á la SülLtC!Ótl de 1as cnestwues pendwntes. · · · ·- t:!E. O ]¡tES meto res: ...,guacm·o IJO ma, y lindada así, por el Sur con la plaza
coa doSIS 'de amdo acebJCo, snlfúrJCQ. ni·¡ · : ' ' " · · á· ustedes y "Ustedes dijeron -al públice en 11rincipaJ de dicha población; por el Occidente
} rÍ'il(:) y clor]l_íd~icv. La '.'eseneia d·é CO - .. Rebeldes marroquíes y españoles. 1 -~Y_ z, ~úmero,70, ·qU:o ' la causn: de_ la con la calle ·púbfica que va ¡je la esquina de la
ña.c" presta a los agmHU..mntes un a·roma: j . M ' 1" . ' . l ' . • ' . l ' n •. ; ' , . , . 1 dlSmlllUCIÓ~ de· l~s agua S es debúla a la· plaza á la quebrad~; por el Nórte con la calle
-deJ.icioso' si se .ein-plea· en ¡
11
. propo¡:ci.ón ¡ ~, .. ehllf¿ lo,.-IJOS I e beldes bau t i ! oteado el b,.¡ 1 .o dEl pese~ de !o:s espa- . tala ele los arboles. La lect'ura de -la car' pública y pol· el Oriente con casa que fue de la
ele io.á {5 p0r'lOO, una inyección de un ¡ ñ~les. E! Goberl! ador· rec1a!n6, y hábiénd~) iO visi·~ado los Jefes délas tribus tfL de Agucwe1·o t1!a~p á mi memoria, y lo . ~~~ad.!f~~:e¡~r~~l~~ tea~~~~~i.' l1oy de suce. ·
· centig'rainof_de e~ta sustancia: basta para j retterarou Sll-l:UTIQ!' á Espana. 'Los cul pables snfneron pena de azotes. . ·1 errvío. á Uds. P?~· SI cre0? . o~ort~n.o pu- La )!citación ~principiará á las 12 del día
matn.r, en d1ez rmn utos á un per.ro de- ~e ¡ ,,, · ~rr . . • • ,
1
· p . .!! , _ ~ ..r:, • ·b • . . . ) >llc. a-r lo,· u. n,panafo de~J_ay Cand1l, corto inclicaclCJ Y no_se cernirá sino después de trans.
rrano-va. Los-vermouths, los . bl tters, l a~ _ i iaer;.wna (~~ l IO.teso:r "-ii riO el t . " . . . { pe1? expt es~vo, en que p·tce, com.o ~1 sabe Gnrridas dos horas cuando men-os.
q
uiu-a.s y· dem. ás Jlamad. o·s ar)el'itivos de- Parfg 15,- Bl P_r ofesor Gnobert ha preseutado á la AcB;_demm. de dee~rlo,.)o que suced_e_. euando se talan terSceerráa sp opasJt'uteras ·daedlm aivsaibllúeo .ldae q luae fciÍu1bear,a lqause doess
. ben su sabor á. venen'os no meaos mor- ! Ciencias rw ~p~alíle ~~erit~ acere.~ de las tenJencia:;; t.éülpéu't_i,c~~ el1 Jfra_n~ia 1 los ~~sq.ues,y ~.9 se · cu~da de reemplazar de$ ~,ooo en oro. PeEó para poder h?.cer pos.
· tales. · . l ·durante los ,nltnnos mez ano~;. Ba:::;.a sus cálculos en las .meü1cmas summ1s- 1 los aiboles ? ei ~Ibados. . tura debe consignarse previamente el 5 ° ¡0
. . Del aje,nJo ~aste .decrr, q¡~~ !H e~~r~_n e~ t ~rad[~S _por J¡.¡,s·.farmacias del Estado, el mm! abast~ce á _2H> grandes asilos y 1 '-:': p~o~ósl:.o, Sres. DHeetor~s: ¡,c~ándo deif<~~~t~:~~ú~~· PctubÍ·e ite 1907 •
• ULI!l. pecma_.se!S g?ta.s de-. avldO -pícl~lCO J ll10Sp!taies, Gnobert ha eueou trado que la. propore¡6n a e los medicamentos ! ~\~1~aol.A1?t!7.~:;re nosotros la ties o& del CLemente Jfati.z l!'et·n~ndez, Secretal'ÍO
6~1o~ra pecera sleJS gotas de ,1esb~nma f~: ba. pennanecido 0así estacionaria ·en todo este 'tietupo, 8J pesar de !a pTodnc- ! ' 1
E.l f , . l EL Dli.. GUILLERMO GOMEZ-De los Co.
' a.Je·njo, mueren qs ;peces qt:e ' a a en · , -- ·~o . l ,. ·- .,1• , , 1, , ,, n .,t .. · tét' , . E 1 'J t.' , , . t - . . 1 " · actor v1tr. más in:.1por tante de un legios Reáles de Inglater-ra y Londres, Profe ..
""-· "oo ,.,
6
,.0 u .~, l:' ante" q·p Io·s o•res los qu.e ·es Clv n e e r.m._ ,o:s ,m ca 1Ca ..1 e. •~ ~tJ S sm • leOS. u .os U ,Jmos coaten .a anos se j bl ,. , F 0 d'l . , 1 L " 'V • ' ' '1 h . t 1 . t ?00 ¡~·¡ . l . noo d ' ' . pne .o --me-e ray . an .¡ -resiúe f'U a sor de Cirugía de la Ur¡iversidaa Nacional.
tahan e_n la p·euer~ donde se e eh~ el ~jenjo . an lr'~1 ~~.-e~~c ~ a~~':?1ill)Ctbe. ·" ~1 gs le opw, ;:, , e -e:x.traews d!.' quma Y 1 fl'rtili~ad de la.· t!erra_,_, sobre la c1>'Ia! se Después de un año de estudio de los últimos
¡y sabido es q \le con-só!B los v apmcs del 300 1.t!os ne y odll]
~··' ~' no·PS La restricta á lós h·ijos de S\1 sn.elo, Postal .., ·' t v-ile.gio di; ser una de las pohl aciGnes más del siglo de Penicles. r.~a misma causa dio §, :;::!'. g... : ~ ; 'i:\ > 1--rl v.so.
...' .
. . :~·~~~::t-~:i::e~gY:su::~~)~!rf~~~ts~ qu~1~~~c~~dl~~b~.~ ~~b~~~\~ .l ~~~p~:~e L~~1;~~~~0 ;~;~~~·a~lp~~~~~~::·~;:~ ~\:~:s~~ ~~r.níJ~~ R:t:~~l:~;:g~1 ~;t I-::m~l~a [ ~ ~ : -~ ~- ~ ~ ~ ~ ~
_ · ....-...... . = JIJ_ .LY w :~;,,. que eme mi , ren e; .cJS e a ~. · mente' de tirar á'· la cal·le uri· tro.cito . cual- . r · ¡ · t' d " .. "' ~ r;-., ..........._
será sostenedor decidido y resueltO' dé la MI Dolor la' cruel herida-; · · .as,"y a Iemt·apenas. pro uce. · ~ · q ~- S _.. ... o . l_l:l . H-1';:--' ....,
o'b.ra l.~ reconstrucción-nacional acometi· ......-tl{'l -Dese.·ngañ:o· la huella. ' :q.uiera'.de-P\'P~1t· Se. pag&:una mú-lta de . ' . ;;, ::S -."'el S ¡::¡ ~ . l:::j c::1
da C·o""n· tan ' e""c~·lu'nts· s result'".dos por el · lVIíra mi sedienta boéa un .frañoo' y~ veintJcJn.~.~ cé¡;¡tim?.s ... · "V'ü' ADORES ó COHE1'ES con uno ú otro "' 0· <:+ ro "tj ro
.... n ~ " H ·t 1n ... · h' ·' , nombr~ son ·insoportables·, ·por peligroso~. t<1' ~- ~ .~ ~· '":lo ~ :: ,~z
·· egue·gio.-J."-. .fe ·d""'l E.stadO'." · · · ... que. tus caricias in'Voca -· "" p·.e rrna1¡¡'t íaa q·t iuey c.pi·orccu_o·J a.s•eI enm lpoo• c~atc.ea~l Jnoao ·p oser - son motivo . de J'us.ta; alanna, son salva¡· es! a ~ ..., .,.-,.. .r :.l. "" ......,.
. .Saludá.mqs al,nue,v:ó, cole.gá y l~ retor· ~ante tu l.a:bio travieso .... - la~·p]a·z~s;y paseos. u na v=z p~~ an:. !le. ;Es esta. la cuartil 6 ~uinta. 'vez que ep este . o cr.s ~ ~ os· y S. . P>
D·a mos el· CaD,J·e · · .; · ·_Arrán:ca la hebra· de plata, · gan á caüa casa los· empleados y :ali rer.os sen' ódt' co se ·c en· sura e ¡ a b uso que "u ·e e 11 os 1::-1 "~" ~· """" ~·" ' · ".,.,', · ¡,..A.,.-Jj
P
:..._ . ERT·E.. NE· 'CE á E~ 'l1 npu· l so,r,'i e B u·. detén la arru. g' a insensata del-Ayuntamiento, p¡¡,·i·a .ra~c·a i:l a, · J:a~arla . pe "u ace, y se ¡¡·~ m a 1a at~n· p1' ó n d e 1a a u- ~"" .e.'.:>- · ¡r;;:;l¡ ,(1_) , .O....".. ¡l;";;'¡l ¡.¡Q:: ~
,
0aramanga,el ,Siguien.te suelto·: ' · Y fiá le á- mi bo'~a U.){ beso .. ··. y pintarla de-- a.rrilla. has ta ·abajo, y p'o( . toriilad sobre 'el jlart:i·cular;- recordando .?'. ~~ cp ~ ¡;;~ '1' ~
~-~·- ~ , "''11enenios en mucho honor 'el ,contar , ·_, VíC'fOR ,J. CORREDOR dentro como p-01' fuera'. :, . ,, ·.q'ue están prohibidos ; sin embárgó como . OASA DE HACIENDA superior, una hont
: .~, ~en e-l .número· de ,., los·" c~leg¡¡,s: n~>ciona!es -HUÉSPED-"--Con gusto: pr-esentamos ' · •: ~e-verá por ~1 flignieute suelto que toma·. !le Ohía, dos lle :.Fontibón;· algnnos ¡;nnebles; se
·que. se _·l,H U.o1 ·digb.ad,o .c on·eaLp onder .íJ.uestra nuestro 'saludo a.l-Sr: GeneraL I!'Jaucisco Ha·bla el teg~a ,. m os de n-u~stro cole:ga .E/; Nruevo :Til;!mpo , p'ermuta por una en la ciudad-, .Djciembre Y
171
·x , · .. , ¡ ¡ 6Hl · . , .Ene¡¡o é un mes. Ele dan y -se e;dgen compro.
V•isita, a oUr 1ltiu~rWtt X · a .L't~S.1.(')1t, ae 'Ortiz·G., qwien se encu:en.tra. en -eiitn. ca- N01'.A:llLE [{.EG111T-l...:_D"~.seósos dll os co &et 'J" os. sJguen. Y seg,UJr·~rn a:tor- . bantes .de que han sidó y·sexán ocupadas por
'Bogotá, ~o ·cual eS" p_a.r~. nf.'s.otros ' l~o.ti·:o· pi tal proceden-t~ ·de O caña.. ·· ·- . . cllitar ·á mí estros lectores un método priic·. m(lnt¡.ndo á los. ·vecinos · y q ueri:lándo]e?, familias sar.1as. · · "
. de ·especial agra.de~umento . . ~~ yu~~~-o,. ~os hechos ·eJecutados: p~ir ~st·~ ,·d1stm' ti co. para qu e. eií Jo posible ' eviten el ·cre- cuando no lu. casa,, las bii'u'tas de sus cai·-· , Pormenores calie 'lJ número 178.
4}demás, ha favorec:~,o _con su. mser~IOn. gmdo Jefe eri fa·vor _ y sostenimlento !le: cimiento yle la YFl~a. y_ 4!l plantas inú~ilíis pinter!as,' '¡,Quoesqw3 tc~ncleiit? . . . . . l ..- . EL. CANAL .
n-uestro sue~to PeHOlltc?-s ba~atos.; por la polit.wa de,l Excmo. S·¡~i'·. Gene1}1.l Re- ,(m ias nalles ele los parqués ó jardiue·s, D'úS · .• -:-¡OH; LOS COrúE'l':¡1~, los primilivos Y ¡· ·. ·A'l'IUO DE' LA Bi sfLICA IVIENOR .
hall;>rse-:- fJce""':.e.n_ el mtsmo _ca~o ~e E_l y_es, lo.,hac§l.n a<¡1:ee~lor· una: vez m á~ á _1~. d!rigim'os ai ·'T'eg1ut
1
quien lía tenido· 11 · .pBhgwsQ~ !lohe·tes!_ E l vJernes en la no- Renovaclo surtülo 'ele licores y rancho de laa
.I:.:npulsm, ~ c.o~Q ey~ ~acer ¡gu,•l msm- suup¡~tn> U.c:1l o,s armgos de la ,raz _ ~ ttel _ bien decirnos ·telegráficament,e: ,_ ·, che·,_ visptn:a de.' la¡¡· festividades que se . ¡.n~jor_es marcas.: l!)specialidad: aceite dé come>· . .
eJón __ nuest·ro. dJs_tm~mdo colega, X Y z, . trabaJo. . o;: • "! . 1 "P.A.RA EVITAR el crQcimíento de las clllepraron·el eábado en< el templ'o del el meaor en su Clase.
_á qu:e,n le iled1camos . a~ u:,¡ .suelto, ha Ortiz con su prestigio b!en merec~do, plantas en 'laa -calles de )os pMJFlQS ó jar- Sagrado Cor:;.zón de J esús, nn <¡ohc:ittl 'de . QUIROGA--Arriéndase esta m agníficá lla
que~ldo-:por lo men?~-.Ie yelarp~s .. _el guia e!J. Sant~n!Jer, . .M:agda.Jena y Bolt\'ar dines, se emplean los tres ·pro cedi rni eq,tos los r¡ue 'J.U¡Jmarou en ese lu gr.r incendió- ' c'ienda. Dirigi rse 28 calle 14,
sec_·1~t0 que nos ·permltJé.ra.mos ex1g11 ~e respetable. numera ile sostenedores del
1
q·ue siguen : . ~-. . á t~ua carpin tería contigua al 'menciona-. !G$.NGA! ¡GANGA!.....:Por la mLtacl de su
f d t S le¡ 1)
'1 · do· t r0 y 81· · ll 0· ·]'d ' 1· valor,. se v~nde ·con todos sus aperos un gal :í-et~;
• a.vor e nue~ ra emp:re ~: Y < • ,, ~ · o_nlen. . . · , . ¡ 1,0 Haeer hervir juutog, en 100 litros em p. ' . no u lem acULI O) nme· pago para señora, nuevo y gar~ntizado.
bl ~CO',,·esperan;o.s que 1"<~., ponga .en . p1 actJ- . -.. Gr.ata per~_a_nen_cta &qlll desf amos pa..-a
1
. de agua, 10 1rílogra:rnos de cal vi-va~ un dintamente un Jefe d.e. .Poli cfr. r.on vari·os Oc).l·rrid,. veraneantes, a) a Agencia númet·o
~a. Sur Amen~a ·Y nos comun_Ique _e~ el :valeroso·._y ca·balleroso huésped. , kilogramo de azufre en polvo, S~> nega agentes, aá.be. Dios 'lo q-ue hub,iera ociuri~ 11 2, acera. norte_ Parque de Santander.
-exdo, p,ara Se@Ull' estonces el eJemplo. . - . 1 COI! esta·preparación aumentando con su . do. ~Cuándo ·se acaqa.rá ht salvaje. cos - 1)}N LA AGENOI.A de-Boaotállt!strctdo,
pues 1o qu~ e e,s por a h 01. a ... ·•• ¡0 dudamos· 1 · -CON. ES.P..E C,I A.L A'l'.:HN.C_ IÓN·J" com- n:i ism.o volnm"n dfJ 'a'g ua 'los sitios en que t nm br e del asco 11 8 t,a' d as·~·n . E!J S t as so.n t e- Parr¡ne ·de Santander, acera· :t:\fo1:te, n'Ít·
todavía é insistimos en· creer qu'e la ?"e-¡ ·placencut tuvimos el gusto de oír .y ad- o o, • o V ¡' ' ¡'•a'"' o : ll 'd 1 ·rnibles no'~sóio ' en el' centro sin¡¡¡ en las 00 • '
, cefJa: no s·h·ve ai- rlimios pa1·a ·es.te cUma,. min~r el l;irillaute l)iscurso pronu nciado s~ qtm a lmpetll e esa no o a as afueras de la einda,d, doni:le exis.ten agru- ~.~:o e~ta ~~v~~t~~~~:~:~~~~~u~:r~~li~i:
De paso se'an dadas las. gracias á ~ por el muy ~ev'erendo Padre I!'ra;y Mateo ' ,.p a~~~·, . . · ' . 1 1 d , . 1 P..a . uione~_de.·, ·c· ~sas_ .pajizas, para las cualeP, t.-arJ y se comprnn v¡'sL.a·s fotob~ráfin. os -]~
Y -
z· · lli- · ) · ' · Ooiól1 el dla 12 de los r.orrientes con mo ""· .... egar cop agua aCI[ a a a con aeH 0
p , v ~" '"'' ~ pór e . onroso concopto.ue r¡ue !liZO ! . . . > • ' • • e'or·hídri."O , ¡·•zo'tltle un ,; par·ta de 'r•¡'tlo u.n,a vez.w¡Ic!ado el tu~go, no hay s~lva· _! !aoi.udad Y.de los acont"cim ientosa110 en
. 1 ". ]· · .. ·6 " ' tiv.o del descubri·mien to de -América eo 1 10
' a " "' · "' a · b Ll 1 p1ecec er su ga ant~ mse.dll n. v .. " l - ' ... po .. lOO de agll" · . , . mon J!OSI ,e_. amamo~ r-es·petuosa .y f..U - 1 ellas se sucedan. . ·
Llo diclro; colega. No. hay otra receta. el templo q-ue , se: construye af Sagrado , ~0-R . 1 . ':": ·ll , · . 1 , 6 d caremdamente .Jrv atención a este respec-·¡ T·'RAN"'SOO PAZ v· 1 ' bl' · .
• , , • • -<-- • • Corazon de Jesús. . .
1
<> egat as .. ua~. et; ,~o u ,un¡¡, so UCI n e , 1 . . . r, 1 . 1.. . . · 1 ; -" r v.1 a 1sa a pu 1co que ter·
RELOJ PAF.
' " I"GOS Los c1ecro• ¡Jara cl OJ'Ill'O de "al a! o nor' 100 to,, 0 mJS_\n, 0 q.ue a e ais a.tm en~o üe las minan_ do ya su_ contra. t.o de la instalación y
• , - - • ..• • •
4 ~ - ·· •• ---:- • ~ ''> · ,,a . -~ JI!Iny co_nv<;ni tmt,e se_ría 'la .'~ub licación · · u . 1
lt . 1 t e m s e r " . -. , . · • p_o 1v Ol'(ll' ll desconoei'clós todavía . tá ¡r .. n.· ,, . ·..,-UN. MENDIGO da grandes aldab@na- . t las a'o·nJas son 2 ragiles y por delioU'do y .
1
. . . . ·a· 1
, . es V a. , . ., ' 1 t d d mento--- ,A í.'eltida . Colón número b. ll . '· t d
1
d d para· ,t mayor p¡trte e os amepcanos, Trancar las puertas cmdadosamen- zos a a puer a e una casa cerra a .
. suavéellque seda e mdovfii'llHlll o_ 6e os •1 ?s, aunque· ~xplica·IJ!e; que los seiHt el digno- .... te la noche siguiente á ia .en que ~e han E i ·úuepo se asoma . á una ventana del· .452.
,a' qn. · .·a ,s. p.U ·e ,e n e otma.r s-.a rko mpel'S".e , . .n, es.t,J enü, .t en~.e- de ¡ ti. escu, b t.-·r r·t oJ.. ~ . entrado los' ladrones ·á, la:. éasa. · ~ tercer IJÍSO,. . · . "m" RNE'"·'v r· rN. "'' DE' R·U BIANO con a1·p '; emat
, ·,o e~ ul_t~mo .caso,. s~p!u atso. a ¡<,O eu .u~ .!')1 amGr ·q 1:!.€'' Bspaií¡¡. tier1e PO\' Oolom- - En el billal' .fallar una cara m bola ·y al -L_(¿ue se:ófreee ~¡ . . y estudios en París ha t rasladado 'el Salón de
s~r;·. t,Jdo o en o ti q de su vet dad el a po~l: bia.-,:, su biJ' a ""' redJ. lecta, se ,_ c.om. prend\rl ti10inen·to dec',·r ·"No h¡'ce' .' ' 1 - -.b1:.:1 .aga t usted el . f.ahv o¡ ,r de haJar-di,ce .mquoed-oPe.su _á"p s'au e"lC üaslau bd eM éhdaibcoit.alc'iró~nm ercaoCnJtailgluea Rá elaal
.. , 019 D.· . , • • . . . ._ . . oy'~ n.do . habia: al R~v"e'tep go ~~rlre,f!oló~, •. · Leer una carta qu~ sabemos de ante- · ' e po re~ engo que at;l'l·arle teservaaa- número 406.
g · ~llt·afa rer>~~dJ.at .~stotsdinconv.~~~;.nt~~yua~ qmen se queJa . c~~ ap:targura., Y. q:mzá sm 11
. mano lo qúe dice. . . . . . ' _. rne1~ltel. . l b . · _ 1 b DR. GUIL'J:-.ERlVIO MARQu:gz L . ...,..MEDIOO
·:;, ~:!.-· .r.meo ~""'a mv~n ~- .0 · 11 1? !e·.< ~.'l' ·. · ·razón, de üu Qdio q!le.hoy f!O e_xis~e y q~_e • ·. V 51~ eL titulo deJ ' jib1:o que un -amigo .r" 10 ~1 _He .. a¡a g~·uu~nc O Y a re ...... . Y CIRUJ ANO-Despu6s de estmlios prácticos
..
0
-~·g"~Ja~.de a!Jer~ son b~~tan te_fu ~rt.~s p.ar~ entre nosoti·os -sa ha tr~eado en stmpat1a t tiene en la mano. . , EI.po¡~h~se!_O l e _~1,¡·c~ . .. · en los hospitales de París, ofrece sus servicios
:; , ~ .. e_~-~~.t~t to~o .• ~0n~acto y soln e. CU} o ~na . , ·por nnestr/,!1 J\'Iadre Pt~tl'!a. . . . , .. - ~ , . ~ . . , . :-11Senoi, de me ust_ed una hmosna, por profesionales, especialmente en las enferme•
. dtante .las Clfta~ lOll,lan. as e¡¡.tán sust.¡tuf • . Fue d·e lamentarse, ·v mu_y e·xtraño por ¡·-EL. RJ¡;Y.ÓLVER IDE;A_.L_.~· El e.Jel : DIOS.. . . dad11s de los niños, oídos, nariz y garganta .
.l • d: " J t ¡ á h d h ] 1 S b d Horas de consulta clcl 1 á 4 p. m.
, "t'(lS por una seno, . e sig~·qs converm~na · cierto, qué' si.endo ri;llí la única parte en Cl o '& ~m .n - a esta o' . ~ci ento< ul:an-, - u _a qste commg?. . 1 Cal1e 1-2, número SO-Cuadra y media ard.
les e~trell\adament\) SEl~Clllos. . dond'e se feitejaba~ est.e' día ce lebre por t~ · el _IY¡es de - ~gos to ul~Hno, ex pen en· Quan·d? · ambos estuVIeron en el piSO .
1
ba ele !a Resa ~!anca. Teléfono número 959, .
,, .... As1 ~s ~ue la una esta.represQnta.da pol muchos motivos, no hubiera. la co-ncu rre n- · 01as de ~n revolv~r lnm_moso. L-a ba!a ~~rcero, el h0mbro se-·vuelve al pobre y le ACEITE DE SEJEl
. un punto1¡ l~s _dos,. pO·l'· .d.os. puntos; las cia CfU" se espe)·aba . · " l produce cter.ta clant1ad . que ·dura .med1o (liCe: . · . DEL orrrNbco
(te~, -por un t ;:i ángul(¡)¡ las cuat?•o, pcr un ' : V : • minuto, y es yivtt con1o ht luz" del dial E~ -¡Perdone trsted por Dios, hermano! Este maravilloso remedio vegetal empleado
0uad.rado ;:_ las cinco; por· una . e.5tréllá de -'EN UN_ EXAMEN d~ zoologfa: Uarac el'las se em·pleá la ,p6lvo)·l\ sin humo, y · · c<;m gran éx,ito para combatir la TISIS y~tod a
• .'c'inco rayos.; J.as seis, por un cew. . ter.t.s ·ae la IIE:Jbre.-La liebre es un mami·1 tiene un alcanc0 de ·eren metros. Gacetilla clase de enfe~'metlatles pulmonares, se halla á-
!. ~ Estos signos,. . mareados en ~-~lieve en, fei\O perten~ciente á ra ,-familia ·d_e las féli · Se CO!lsidera este i.nvento d·e · g,rande MULAS- Se venden 30 da s'uperior calidP.d, la venta UNICAMEN'rE en el
la p-ri.mera mit.ad del cuadrante, s'e re pro- · e las, que VI ve domest1~adn Y sirv~ para utilidad p~,ra reconocimien tos nocturnos nuevas, del sur ~el . 'l'~lima, ~aparejad~s, á AL~!~!~ c~!m;!A~~¡;~~~O'f.A
. ,, -dnoen eu,.Iín.eas en la . o~t·a mitad. ·ca.z~r ra.t(}ue~. .. . . · de lugares sospechosos. ' $ 5,500-R¡?ferenmas calle 16, numero ~g" · \ .
< .. ,Uii. relo. J·eró su.izo ha, perfeccionl:ldo aún .:::.Está us.ted diCiendo los cal'ac~eres . . . .. . POR ULTIMA VEZ SLlplico á Jas pel·so¡1as SE A~R!dENUDAb la ca~a R. AdeV/R'AaN.JEosefina,, una
d 1 · t · A DOSCIENTOS Mll ¡ que ten~a~ ~ncas, )ibros, ú otr"s. obj~t~s en e] hora anoes e a que, J~A ¡¡ AR, con ele.
. est,e sistemac, · e¡;npleaÍ1do pal'R indicar las e ga O. . .. , · · · ·. . - . · . r "p_esqs oro~ C, a las dos de 1?. tarde.
·-/\,, FA~' .A RD--o· & e .-. :~-, .. ~~-: ·su~ESORES DE -F~.T.ARD~, GÓMEZ y C.'---Grari surtiDJUNAS de GaTck~edina, para las:fiobres, ' '
-·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PR' OV_ F.·-. E rJQ R ~ , Es el almacén mejor surtido, en su clas~: Artículos american@s, Rancho, Vinos, Galletas ' Ii}spenoa Petróleo Fósforos Cigarros Cigarrillos. y granos
• "~- ~ do\ del país, ptn' mayor y al detal, á lo:s precios más hit jo~ d.e h1 plaza,.-O.:tHe 13, núiliero 302 'o. Tt~Jéf9n~ númeto 1
570. Dir~ccí/;n telegl'áti0a : Pro-veedora.
Gácetma ·' . H ILAD1LtLOS de varias clases. Sobre
POSTA.'Lll'l'..i' todos. d.ara niño, Guantes de seda negros
. En horas de cruel to-r.ri'Jento, pa'ra s&ñ;;n·as. Velos para la cara, varios
Otf!):nM todo· trislie miro-¡. c(')!ores. lYil}selina de ~eda .. Tul de colores1
Ou,ando de pena deliro, en La Pt·imaven~t.
Guari do sólo me famento .• LANA con seda. Hebillas para ointu-
<;;¡ Y gime de señ timiento "' rón· y para ilombrer_0s. Botones de concha.
Mi espíritu ante. ef,dolor'; Oapoi:a!'l paraniño. Carpetas de colores.
He peusad<1 ·e:n e1 !\,mor J·uegoa de peinetas, en La Prúnavera.
Que' todo p<~~at .. derri.ba, SERENEROS negros. Adornos bl au
1Jna.no vi.a eq1¿itatíva.; coa y ueg1os prna blusas. Agna de Colo·
Esó fqera lo mejór. - n ia. S~lidas de ba ile, en La Prinwvera.
"?M: a; cu{ü e~ la eq·~;itat-iva ? ... CORTES para pantalón. Juegos de
pórce:.·e.na par-a té . Abanicos. Cancho ~> ara
. Aun cuando el mundo S() asombre, r
_ N 0 e~i'ste s1n.o ; lig as·, en La Primavera. ·
Pero si Olli~ste, q.ue vi.va, ~ VENDO l\IUY BÁTI.A'I:O uñ" molino- para
'·Que viva !\.baJ· 0 y arri.ba· t rigo, muele · cinco ca-rgas diaFlas, produce
magnífica renta.- Un pi'08.
' fi'l1:il· han matatlo, me ha,n mn.tatlo,'< AGUJ t1S PARA MAQUI-NAS
G ritaba L uis· EseaJaute, Completo surtido, magnífica oalidad y
E l refinado elegante, ,las más bar atas.-- La -Nueva Est1'elfa, J.
Oerr-ien.do d-esesp<¡railo. · - D , Araújo, l.·· Calle Florián, n {un eros
''Infeliz, ¿l eto eu 1a ~nra~ióu
Pues. no era de. La MhioT. . de la di?pépsii¿, amrtiia, clorosis, >íe'¡wastenia, con-·
;; sunción': diabetes, palv,cUsmo, tuoercu~o~is, enfer-
·SE AR.HIENDA apartam.ent~¡p,ara hombre ~ medaclGs (fa la p·iel, y en general todos aquellos
muy ·bien sit11adó; tiene agua, Luz eléctrica casos en que e-1 organismo cle.bilitaclo, ya por
etc,,-Há.Dlese qa'!Je 17 11·umero.,41, 1 la p.ermauencia en climas arQ.ientes como por
SE ARRIENDA CASA CENTRAL situar];a el clemasiado trabajo intelectual 6 material,
eu la-éárrer,¡, _.J .• número tsi. Alta, t iene luz ó también con motivo de alguna operación
eléctrica., agua etC.·•-->Háplese call~ 17 núme. quirurg·icá, hemorragia 6 enfermedad · larga,
ro 41. · necesita de a lgún ree,oustituy~n.te enérgico y
, á la vez tolembJe y curativo. Véanse ·Jos cer.
. aSiSTENCJ;A. buená y bar;; t¡;¡. 'con cómoda:s ' tificados. · ,
piezás, encuéntra.se en casa partieul l\r , Carre- '· Dep6sitQ centr-al en Cólomb.ia: Fal\maeia ele
ra l.S, número 223 · Juan N. Fernánclez, carrera. 9, n(miero 270. Ca-
L á J?I·UIV!A V hmA: ahiracén de modas, ¡1 Jle .de Las Cunitas. ·
calle 12, nítmero 124 F, media cnadta Se hacen cl~spachos por el corréo para· cual-
1 quie¡·a pobjaéión de la República.
arriba de la Calle Real, fren.te á la !tosa 1 · TIMBRES EN RELIEVE
Bhnoa. · ' Contamos COIL UD abundante surtido de mo-
ARTICULOS de pl'ata para 1·egalo: fos· nogramas en cobre, y hacemos los· que se nos
t@ r?.ras;lapiceros1 -na·vajas .y de~punta-c i- pidan en todos los •modelos, para lo cual con-g,
arrDsc; cader% la¡;ioero y fosforeraj JO l ~ tamos con cliv.ersidacl de estilos para tocla ela-
. veras de vario$ t a-maños; caj itas, peTfu- [ se ele timbTes eu uno 6 varios colores.
b d SampctMati;¡-E, Gwmboa. \f' c.•, Í~tícesores·
rua·dor, lapicero Y naV!fjita, ·se aca an ll Bogotli, primera OalleReal,número428.Apar-recibir
en Le¿ P}·inutvern. tado .159. ··
PAÑOLON1llS de vicuña,.un gran sur- 1· ' GEABADO
tido se acaba de reoi·bir· en Lcb Primct· ll El ·establecimiento se haqe ca-rgo ele toda
'Vil!'a. ~- clase .de grabados en oro, plata, electvoplata
OAPAS qe vi ouña .oon: capucha, blan- y ~~.,:~f~~tiz-~. Oamboa.4· c.•, sucesores.
oas y ~e col01·, en · La -P1·imavera._ " 1 Bogotá, primera Call.e Real, número 428. Apa:r.
P ANUE LOS con letras bordadas. 1'a- ,. tado 159. ·
ñ uelos de oláú para e'l ~ cuello.' Paí'í ueios TARJETAS DE VISI'rA
de seda gr~t-!tdes y peq u eñes· en La P.ri.-
1
Tipos nuevos y mederrros-Despacho inrn:e.
di ato.
mctvera. / · Sahllpef Matiz-E. Ga.mboa. q- c.•, sucesores . .
ENCAJES vaiéncianos· é irlandés, :ne· Bogetá., priméta C.alle Real, número 42·8. A:pal'-
CALZADO se recibió mi gnm surtido
para señ.oras y -n iñes. Botas i1egra~ y de
o0lcr. Guaptes negro~, bl_ancoª y de color en nníos tamaños. La Pt·imav()ra.
. TIPOG RAFIA
CUELLOS ¡}e euos, ya sea pam la venta á comlSlón 6 á·pastaJe,
para lo ,pnal cuentan .-c~n magnífic~s potreros. en ':f'?caima y Juntas de A pulo;
Los consignatanos paeden rectb!r fondos antrmpatlol!,sobre los artí~ulo~ o ganados
que dejen consignados, proporcionalmente al valor de éstos, Y, abonaran mtereses en
esta forma.: · ,
A plazo fijo hasta tres meslls, uno .y medio per ciento mensual.
A plazo iijo desd~ uno ~asta nov~~ta días, ·qos. por ciento mens~al._ .
,Pida,usted-. e'l prospecto .en la casa y eón segll!ndad quedará satisfecho por los Jn·
7. mensos·beneficios que este respetable establecimiento está. llamado á prestar, tanto á
los comer.cia.ntes comd' ·á los agxicultores y ganaderos. .
· Bogotií, Avenida Colón, número 31~, apartado de correos 425, teléfono 860, tele·
g ramas Q~~intana.
~.'!.' . ',. '
"' ECONOMIA Y .. C01\10D1Dl\.D
Ha.cemo~ saber á usted· que estamos e u posil¡
i!idad de hacer teda clase de Iil)ros pata
cuentas, con rayados especi¡¡, lés para• Ba:ncos
Oficinas, Fábricas,_ ·etc. etc., sujetándolos al
modelo que se nos dé, ,
Para est!\ clase de trabajos contamos cou un
tren completo ele encuademación y una fa -"
rnosa máquina pan\ Tayar.
Sarwper JYiatiz-E. G LEER ESTE-AVISO
En la calle 10, uúmeÍ'o 202 (C'RjnelÍón de ta
Concepción) 'aeaba de abrir Carlos ·M. More.
no su estableeimiento, ~n el cual encontrará
usted galápagos para hombre y Jl!l>ra señora,
heghos en justes Ca:miFle y c?n materia les
firiós; a,Peros de cabeza de va:nas cla-ses, z~márros
de caucho .ile superior calidad, polainas,
alforjas, alforjopes y almofrejes de VB;rias
clases, .y: eq geD$ll:a-l, toda cl¡¡.s~ ,~e artt.
culos que se relaciQneu eón el -arte. =Surtis
en cualquier trabajo que se le ' encomiende,
pues cuenta con la cooper aq_ión .de obreros
competentes,. há·biles y h0nrados¡' compl'ometiéndese
á satisfacer el gusto de las personas
que lo ocupen . · ., •;,
RESTAURAN',rE LA PRIMAVERA '
Calle 14 ntl.IDero 120; fre11te al Teínplo Pro.
testan te:- Este ·acreditado . establecimiento
avisa á su clientela que cm:¡.t'i.núa dapdo servi- .
cío de comedor y qaut ina. Billares hasta· las
tres de la mi ña11a. Hay: co¡nod1s.i.mos .. reser vados
iñdependientes para ' familias. Gran re.
baja de precios. Servicio á· la. c.ar'ta .. '
. ··ROPA HECHA
para hombres, _j6v.enes y niños, á ·
précios de reahz,~ciÓn; dond.e Oa~·-
los .A. Castéllo, carrera 8. , nu .
• ru ero 425 y 427: ,
ARRIEJNDASE casa. ~ $ 4,000. OigaN·ería
E! Néota¡·.
SE N EJCESLTA en aí-rendamient.o Ul)a haeienda
en la.Sabana, · ce.Fca á Bogot.á sj. fuere
posible, con buenas ag~1as y cas-a d'e h~bftación,
Entenderse ca:lle.li¡ numero 234', Oficrna Den-t
a l. ·
SE VENDEN unas fanegadas ele ·tierra en
el Municipio de 'Suba. EntendeY.se en ·la calle
10 núme.ro 329. . . .
VIRUELAS, FIEBRES, mordeduras de cu•
lebras neut:algias; reumatismo, heuwrragias,
eólico,' seguro Qtlrativo ,E! Caribe . . .'
Diez años uso constante. Fabrrcante Francisco
Atal~ya, carrera 7 .•, ' numero 97. _ Se
vende en tedas las droguería.s. _,
H ISTOGENOL.,...Esta· marcad~ fábrica,
de les produ ctos del Sr. Absl ·Ná1ine,
ha sido registrada. . ·
Se vende únicamente en el Almac·én
de Jouve & c. a, situado en la oalle. 12.
Igualmente -se veáde :allí '!LA ANTI·
CALCULOSA.''
Estos son-los· doe mejores reconstitu-yentes
del mundo.
EN LA FOTOGRAFIA :bALLMEYER
PUEDE USTED RE'l'RATAHSE
SIN Q.UE LB CUESTE NAD~ l!lL 01iiGINAJ, ,
Es el máJs lújoso y más artís:tico -gabinete
de la capital. Grandís.ima variedad de fondos
y clecoraciones ele última novedad ;·todos los
materiale~ que se usan sou muy ftnos y ~e ca-·
lidad extra, éscogidos por una respetab'le Casa
de Londres. L'as ·ampliaciones de esta galería
no tienen rival po1' su ]Jelle_za y nit íclez. Una
visita al establecimiento. le será-.grata y pro-vecho~
a, sin que Je. cueste _nada. . .
Se reciben órdenes para reproduccwne,s y
·ampliaciones, por correo.
Vaya usted hoy mismo. Está situada en la
·calle 13, número 256.
Director propietario,.
ARIST!DES A. ARIZA
PIDA USTED SUS COCHES
á la Empresa de Francisco Gaviria. Calle 10,
número 215, teléfono 766¡ cocheras., te l~fon 0
184.
( .AGENCIA . GENERAl DE .VIVERfS
1 • -DE- - "
1. ESPINOSA & CAMAC-HO
1 BOGO~Á,. CAL;LE ll, ~Úl\!!:E~OS 464 Y 466, ~'E.L:ÉFONO NÚJI-IElto -606,
APARTADO ;NÚ:llmRo 469, DIRECCIÓN 'rELEGRÁFICA ESPINOStlCA ~
PA.RQUE. DE LOS M.J..RTIRES
. , Los i:1~ra~cr itos snceso~es de Oasimi1·o Espinosa y ~é Espinosa y o:, cou-dtm'
uan fa qt,lltaul·i lo á !.0$ ag.-n.c,u l toS-r. es la pr.o nta realil'ua
· ~ frascos· para gúai'dar dulces. . ymo y cerveza, gran variedad de .cl~se; ~
Fra.scos para convoyes, y tamaños. ..
~. . E.n _ventas ~.ot: mayor se hac~n descuento~ y se daa faciii4ades para ,el pago.
Bo..g otá, J.u. m , o. 1,-5 de 1907 . . El -Gerente ' Le·o' S. '..f- *i";O pp -~ "' '
· ~~~~~~~~==o~~~~~~~
~\ , · . O.A:t:BON 'MINElliAL DE ZIPACON ...... ,
Este c'arbl\~ es el mejor de la_ Sabana; con s~ uso se obtiene una economía
,.,del.' ~5: al ~O pÍE~'I:J;SER'r- Los mejo¡1es se
vend~n en llJ' carr.era .4:", número,141. . _
LA, PLATANINA .
La mejo1· y más· selecta h~rina de plátano
preparada especialmente para la alimentación
de los niños, ancianos y pel'Sonas débiles: Se
vende -en liJ, Farmacia de Juan N. Fernáudez.
0arrera 9.•,. n(nnero.: 270-Calle· de Las Cu-
. nitas. · · · '·
ÍS.AACJ. BQLIV .Mt_,.Profesor de músíca.-Cia~
e s á clómicil-io ele piano. y canto. Escuela pro.
gresiva. Es.pecial~dacl pata niños de 10 á 15
años. Preci6s módicos; puntualidad. Carrera
12, número 321, 6 ;Cí?·cv,Zo Milito/", ele 12 m. á
2 p. m.
Bogotá, Ju\io .de t907.
SE FLETAN CABALLOS
· . ~- · ;, v se .. dan pastájes
en La Fel'ia, acera. oriental de la plazue·
la de Sau Victorino.
¡ CORQHOS PARA OERVECERIA 1
Se vende' o , á precio de realización
.. varios bultos de·:corchos de IDllY buena
calíilad en la cervecería La Sucursal
.situada en el nt1mero 60 del · costado
Norte de 1¡¡, Plazuela de Las Cruces,
en donde pu·eclen verse. . ,
JORGE GONZALEZ OONTRERA.S compra
e contado 40 mulas, entre corsaria,s y mule
.tos domaderos, A.tmacén de M. V. Hurtade &
C.•, (Jamellón de La Tercera, números 427 y
4?.9: - ·'
,PERMUTA
VISI'l'l!lNSE los Baños de ~elén los meJ·ores
de .Bogota.. '
AGUA A.NTEFELICA
Hable: una señom de Bogotá:
. Yo, Martaua Macliedo de o.,
CERTIF.¡J(),f ·
que desp?és d~ aplicarme varias lociones y'po-
. m~das, sm éx1to alguno, á fin ele quitarme' las
. m~~chas que me_ quedaron en la cara~ por hl ~:
er1Slp~la, me aph9ué el Agua antefé!ica aez D1·,
Dey'llne_r, y el éXIto ha siclo verdaderamente .
mar.av,llloso. Por tanto no vacilo en recomendar!~
a cuantas persónas tengan manchas etl
la p1el."
De venta.en
0
la }farmacia Juan N. Fernán·
d?z· Carrera 9. , numero 270-Calle de r,as Cu. _"_
mtas- · · ,,.
¡¡MADRES!!
El mejor y más agradable de los purgantes
para vu~~tros niño_:¡ es el LAxos SYRuPs. '
Los nmos, las senoras y personas delicadas
l? tomaucon agrado, De venta en la Fa.rma~
cta de . Juan N. Fernáudez. Ca.rrera 9 • nume-ro
270-0alle de Las Ouü_itas; ' - · ' -
SE ARRIENDA una casa grande cóin d .
c.ent~·al, Entenderse Oasa Elbers, ~tíme.r~ ¡~'
'
ALMACEN PARIS-"Bogotá
2. ° CALLE RE.U-FR];}NTE Á SA·NTO DOi11IN
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 72", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689948/), el día 2025-05-11.