Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 334

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 08/10/1901
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 333", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688706/), el día 2025-10-21.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todas mis cosas en tus bolsillos

Todas mis cosas en tus bolsillos

Por: Fernando Molano Vargas | Fecha: 2019

"Estos casi no son poemas de amor. Son poemas de mi amor. De un amor, quiero decir. Y son también de mi deseo. Así ¿a quién más que a mi novio, o a aquellos amigos cercanos que me quieren, o a mí, podrían interesar? Temo que para otros podrían resultar muy aburridos. Es probable. Porque Fray Luis comentó algo acerca de un pasaje del libro que Salomón le hizo a su amada: si alguien ve de lejos, sin oír la música que los anima, a una pareja que baila, así, sordo, solo verá un par de monigotes moverse como idiotas. Y es cierto. Pero fray Luis también creía que justamente por eso valen, y son bellos, los escritos sobre amores. Porque a veces evocan esa música; la que los dos danzaron. Acaso, a pesar de mi torpeza, haya sido yo capaz de hacer sonar algo de ella en estas líneas. Ojalá así sea". -          Fernando Molano Vargas, en 1997 "Todas mis cosas en tus bolsillos es un conjunto de vestigios e invocaciones del amor a un ausente, y están escritos al filo de la propia ausencia; es un collar de poemas de muerte, como lo son todos los poemas de 'un amor'". -          Del prólogo escrito por Carolina Sanín
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Todas mis cosas en tus bolsillos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por fin ha comenzado el fin

Por fin ha comenzado el fin

Por: Eun Heekyung | Fecha: 04/10/1901

.' , } j .¡ - Administrador JESUS L. AYALA OJ'IOINatl Oarrer& 8.·, N,- 180 " .. .... .. .. ...... ... - "' PERIODICO • OFICIAL lJJAIUO DE LA TABDB CONDICIONES Ramitilo< . Mlumll"_ . . _. 3~ .. A 9'._. sa abr~ .•• " •• • .. ('. A"lot¡ U .... llr~ .... en..,ela (on¡ a ordiuuia, otnt:. u:r.etro lineal de ('olumna. . 40 N. 11" t:rvtlll su8111'ipc'ouet I}(¡e DIII. I,h. ejempllifU.... 8(1 S "imero tueJt • ",1 dilo dI' ' l hda ...... . .... . .. 10 Ntímer a'rasado . ... ....... . ". 20 Todo .... g J IIntieipitdo. Ano 1I Bogotá (República de Colombia), viernes 4 de Octubre de 190 1 { N umero 331 Avzsos nuevas REMAT~ VOLUNTARIO Por el Juzgado 3.° del (JircuitQ de Bogotá Se ha. señalado el 'dia treinttVde Octubre IlI'óximo entrante para que t,euga lugar 01 remate de IIna casa, en las diligencias pro­movidas Jlor Uhuocutiu80 ()outrerR8 Ele Eijco­barJ con e~e objeto. IJa finca que S6 va íÍ. rematar es la siguion. te: j'Una casa baja, de taria y teja, COIJ UD 80181' (lneXO, sit.uada en etlto. ciudad de Bo· gotá en la cuadra ocuwa llu 1~ calle quinta, marJada eo su puerta }lrincipal con eln(l l1Jl!ro ciento vein tiséis y desli 'ldada asf: por el Sur, cou In citadll calle quiuta; por el Oriente cou casa dtl la Sra. Josefina Duruy de Luzi~r; por el Norte, C011 casa de la Sra, IgD8cin Rojas; .v ~lOr el Occidente, con casa. de Luis y Guillermo Garnacho y solar de Maria JOIiefa Cañón." Esta tinca ha sido H\'aluadll en la SUUla de treinta mil pesos (t 30,000). Será. postura arlmisible la que cubra 01 total del ava!flo, por tratarse de un relUate voluntario. La. licitacióu principiará á Ins doce m. de dicho dia, y no se cerrará hasta d ~s (lué8 de tranSlno'(, $ 160. HAbl~~ ctUTCra 5, u6111ero 196. 1-1 -:E"'S'"C" 'I:::¡[::T=oiu O-" -M-ÚtlC A \,O ni n gní fico "cudeu 1'08l1lollt & !tan.frez. llauco Iuteroll· cionall piso alto. 5-1 SUPERIOH. .\?I el aceite para llJáquiua que se vende en Santajé, tiemla. situllda Em 61 OalllPUón de la UOllcepcióu, ctiHe W, nú­mero 222, á. precio tlin competencia. 1,-t AUUION I<.l::; D l:tJ llANeO vt!IJtleu P<»iuda & Ramirez, Banco III"wllltcional, piso elLO. 3-1 LET!tAS DE CAMBIO nmlleu Posada & RaUlirt!z, Bauco lutl!rllllCiollul, pillO alto. 3 -1 FINO AS UAIUE$ comprau y \'eDden á comitlióu Posada & R:Ullil't:z, Banco Iuter­naciona l, piso alto. iJ-1 MERUANCIA::5-Se encargall ¡J~ vendt:r 1\ comisióu POSMa. & Rnmfrez, Blinco III~r­nacional, piw a lto. 3-1 MUlimLES Recil>e ll ell COIISlglllició11, para lti \'enta, Posada & Ramírcz, llaDco luternacioual, pil:lo lilto. ~1 GUSTAVO WgLOKE v MAX SCJIOEPP se despiden de sus aUJigo~, sieuteu no ha­berlo hecho per601l1llmclite por la. premu· ra del tiempo y eeperllll 8US órdeues en Bremen. Begotá, 3 de Octubre de 1901. l-l HALLAZGO !-Lo que queda. de ropf'l 1I:echa en J .. a Chaqweta Rfljaj se realiza á pr(lno. "itjo,. A .,..o mprar, á comprar! Pri ­mera Gulle Real, Bogotá. ' 6-1 LEMUS, PEREZ & c.- GARRERA a.-, NU~fERO 328-"PAl~TAPO DE GORREOS NUMERO 99 Direcoión telegrá.fica: • HERALDO' - Bogotá Se encargan de negncios judiciales y administrativos. Oompra y venta de giros sobre plazas colombianas y del exterior, mercancías, frutos de exportaci6n y de consumo, oro y plata amonedada, en joyas y barras, selnovientes. e.tc. Compra, ve.nta y permuta de bienes raíces y muebles. Suba,tas públicas extrajudiciales de bienes ralces, muebles, semovientes, lnercancías, etc. Negociación de joyas, acciones de Banco y de compailias anónimas. Co~ución y colocación de dinero á inte­rés sobre prenda, fianza ó hipotec.. ¡roda clase de re:~ ~"..ociones y co­bros de los Gobiernos Nacional, D8, que reoayó á uo memorial del Sr. Ricardo Glllvis G., y de conformidad con 108 artfculOti 469 :r 470 del Oódigo de Uomprcio, inscribe el signiente oortificado : iI Julio Pinzón ESCODl\f, como Notario i:il'gulIllu utlI Oircuito de Bogotá, .. OER.TIF[CO ¡¡ Que por instrumento número mil no.,.e. cientu8 veinticinco, otorgado ante mf en etlta feclia, lo~ S res. JURII do Dios Galvis G., Leopoldim~ Moutejo do Santos y U\Car· do Galt-is G., \Tecinos 11., Bogotfl, bau hecbo conRtar lo Aigllielltt!: .Primero. Que Juan de Dios Galt-is y Lc0l)ohlillll. lUont('jo de Santos declarau di suelta y terminada la Sociedad reA"ular oolecth'a lle ' comercio de· nOUliualla Santos J; O.·, que constituytlfOD por et>critllfl\ 11úmero mil doscien tos veinte, otor(::'Rda, ante mi el doce de Junio del co· rriellte aüo. Y segundo. Que Uicartlo Gal­" 9is G. y l~eopoh1illa. MonLt'jo tle Sanlos, esta (¡ltima en representucióu de en hijo 11I1;'110r Guillermo SlI.l1tOS, ('(lu stilllym'ou \lua So~·.je· dad rt'gulnr col ~ cti"n, tltl comercio, deuowi· lJadl~ Sa'lto. & Uompafiía, COII ~ O(' z Z ! ::0 ca AGUA DE COLONIA BEGtMONIENNE Agu. de Tocador. ti O(' bJ -< LADIES IN ALL CLI.ATES .••••••.••• . . • 1'01,0' p.rala ean. oC! '< ~< c: Conocé's c'erta ente CREMA BVV1:' DB L..&. P ROVI DENCIA. Cr. ma para el rostro. .9 c.. u.; 11m BAPOCETI el .JabÓn fUblonable fraileé •• Viol eta • .r.raJ2chlpl.n. :8eJi6tI'Opo. Ver laDa. O el"lII", - 8.t.POCETINA.. - EtLl compolicióD de t:r., mil limpie. iut probad. que COII.UTa lo. d.leotu blIDC. J atf u epnl 1111 but a .. t.do , tu enci.... \ .... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 13 22 Director-Redactor FERNANDO: RESTREPO BRlc ERo Notas edúoriales ----- SIN PATRIA Dice Renán en alguna de sus obras-lo citamos, porque e9 anto­ridad irrecusable rara ciertos seco tarios-que á medida que en uu pala las ideas socialistas-léase li­berales- se infiltran y prevalecen en las masas, el sentimiento patrio palidece y muere_ En la Europa continental el par­tido liberal ha sido absorbido por el colectivismo; en Bélgica, p?r ejemplo, no quedan e~ presenCIa sino dos grandes partid~: _ el ca­tólico, que defiende la rehgión,_ la patria y la familia, y el partido revolUCIOnario que combate esos tres fundame~tales pl'IDcipos, so­bre los cuales descansa y prospera toda sociedad humana; en Fran­cia también con la entrada del socialismo al Ministerio Waldeck Rousseau, los l'artid03 liberales co­mienzan á dIsolverse, devorados por el minotaul'o anarquista, y tratan de destruir las dO'! fuerzas organizadas que defiende!lla Fran­cia: la Religión y el EJerClto; en los Paises n ajas los 1?rotestantes y los católicos han temdo que uDlrse para salvarse, y acaban de sacar de las urnas una mayoda qne los pone en capacidad de resistir á los ataques del radicalismo_ Estamos presenciando el espec­táculo, por demás 16~co! de gua los partidos de coloraCIón mde~nsa, sin principi08 claros y defimdos, uesaparezca n, y quede ~n la arena únicamente el que edifica y con­serva, y los que destruyen, incen­dian y aniquilan. .. Para ellos, pal'a los.colectivistas ó liberales avanzados, no hay fl'on· teras, y quieren sn~titul~' á la con cepción de la oaclO.nahdad estre· cha, de reducido molde, según ellos una más vasta, que funda en uno ~olo una Repúblir"a universal. 'Pm'a ntopia. Es cierto que hoy no concebimos esos gobiernos red,ucidos. y mez­quinos de la Grecla antigua, en donde el individuo y la sociedad vi viall aislad03 ~Hlorándose á sí mismos, á sus antepasados y á sns dioses, y que hay que agradecerle á la brutalidad romana, que rom­pió esasciudades--e.,tados, las mez­cló, y al,,-ió amplio horizonte. al espíriLu humano y (t su a ctlv l­dad, ahatiendo las barreras y des­atando las ligaduras que lo tenían reducido á la inacción. Sin embargo, el mismo imperio romano pl1~O sus fronteras, nacio­nalizó sus conqnistas é hizo res­petar en todas partes á sus ciuda uanos : civis rom.anllS swn. S10 esa limitación tc6mo constituÍr un pais? l c6~o organizarlo 1 t cómo administrarlo 1 A fuerza de gene ralizar esa abstracción de la dema­gogia, se llega á la disgtegación y al caos_ Esas teorlas malsanas están pro duciendo entre nosotros amargos frutos y amenazan nuestra exis­tencia misma como nación. Allá en Europa las ideas detestables que se enseBan en las escuelas y colegios oficiales,' y la miseria es· pantosa de la clase proletaria, lle­van las masas á redil' el aniquila miento universa ; aquí el despe­~ ho, los apetitos no saciados, la sed ode mando, el odio salvaje, nos in- .•.. . u ......... "..'. ....... ii:4. .p...... ,..,..~....;.. .... ........ ~....,...v...;...H...O .."... l. "..'. rt~n i j;lol'O ~ ......... " -' t á facilitar la entrada al pala de las • La Opinión - Viernes 4- da Ootubre fuerzas de gobiernos enemigos y á renegar del nombre colombiano. Prefieren la conquista por nacio­nalidades inferiores á nosotros en intelectualidad y buenos gobiernos, á seguir mejorando la administra­ción por medios racionales y pací· ficos_ Nuestros liberales no siem­bran ~n los SUf'COS de la tierra co­lombiana sino el odio; nunca han sembl'ado otra cosa, ni pretenden cosechar otra, sino el desastre para todos_ A ese punto de demencia va el liberalismo aqul yen todas par­tes · Por fortuna en Colombia hay un partido vigoroso 'por la doctri­na, fundado por Bolíva r, es trecha­mente unido á este suelo, que ha dado pruebas de valor indomable ahora y antes, que sabrá salvar nuevamente nuestra independen· cia y asegurarles patria á aquellos mismos que de ella reniegan, y es­te será el mel-or castigo que debe imponerse á os que, inconscientes, en un momento de delirio honen­do, gritan : Maldita sea la Patria_ Nó, jamás ; decid más bien iOh! Imad l. I'n ria, veneradla; y cuando todo %ozobre y la espe ranu muera, con brazo firmc trcmolad en al to TodA. elaae 1 pueblosllel Norte y 8e vino sobre la cUllital, crecie nllo eu 8U marcha como uu alUlI y Imrocia irreeistiblts. E,I Arzobispo Cab"lIero y Góngora r(>~oh' ió , tan pronto como el PActo fue flrrn:ulo, 11:\· ctlr uuu \' islta fl. e80S pue blOll SelJtt'utrionl\­les Ilollde habia IIl1.cido 11\ re,'oluciÓn •. , Ilara que le ft.rudas('n en lIil tarea nomllró I'l. los Pltllres .JoHquin tle Finestrad, Fólix tIe Go yant'fl ::; Miguel do VillaJoyoss, Ii l.,o~ trtl8 frail c..'1 dieron princil>io ¡\ su misióll, dice Uricf fio, en el pueulo lIe Chfl\, y por todas Ilart.ee illau l'intalltl0 lo lJOrri, ble d el delito tIe descouocer 11\ autorida.d del legftimo 8000ruuo, atemorizabau lol' puehlos con la9 penos eteruas y I)()ufau al servicio de la dom'nacibn u psllola lB dulce y sRnta religión q ue ha sido áncora del de· recho en el mundo, cea religión que en nada so opone á. una justa y s"uta liuerta!!. Ate· morizl\daR lila ooncieDcius, fácil 168 fuo á. aquellos frailea a rraocar ft. 108 pueulos pro· testas de üdelidad al Rey y ele renunciur ft. IB8 cHpitu lacioll esj Bar como tumbiéu ~I como M. A. C AllO promi!1o de rciutegrKr III Enrio real de los ============~,==== perjuicios qlle !Luulem surrillo tlurautu la imUlrl'pooiÓIl." (2) 11 nacional bandera! Sección de Historia LOS CAPUCHINOS El Padre Fines trall escribió Iltl Iiuro, El Vtlllallo IltlltruÍllo, que perUluneee inédito en la. llillliotel'/\ Nacioual, en el c ual relnta su misión l' seilaht l o~ remedioa para. evitar Fueron los capuchin03 Is (lItima onlen re. nueXlIa in!\urr~ cc i on e~ . AUII CUJWtlo fomemi· ligiosa que "e es tableció ell Bogot."i. en th' lIl' (;0 de lu llld"pe- ntl flClcLt, bay que reconocer po de In colOnia. Frnnc illCltn Oll, dominica. que .. ra 1l01l1UI'6 d~ tall'lllto y (lile re n~ 11l noS y je.<;l1ftafl, A!l1 como 81gnIB.le monjas, ha. en a lgunas Jlarle~ de su libro ideaa pa trió· hfllU plantadu HIlS mouRste-rius cw;i A raiz ticaR ::; el e \'ll/ht8. de la oollquidta, en tanto que los fra iles ,1" En ese mismo aiio lu\'O la coll111llidail el lae graudtls capuchas no Itegnl'ou si no ya placer tle ver t\ Sil funtlal lor el Pa.dre PUUl ¡\ tlu~ el el ei;.:-lo XVI U. plollft, ooiiirtle In mitrol ublf!.pal on la c illdlld En 11;6 dilO 11" l:;"JI/\ila ¡\ visitar 11\8 mi "ti Areqnipa. sioncM 110 Sanl.H Marra. y Vallelln¡llIr UII dis Do~ llilog hacia que (,l'1fll()an en In casa de titl~llido cal'lIc hillll. (¡ue r~Hoh' ió luégo HtI . Sall Fdive ClHulllo el H¡'g idol' D. I'étlro de bir !.a3stn h~ cSllital fa. "or lIi aquf podía ('s ta U/{arte, Innllbrtl IHAnt ropo dlj los tiompos ul('c('l' Mil tlOlllllui, la cl . colOlliall'8, leM hizo \lunac ión tle tinas casaij llaMa nacido ól e n noule ClI lHl¡ t u vo tí. ",""lares a.l OCtlitlflll te Ile la ci udad, Nadl~ tllloli de marqués y conde, IUI madre fue 'f1wjor qlle fiq ue! ijit io para l'diUcar HU COll · ~nu u le 110 Parllla, y pose!:l :l/lemAs el grAo \'ento y IC\'auturstl igle"iK. No era euLOIlOOIi (10 el e Oorullol eu UII rp~iU1icnto ,le Itlfante lJi!lui~ra un tlrra()al ele lit CiUtl llll, ~juo Uh rl:l. lJ'lIH1r~lS J grlldolJ a bandonó, un dia, sitio agN'ste y pooti co. 1101111e lIi al"lII llega· IJar" \·ol"er,o.l6 cello()ita~' tom6 enWUCtlH el ball ItI~ rumore" elu lit clt lJllal, IJlI ~S ¡.te I)t'r nombr. de Fr:t.\' Mignel de Pamplona en dial! ,·u meJio Ile la a l'holetln y élltri.! IOIJ homenAje ¡\ so ciudad unta!. ( 1) IIlUfHlUU"S de los lIlT(IYO", (::1) Ourliiu8,IIIU!ufe fue' rcci hillo 1'1 velle rnble 1.. . 1 Il timcra. l,it!tl ra I:!e I)u:>o el 18 tic Mltyo CRIJUchiuo Ilorel Vil'rey F lt\rt'z! tll Ar7.o de 178;$, y fue "O I~U1l1elll e u te co1OCll.la fKlr bis po A.lv&rftllo, qll il'lIeM lo al\'lItalOlI e ll su ",1 Ar:whitllJO Oaballero y GÓllgOrll, Se ¡guo· proyl'cto. m frltilllo le c1 in uu ¡I!lxil.y lit. rI\ d arquitt!clO que lA. hi r.o, pues /'IU 110m· t 0,000, Ilara su e m¡)f('S'1. hr" 110 ha qne IICi ¡,,~' tras Ile algunlls detenciones eh nio d~ M"ro. Puerto Rico r 0artagel1B lIt"ga roll á. 1/\ ca Prnideote, Fr. Jooc,h d. Conde!o, u ·[.cc"'r de SI, u d. pitsl Pn Oc tnhffl ,1 1'1 mi " l!l tl a fin. J ""t.1 IlWII , Teolos,a, G ". ,~.in Icl". 1 del ConwcalO de 1.0 ciudad de Ali. ,. I I - I ,. I ,. I • conle. d~ ." .d de SI ' ;¡'". t~ n O!!l t 0 /1 ¡UIOlol l e u lt lel' a.I·lu.h LI ¡U¡tI! till VK.i,io, el P. f r. Pomin,o d. 8uc.i,entc. Pr4' hn da., do fundador el Ptulre PamlllorlH . (2) .1 .ñOl. PNttluecrall t!8W8 C:lllue hiIlO" A In Pro· I" ....,urd.r. el R. ". f •. Mi,1K1 de P" .. pill .... P,d ic •. \' incia ,le Vale ltc iu, ~rd como IOI~ que esta· do., de SS .ñot. tla ll ell 10M Lla nos eran tle In dt\ Ulttaluiln, V;.cp.ocurador. d P. F •. F¿Li. de O.y.n". "r4'nte, D~miR" d. v iU.joyllla, u ·O"",d¡;n y Predicador, de ...s qutl alJ{~ I'l'IJltli.IIl, ]la ra qtlu IUf' IHUl\rMIl K.qui añoJ •.... .. r d. S.luIlcU• . Opou, ..... de 49 . /104' 100. í p. ... . de ." r~. bIno 1.,.¿ 1, ...c ia R.mín. Otli. do ViU.. .. o• . La Ikuc;1 . í.!""ci., '1 COII •• ,ndo en Chltll"i'lCa .... ' d I1mR. Dr. D pan fa f" .. dleió. l. IOlici to el Pldre Go,ltLU ror medio del Alej,"Jro (,th ... , el JI de J"nto 01: 'i", TOll!O )'oH .. i .... el .bOl.do Dr, Antoll1.o Oon. ál". MI"riqllC. El Vme" q"e u· u de Febrero .c. ,¡!), rtnllJl cil. en '116;, .... , ;0 en "" tlN en C.rtI~e ... ,dc<:r.tO, el 11 de O«"b,o de I¡. ',."" .. con.,., .. to ,l.! P .. ~o. en Modri •• , el .. 0 de Mu.o d. ' 791 , de ocu .. ie ... 1 R.,. L. """ia ",,01 te olorrcl '. de M.rzo d. 73 .ñl». (M. ndlb"ru. Dícrim.. .. ' ;o B~r'ifit~.ul P. .. W) . ' lh. \o .,..,.1 comunico el mi.mo M,ni." .. GálweI que habi. {al El pe rm;.o 1"" "'Ri. oc le. dio 017 de Abril de 'nl, d.do II orden pa" el p.imt, edi li.io} , el 11 de O.I"b'e le u .mbltll, .. n tII 1. Cor .. II. el 5 d. I ... lio; lIe, .. o" i Puerto CODlunicó por el Vir", d'eM ¡icenel' al P.dre Fr. JoM de \o Ricod ,1 de Juno" ,Cutl,.n. el. de ASOIt .. , AIIi per. S.I .. dil1., P'olldenle docl ConvenIo (Grool, tomo l.', p.l07). m ... cc;eN!n h .. ta el '1 d. S11 cuya eehfi cltc ión lo 80rprf'lUlió 111 mu(· rt~. :Eutre las c róniuai' euriC'Sa5 del conveoto existe la del resucihdo. .Fue !loa vez llevado Ilel [[OII pital de San Juao de Dio:> al cl'mente rio el cuurpo 1I0 1111 . hOUlbrts por los e nca rgados ele trans · portar los cadtheres de 108 J) fUllJér l'illlo ~ , Bru ya entrada la. noche y elll l'uzu á. caer un torreltcinl IIgllacero, ClIlUldo (' lllp~zaroll :\ ca\,¡lr la fO);fI. Se t efu¡.,';arou 101:1 sCIJulture· ro~ bajoelluiertrl y d t>jMOIl el Cuc rpo !'tIa in· te Ul pt!rie. E l lIoll1b.'e 110 llstaba lliuerto, sillo tun s610 en CdtltOO c;¡ta lé plic(l. La. lluvia lo 11i1.o volver ft la \'i~ln, ill cor, Ilant rSf>, euvol vel'80 en la luor tllja y (.,'Orrcr hacia la ciudad. CorriÓ por la AIRmeda y gol ptlÓ tlll el convento de call1lChiu08 d onde Ilhlió que ~ le (liese el lu\lIito de la Orden. BI supe rior lo hizo f'outmr y lo 1t14\jó I"n el col"' eltto, pero le i,, ¡lioo Que d .. blt\ ir a l So· corro á tOlllltr IlIIt e l hAffi to. AAf lo hIzo ¡\ Inri 1}()('.Q8 días , y allÁ vivió largos ailos en ej e ml\IHr clatl9UrH. 'f odo.!l le Ihun a hlln 61 re· Kuci tado, :r 611 ('1 cCHI \'en to do aqnellu. cintlad 86 couserró S tI retrato hasta !.aaoo! pocos tillOS. (3) l ' ) Groot, t. ".0. P. "6, , J76. Eu" binoriodor di" ~ue f Llt..otI u , ptro el u.pcdicnle ori,i n~1 dice 16. S.U~ron .Ie VdC1l ~i. ca Noviemb,e de ' ¡ 9' ) IIqor"" á S1nU('¡ el 1.0 y' de A,""to de ' 791. l.} Groot lo Ibm. LonnKO vin., ... ,. (l. ' .• • p. 19 )). El . ptll!~o ti t.:Il como lo ht . ... ucrito, put. n; lo h~mOl v!r.o no 0010 ~n p"blincioncl de I~ "pon '¡no .n la ¡¡,ma q"" ' pa, ro:~e . p,ó, ur. m ~ I prOc 1,000 en la tos nacionales nocesarios "tIora conjurar ta­pl'o\' iHuj¡~ t1~ Bet:lileo81. tle modo que bay un mailo:J peligros y calamida,cles, y, en conse­leproso por cada. 200 babibJ,ntes. j~8ta mis- cneneia, ha resuelto bacer el IJacriflcio Ile roa !Iroporcióu existe en el Daliomry. su vida t rasladAlId".se R. la altiplanicie La situación es O1;\S Ó menoS la misma en -clima Dlort;11 para él-á. trueque de fUD' las colonias iup;lesas y en los paises ! reciben hOSI)ita!i(J;HI ~u casa -de sus compañeros .Ie iJlfortunio. l\lr. Bis bOJ) rico banquero tle Honolulu, bft. hecho -eoo~trllj r IIlIa serie de babitaciones para lus nt\ljcr~. Dom Sallton visitó eRtos (}psgrnci!ltlos en IS99 , .y los ellcOl.l tr.ó satisfccllos d e tener lo llec~sarjo para vlvlr, collteuto,", con 1'11 ,Hiel" te y llelllló¡ludo solallleut~ eu calltur, reir y -dh·e rtirse. A S. E. el vicepresidente de la República, cu ~ad o del Poder Ejeculivo-Pre;;ente. En- lIeNlU) J)urMla-Pedro I. B:fl'rero - Lttis Sobre la meSa del altar se hallaba colocado un illartfnu SU1Ja- José JoaquCn Pére::- Ber· retablo de regu lar tamafio, obra de artista desco­nardo Escob"r-lsidl'o Nielo-Rufixo Ou· nacido, que repren!aba el grupo de los Apónoles E:rcmo. Sr. Vicepresidente de la República, :n- tiérrez- Elltilio Ruiz Rar"eto-IAzaro illa· en el Celláculo, presididos por la .§andsima Vir. cargado del Poder Ejecutivo. 1';4 Pérez-Lttia B. Gómez-Jo,¿ Vieellte gen. T odn(a teugo presente la lisonomla de los La reciente des titución del Sr. Gellera.1 Bttitrago-Jost ,ll. J)urana. E',ri meros, iIlquel aire de estupefacci6n jamás len_ Pooro Nel 08pinl\ del Imelito tle Ministro ud a, al ver suspendidas sobre sus frenleS las I n· de Guerra., J¡, prii'ióu en que a(1II 80 halla J efatura Cir;il y Militar-Bucaramallga, 2 ~ua.' del fuegu ddivino y misteriosfO. El olor del este fli>!tingu itlo Jefe, la relluHcia d el Sr. de Octubre de HIOl lIlelcnso tnscen fa en el reci nto, mC'L.c1ado iIll de Dr. Autonio Josó l1ribe de la Cartera. de las Rores que las.~enles devoras hybfan regado I:'n Reladoo('s Exterioret', el t:llcHrC<"lamipnto Sr. Mínimo de Gue.,," magnflica profus'on por todas parles; los ci rios dd Sr. Gelleral Juau U. l'tawlrez y ciertu~ Por forf ulla ('11 Santander el Oell('ral coloca~o, delanle del tabernáculo chisporrotea, ImblicüciollUl; hnu lIado pábtllu á la especie GOllzó.lez Valencia absorbe totla In opinión b3n á IrItervalos como si respirasen un. atlllósfl:'a tle haberse ttct:lculJiel"to una gran conspira· j, por tanto, Bada bIt Y que temer tlel grupo húmeda, y la pe'j.uetia cUSlodia de plau dorada, ción, j l)()r el dicho de HItos eWl,leadOl:l Y de nacionali:Jla que no opine con el Gobierno con el sagrado dISCO e:rpuesto á la 3dr,raci6n de a lguuoli amigos del Gobi¡.;ruo htHnOS tiabido actual. los lieles, despcdfl, con las ncilaciones de la luz llue vltrios de lIuestros nombres se hacen Bieu está que cm\lulo la puz quede lIse. reBejos que lenfan la intensidad de las cosas ,~: ligurar ell ella eu las regioncs oficiules. gurada, se hagan IIIA'tlu n ~ concesiones al gradas. Un ra)o de sol se habra cohdo á través Por cuauto cnrece tIe exactitud &Ita es. liu(ll"nli"tII o, f:LiohlJ}re qul' t'l1:\8 no last imcu de UHa de lu vemanu é iba á quebrarse en la pecie y por cuanto SOIDOS conocedorcs de eu lo mns míuimu IQI~ 111 illciJlio~ tle IJUetltro cabeza del sacerdote, sen lado en su silla forrada los hechos qlle han tlado LQürgeu á los gro.· credo; pero p('n~1I 1 ho,\" I'tl ello y el) los tér· en damuco ~ien~ras 5: canub-,¡ el G/~,.iQ, y su ves acollte<:lInioutos Jlolitioos ocurridos eu millOS qoe se illdi.:fll1, "H prt'tondor bor rar tonsura, de hmplC'L.a. Inmaculada y de palide7. esta. capitKI en los últiwo~ días, noscrOOlDos tle una sola pln lUa.la 1·1 ','a bajo tle dos aiio~ male Iransparente, brillaba también como un dis· en el deber de c1e\'ar el presellte wemorial de rlltlo y costORfl l):lhl ':tr. Dios med iuutE', ::o $~ nto que hahlaba oc vigilias r de \'inudes á fiu ¡) ()I; nlPm oriul .. :o¡ eltw:ulos al Bx(!tuo. Sr. Vice l .re..'1id ~ llte por in¡]h·it.luos qUe hau figu · rado hasta el preMnte eu las fi l ¡¡~ lid tlOlI· ~en'atismo y por miembros .Iel pllrtido Ii· beral. lte"pecto riel contell i.lo .10 tales documen· tos todu comelltario 8ohl"tI,S, 1'01' ta ll to, 1108 Jimit.llrt'IIH18 fa Ulitlllfc-8tar QI1(', á- BIt('s tl'Ojui. cio 1:\ vt'lIi(la I I ~I Dr. SalH:lelJl e nte á h\ el),· pit~1 sólo dad;\ lK,r r~llltlt(lo, tI{,~Ú II "Ür· mKII los I,eti ciollarios, el elllw¡:¡,fj¡:1l10 tle un entit:rro ~o l e llllle con Itl!!! caiiOllllzOll de or (]enRnza. Dicell asl los melOorialt!8 citadoR: poliLico f'.utm lag dos !\fagistrntlun de IU"l·fe· 1105, bendijo las nifids r c dc.A nrno pio, que fue ace ntuándose en cres('c lldo magnffi. sideute titular, por ausencia l1e la capita l tic Lo. tll6r1le.l: .1J::·-17lfK'-r~o mbana, carr('rli co halla apagar las Ilota~ \~cil;ln t!'s dc:1 "iejo Ór· la l{epúuliclt, r~80"'imotl cooperar, en la 7, cnatlnt. lo j M~tldol" .. lo EI~l' lUau08, t.hle ¡Jrololl~a"i(1I\ ti \} la guerra Ol\'i1, que , tiu l1obilis.mo, si l! tener eu cucuta las pero librar con el mundo. La buena nueva comcnz6 á nirias se cubrie ron de nuevo la cara con el velo, alll ó tlllZ ~l ctllIsumir lo 1)000 C¡tt~ UOll resta t:1I ! sonas qutllleblau realizarlo, S que sólo pt'r· darse á todos 10$ hombres con la pi labra y el 6s~ tomnon el blanco cirio .dornado con tina peque· \'i lluH, riqul!z:l y tIlomhdad; en considera· llilia liOda esperanza, despuós lIe la. expe· \ culo de pn en la mejilla, r la doctrllla del Sal' l tia corona de azahues r guu, y se retiraron, Ile· ci ón de los t1"lic;ldis imos problemns econó· rieLlcia más dolorosa, es cuaudo bemos ve· v¡dor, fecunda '1 &iempre nueva, se abri6 pa50 I vando en el corazón la más santa de las alegria,. • r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I 13 24 Habfan recibido á Di05 en su pecho, digno de: aldzar de: quien lcepta siempre: con agrado lIS ofrendu del candor 1 de: la inocencia. Sus ojos chispeaban y sus mejillu se: cncc:ndfan de: rc:goci~ jo. Pensaban en l. bondad infmita del Scl\or, pero á ese: pensamiento se agregaba también OtrO pro­rano que: venía á completar la dicha de aquell os insuntcs de: religiosa piedad. El beso de: $uspadrcs, el abru:o con aM 11$ recibir!.n al vol\ler i CUI los hermanos y' parientc:" los regalos de: ellos y de: $U$ amigos , . " El crucifijo de marfil; la cruz de nabache con cantoneras relucientes de plata bru!\ida; las imágenes de los untos que irían;Í adornar el testero de sus camn para vigilar sus suel\O! como guardianes del Ah fsimo; las vil'ietn con miosoti! de nso 1 nntas máximas en <:aracte· res de oro; las coronas de pensamientos alercio­pelados y de rosas blancas y frlgantes .. Todo eso y mucho más estarfa aguardándolas á su v~elta de l. iglesia como digno recuerdo del dfa feliz de la primera comuni6n. La Opinion - Viernes 4 de Octubre , 'ss )' r • $ la sel'iora que hacía veces de madre de su amiga, al mismo tiempo que lefa para si el siguieute pa, saje de la )milllriólI que en letras de oro se halla­ba grab ldo en la preciosa vitela: DI mí JI/(all agllll (11m, dl l lllllft flifla ti peqllt. ií, J ti r Ü' ; J ¡'19 /1e m I ljrflell de 611t1111 v9/ulltad , h6umntu, rui6irtÍII gracia p/lr grllda. SALOM6N PONCE AculIEa" = = ====== BWICLETA l\IAGNIFIOA, puesto, pr~cio aBtiguo, veudeu Ramfrez. Banoo IlIwrllacional, llanta re· Posada & piso a lto. ó-3 JUEGOS dI! resorte para car-ro, compran dos Posftsmaltad¡¡. Almacén Nuevo. 1"-6 'l'E It'gitimo, cbi no, supflrior~calída(1. De venta. en el a lmacén del Sr. Antouio Navas T., oalle 12, número 166 n. Libra en a ,pa· quetes, Ji $.20! 15-6 SR COMPHA una máquina de prensar tamo, annque estó eu lUal estado-Librerfa del A trio, • 10-6 ESTOY ItECO:\fENDADO para com· 'VINO PÜR-O-D-E~vl:D para consagrar, en prar Ulla caja. de Berro. Jorge Angarita Castro l>otellfll:l. Almacén de Agustín Nieto. 10-6 (Calle de los enfardeladores). _ 10,:3 ""'ORE1\rA" Simón." Pat¡iüo & 0, - BANOO::; POBUES O POlll~~S RAN· C~S ' -En la ca~a de tres pi¡;us, fl'¡>n te á la puerta falsa de la Catedral, vémltlllse : un Jll[1gn~tico catre ue bronce, una lioda meaa de centro y varios otros buenos mue· bieN, por bajos precios! Elltcuderse con b porrera. ' 5 -3 EN H CINTRA" ( \"[1\ Chapiutlro), 8e ell· Cl1f'Tltran para h, " t'lIhl vigal:l, Inn'll! t f'j a.\l metálicas y varias cosa.s nllis pura OOllstruc· eión! A precios de incendio! 5.3 Dl-J ULTIMA MODA e~ f'l lindo tl'aje de seda, claro, un bellfsimo abauico de conclla r dos capas de paüo para 8(>üora. TOllo b¡~, ratísirno y de última moda, ii 3 UN BURno de carga, grD.lllie y \"cn<1e Jlllio Gtlzm:\lI. gordo, Cllrrera 11, nÍlmero 116. 10-3 2,- Gallt) de Flol'iáll. 4.0·23 Compañía Colombiana DE PRODUCTOS QUíMICOS Socied l d an6uima con S SOO,OOU de cmpi t:r.l, difidido eh _ccion~ de , S 200 e.da unl, El obj eto de esta Compaüía, organizada por e~crituru pública, es fubricar toda clase ele productos qufmicos que tengan bastAnte oolllmmo en el pais, \'aliénl1ose para. el efec ro de elelllentos lIaciollales y aprm'echaudo una muy buena lIIaquimnin, la más filia, valiosa y complt'ta tIlle se lla importndo 1\1 paf¡;¡, adquirirla por la Compnfifa en condi cioncs muy vcnt¡Jjof.las. • y mientras e1n ideas de feli cidad cruzaban por l. mente de In niftas aristocráticas y ricas del lugar, aJlf, muy cerca de ellas, en un rincón de la silenciosa iglesia, se deurroltaba un drama cOJlmo\'edor, el drama liempre ¡gud y siempre nuevo de los dolores humanos. Metidll en un ángulo del altar dc las Animas, una de sus com­pal\ e r~ s 1I 0 r~ ba sin hacer ruido y se enjugaba los ojos con el velo ordinario qne cafa de, su / rent,e. A j uzgar por la humildad , del vesudo, er~ S l~ duda la más pobre de las mfias que habían Ido a comulg~r. Mas no era su llanto de emulación ni de e ~vid i a: lloraba porque no tenfa padres que &c: alegrann con clla en el primer día solemne de su vida ; porq ue pensaba en el tr~to brutal que I ~ aguardaba en casa de la d a q ue la reeogi6 c uando qued6 huérfan a, en aquella casa que ten ía.pa.u ella recuerdos dolorDllOs que le atenaceaban ," c~ u ntes y donde debía \'ivir inde fi nidamente, SlII nperanza de compas ión ni de Ihti ma; lloraba .. . 51, lloraba también porque nadie se había acorda­do de ella para darle el más insigni fic ante regalo que le record;::e la fec ha del día allucl tan grato para su alma atribulada y enferma. T odas sus compaftefl1 llevaban á sus casas un libro, una cruz, una vineta con que el senor cura 6 la maes: tra las habfa obsequiado. Sólo ella no· tC[,lla nI - una estampa, Ili un a Ror, y ni siquiera en su cs· píritu resonaba el eco de una ¡:oalabra de ternura que compensara 1011 dfas amargos de su ninez es, quiva v sombrfl' .. , . . Largo ratO permaneeio escondida en aquel $i tio. La iglesia iba quedando vad a, 5610 anle un ahar \lna mujer \'estida de negro, acompa­tl ada de' una nii\a de la~ que acababan de comulgar, permanecfa ar rod illada, ma~cu l l a~ do las úhinlls oracio{l es. Cuando el sacm tán, Im­pacierlle I'or ccrrar la iglesi a, dio la senal sac u­diendo el manojo de llaves q ue llevaba en la mano, I ~ mujer, seguida de la ni l'ia, se levantó ¡ura sali r. Al trl1pasar Ulla de las puertas la tera· les, vie ron á la chica acurrucada, re ndida por el llanto y el $uetío. ~ ----- La siLu[1cióll anormal y el llltp cambio que hoy pCI:!~n sobre el ooUlereio y la N¡\· cióo, f¡,vol'Ccemn muy especialmell te cstas manufacturas. pueí' ell la actua lidad es I>OCO lUCilOS que impos ible la importacióu d.., ésta clase de lJl'OI.luClOS. Se ateuderá. de preferencia á 11\ fabrica, ción de los siguielltt'!'I artículos : COIOl'CS, prillcipalmellt.e albayalde. Vt'ins y jabones. _Margarita ... Margarita . ... i Por q ué: e!· d o' ahi! Leválltate, que van á cerrar la iglesia . y mientus, esto deda la nil'ia que la kablaba, tirábale $ua\'cmcnte del brno con que c ubrCa la cara que expresaba cansancio y fllliga, _Marfa! _ exclam6 Margarita, abrie ndo des­mesuradamen te los oj O$ con m:lestra de sobre ­salto.- ~ T oda\'¡ 1 tú en la iglcsia? , Me iba quedando dormida . .. , No sé que tenfa .. . Vá· monos. y salió en compallía de $U amigJ y de la: sel'iO­ra del traje negro. - Sí, decía Margari ta con voz entrecort ada por 111 lágrimas, yo soy muy Je~8 raÓIlJ II, Mi tfa no me qui~ re. T odos los dlas me castiga . , .. Si yo pudie ra encontrar otra casa donde vi vir! ... Oye, i no tC han dado á ti recuerdos de nuestra primera comul'li6nf Creo que soy la única que no ha alcanzado nada, ni siquie ra Ull a \'itd a de la 11I1IIIuII/all1 en su gru ta de Lourdes. ¿Qué te parec e? H l1la la maestra, la sc !\ori" que dice querernle por mi comportam ien to y aplic ación, se ha olvidado de mf •••. - iCómo!, ¿ que no te han dado nada, cuando la muu ra tenía. una porción de láminas bellfsi· ma.s pari reparrirlas eo tre nosotn s sus aiscfpula s1 ¡Sabcs que eso es una injusticia y que me de'5agrada mucho! Manana se lo digo:l. la maestra, aunque me obligue á hacer veinte plan as. No me gusta· rfa que me castigue, pero se lo digo, porque lo que contigo se ha hecho me disgusta profunda. mente, SI, tú efes más de1graciado que yo--con­tinu6 con acento cnternecido-- porq ue IU da te pega á menudo, ( verdad? Yo, como tú, sur tam­bién huérfana; mas tengo la for tu na qe que la s,t tiora que me recogi6 ( esta que viene aquí con nosotras). que es apenas puienta lej ;lIIa de mi '{Dad re, 110 me trala mal, por el contrario, me quiere como si fuera su hija, Cuando llegaron al punto donde debían sepa_ rarse, Mafía uc6 de su devocionario un registro que tenía Impreso en colOreS muy suaves una cruz de oro en fondo negro sobre un cáliz en cu)'o borde estaba puada una paloma blanca be­biendo e(¡icor que sacaba de él y con la miuda fija en la cruz, La base del cáliz aparccía envuel_ ta en una nube dc tintes opalinos y plomizos. -Tóma-Ie dijo pon i¿ndosC'lo en la mano.­Este me lo reglló el sefior cura ayer c uando fui á confesarme.- Con!én 'alo como el recuerdo de t u primera comuni6n. Lu dos ninas se beurnn pITa despedine. Un estrecho abrazo las un.ó un breve instante de eo­municaci6n Intima, Margarita, en tre temerosa y c ompllciente, al argó la mano para de' pedi"e de Restrepo Hermano,l PA PELES dorado. plAteado y de estaiio. Droguerfa de José l\lal'1a Bttl' ud ía é ni· ~~ 1~' 1M PORTA r~BEH,- La lwrsoua (ltlC has a pcrdldo un arete dediamatlle IHu.ldo oeurl'ir á la j(\yería de lhulero 1:Ierllll\1I 08 CO:l el oompllfiet'o, que si r¡>slIltare igultl no tieue que pagar sillo la~ a lbrillÍfHl S le I'crit. eut l·e· gudo. Septiembre de 1001. 5 -3 EL SecJ"t;Jtario del J,,~g(td(l 1.0 del Oh·cuito de Bogolti ANUN O IA El dh\ diez y seis de Octubre d el presell· te afio 8t) seii~ l ó, en el juicio divisorio do bienes comunes Sf'gllido por los Sres. !ti , cardo GOllzfdez, )Iarla LuiM Vilh\\·eccs do Oonzftll'z, Carmen }{oSM-, José Vleenw y María 1,uÍtm! Eh· ira GOllzti lt:-z coutra los Srell. José .Maria Nunfio VilIa\'ooes, Maria Antonia .N[lriño Villaveccs y Miguel Ja­lIuario NaJ'iuo Villavecea! pu!'a romatlll' esta Rnca : "UIla. casa alta y bllja, situada en el bao rdo dt) Sal! Victorillo, de eSLa cludall de Bo gotá, de tl\pia y tRja, en la calle quilJta de la antigua Carrera de UartagelJa, hoy calle llueve, marcad:\ en IHI puerta de eutralla. cou el número tlosciellt08 catorce, con uua tiellda lt(lC~soria, con ~tl trastieuda, y por cStos linderos: por el Norte, COIl solar de la casa de Heliodoro Jaramillo j por el Sur, calle de por medio, oon casa. de la Sru. Joaquilla '1'aooo j llor el Oriente, con casa de los berederos lIe ltafael POS8e, boy del Sr. 1 eodoro Quijauo j y por el Ooole1 fo:tlé Alad a Buanll la ó Oijos. 10-4 HELADOS !_ Epnminondas !! 10-4 ------- GALArAGO PASEO compran Posada & Ramírez. Banco InternaciouaJ, piso alto. 5-3 • TE negro sllllerior-Farmacill y drogue, na de José MAría Bueodfa é HijOli. 10-4 -,----,---- - ~m LA l1AUIENDA dI! CUHe, jurisdie· (lióu de Vil[~t¡¡" b¡¡y un tr¡t picbe de JImias, lluevo, construccit'lu liólida j despaclm diez Ul\r,e'fH~ de mid diarias. Lo "ellde ValeuUn Gu[.ié"rf'z. 10-3 G. URIBE El urJO (GltiUermo Uribe-Migltel S. UribeHolgufn) ABOGADOS y AGENTES Se ell cargan de lIegocios judiciales y ad· ministrativos. P¡¡rticularmcute atienden el ramo de mOI'Iuorias. BogotA, callo 16, "(,ro",. 93. 25·9 LOCALES-Necesitamos dos llt'queños, cent.ralt!tI, "ara almacén tí oficina. Relltrepo TIrado á; Oa.rdon/J Puente de San Jo'raucisco. 0-5 r,A M AS BARATA, lIlf'jor y mn8 exqui8i . t3 pflpll Mah:lu era ~e "ende en Paiba. y en la plazu l!la do San Victorillu! aoora. oriental¡¡ uúmel'o.i 136 y 138. 10- ·t ! NAFTA LINA en lJull:ts-Farmaciay dro· guería de JOl:lé María lluentIfa é.flijos. 10-4 ;.... E.NCAUST10ADO para. mader'ds-Far· mncia. y drogtlerfi~ de José Marfa Btiendia é nijo~. 10-4. OR. PI~EDA, Delllista, t.ra:slaf!óse 185, calle H. 20-6 U~GUENTO CRECILJCO. Botica. Ale· maua. 10-.l EMULSION DE SCOTT, fresCll. Botica Alemaua. 10-3 PltENSA DE COPIAR, velldell, barata, R(lstrepo Tirado & Cardona. 6-3 I ESPLENDiDO NEGOCIO hará quien compre IH. maguillca casa situada en la oalle 9, número 284, que consta de doce­pieZAS altlls y 8t'i8 baja~, fl.(l eClladas para. f depó8itofl, agua del Aouedncto y excusa· l dos, Eu la IIgencia de Oediel y O.', antiguas Galerías, n(nuero 285, y eu la calle 9, nú· mero 231, se da razóo, 5-3 1"' ASTO-Se \'ende el de 116 fanegadas de lo mejor d" la Sabana. Pormenorei:l: Librería del Atrio. 0-5 u LA OUBA:SA," Empresa de ht>clade· ría, bizcocberio" dulceda, etc., muy acredi· I'j tada, se vcode. Pormenores : lAmnu, Pérez J "' C". 6-5 CAMELLON de Las Nieves - Compra. rnos una buena casA. en dicho camellóo­Escobar & Oran é Hijos, 3.- Calle

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 331

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Selección de poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?