Administrador
JESUS L. AYALA.
OFICINAS
Ca rrero S.', N.· 180
•
- ------------- -
P ERIO DICO OFICIAL
DIARIO DE LA TARDB
CONDICIONES
Remitido .. column ....... 30 ..
Avi~!, palabn. .. ....... ..... . ••
A vilos que se apar ten de
h. furml\ ordinaria, <:en t i-metro
hn@aJ 01 .. enlumo,,-.. . ... ..
Avilol u:tntnjel'O' , p re doa
convtucion",le •.
No le si n en luserlpcione •.
Docena uo .. jemp · .. nl.. ... .. . ..
Número suelto ... l di .. dO!
la laJlda . . .. ..... ............... . }I'
N úmero IItruado .•.. ". ,, 20
' Todo pago anliclpAdo • • in u c.
~elJoeión ,oinguna.
Una !lquira. Diciembre nueve de uul no\·e·
LOS MEJ~RES EMPAQUES EXTRANJEROS
PARA CAFE EN PERGAMINO
AOABAN DE LLEGAR
SE VENDEN EN H()Nl) _~ , GIRA tWO'r () EOGOTA
Entenderse en el piso alto de la casa de
ZALAMEA HERMAN0S,
Plaza Bolivar, touo~ los día s, de las ~ p. m. á las 3t p. m. 5-;J
COMPRO
ACCIONES DE LA COMPAÑIA COLOMBIAN~ j)~ SEGUROS
Carlos Fonseca.
Banoo de Colombia. 4-3
DO.
5-1
PASTAJES- OCrecei nm6fl iatos á la ci ud
ad Luis M. Uribe.
Calle 15, nfimero 95. 10-1 ----== "MINERV A "-5 pie7.as al tas, 10 baj as,
3 patios, pesebrera, sola r, excusados, tienda.,
etc:. AJela nto del P a nóptico. Ar riendan
Lemtll:!, P órez & Compafifa. 3-1
GLOBO DE TmRRA en San Cayetano,
veudeu Lemus , P érez ~'" OompaiHtI. 3-1
UNA FAN ]~GADA DE TIEH.IU, de
primera. en Uajicá, veudon Lemus, Pórez
& Oompañ ía. 3-1
E STER ~I. DE OASTRO no - re~nd'co
d euda que.no contraiga. personalmente.
10-1
BUEN NEGOCIO hará- la persoua qn.
compre las exis tencias d el :-.Jmacéu número
300, de la segun d:-. Oalle de San Miguel.
Se cede el local, que es bueno y espacioso.
Allf se ..ta, razón. 5-1
A LOS ARQUITEOTOS _ L3 notable
ohm sobre construccioues, de Panl Obabat
en frau cés, Lres ,'oJ(unen l's ilustrados l~
,' ('mleo en S 500, Lemus, P é rez& CorupaiHa.
3-1
cien toH UllO. '1
E, eO l';a-'·" S·,e'.",';o, 1'0"' O."zá· EL DR. AURELIO FAJA RDO, les: lJ. · 1- 1
nrpO/l.TANTE! !- Se lIece.si ta U l13 señ
oril (Ja r a el lUanejo lIa la. d espensa y cocina
do un Hest au ra utc, quien Sluemás de
da ~ bncfl l\S referencias, debe reunir las si.
I g Uleutes cJado otr()~ estllblcc:micllto3 Ilu
cSla clase; que Hell 801a, y q lIe uo SCll. joven. -~_ ._--
¡,l1J1lJ'W médico CIrU Ja no, ofrece los ~e rVI CIOS de su profeSión
El Juez I "del Oinllt·ilo de ZipaqI!.ÍI·á, C So le (Jtlga ró, hucn .sueld o.
Por c1l'r~l-ielltc cita.lIamllyemplltzl.{1 en hapinero. I-l ora de consu lta, 2 p. nl . E l! la Calle la, n úlll t! l'O 57, FG da razón
os que se t'l'e~1I cOIl d erec ho á i nlern?uü'
eu el juiuio (]Ij :;lIcceiolu in tltstada l'Iu la Sra.
A u as!fora Heru :'mucz de N:l\'arl'etc, que se
b-a d<.-tl!l\nt tlo !\uierto eu t!6te Juzgado por
auto de ü,lcha. \' ci ll t iochr} de Koviembro 1m.
6auo, pUl a que· ClI d térmiuo do treinta
d fas, contauog ll('~ll e boy, S6 presenten ft
haCA\!' ",¡lIw !-\ n ~ llcrecbos j si así lo h icieren,
tle l e~ oirA y administrarl\ laj ustieia que
les a ~i/'\tl.t , 1 tIe liÓ, les para rá en los perj ui.
. ios ::' qUQ hu biere lugar couforme á la!! leyes.
de 1M f l't's :'~ la~ ('nutro p. 1Il. 4-2
Pura el tin iutlicado ~I} tija. el prf>sente
edicto l'1I lugar público de la Secretaria, en
Zillfl quil'ú, á enatro de Diciembru ue mil no·
vecitmtos ti llO, (~ I¡\.ti un.ve de la maüana .
El Juez, l~APA F. L A. U ON'rBs-EI SeC[IJ·
urio, I saao QQ1Izález B . .
Zipa quir6, Diciembrc nucve de mil lla ve·
eieutos I1 UO.
El!! COI)ia-),JI Secl'eta l'io.
1-1 l liaao GOrlzalcz B.
POR PAPE L PEQUgFiO 8~'·-c-om-l'-ran
variru; ca ~a l:l tic a 10,000 á $: 25,000 en la
Ofl:cint\ de Barragán, Bernal & 0 .- Calle
,." del 1.'emplo Protest.autc, nfi-.lero 9S 1100.
6-1
SE NEOESITAN V ARIAS SUMAS
para. dar sobre h.ipoteca~ muy buenas en
uta ciudad .
Barrag{III, Bernal & Uompañia, calle 14,
utimeros 98 y 100 (Oallo del Templo Protestante).
G-l
SE VENDE ú. muy bajo precio uo IlIldo
ote do esquiua, cou agua d el aClled ucto,
'nmediato al P arqulJ de San Diego, cameIón
de la. Ahuucua.
Barragán, Bern a! & Oorupanía. 1)- 1
SE 'VENDE uu lindo lote de terreno en
Chapinero, que mide quince varus y medio.
de fren te por setent <\ y cuatro varas y me·
d ia de fondo, cerca (\ la Estación de Trall"
fías y cou uu as dos piezas anexas a110to.
En la Oficin a. de Barragán, Bernal &
Oompafiia, calle 14, números na)' 100 (Calle
del 'l '('mplo Protestaute). 1)-1
U na cuadra arriba ele le! Policía. 6-1
--, -----
C A SA
Se necesita en arrendamiento una casa pequeña, situa
da entre las Carreras 8." y J ~:, y entre las Calles 11 y 16
inclusive:
Se paga muy buen precIO y se an ticipan tres meses de
arriendo.
Ocúrrase n,l Hotel Europa, número íl.
DE VENTA en la 1!"l\l'macia de Gutiórrez
& 0 .-, P a rquo de Santa nder:
Lillimento tl~l1IeC i(/ 1I0 al melltol (0011 pri vi.
legio ), super ior r. todos los dem(iS pa ra el
reumat ismo, las oeuralg ias y toda clll.se de
dolores. E l liuimento que no llel'e un rótulo
cou la firma d el Dr. Gutiérrcz, es fa l
liitlcado. E l frasco, * 3. Docena, $ 30.
VillO Oril;: Roja.. Oombiuación cien tí fica
de vino puro, aceite re llta 70xl00-Lemus , l-'e.rez
&- O.. 5-4
Na boli y \'crdl) rI\S, id. S eu {ti. id.
'-PAN'l'ALONES I¡~~ l:!('fioras¡ tehl;-;:i Vel1~a d e la cebada perlada, por fI!cnor,
t¡ufsiru as, pr Ílnorosarncntc a dornaelos vei n. en vnnCH a ln.acelles de expendio en In. P la.
rici nco pesos. 'z~\ de :Mcrcad o. Por mayor, Carrera l .',
GANGA OPOUTUNA NecesitalJse fll
milillli pObrO!:I, acostumbradas á tra bajos de
ca ll1po,compue6tas de marido, mujer é hijos
Dar:'t.nMles cn In. lHlcieuda d e .La. Victoda
l!Iituada al lado de Ag ua la rga, juri15diCCiÓ~
de Sasaima, d6 Lu eu clima, casa de ha bita
ción, arreglada, y t ierra para. t ra baj ar, pa.gñndolcs
al precio corriente en la hacieuda,
jorna les de uesl crbaa, cogida de café, etc.,
dará nseles,además, SI 20 por gastos ue trans.
porte. Elltcmlerse eu la baifienda. con el administrador,
Sr. P edro Pablo Alvarado y en
esta cn pital eu la casa número 353 3.- Calle
Ucal, Ofic ina situada en el iute;ior de la
casa.. Necesitnnse también dos carros bllc,
1l0S de tiro para. trausporte ue carga eu tro
AguaJa rga y li'nca tativá, y un lllOcbacbo
Sllmallleoto honTa.do, jO\'en, aloutndo, que
1:;I'Ila h:er y escribir, adecuado pal'a, el servicio
duméstico y que haya estado en tierra
caliente. 20-12
OASA PEQOEllA Y ct::ll tral, llara hOIll·
bre solo, ~oli ci t a n en arre nda miouto Le lOl:~,
P4rez & 0.- ;) J:
Almacén Niiios. 5-( u{¡mero 20. 5-~
O :t~lJ SAS jóvellc8 y ll iiIos,'t;l;Sn pcri'O;-, ~ GU A'rIFIOAOlON_Se dj,rú una á quien
corte c.'orrecto, veinticinco pesos. e nt regue un ll avero con f:ua tro llaves pe.
.6..lo1l1céu Niiios. 5--4 queña!!, que se perdió cl lones lllLimo en la
- ._. ....... - cuadra del Te;.Jtro Mun ici pal. E n la. A dmi.
URGENT~:--Necesito IIU piauo regula r DE 1.'AMA.I.'iO N A'.rUUAL - Maparuuu lIistraciÓ IL de 1'81.6 PCl'ióf!icn puede entre.
en alq uiler. di, mi'lpaCi dÍ'! Africo, ASia , A mérica de
Háblese eu la Oalle 9 .· , lllllllero 255. 4-4 Norte, A mél'ica del Sur, E uropa. y Oce~\Uíll , garsc. 4-2
lIALLARINO y OARRASQlTILLA, y u lI ~lo bo terrestre girl.ltorio \'ellden Le- VINOS PARA, CONSAGHAR A lma.
Agentes y comisionistas, permanentemente mn'!" Pé~z & C.· 4--4 cén ue Artículos Eclesié.tlticos, Oarrera 6.· ,
compra u y Veu( i eu accI.O nes (i e B auC.'.os, ¡~ - - UN OAlI'E'l 'AL DE l ' RI.llERA treude n úmeru 252, es_pal_da s de La OlltedraJ. 10·5 o _._
DE OOASION Se vende U1l lote !!'¡taado t ras sobre el Exterior, ete, ete. Alejo.lltl ro Uojas WiIl iams. 5--li O LA S ~S _ ~fercedes Helli' o, profesora
por Casarredonda, á d istancia de dos cua· Se' encargan de toda clase de comis ioues. -- de p iano, da clases á domicilio y ou su casa,
d¡::.¡ d el Tr .... , f ... En la ca!!c ~ •• , f;;.:¡;tc ;::.! I Bogotá, ();::.!!:: 13 f~!!tieu;::, San J e36), ~ fi I LLEGO P etro!!c:-.:s P s t¡!io ~ Cürupa.iHa , I Ur,l'fIll;,i.,t", b lt. elt ::.~iía u za. P n :cio", U1ótiicoij.
n-timero 193, 613 da razón. 8--1 moro 139. 6-6 segunda Oalle F lorllln. 10--5 (Jarrera 7.-, N .• , corresponde 91 0. 10_5
I
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
La. Opinión - Viernes 10 de Enero
Director-Redactor Sr. Castro el designio de exigir sao rra se habría hecho en pura pérdi- acendrado amor al bien, de per-
FERNANDO RESTREPO BRICm:tO tisfacción de agravios y resarci- da de ambos. ¡Favoreció el hecho fecto sentido moral, de alto espirimiento
de perjuicios causados por á uno de los dos, á Venezuela, por tn de justicia, en la práctica de
la invasión de Venezuela que,coll- ejemplo, y nos pide á los vencidos excelsas virtudes cívicas de humaforme
él afirma. verificó un como erogaciones de dinero ó cesiones nidnd y tolerancia, de fraternidad,
patriota snyo con tropas colom- de territorio 1 No pudiendo entre- de libertad.
bianas en el mes de Julio último. garle el 01'0, ¡ retendría Venezuela, Sellor: para que déis á las ideas
Las exposiciones de los Ministros á imitación de Alemania en la emitidas en esta carta todo el valor
de Relaciones Exteriores de una guerra franco-prusiana, parte de de ingenua convicción que comy
otra nación sobre aquel nego- nuestro territorio-la Península de portan, llecesitoagregar, en conclu·
ciado persuaden á quien las lea la Goajira, v. gr., ó 10.< valles de CÚ- sión, que profeso el principio de
con ánimo sereno de que no poco cuta ó Arauca y la parte de la lIa- que es ineludible deber de elevado
de irregular é incorrecto bay que nura que recorre el Meta! ¿ Preva- orden social defender á la Patria,
censurar en los procederes. cuan- lecieron en la campaña nuestras como se defiende á la madre, por
do no de Altos Mandatarios, si armas y nos toca el derecho de sobre todo y contra todos, y con
POR LA PATRIA
Gustosos bonramos las columDas
de este diario con la siguiente
carta dil'Ígida por el Sr_ General
Sergio Camargo al Exmo_ Sr. Vicepresidente
de la República.
Palpita en este notable documento
el amor á la Patria, ese
amor que desborda en frases llenas
de dignidad y de entusiasmo y que
arroja lejos de si todo lo que no
tienda á engrandecerla y á hacerla
respetable y respetada de propIOs
y de extrallos.
de muchos de sus agentes con exigir dinero 6 territorio? Vene· razón ó sin ella. .
relación á los sucesos bélicos con- zuela no podria darnos los cent.e- Después de touo, confío en que
sumados en gran parte de las fron- nares de millones que habñamo" no habré de hallarme en el caso de
teras, casi desde el principio de gastado en sojuzgarla. i Tomaría. aquel guerrero polaco que, arrojan·
nuestra actual conmoción. Es de mos el lago de Maracaibo y la hoya do lejos de si su espada en pedazos,
esperarse que tan pronto como se del Zulia, ó San Cristóbal y los exclamaba: ¿ para qué quiero esparestablezca
la paz podrá la prensa pueblos que avecinan el Tácbira, ó da si ya uo tengo patria!
concurrir al debate de este delica- la comarca que balla el alto Orino· Soy con todo respeto vuestro
do asunto, y entonces el veredicto co1 Pues bien: los gastos de con- muy obediente servidor y compa·
justiciero del mundo civilizado es- servación de aquéllas ó de cuales- triota,
El Sr. General Ca,,!~rg"o ba levantado
en esta ocaSlOn muy en
alto la bandera de la dignidad nacional,
y le correspoude el honor
de ser el primero, que nosotros sepamos,
de los miembros connotados
del liberalismo colombiano, que
hayan lanzado enérgica y franca
protesta contra el ultraje que pretendió
inferir á Colombia el Pre-tigmatizará
á quienesquiera que quiera otras secciones territoriales S. CA MARGO:'
bayan permitido ú ordenado in- eXPT?piadas á titulo de in~en:mitI-
omisiones culpables de sus na- zaclOn de gastos y de re!;arclmlencionales
en los disturbios civiles tos de daños, serían mayores, mude
sus vecinos. cho mayúres que los de la guerra
sidente de Venezuela. ,
Enviamosal noble patriota nuestra
voz de aplauso por su valiente
actitud, muy propia de quien lamenta
las (lesgracias de la Patria,
sin permitir que su nombre sirva
de estímulo á los autores de ellas_
Hondamente preocupado en vis- que los ocasionó, porque cada una
de las dos naciones se considera·
ta del horrible desastre económico, rla respectivamente v!ctima de la
poIltico y social á donde faltas y fuerza ó de un bado adverso, y proerrores
comunes nos han conduci- movería. para recuperarlas,apenas
do, paréceme que la sola perspec- lo pudiese, nuevas y más sangrientiva
de una guerra exterior acrece tas contiendas.
en ilimitadas proporciones nuestro Ocurre. por otra parte, observar
desesperante malestar_ AsI fue que que ni Colombia ni Venezuela tie"
i\til"aflort!8, Diciembr~ 23 do ]901. en la reciente ocasión eu que tuve nen para qué codiciar ni un palmo
S V · ' 1 1 001 b· á honor dirigiros la palabra no (le aJ'enos' doml'nl-os, una vez que EXCILlI". r. lcC'preSH ~ 1I1e {e om 111, 1 b t _. d
ellcltrgudo tlt>1 Po~ler Ejecuti.o-Bogotá. PU( e a s enerme, a rlesgo e apa- caJ'ecen de quien pueble los suyos
!:lellor :
recer pretensioso, de encarecer á . d d' lit
vuestra ilustrada consideración la propIOS y e me lOS (e exp o al'
los ricos v~neros de su suelo. En
Hace pocos días que, al leer un conveniencia de dar perf;istente- efecto, sus caudalosos ríos bajan al
diario político , y antl} IloR tt'8tigos,
en la ciudad du Gblltt'i, que ,yo jam(l::l h ~
sido libera l, ya por opoltcrse r;iU credo I)OJf·
tico á las doctrina~ cristiauus qtle he profl)·
aado desde mi CUUi', ya porquu el liberBlis·
mo en manera nlgun;t podrt'l. llar garlltltias
para. (ormar nn hogar en ('1 cual lu fumilia
\ewa á Dios y sea una gurantill I,ara la so·
ciedad.
u El que no cst6..oonmigo eoStA contr;~ lUí,"
dijo JesucristOj el que es católico como yo
10 coofi~o, estrt. unido ¡\ In. lj!'lesia tlc Ortsto;
es asi Que la Iglesia. de Cristo lm condenado
las doctriu81j liberalel'!, luego JO tlO
pnedo profesar aquellos priociJliOti porque
ante todo, como lIe\'o dicho, soy cn,tólic;o
apostólico romano.
Hago esta aclaracióu al público pMa tles·
vanecer los cargos qoe me han hecho aute
01 Sr. Prefecto de la ProVillcil\ mis lIlalque·
rientes y euemigos grattlitos. Y declaro qlw
80y couservador y amigo del actulll Gobierno.
Ecbcona y Valdés 11'13 dirá que no dejcn re·
tirar ,l~ los \'RI}(Jr"ell il IJt!rson :. alguna, quo
lIlulltellgnll '· .. por I-Iuflcicnte .Y qu", los bu·
ques 1'\0 a marren ¡lrovhlioualmellte COII \lá·
fiamos, que coloqul.! nll ltIartut'roarlUado de
machete cerea del cabo, P'lrI\ que esté listo
é, cortarlo, si tratlHell Ile lJOrpreodernos, y
que los elllpleado~ del \'upor estéu eu SUd
puesto!. ~o fleré, agregué, quien se trague
este Iltt1.ut!lo."
Se comprende érdhlll
de lieml)O se proccfliera :'i ejecutar la. l't'p¡'(,.
mciÓn.
A uno d ~ los \lostados lIul Enriqu6 M¡'
acercó el Aicurlli, y le orden6 ni CtltOtléb:4
(Jorouel EcbOOlla que de acuerdo con el Ge·
lIeral Leon:l.r!lo García siguieran ¡\ Calamar.
Cuando les daba mis iostrucciones fni inte·
rrumpido por Ulla ,·oz que anultciabn \"allor
de arriba. Corrimos ~ la proa. Ya el sol del
4 llo Septiombre 8e babia ocultado, no l:Iin
que antes nos p(rmitiera vcr con I:I\1S r¡\yos
auralmdores la sangre de los \'aliellte~, que
regaro!! con ella C/l aquol dril. los f!ltloue8 de
nucstras embarcaciones, lo mislDO quo los
cristales de las láUlplIrAS y t:spcjoll deSI)So
(lazados )lor 18s balas .Iel enemigo.
Quiero coutligllar aqui UH boolto IltIrioso,
qll" es el si~tticnte: E l reloj d('1 .. alón tle
lIuestro Vapor h;,uía \lesado de a ml., r hacia
alguno!; .1Ílts, por deSCOIllIlO!;iciHII ell t;U
IIlflquina j p~ro en medio del cOUl h;lto Ulla.
bala lo atr .. vie&'l, J¡~ máquilla. l:Ie COllmueve
el reloj despierta y \'lIel\"e como t·U otro~
fHas á. l"Ontar las horas quc pasan.
Me apartaba ct,,1 hU., d~ mi u:\rrltción
cua~Hlo dije que entraba la lIocbe, cuya OlJ~
\lurn!:uj 110 uo~ permitió sabbr lJu6 \' al)Or
tcnfamOM al fl'Cute, (luetl no veÍlttnotl s illo
nlgo que seolf'jllba {~ tlU reguero de estre.
111\8 que corl'b.1I lobre la l\u]>orficie tlel I¡"'ua
eH dirc\lciÓIl i\ uOlOl)tro!'l. El "lI.por qu", u:ja.
bit t rató lIo (lar el ¡\uordaje f\ Ca)¡ultur, Ig
nunmdo lo~ que se e llcontra.b;1tI ¡\ honlo lo
quo ocurris cn t>I:IO~ momentos.
Grité entonce!llll (JomSlIllallte elcl "allOr
Aicardi, (lile cou IHI (lito tocara hll:l geilllll;ls
.Ie atención, {L recibir ól'(!cnes y últitlHHOCII
le, auxilio. Vime oblig-ado á YMriar las ius·
tru cciou e~, que no podlün ya scr Ins mismas
que estaba dando antes. "Vayan udtedes á
todo \"8llOr, /lije :\. los Jefes de dicbo buque,
pónganse h la ,·oz con el que haja, rellitan
los loque->l antes itldil'ado~ y si 1111 u\)edecie·
ro, estréllelttiO COlltr¡l él, CI'I1r soberano que rC<\ibió sepultura elt In.
bistórica abadfa de WesttUillster. De la
o.1.sa de Lancáster no hay m:'ts que uuo con
AOJlultura alll: es Enrique v, que murió en
Francia en l4.22, en una época en que e ... ta·
ba muy de moda hacer emprender lar¡::uf¡;¡i.
mos \"iajes á. los cadáveres de la gente i1us·
tro, para I:ICIHt ltal'l m~ ell los I¡anteolles tic
1m familia. El (iJtimo de los diez y seis so·
beranos t!!trorrados en " restmilIMIRr, fue
Jorge 11, {le la Cailn (lo naIlBO\'cr, que muo
rió cn 1760.
En 111. aba.(Ha. In tUlOua real máe ilermoda
es la capilla hecha conMruir vor Euri·
que VU, I)ara que le sirviera do sepultura, r
que ea uoa \'erdadera obra maestra de t}«ti·
lo gótico inglé¡;¡.
sino que se saca\)alt vaoeados del rostro del
monarca, y sobre el moh1e se ltacfa el va.
ciado en cera, que luégo con unos cuanlO8
toques del Ilrti~ta, tomaLa el ospecto, el c»
lor.y la. expresIÓn de 1" "ida. Corupleta.bau
la Ilusión la peluca y los ojos de cristal.
En nn cuartito I'o~ervado de la abadi" de
'V&JtmiIlHter, que rarB vez logran ver los
turistas, pUCII los cicerones cuhlan (le no
hablar de él, y para \'iaitar el cual 8e neceo
eita p~nuiso tlel Deán, hay almacenadas .
las CUrloeísl ulf'M efi¡;ies de cem do 11 tle 108
10 moltareag allí sepultados.
Están llletido!J dentro tic urnas do cristal
y llescribie",lo la de la reill~ Isabel dice el
elroritor inglós Dare ~ ,
1; I?ltrcce mitad lJrujl'&, mitad fantasma
corOnada con diadema la anciana cabeza y
lIella do polvo la alta gola. J oyas falslitl
e~bren el oorpiiio, y el larj!'o manto de ter.
\ltopelo eilU bordado de oro."
La iml!.gen de Curl~ 11 está \·estida. de
terciopelo aznl r rojo, con cuello pufioS1
cborreras de ellcaj~ magnlficos. '
E sla imugen, dentro de su urna cs.
tuvo coloeudH. duraute 150 anos en'cima.
de .Ia tumba del ga.latlte monarca eH la.
caplllt'l deEnriquo VII, y constituye el úni.
co mOllnmento levant.'ldo (i la memoria de
aque! rey; jUilto castigo á la. despreocupa.
ción de Carlua 11, que se comió los 2.310,000
pcseta". quo lo babia. dado el parlamento
para. crlglr nll monumeoto s\ Sil infeliz ¡la
dre Carlos 1, njusticiado por OrolUwelJ.
nemos hecbo IDI,I al deeir que fue éste el
Ílnico mbnumento que tu vo Carl06 U. llubo
otro que e/l bOllo.r so~o levantó uu platero
qoe se· habla enrtquecldo prcst.'lIldole canti.
dades A interés exorbit.ante y A qUien el
!U'ódigo rey hizo lIot>le; el pldtero era hom.
ure económico, y ft pesar de su entusiasmo
cOlDpró en Italia tina estatua de SoblefJky
el rey lle Polonia, (Iue el escu ltor no babi'~
podido colocar j III mandó arreglar par;.
que tttvil'rl~ algún Ill&recido oon Oarlos 11
y líe 11\ regaló {~ la ciudad de I/Olldres »ar~
que la colocase en doode bol' dín 1:.16 alza la
Ca8a ayulltumiento. La ctltaLua ¡'ra tan ri .
dfcula, que el MunicII)io aeahó por quitarla
tle j\IU:-' tI('ml verla á los heretlt!rofl del !ll ..
tero.
1>e los tliete monarcas ingleses eIlOOl'n,d08
eu ''''"intlilor. el primero fue uuo de la casa
de L,lUcáster, Enriqu& VI, que se supone
Ulllrió .u~eil inado eu la !.r'rrA rle 1.olHlrea por
onlen dol duque ¡le Glouct:lster, que 'lIl fiM
tardó IIdurpó el trono, ocupándole eon el
nombre de H.ieardo 111. Este Cl! el personaje
¡le la tragedia de Shakespeare del mismo
nombre.
En\Vind~or ,leacu.ns..'HI EllriQtlú \"IU el
Bllr~a Aznl fió la lDonarquíB inglesu, y eL
lUntlh\tlo cJlll'i.\"er ¡le Cnrlos [,!\ quien algu.
IlOS tilas despuéiJ tle la. <'jecucióll llevaron
ontre tilia. borrasca ¡Jc nieve fI Windsor y le
deposit:lt'OtI en la milunn bó"eda donde cs.
taU;\. l'iurique VIlI i por cierUI ~Itte d féretro
tle plomo .1" Carlos l fue I\biel'torqu~ Sil
tn:,h1nd hubfa. llido grallde1y 10f.1 hombre8
IIllraUall 6U muerte (Jl)tnO uo juicio de Dtc~"
dice un historIador. DOSJ reye.~ ingle¡ile¡.l Je
la dillfL8tfa ¡le los Plalltajcut)t.s, rl e,sw, u'¡oum
eu Fmncia an ¡,. iglel:lia Ilbadia tle FOllten:
lIllt: ,,011 Enrique I y Uican.lo Cor;lzón
(le fJeóll.
Ric¡lrtlo 111, Id n,esillo de Enriqlle IV y
tle ErJ¡ull'llo \' fue muerto en utm batulli\
por el eOllda dI! ]{iohOlontl, que. le suct!dió
COtt el ttombre (1", Enrique VII. El cadá\'er
de Hicardo fue objeto dI.! los mayorcll ill~ul .
tos.r lUutiladone::l, y después fl .. ",1101:1 fuo
lIe\·II.iga.: f¡H"orita cre."
Del sol y de los hombres ¡
La 6iell adornM de 11\ din. Cere.!
MI"OZ, cebada, trigo, SOll los 110m brea,
-Augusta trinidad, Sillita y fecunda,Oon
108 cuales te adoran los llUmallos:
T én, y la tierra inunda
En el rU ~l!o bendito de tus granosl-
Ora en forma de pan, torma. sagrada
Que al ",ér uumallo con los Cielos liga j
Ora en fioreR (lo nio\"6 transrormada,
Yén (& calmar el hambre, hermosa. espiga j
Ya de encanjes de espuma coronada,
En hlciente cristal la. sed mitiga j
y de B01lrto~ on Trent bajo la forma
De aalud y ,le vida sé la norma.
No- Vody.
A visos
iII EOONOMIA ES RIQUEZA !!I-A po.
sar de los altos precios de las materias pri·
mas, la fábrica do cigarrillos El Rey del
M1"ado vende SUd afamados cigarrillos, por
mayor, en la fábric.:l, calle 11, niimero 231,
yen 103 principales establecimientos de la
capital.
Se n.dmiteu seüorita/j con buenas ref6-
rencia". ~G-23
-
DOOE LO'fES en Ouapinero, á diez ceu~
vos vara cnndrnd~n.iUde Alejandro Rojas
'Vllli:lIos
Crédjt{) <':o!llercial, 0110110 ~ le Flori:\Il, ósea
Oarreru 8.a , 11 Ii muro :)7G. 2-1-18
AFUEü[IO SECO DE OEBADA, clmc·
jor o.limCllto pan\ hUi b~sti:l.l4.
De ,·ellta 6n nuestra f{i,\)rica Bllvnria, á * 14- la carga.
Doutsch-Colu mbialli sche Bral1orc.i G. UI.
b. H. 10-7
G. URlB0 E RIJO
(Guillermo Uribe-.V1·gll.el S . Ur'be Holgw,{J,)
¿nOGADOS y AGENTES
So enc!+.rgan Ile negociOHjadiciales y ad·
ministrnth'os, Particolarmeute atienden el
ramo de morluoriaH.
Bogotá, cl1110 16, u(uut!ro 9J. 25·24,
A.LQOITl~AN de Guyot. Droguerfa de
José Marfil EneurtlR é Bijos. 10-9
JABONJ'iS pllra toc:l.dor y para limpiar
metales. Drogucria de Jos6M:ufa Boendla
é Rijos. 10-8
ESTERA 0000.
R e,trepo Hermano. 30·22
~IWAS }Ial'"d ropa. Pat.iño & 0 .- to.:W --
VJ.<.:.NDl!iNSE dos casad de ladrillo por
• 65, tH.HJ.
Inform\:!,,: Plaza Bolí"ar, 39. 5-5
EN H ADHLU_La mí'jor -C: -.'-.--:d-. -:I-.-po-.
blaciólI .:10 permuta por otra l:Iituada cn Do·
go'¡\ Ó Ch:&piuero, daudo la dIferencia en
dinero.
BuLl.nderM Cllll D. Uerrera Rie.'\urte
Bauco lItt~ruac¡onal. 5-5
l'[N"UAS l-:'A.IOES compra, vende '1 per-muta
...\.h·jl~lItlro Uojas Williams. 5-5
FRANCISCO GROOT
KNo.lnOA.dU DE COBROS Y REOLAMOB 001'1·
TRA XL GOBIERNO
169 á 163.
ALMAOEN nI BoH.:
t.·.
Jaime Se[)um l,'}_G
A NUESTUOS DEtrDOU~S _ Suplica·
mos pagar SUS cuentllS á so presentación.
Leó S. Kopp & O.· P 15 -- ---
JOAQUlN RESTREPO TAMAl"O b.
trasladado su Oficilla dental ;\ In. casa N.o
153 de la o:1l1e 11 (1.- de Son Miguel). 15-14
gado, ell:csta ci udad, ¡)lira la venw de e~ ta
finca.
Bo,ot~, Dicielllbre de 1901. 8-5
SOllBREROS SUAZAS- gil J¡~ Calle
de San Miguel, número 3 12,~~ \"clld l'u par·
titlas:\ precios mÓllic08, 10- 4-
L\Rlt1 gN D A ~l-.: .l:lACIBNDA edil 1)0·
trero:'!, se.mbr:ulcros. rnolltu iía, dis tan te j oro
lUIda :Nm'H·. 138, Onll\) 14. 4c-!
U.N LLA VgU,O cou /Ólch~ II fWt" ~ M' ha
plird i1lo. ~ l'InpHca lo l'Utl"t) ~ U C II el! ,d lu·
quilinat\!. Su Il ur{w albricilliol. "'-4
ALP1STE-Aelll)¡}. tic Ilegal" fila clgl\lrc
rí:. ~ l u Julio Gómt-z B., Plaza. dtl noU\"ar,
número 15G. ':;-4
AUltgLIO CARVAJ ALLNO, comerciall'
tc y cflUlisiouista. Vcotas por lDayor í\ pre·
ciOl:l \·Clltl¡jOOO8. Uecibe colIsigllllciollell, S
par:~ coto ofreco lercrencias satisfaewrias.
Almacéll 1II1e,'o, c:unellólI de la Concep·
CiÓfl, ~S3. 10-4
ALMhOEN NUEVO-Fó8foros Poiutcr,
cigarrillos Gran Legitimidad y Legitimidad,
alambre de p(las, ron de 1:. Costa, ftlrr08
unas acciones del Banco-de Agrl- para paragumt, esperma extr:u,jeru. y del
país, viuo¡¡ ellvl\sl\tlotl y en barriles. cte., etc.
eultores y de la Compañia Cons- En velltas por mayor se haccngm.des con·
yEl'WEMOS
iruetOl'a- l~. UR1BE É HIJO. cesiolles.
Calle 16, número 93. 3- 6 {)amellón tle h. Uoucepcióll, 283. 1(1- 4
. . _P-UNOH & BOURERO, IIIJ:cnicros, agCII·
LOTB muy bucllo ell Ohaplllcro veo den tes y comisionistas, Pasaje Herllández, 33
Oamargo & O." (calle 12, N." 100 B). 6-5 Y 340.
65 FARDOS Cumpmmos por cuenta propIa ó Iljelm
lllonedas de oros plat;l, :allHljfUi, frutosJde
expol'tación.
Vendelllos rOIl coste'ño tll barriles y gil·
rrMOIICtct.
lngcllicria: Hacemos Illanos~' presupues·
tos para lo. coustrucción ó refeooióo de !)tU·
ficiou, cobrando Cínicamente uun comisión
PERFUMERlA FINA _ Patifio &- Com. que d cpendt'rá dd \'Slor de la obra.
paüia. 10-7 Mensuras, particiones. Pldase:tari f¡l.
mercllllcía illgl63:\ tlullCrior, "endo en Eou·
da (lOr oro ó papel.
E. w. Fern~bdel\i lSG, l.- Oalle Florib.
15-14
TO"BOS GALV AlI1ZADOS d. ¡.~, t 1
1 pulgrt.tla. Id. no galva nlr.ad08, lámparas
para lnz eléctrica ó paro. gas, y acero de
variM clases '·cllde Julio Valeuzlleln.
(Jarrera G.·, 1I6mero 316.
SUHTIDO PER~IANENTE de los me·
jOteS góne.ros blllll~, Zl\raZa8, tartanes,
lIIilesi:\1'I, ctc., á 101:1 más baJOS precios. Alma.
cén número 144, frtlllte A la puerta falsa de
La Catedral-E. Gómez B. & O. 20-6 -----..,.
GELATINA »arli postrcs. Drogueria. de
Jo!>ó Mllrí" Buelldfa 6 llij08. lO ~8
CONSIGN AOIONES acepttl Alcjandro
Rojas Williams. 5-4
10-4
-- ----
TUBERIA. AOUEDUOTO - Restrepo
Hermanos. . 10-6
SE SOLIOlTA en arrendamiento u-;;;
caoS" awueblada p8l'"J. los primeros lilas de
Euero próxilllo. HAblese eo el almaeén de
la. Calle Ji, uúmero 152, ó tln la tieuda N •.
202, frllllt~ á la iglesia de Saota Illés. 10-7
PE1'HOLEO u RADIAN'.r.E."-E. Ouer.
vo & Compafifa. 7-0
AZUOaR AMERIOAN A
E . Ouet\'o &; Compuilla.
Lo Oorolla.
1-6
EN l~ f\ CARRERA 1[;,
vt!oden \' 1Io:ios muebles.
Iliilllero 3ti, se
5-3 -- AURlENDASE cas~ COlltrnl r cómodo..
Pormenores : Oficina. dental Dr. Felipe
Gon:dlez Camargo, 40, Oalle J3. 3 3
ESOl1ELA l' lUMARIA"':-Mer""cede$l Le-/
jaca O, abrirá nn!lo próximamcnte en so
casa. ue habitacióo, Oalle lO, niimero S"b'.'
para niños menores tle 12 anos. Reo
pocos alumnos.
Las matrículas qnedan abiertas desde
el 8 del presente.
Bogotá, Enero 2 de 1902. --::;1..0-3
REMA'.rE EXTRAJUDICIAL-El s:\
bado 25 de Enero 86 rcmatará. en nuestra
Oficina (número 328 de la Carrern. G~), de
la 1 á. las 4 p. m., la. casa n(ímero «1 .A de
11. Carrera 10, cuadra 20.
EN de coustruccióu moderna: 10 piezas)
2 patios, aguadel aCueducto y de aljibe, 0011
oomoa, y excusado inodoro. Títulos saoea·
110s. AVIlII111da ~n $ 80,000. ,
Pnede verse lOllos los dfRS de llls 12 m.
IÍ 1111'1 a l). 10. Mayore~ pormOLlores en lIuestra
Oficiua.
(JOLffilO A.ZUOLAS-OurDciÓn ri\pida
toua!l enferlOoomle¡;¡ ojos. Veinti~iuco rea les
frQ.'!co. Almacén NiñOl. 10·9
OARBON MINBRAL de Oiocba y Ca·
nOliS. Siempre * 1 má!! barato que ell cual·
quicra. agencia.
Junto f¡ la Estación del Ferrocarril del
Sor. 10-6
CARRlm.A 7.-,:.:80. VéndCIl8e las exis·
tellcias de estll ticntla 'S cédese el local,
ase;::urado por largo liell1)1o (¡, preeio bajo.
10-0
Sto; ~ECESITA t'1l arrendamiento uua
ca:Sl\ ccntrnl, aUlIIuhl .da, ,Iestle el mcs de
Eh~1'C) Jlr(lximo l'n lH.lehmtt-. Los pugos se
bará!! e. tI'110 'luiera ~' I nrrcudat¡\rio: por
Illl'"et!, rrimc»tr6:J Ó :wm('SlrC'!l lUlticipadotl.
BllreudcJ1So con Antonio Escallóo P. eD
la. P(Jrsollcrü .. Mnuicil)al. 10-7
j A'fgNOIO:N !-Uno Ó do~ vidrios gran·
de:;, biselados, solicita la.Llgellcia mortuoria
de Ga'Cirj¡, y Oompaiiía. 10-7
LLEGAltOY loti afamados cigarrillos
Gran Legitimidad.
Lisnndro Uaballl!ro ..f., ¡; O.", primem Oalle
Flori{tIl, número 218. 10-7
OON UN BILLAR SE GANA D1NERO.
So vendo un mngnltlco bilh\r con todos SU!!
útiles. Calle 12, n(lmeros 175_ 177. 10-7
~IS de ¡lepa y tle calidad sin igual por
en aroma vende Valent1n GIlti6rrez, r.Arrera
11, número 118. 10-0
GRATIFIOACION - Completo sortido
de cigarros y cigarrillos eu la cigarrerfa El
Kin.co, 1.- cuadra del camellón de La Oonool)
6ióll. Ocurrid. '0-22
(jOLEGlO DE NUESTRA SERoRA
D]~L ROSARTO-Ensefiunzllo objetiva para.
scfioriul1:1 y auexado l)ata llif'iON meuorCR lIe
10 afiOH.
Las tarens ell este Establecimiellto se
priucipiarán el 15 del 11l·t!sente.
Lall matrículas estarán nbicrtas det«le el
8
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 406", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688779/), el día 2025-11-05.