Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Organización - N. 288

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 27/11/1908
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 286", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685533/), el día 2025-08-17.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 20/11/1908

REPUiSl.ICA DB CC:LOMBIA DEPARTAMENTO DB nEDELLlN Directores: LlBARDO LOPEZ ROBERTO BOTERO S. Propietarios: PIEDRAHITA, SOTO &: Cia. Administración: Calle de Ayacucho. Números 227 y 329. Apartado de correo número ::ao. Dirección telelrtáflca: "OROA" Administrador: MIOUEL A. LOPEZ Teléfono número 38j. AÑO III. Serie 10. ~ PRODUCTOS DISTRITALES Nuestros cálculos anteriores ado­lecen de un error descomunal, pues decíamos que las contribuciones re­cogidas por la Nación en este Dis­trito alcanzaban á unos cincuenta mil pesos mensuales, de los que era nuestro parecer debfa cederse al último una mitad, á fin de que se le hicieran sentir de modo indudable por lo claro, las ventajas de la sub­división y su necesario complemen­to la autonomía municipal, solicita­das hace unos tres años por perso­nas á quienes tuvimos la honra de secundar. Obtenidos informes de las diversas oficinas de recaudación, he­mos encontrado los. siguientes nú­meros: Producto de las Rentas reorganiza­das en el Distrito, durante el mes de Octubre último, según el de­talle que se verá en otro lu-gar .. , ............ $ 19,250-86 Renta de licores, a-proximación .... . . . .. > --------._. . . ~-------- MEDELLIN. NOVIEiUBRE 18 DE 1908 bio en el precio. candidatos. La policía tomó muchas CRONICÁC' EX1'I)ÁNJERAS Precio, 12>5 centavos libra». precauciones para evitar desórdenes, J \ CU'E pero fueron inútiles porque los libe- Dice una revista de Bremen, fechada el rales nada intentaron contra los ma- EL ALMA DE lOS MATEMA nCOS 15 de Octubre pasado: nifestantes. El rey de Francia, que llamó á un aLas negociaciones con respecto á un em- danzarín cuando hacía falta un calcula-préstito para el Gobierno brasileño para los Botado al agua. dor, no andaba tan descaminado como fines de la 'valorización', todavía no han Quiney (Massachusetts), 13.-- El se lo figura la gente seria. Porque si podido concluirsc. Los Bancos, que se inte- «Northdakota)), que marca nueva éra hemos de creer en una ,Encuesta sobre erens aqnu ep soer leesst ee nptrreogyueecnto lofisn amn.c óie rmo., 8in msiisltleon- en 1a cons trucCl'ó n d e 1o s gran d es el método de trabaJ'o de los matemáti­nes de sacos comprados por.aquel Gobierno, acorazados en los Estados Unidos, COS), no hay nada que esté tan lejos de para poder disponer ellos de tal cantidad fué bota.do al agua con toda fortuna. la austeridad y tan cerca de la fantasía, como les pudiere convenir; pero el Gobier- como el alma de los cultivadores de las no aún no ha accedido á tal condición, y, por Viáticos para la Argentina. cifras. Para nosotros, simples mortales, consiguiente, las dos partes contratantes no Las Palmas, 13.- Se han embar- que no contamos sino cantidades mise-han venido á un acuerdo. EJto disgusta mu- rabIes los números S011 s'gnos pos·t· cho al comercio en los Distritos pro d uctores oado como Cl'en l'nml'~g -rantes para la' t Ó lt1' l' . 1d I' - d e1 B raS'1I , y h ay . que ver que' rlesut a'ra por Argentina, entre ellos un empleado cvaona dqou es usem raess 'fainja s. seP meruo eIspt olc caonn msi stle-fin. EBta inseguridad por supuesto no ha po- de Banco que se llevo' 20'" , 000 duros en que somos seres vulgares, incapaces dido foment,ar la animación, más bien las co- '11 de prensa: la mala '! la peor; y ésta última es la nuéstra, la que han dado en llamar .'Buena Prensa' •. * Se han realizado experimentos sensacionales en la Artillerla francesa delante del almirante Duperre y M. Doumer, ex-Presidente de la Cá­mara. Han bastado cuatro disparos de obús á una dist:¡,ncia de 6,500 metros para echar á pi­que un acorazado que servla de blanco. .. Hace yá nlgún tiempo, según alguien ha he­cho notar, que se observa en los circulos papa­les una marcada tendencia á no tratar en ellos más que asuntos puramente religiosos, lo cual parece significar en el Vaticano el deliberad6 intento de no crear á nadie ni en parte alguna dificultades pol1ticas de ninguna clase. .. ARTI~TA~ C~NTEM~~RANE~~ tizaciones por el café brasilefio han bajado seVl anos. de jugar con lo infinito. porun medio penike m. ó m. durante el mes El nuevo emperador. En cambio, para los matemáticos los CARMEN DE BURGOS SEGUI pasado. Como los precios por las clases sua- P' 15 L J 1 d D' números no son sino las notas de una Esta mujer notable por su talento y hermosu-ves en algo dependen también de la situa- arlS, .--« e ourna es e- música ideal. (Nosotros-dice uno de ra, es un caso faro en la literatura espafl.ola. ción del grano brasileño, la inseguridad an- bats)) publica un despacho de Pekín, ellos-somos soñadores que nos intere- Cuenta Espalla con escritoras de gran val1a co­tedicha siempre e¡¡.vuelve cierta amenaza en que se dice que el emperador samos por las relaciones de las cifras Ó mo D. aS Emilia Pardo Bazán, Blanca de los Rloa, para ellas, si bien fuera sólo por afectar la Thai ha muerto y que á las dos de la de las líneas entre sí, y que en contra- etc.; pero una mujer artista y que haya entrado tendencia general. Sin embargo,en la actua- t ard e f ue'1 1 evad o a' 1a Cám ara mor- mas en ellas armonías de una orquesta de lleno en las labores del periodismo, s6lo se en- lidad la demanda por dichas clases suaves continúa satisfactoria, y cotizo: tuoria. Pocos momentos después apa- divina •. Y según :t,fontessus, docto co- cuentra en D. aS Carmen de Burgos Segul. En el Café de Ocafl.a ordinario, clase coriente, recieron los edictos en que se pro- mentador de la ~E'ncuesta», esto es tan .Heraldo de Madrid. ha hecho popular elsoud6- de ... . .. .. .. ...... 38 á 45 pfgs. c. >5 ko. clama como sucesor al príncipe real, que los frenólogos apenas distin- nimo Co!ombJne, con BUS cr6nicas FEMENINAS. grande claro . ..... 45 á 50 " Chun. El Gran Consejo se reunió en guen entre las protuberancias cranea- Distingue á Colombine su estilo correcto, 110- Renta de Aduanas ... . 11,000-00 99,091-00 amarillo acanelado 48 á 58 " • dI lo t . . d nas matemáticas y las protuberancias no do imágenes vivas y irnses tan admirables por ______ Bucaramanga trilla- " presenCIa e a empe, a rlZ VlU a, craneanas musicales. Lo único que di- sus ideas, que á veces extraña uno el encontrar- S $ 129 341 86 do ...... .. ........ 43 á 52 quien á cada momento se desmaya- fiere entre un Poincaré y un Wagner, las en una mujer. Más que todo, distinguen á D. aS uma en oro. . . . ,- grande claro ... ,. 50 á 60 " ba, lo cual dió lugar á que se dijera es que las armonías de este último las Carmen de Burgos esa rebeldla á tánto projui- El Sr. Gerente del Banco de Su- amarillo acanelado 60 á 80 " que también había muerto. oímos todos, mientras las del primero cio, .ese salirse de los moldes viejos, el modo co-ere, encargado de la rec.audación de lavr.do .. . f .... ... . ~~ ~ ~ . :: En palacio. sólo él las oye .• Somos silenciosos), di- mo habla á las mujeres en sus cr6nicas que to-la Renta de Aduanas, mforma que An~ioquia, I ~~:~~~ 55 ~ 60 " ce uno de los ienquetésl. «Somos apaci- das deberlan leer como un breviario de femi-el promedio mens.ual de ~sta ex: tres Tohm~ y ~ segunda 50 á 55 " Pekín, 15.--El príncipe Chun a- bles~, dice otro. Y estas dos cualidades, nismo. Cuentan los que la conocen que BU trato años ha sido de Clento diez mIl pe- Bogota. l tercera. 44 á 50 " doptará el nombre de Thai-Feno. A que no sé si son buenas Ó malas, bas- , .. sus modales y cultura hacen que su casa SOS mensuales; de modo que puede San ta Marta, grande ,,_ '" las dos de la tarde llevaron al em - tan para que la gen te, al verlos pasar .~a un verdadero templo del Arte, donde ofician decirse en números redondos que el . fino. . . . . .. . . . . . . .. lO a 90 perador al Palacio de la ciudad y se por la existencia, los tome por áridos las más importantes personalidades de la litera- Distrito de Medellín paga en tribu_regular .... .. . . . . . 55 á 75 ". prohibió en absoluto la entrada, por cultivado~es de una c!e~~ia muy e.xact~. tura espall.ola: Blasco Ibáñez, Domingo Blanco, tos $ 140,000 mensuales, porque no INFORMACIONES lo que ha sido imposible obtener no- En rell:hdad'á apaClblhdad y dSllenclO los redactores del .Heraldo. y otros. , t' 1 ticias fidedignas. no son SlOO ~ ~caras que.esc~n en una ,El Cuento Semanal. ha publicado dos novelas se computa en la cuenta an erlOr e TELEGRAFICAS .. perpetua agltaClón y una mqUletud per- suyas, EL TESORO DEL CASTILLO Y SENDEROS DE derecho de registro y anotación. No I Centros de em)grac)ón.~ I petua. En sus investigaciones, 1L0 tie- VIDA, esta últ.ima la más hermosa. Hace poco hemos' querido pecar por exceso, y La Coruña 15.-El Gobernador nen los pobres matemáticos un punto public6 un libro, POR EUROPA, en el que están sus de ahí nuestro grandísimo error. De- Importación y exportación. ha denunciad~ 40 hospederías clan- de reposo. La fie~re gestativa de los impresiones de Francia é Italia, y un tomo de ducidos de estos $ 140,000 unos PucrtobcnÍo, H-. desfnas que eran otros tantos cen- poetas no es nada SI se eo~para con ~a cuentos que ha sido muy bien considerado por CONDICIONES: Serie de 10 núms., pago anticipado $ 20 Un número . ... . . .... ... .. .. .. 2 Avisos, cent. lineal de columna... 3 " por una vez, como remitidos. Avisos en la·s páginas interiores. .. , Los avisos de 2 centlmetros el me-nos pa~arán, además, el timbre. RemItidos, columna. ... . . .. . . . . . . . 400 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensi6n de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. Nú.mero 284 educación, sino cediendo á una tentación de orden inferior y por buscar en la reunión misma impresione6 que rompan la monoto­nía de su vida; las gentes del bajo pueblo - entre quienes ea más vivo el entusiasmo ·­asisten precisamente porque la fiestq está conforme con sus instintos, y no disuena la incultura de que se hace gala y, es parte principalisima del co~or local. " . Explioable sería, con todo, que 103 afi­~ ionados á estos regocijos y 108 que gustan de sensaciones fuertes, fuesen á bU80!\rlo8 en los circos de Madrid ó de Sevilla, donde aún se da el espectáculo en tGda su gran­diosa barbarie de imatanza de animales, con inminente peligro del hombre, que hace el oficio de carnicero., antes de que desapa­rezcan laa tradiciones' del gran arte, 'de 10 cual hay síntomas palpables: en la imposi­bilidad de sostener escuelas de tauroma­quia, en la pérdida de prestigio de los -to­reros que yá no son temdos como eRpecie · de dioses, y en la menor frecueneia de las corridas, pues-con excepción de Madrid­los circos de otras ciudades de ' Espatla. yá no se abre sino una ó dos voces al afio. Pe­ro entre nosotros) donde se presencia el es­pectáculo en tooa su repugnante bajeza, sin la gramliosidad que le preatan 01 am­biente y la tradición, no 8e comprende 00- mo artistas y escritores, caballeros y oris­tianas seftoras, lo honren oon 8U presencia y favorezcan, por ende, su mentida reputación. El campo de la piedad S6 ha ido exten­diendo oada vez más, debido á las ideas cari­tativas y filantrópicas que caraéterizan á 1011 espíritus cuHos, hasta el punto de que hoy se piensa que .la vida de los hombres es te­nida en poco, cuando la de los animales no se respeta •. Contribuír á la fundaoión de circos y fa.vorecer con la asistenoia esa cla­se de fiestas de un paganismo odioso, en TeZ de ser útil para el adelanto del pueblo, des­pierta sus instintos de crueldad y le quita toda noción de respeto social. Que no se diga, al menos, que todos en Medellín somos partidarios de laa corridas de toros; las cuales, como todo salvaje re­troceso hacia costumbres antihumanss, ta­les como la guerra y la violencia, 108 8sesi­natos y degollamientos en masa, es la ne­gación misma dcl progreso. FELIX BET ANCOURT --------------~----------------- DE REVISTAS $ 20 000 gastan en servicios 1 ' . • , de ellos. Ellos no poseen Imágenes V1- la critica más seria y exigente. Nos referimos á ., 1q ue se d 1 N . ó n CARRIL.-l'''W'ede.""6n . _ E"A I'stencI'a carga'. tros de emlgraclOn • bl 11 d naClOna es, si es, e os no conocen e un modo fiJ'o E. G6mez de Baquero. Ñ q~e a para a aCl n u mil setecientos bultos (1,700) importación. ESP.A. .A. MODERNA Producto líqUldo de $ 120,000 men- Providencia, ciento [uince }1,15) café; So- Diez meetings. el valor de las rimas que acarician sus D. ro Carmen de Burgos Segul está en plena ju- ~ suales. fía, ciento cuarenta ( 40) ca e.-F ERANT. B arce1 o na, 15. -S e h a convocad o oídos. Ellos viven en pleno éter, en p'le- ventud y vigor, por lo que es de esperarse mu: Las ml"li eres Jv 108 Santo! Pa'drc8'-',Qud . 1 d bl' no azul. En medio de armonías vagas cho bueno de ella. I concepto tlenen los Santos Padres de la muler! SI' agregamos á estas rentas na- una Junta MuniClpa e repu lOa- . . fi ·t . e R O N 1 e A corren por un' espacIO m m o, persl- Nuestros lectores conocenyá el magnifico es- SanAntoniodecla: ,¡Cabeza del delito, arma eionales las q~e. ~e recaudan por I nos y de radicales, para tratar de la guiendo formas que se desvanecen, fan- tilo de Co!omb'tne. del diablo! Cuando veáis á una mujer, croed QU. • cuenta del MumCllho, tendremos un propaganda electoral. Anoche hubo tasmas que se borran, luces que se apa- tenéis delante, no ya un sér humano, ni siqui.- total aproximado á $ 150,000, Y vie- FREGOLI 'i0 meetings para proclamar á Ler- gano y sus carreras duran días y noches CORRIDAS DE TOROS ra una besti~ feroz, sino a~diablo e-npersona. 9tt ne á quedar el Distrito dueño ape- El célebre transformista se ha. retira- roux candidato para diputado. enteras, durante las cuales todo reposo voz e, el sllbldo de la serplente .• nas de un cinco por ciento ($ 7,500) d0 de la escena teatral. Muy rIco; ha Memorias de un diplomático. es imposible. Y cuando, al fin, jadean- 11 est a désirer que 1'90- . San Buenaventura.decla: .La mujer es s.eme-de las rentas que en él se recaudan. hecho construír en el Piamonte una lin- tes, vuelven al mundo, y, enseñando sus doucissement des meeurs llante al escorpi6l!: s16mpre-está pronta al. pIcar .• Asi se ve palpablemente que al pe- Ida quinta llena de arte y. comfort. Allí La Haya, 15. - El «Vaterland)) pu- conquistas, exclaman: IRé aquí mi qui- accompagne le progres San Juan Crisóstomo no se quedaba atrás: dir la división territorial y la auto- pasará la .amarga nostalgIa de aplausos blica extra~li?s de las memorias de mera hecha realidad., entonces, por lo des intelligences. .¡Soberana peste es la mujer! ¡Dardo agudo del .. 1 ha buscado y de púbhco. . . . un dlplomatico desconocido, quien general, hay alguien que se acerca á E. RECLUS. demonio! Por medio de la mujer trlunf6 al tila-nomfa mumOlp~! ~o s~ . 'Como todanotabllldad teatral que de- 'I asegura que durante la guerra ruso- e110ll y les diCe con suave ironía: Las COSltS de Colombia son verdaderamen- blo de Adán yle hizo perder el Paralso.' cOmo lo hemos 1.0 o y ,sm? u~ c.a- clina, Frégoli tuvo la sorpresa dolorosa japonesa el Kaiser dirigió una no- -i Eh! .... Eso ea yá antiguo .... Eso te para desinteresarse por ellas, y si fuera San Agustln advferto que .Ia mujor no puede m!no de :eparac~ón y de J~s Cla. de encontrar e? sus últimas funciones table carta á la reina Guillermina, no es vuestro. . . . posible dejar de amar á la Patria y el sen- ensellar, ni dar testimonio, ni pactar, ni jUlgar, BIen pudiera deClr~e que la lIbertad una concurrenCla que y~ no le aplaudí~; 1 amenazaba con la ocupa- En efecto: una de las mayores difi- timiento imperioso de la solidaridad lo con- y mucho menos mandar.; lo cual está confor¡U desenfrenada es causa de la guerra; le escuchaba y le mIraba con la frIa e~ a que ,cultades para los pobres matemáticos sintiere, vivir idealmente como extranjero- con lo que dice San Pablo: ,El hombre no es d8 á la justioia no pueden increpársele atención con que se despide á las cele- Clón de lHoS puerdtos holandetses ~ me- actuales consiste en no plagiar incons- e~ u~ ,mund? aparte ó lejano-ser!a la as- la mujer, sino la mujer del hombre; 7 el hombre males de ningún género. Por el con- bridad~s vencidas por el t~emp0. n?s que olan a se apres ara ml1}.e- cientemente á 108 matemáticos anterio- ~~racIon l7g1~lma de todo h.ombre md~pen- no ha sido creado para la mujer, sino Ja mUjor trarl'o, tenemos co'mo cl'erto que la Y, am. emba.rgo, sus últImas mu, ecas, dlatamente para la defensa contra r"e s. aSi nosotros leemos-contesta á la . lal ~mnttee,l l.gmeansC ~l am eenn oss ud aadpo!J.caa lc~Io~ n traalb pajrOoSg rdoe- p~ra el hombre.' . ti· 1 elemento fundamental sus últimos dlsf~aces, no desdeClan en Inglaterra. Encuesta un p~ofesor alemán- no es 1 so social. Pero algo protesta dentro de no- San Juan Damasceno se contenta con esw ~uSl Cla es e nada de sus trlUnfales antecedentes; Prohíbese la emigración. para aprender, smo para tratar de co- sotros, y es, quizá, alguna idea destinada á definieiones y comparaciones: .La mujer es na e a paz. . pero el fastidio que al fin produce un nocer los re~ultados que. los hombres ~e labrar surco ,e? lo futuro, algún principio de asno cautivo, una tenia horrible metida en el Además, como m~y b~en lo ,reco- nombre tántas veces aclamado, tántas Madrid, lp.-Se ha firmado la real nuestro oficIO han obtemdo antes, y ev¡- vida moral o mtelectual que no puede mo- coraz6n del hombre, hija de la mentir~, centine-noce el Decreto EJecutivo numero admirado, y tan imitado además,se apo- orden que prohibe la emigración á tar el penoso y 'frecuente' caso de in- r~r sin perjuicio de la e~pecie: esta ~nergia la avanzado del infierno, que ha echado al. Adáa 1,226 de 12 de Noviembre, que aca~a deró del público y lo eliminó del espec- Panamá. ventar lo yá inventado». Por mucho que vital se.subleva y sale a la superfiCle, aun del Paraiso; Belona indomable, enemiga jurada de ser recibido aquí, la descentrah- táculo. Gravemente enfermo. lean, sin embargo, les es difícil no re- contrana~a y deshecha., . . de la paz.' zación fiscal se i· mpone en e lpa'ls y Ah ora, con mo t·l VO d e su r e.t1·1 'a da , se 1~ El S t' petirse ..1 Es ta,n c orriente p. ensar lo q1u e C.l Eapno mrteoddIOo ldoe qeuset an aot mseoasm!etrear edse emsdml:afteern~an-- ....................... . . . .. , ... ............ .. . es necesario que los pueblos se' con- re~uerda con cuánta perfeCCIón reco- Washington, o. - ecre arlO ot~os pensaron ..... Lo .úmco que. se es les, en la quietud de cste Mar Muerto yen la Es extralía esta animadversi6n de 108 SanW5 yenzan de que se va hacia ella. Qui- rrló la gam~ del gesto humano. Ve~da- Metcalf se encuentra gravemente eXIge, pues, es que do piensen á su mo- corriente inexorable de todo lo común de- Padres á la mujer; pero tiene su explicaci6n en á es uno de los puntos de nuestra dero entusIasmo causaban la rapIdez enfermo debido á lo cual ha renun- do~ y que do expresen con originalidad», jar caer una. idea inarmónica, es deci~', de los recuerdos del Paralso, de las hijas de Lot, d. Z • , . . sorprendente con que pasaba de lo se- ciado la Cartera de Marina, en la lo que prueba que en matemáticas, cual orden más elevado, es como soltar una pa- Sans6n, de David, de Salom6n y ne tánt08 otro! política en que hay. unamme acuer- rio á lo cómico, del dolor á la alegría, que lo reemplazará el Subsecretario en literatura, y en literatura cual en to- ja en torrente precipitado ó sobre aguas es- ilustres varones, perdidos por la mujer. Tam" do entre los colombIanos: la descen- delll"...n to á la rl'sa' el cambl'o casI' l'ns- M b . d o, 1o m ás 'lm por t an t e es 1a f orma, ó , t anca da s. . bién puede explicarse porque, oyendo á las mu" fralización administrativa dentro de tantáneo del vestido; su canto chillón en erry. como se dice en lengl:laje de cálculos, No obsta~te, para no. hablar SIl}-O de co- jeres ea confesi6n, el clero tiene que formar de la unl'dad poll'tI·ca. Ha sido el nudo é l·ntencl·onado. De aquel hombre podl'a Renuncia de von Bulow. la fórmula. sas de relatIva meno! lmportanCJa, ya que d P d 1 l · el hacerlo respecto a los grandes asuntos ellas, ya que aponaslas ve sino como peca oras, gordiano de nuestra constitución po- decirse que en un minuto vivía la vida Berlín, 15.- Se susurra que á ero en la «Encuesta. to o o re ahvo de interés público puede presentar incon- un tan bajo conceptO.-Fernando Arauja. lítica, que se ha cortado si~ desa- hUIJ?ana con la intensidad de todas las consecuencia del incidente provoca- á los resul.tados de la labor matemática, venientes, quiero aventurar algunas ob­tarlo por medio de la federaOlón. Mu- paslOne~, .de todos los goces, de todos do por la publicidad de la entrevista es menos mteresante que lo que se re- servaciones sobre da noble ciencia de la chos de nuestros estadistas creyeron los sufrImIentos y d:- todos los a?~~los. del emperador en Londres, el can- fiere al alma misma de los matemáticos. tauromaquia., seguro de encontrar, fuera 'l' El alma de Frégoh con la senslbllldad '11 BIta 'd «Es un alma algo infantil., dice alguien. de 1~ contradicción que. es de suponerse, resolverlo-yasl o anunClaron p,o~- de la película cinematográfica había re- Ol el' von u OW presen ra e nue- En realidad, es un alma de poeta que se espmtus hermanos 9.uc plel?sen co~o yo.en posamente--por la form~ pohtica cogido todos los estados psíquicos del vo la re? uncia ~e su cargo, ahora . alimenta de armonías y de imágenes, y este as~nto y que solo P?r JOdol~nCla deJan central' pero luégo se valIeron de la hombre moderno y con la velocidad del con car::Lcter de irrevocable. Suenan que corriendo tras un fantasma se figu- h.acer SJO protesta y consl~nten. S10 desmen- adminis, tración para a fi n~r 1a pol 't· , ( . ) b bl B lt .' .' . tu'las-como merecen-afirmaC.lones absolu- 1 1- mar&villoso invento los reproducía ante SiC como sucesores'pro a es e - ra lr en pos de una verdad posItiva. tas de la clase de las que publican algunos ca, y todos los buenos mtentos se una multitud que se veía real y magiS- ¡ mann, Hollwez y Relsenhaben. E. GOMEZ CARRILLO órganos de la prensa en este. ciudad á pro-frustraron, viniendo á provocar ,rea?- tralmente retratad~ y colmaba de aplau- El Senador federal. pósito de la fundación .de un nuevo circo de ciones federalistas cada vez mas di- sos y de oro al artJst~. '. . . , N O TIC lA S e o RT A S toros, enalteciendo esta diversión bárbara solventes. Sólo bajo la fórmula de la Pero los transformIstas, aun gemos \yashmgton, 15.--Se .afilma que hasta el nivel del Arte y esta escuela de d . . t . , te de la política como Frégoli al fin cansan. El público I esta asegurada la elecClón de Root desmoralización práctica, hasta confundir-a mdlnlhs rbaClon aaParrl'ent.acl'ón segu~ quería al12:o n~e.vo; el p(¡blico era injus- para el puesto de Senador federal " Ha regresado á ROUla el Cardenal Rampolla, la con el adelanto y la cultura. pue e a el' un o ~ t b d d N Y k muy mejorado de salud y en las mejores dispo- Podrá decirse que en Medellín se da un ra Orl· en t aO.l,o n nad a ma'ps orque to; el pob'rde da rthis tba' no encdon' dra a qdu e por el Esta o e ueva or. SI.C .I ones para reanu dar sus' 10 t eresan t es es t u- paso adelante en 'el camino de Inu cl'vill'za- : ' F lt la humam a u lera pro UC! o na a cl'o'n, cuando aquí se implanten las institu-aSl apenas se traza el rumbo a a .' , E RFI L ES . .,.. .', nuevo; las mIsmas paSIOnes, egOlsmos dios hist6ricos sobre los primeros tiempos de la p ciones y mejoras que la ciencia y la moral segmrlo con ammo macceslble a to- é intereses; la misma farsa, risas y lá- Iglesia. han fundado en otras partes, tras esfuerzo da' especie de vacil.aciones. . grimas; las mismas ~~biciones y de- " Ha fallecido á la edad de setenta y ocho años penoso de siglos de estudio y cristianismo; Las recomendaClones del menclO- seos; j nada l ... . Lo umco nuevo era Tres graduandos. el Coronel Kingscote, tesorero particular del rey pero llamar progreso al fomento y resu-nado Decreto nos han hecho pensar que el artista estaba demás. . . . Eduardo do Inglaterra. rrección de costumbres arcaicas, que con-que la de'sead'a solución al problema l' Po.bre Fré.goli l. Muy her.mosa será Lo saliente de esta semana son los exá- • El rey Eduardo VII visitará á Espalla en denó la crítica y marcó con sello de desho- 1 dí It 1 h menes simultáneos de escuelas y colegios; Marzo 6 Abril del año pr6ximo venidero. nor la dulzura de sentimientos y la piedad de la centralización política y des- sl!- ~Ulnta y. m sIma es a la; pero. a y de los exámenes lo más importante es el * El Congreso Internacional de Cirugla, reuni- por todo lo que sufre, que es lo propio de centralización admix:istrativa ha si- ;~~~~~:áv~~ag~~t~~OeS~rti~~~~fvf~a~~? ~Jr~g~ee;r:O~:,e~le~~~~!nái~~~Syd~:;~~alt do actualmente en Bruselas, ha dedicado dos se- rau:!~~ ~fzó~~' es contrasentido que ofende do hallada por medio de la autono- ZOILO EXPEDITO rico, Luis Osorio y Pedro Rodríguez. Tedos siones á discutir con amplitud las comunicacio- El último espectáculo superviviente de la mía municipal, y que una amplia, tres mozos de talento, que no heredaron ior- nes de los médicos alemanes, franceses, es- Edad Media es el de las corridas de toros, generosa y resuelta. descentraliza- e A B L E S tuna ni alta alcurnia, ni pertenecen á nin- pañoles, rusos y belgas, sobre las enfermedades disculpadas y enaltecidas por los aficiona-ción está en vía de realizar el sueño guna santa hermandad. del higado y del tratamiento del cáncer, ospe- dos, so pretexto de color local y por sugerir de todos nuestros patriotas estadis- Allá van las barcas, llevando tres lucha- ciaImento del est6mago y del seno. emociones artísticas de una especie rara, 1 ) dores. ¿A dónde irán esas barcas? ¿Se deja- • Según el Dr. José Rivera, de Madrid, miem- en que entra por mucho la crueldad innata tas, que sería al mismo tiempo e (SERVIOIO OFICIAL rán abatir por las contrariedades, perderán bro del Congreso Internacional reunido en Bru- y primitiva de este sér que es el hombre, a-más sólido fundamento de la paz Y La carestía. en lalucba el impulso naciente y el propó- selas, el cáncer de los labios es debido á la ac- penas domado por la influencia de la razón del progreso. Madrid, 12 de Noviembre.-El A- sito de pasar por encima ó no pasar? ¿Se ci6n del tabaco y á las quemaduras con el ciga- sobre el instinto. Por lo que hace- al Distrito de Me- agarrarán al casco del Estado? ¿Se cansa- rrillo. Querer infundir nueva vida á estas luchas d yuntamiento ha pedido á Besada que rán de navegar sin velas en agua mansa? de fieras, porque halagan los bajos instin-dellín, toca al Sr. Goberna or-que ponga en vigor la ley de Enero de ¡Quién sabel Lo veremos. Cada muchacho • Se hizo en todn Inglaterra la primera opera- tos de la especie, llenan la retina con una fué uno de los iniciadores de la so- 1906, sobre reducción de los derechos de esos es un interrogante, y tiene derecho ci6n práctica para el planteamiento de la ley so- visión cálida de sangre y arena, de sol y lu-licitud sobre división y autonomía L d á que de él se espere que terminará su ca- bre pensiones para la vejez. A los ancianos de juria, y forman un conjunto de belleza ma-municipal-- estudiar sus condicio- sobre los trigos y las harinas. a e- rrera d e Ia 'VdI a con ad mi' racI' Ones. 706 más all.os se les ha sell.alado una pe.n si6n cab ra muy d e1 gus to d e C.l er to 8 ar t·l S ta s PS.I - . t 1 mora ha traído por consiguiente la A fuer de curioso oi que les decían una somanal de 5 chelines [S 1-25 oro de nuestra mo- cólogos, tanto valdría volver á los «autoll nes, ver que no tIene ren as y reso - carestl'a de ese a"• tl'culo. vez enseñándolea el modo de sacarle el oro neda]. En 24,00~ oficinas e~parcidas en todo e1 dJe 'I'{ j., ¡'uego salvaJ'e que consistía en que-ver lo conveniente para que sea pro- Tolerancia cristiana. á la tierra, en lugar de sacarlo del bolsillo reino se ha hecho la dlstribuci6n. mar vivos á 108 hombres y que las multitu-visto, según el Parágrafo en el Ar- ajeno: • Dice D. Jaime de Borbón que pronto contrae- d3s, venidas de todas partes, contemplaban ticulo 17 del Decreto citado. A él le Habana, 13.--Mañana es el día fi- «Esos minerales del Zancudo son re11'ac- con alegría frenética. 1 hrios; pero se les calienta de cierto modo, 1'á matrimonio con una espall.ola, atendiendo á Cuando Espafia se avergüenza de esLa di-interesa, más que á nosotros, que a jado para elecciones en toda la Isla. dándoles ciertos pases, y quedan solubles en los impulsos de su coraz6n. versión indigna, nosotros que tenemos, ade-actual forma política se aplique de Los candidatos definitivos del parti- agua caliente.» • Ingresarán, den tro de corto tiempo, varios más de la influencia clásica, la más huma­modo de producir el bien á que está do conservador son: el General Me- Pues, sellores míos: procuren Uds., que oficiales alemanes en el ejército chino como ias- na de naciones como Francia, donde ha ei­llamada. nocal para la Presidencia, y Monte- son hombres de carácter, que no los tomen tructores. do imposible orear el'funestó espectáculo, 1 V· 'd' L de refractarios en dóciles con ciertos t1'ata- • Un alemán ha presentado ¡i su Gobierno los deberíamos avergonzarnos con mayor mo- REVISTA COMERCIAL CABLE Uno de 108 Srs. Fould & C. o, de Paris, fecb.ado el 14 del presente, que dice: d1ercado de café en New-York, sin cam-ro para a lOepresl enCla. os can - mientos. Cuidado con dejarse tostar de cier- tivo y trabaJ'ar por que no se desarrolle una d 'd t d 1 t'd l'b 1 1 l d 1 Y d modelos de un nuevo globo dirigible, el cual 1 a os e par 1 o 1 era para os ta manera, porque os isue ven. ¡ay e afición perjudicial, que no es conforme con mismos cargos son el General Gó- Uds., si se vuelven solubles I Yo conozco puede llegar á alcanzar una velocidad de 150 ki- nuestros usos, ni es propia-como falsa- Z S' 1 t . dos modos de volver solubles los caracteres 6metros por hora. mente se ha dado en decir-de nuestra raza. mez yayas. egun se cree, e rmn- refractarios: el uno es, naturalmente, el di- • Habla uno de 108 miembros del Congreso de Es cierto que muchas personas de la buena fo de los liberales está casi asegura- nero j el otro modo es . ... el otro modo no la .Buena Prensa.: .Los prelados andan muy I sociedad, y hasta señoras distinguidas, oo~- do. Ayer tarde los conservadores hi- puedo revelarlo porque está patentado. e1uivocados en esas divisiones que hacen de la curren á corridas de toros, talvez con deleI-cieron una gran manifestación á sus FUlO. prensa peri6dica. Ea cierto .que hay dos clases te; pero no es por inclinación natural ó por ESTADISTICA ECONOMIA y FINANZAS Rentas reor~anlzadAS del Dilltrito de MedelUn. El valor de los productos durante el mes d. Octubre del corriente afio, alcanza' la eantidad de S 15,646-76 oro cuyo detalle es el si¡uiente: Renta de tabaco .. ... " .. .. .. .. S 191 76 " de degüollo. . . .. ..... ..... 1682 50 " de timbro ... . 0 ••• • j •• j •••• , 1599 17 " de cigarrillos. . . . . .... I • • I 7784 23 " de fósforos .... I ••••• I ~ •• I .. S881 20 Suma ... , ....... . S 16,64& 86 Sal marina. Duran te el mes de Octubre se vendieron 424 sacos de sal marina en 8 3,604 oro. Cada saco fué vendido á raz6n de S 8.50 oro. Renta de Aduanas ~el Distrito de Medell1n. La renta de Aduanas produjo en el mes de Óe­tubre del presente allo la suma de S 99,091-81 oro. El producto de esta renta durante 108 dl~ meses corridos, da un promedio de S 110,000 oro mensuales. SOBRE LOCOMOTORAS Tesis presentada por Alejandro Lópe«, l. C., á la Sociedad Co1om.blaaa de Ingenieros. II Los hechos anohdos parecelil. indicar que en la actualidad se efectúa un mo- ' vimiento de regresión de la locomotora eléctrica hacia' la de vapor, y, á la vez, que no puede contarse en aÓ801uto con que con la. electricidad aplicada Ii la tracción se hayan resuelto del todo 108 problemas de la base rígida y del peso muerto. Esta reciente tendencia de la locomo­tora. eléctrica hacia la de vapor, aun á expensas de sus cualidades originales, se halla perfectamente definida ' ~n las siguientes palabras de Mr. Vauc1alll, en el New York R. R. Club. Tuve el honor de ser subalterno de Mr. Vauclain, y sé cuánto valor tiene la opinión del supe­rintendente de la Baldwin Loco. Work •• El puesto que ocupa y el ser inventor del diseffo de locomotora compoun4 \le Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLÍN, NOVIEMBRE 18 DE 1908 LA ORGANIZACIO N dicha fábrica, darán idea de la respeta- ta con las ru~~q.s, ~e, hacer de los mo- I vadido h reaiidad con uno. prodigiosa fuerza VERSIONES I1IBR,ES rizontes, ecuador, zodía~os, eclíptica, ete" bilidad del voto que cito en seguida : to res partes fi Jas rlgldamente en la lo~ de persuasión. Habla dejado de ser cl F e- 1 1 A Y luégo las relaciones astronómicas del pIar- .Mr. Va uclain rid iculizó con g racia la comotora, y de transmi tir el movimien- derino que agonizaba cn I hospital,y era el neta con los demás astros, y, por último, las arrogancia de los electri cistas en gene- to del motor á las ruedas motrices pO I' Antoni.o que ,abrazaba Liernamente á su es- (Pa r" I .a Ol'gallizac¡(IlI). diversas teorías sobre la formación de éstos. ral, y de los diseñadores de locomoto- u n sistema de bielas y ma nivelas se- posa Man qmta, ((Les plus belles pages». La Institutora, á cuyo cargo estuvo el exa- An ' B'" I F d' I men ras eléctrica¡¡ en particular. Seg'ún MI'. meJ'antes ó iguales á las usadas en la a en ~,avl,a, ):0, e ex- e en co, e Id dde ebs ta matedri a, ds e mostró á la'd a ltura Vauclain, si 105 dise ñ:tdores de ~Jo como- de vapor. En el túnnl del Simplón las actu"a l An tomo , 0'1 ,a elll1tenden te -de una cs - Aumentados cou algunas páginas inédita s, c su e, ,edl ', gua, l' a,n o en su come ti o una 1 d t d h . • '.' ~ , ,< I peCle de nabal) muy entrado en anos, de na - un n'trato, dos g'rabados antiguos y una gran ~lgl ez, I~pla e o a supere erla y to:as , e~éctricas hubieran adoptado ~~" 1 0como~0,HtS ele tll ca~ , tiCnen aSI la cionalidad indecisa, de feo aspecto, autori - noticia biográfica de M. Rcmy dc Gourmont, ll?~y digna de qUIen se cree y es competen­prlO clplOs fU,nd amentales á que se cme t~'an srn I S? Ón " y su SerYICIO es ,muy sa- tario en sus maneras; cruel y lúbrico, al que publicó, en Agosto último, la Sociedad del tl~l~a Profesora y amante fiel de su noble h cons trucCIón de 10coDloLoras de \,0,- tIsfac(;ol'lo. La razón que eXIste para ! odiaba yo cord ialmente desdc que me con- ]IJe1'Cvr c dr. Vl'ance unos preciosos escritos de mlslOn. , " por para grandes velocidades, no habría. que esto no s~ haya. becho en este país vcncí de que cortejaba á Mariqui ta. Cyrano de Bergerac.Titúlase dicha obra uLes Acto segUIdo, el Dr. FrauClsco A. Unbe habido d ifi cultades en la explo tación de es que los electricistas no se h[tn sen - Sin embargo, Mariquita no me fué nunca plus bellcs pages», y en Let RevlI.e eles Idées , principi.ó el examen de ~ctórica, en ~l c1}al locomotor,~s eléctricas para. g randes tido capaces de ha~e r locomotoras eléc - infiel. PE'}'o estaba ~clo,so , hasta el punto de entr('ga correspondien te al mes arriba ei ta- la Srta. L.a~ra demostN? una m em~ma, SlU­velocidades. L a dificultad eslá en que tricas de tánta potencia y, pOI' consi- q.uc un, dta aumento ml ,sed de \'~n g~~ 1:a de do, MI'. A. V. G. ha hecho un ligero estu- gUlln',defiruendo y explicando 1!n smn~me­bl motor no exis te,ó á lo menos del ta- g"uicnte, b. tendenC'Ía es aún á fi J'ar de t.í.l moa o, q. u e~ cada latido dc mi COI azou, sc dio acerca dc ella cuya traducción ponemos ro de fi€¡'uras con sus correspo~dl e~t~s ,eJem- _ .• , t 1 1 ' 1 d ~J 1 t /, 1 ' , adaptaba el n ,;mo de una voz, que decla: en 8egui.da : plos. SI mal ~o r~corda~os, SlgUlO a este el m3.no que perml"''t, .a es :'e OCle a e~ . a gun:1. manera e mo 01' ,L os eJ es Im- KMñtale, mót:üe". ftCy rano n? fué solamente un bel esp rit; ex~m en dc Hls ~o~la Antigua, encomendado Todos los q u ~ han Itl tervenld o en el dl- pulsores.) , , Obedccí el mandato de la voz,y di muerte menoq todavta cl fantochc sentimental in- al Joven catedratlCo D. Justo Montoya. Ex­seño ó maneJo de und. locomotora de Para asegura r la es tabilIdad de la al abominabl e, al riquisimo ancian o. Rc- ventado por M. Roatand. Cyrano, á pesal'de cll~ado es deci~ que en ést3;, como en las !l:n~ ,rapor de grandes yelocidades,saben que mál¡uina , obLe Lodo p 1'< VtlÚCidUUt:::l 1 cuerdo quc le acomN.1 á Lraición, por la cs- lo~ nlojigatos que quisieron eclipsarle, esta- Lel lOl'e Illatel'las,. la exammanda excedlO a el éxito no s e obtuvo hasta que el t2- grandes, hay, pues, necesidad de em- palda, estrangulándole con toda la iucrza ba. doto.do üe una al tisima inteligencia. Su todo lo 'que esperabamos. ma.ño de las ruedas s e h izo p roporcio- pIcar carretillos g'ui adores, tanto ade- de mis ~lanos . ,., muerte prematura, ocu rrida cuando el poe- CO~? com¡:>lemento d~l acto, la Srt~. Lau­nado á la velocidad. Hecho esto se S ll- lante como atrás; la transmisión del ,No sc lo que ocumo dcspues, poyque me tn. conta.,ba apenas , treinta y cinco alias ra fue myestlda del caract~~,de 11t8.t1:t1~Ú!~a: P rimieron los in co!lvenienteb y dificul- moyimiento directamente de los elec;tro- VI cn~~l to cn u,na densa obscun d~u , que (1620-16J5), no fuc óbice para que de él F,rente a un ~rupo de U1Ultas'pnnclplO a ' d ,1 t á 1 ' , '1 lile pl'lVO de sentido. Cuando recobre 01 co - quedasen varias obras, cada una dc las cua- dictar 1}na lecclOn sO,bre , la llu'Vut., y estuvo tad~s prove Ulen te~ e las granues ve- mo, ores ~s ejes lmpu sor0s! presen- noeimiento, noté quc varias personas me les á más de dar una fó rmula original, exprc- tan febz en ~as eXphCá.clOneS, ta:n .serla al 10Cldades' de rotaCIón, Se elevó el cen- ta m convel1J~nte , y, por conSIgUIente, contemplaban en silencio. sa una tendencia rcalmente nueva. Moliere par que tan mdulgente con sus dlsclpulas,y tro d~ gr:a'.'edad ~ ás y más, y lo q~~ ~n habría necesl~ad de t !'a!1 s~IlItl rlo por ~n - A los pocos momentos uno de los presen- eucontró abierta la vía con la comedia Le p é- tan gentil en su porte, que vimos en ella upa un prtnClplO se Juzgó ser un P~~JUlCIO termedlo de bielas y mal1Jyelas, y qUIen tes me prE'guntó: dant j oué, ~e Cyrano, y sólo el siglo XVIII consu~ada Profesora q,u~ , plcgue al Cle-para la' operación de la locomotora á dice t ran smisión por barras y motores - ¿Sigue usted mejor? tuvo después la franqueza y el arrojo con que lo, sera en breve una feliCIdad para sus pa-grande velocidad, resultó ser un gran fijos (en luga:' de motores suspendidos Est,aba )'o en ~1 ,1~0 pital,y no se apa~taba Cyrano de Bergerac escribió sus cartas Ile- dres, un orgullo de la Escuela Normal de beneficio, no solamente para la loco- y engran ajes de t ransmisión) , dice ba- dc mIS oJos la VISlOn del, pals n~araVllloso nas todas de una ironía demoledora d~ las Señoritas y una joya inestimable dc nues - motora misma sino pa ra la carrilera . se río'ida más ó menos larO'ct. Dice MI'. po r donde ,habla pe:egnnado mi alma. :EI ideas recibidas y del as end~l'l:~do r!lspcfA? de tra soc~edad . " . . .' V °1 , d á ¡,b 1 . acelerado n tmo dc mi pulso parcCla. deCl r- las t~ad~clOn es, aun en re}¡glOn. El sabiO y Sentimos no haber podido aSistir al exa- «En las locomotoras eléclrJCas, en que auc am, a em s , que a o.comotola me : «'lü le mataste, tú lc mata.,tc, , , ,» erudltlslmo Remy de Gourmont ha restau- m()n de las otras señoritas arriba menciona-las, armaduras están colocadas ' sobre eléctrica no puede s~s traerse a la regla },re curé al fi n, y transcurrieron algu nos rada los pasajes suprimidos, que eran, sin das; pero sabemos que, más ó menos, estu­los eJes ó sopo r tada~ ,por las ru edas mo- general de que el c1 1 ~metl'o de la~ ru~- mp-ses. París me era odioso y lo. visión de I exc~pci~'m , de una, valentía de ideas extra- vieron tan felices como la Srta. Laura Tis ­trices, una g ran can tIdad del peso de la das debe ser propol'Clonado á la velocl- Batavia mc enlazaba con sus blancos bra- I ordmana en su epoca, y nos ha permitido nés Jaramillo. máquina no queda encima de los mue- dad, subienuo así el centro de gravedad, zas, quc se confundian con los dc Mariqui- con ello reconocer que los viajes al sol y á la - ---- - ------- ---­lles . Mr. Vauclain es partidario de reti- tanto en benefi cio de la locomotora mis- tao Una alegria salvaje h,acía palpitar mi 1.una ~u er~n conce b~d ?s no ~0!D 0 simp.les LA CRITICA ES ACI rar los motores de toda conexión direc- ma como de la carrilera. corazon al recuerdo del cnmen que en sue- lant~Stas smo como satlras, y ,s~tlras muy m- J , ños habia tenido la audacia de perp etrar. tenclOnadas, por el autor. DlrJase de buena • • • • Cierto día rccibi una carta que llevaba el gana q !le Cyrano es el pariente más inmedia- , , , ,la opini6n seca, severa, m~mb rete del consulado de Francia en Ba- to d') Swift, el cndiablado humorista de Du- espinos.!!) de los Rermosilla y tavia. La abri,y creí que iba á desplomarme bl in , Eocuéntrase también en este volumen de los Morellet. Este lll timo en tierra, Fclipe Andragne, mi t io, habia un pl:m de estudios de Física, seguido de un fué el t¿rc0 más perfecto de la ~~~~-~-~-~-~-~~~~_r__~~~~~~~~~ sido asesinado h.acia seis, meses, y como no fraj5m?nto d,el ~(ttado de F~sic, a y varios clase. omo d6mine no tuvo E ra e1 t, a1, c1 tl,O qUl"l nen. co y lcl' ano, e lt'lO (lc'Ja b a d cscen dl en t cs d Ircc to s, era yo su apo,n d 1c cs • b l. og r~ fi, c Os , cro?? IO glCOS, allCC- rmivoavli.ó ,N innignugnuan ab elolreizgai nlea lcidoand- , legendario de que hablan las familias al'l'ui- único hcrcdero. doLlCOS, blbllo::¡rafieos y Cl'ltlCOS. Dotado de caus6le entusiasmo, ni el más F ederico Andragne ha r€lgresad~ de leJa- naclaq, el tío que habia partido y dcsaparc- Hacia seis mcses , , " En Batavia , , " Por una in tuición poderosa, inequivocamente fuerte genio logró hacerle du-nas ticrras con ,el cer~b ro 11en') de Ideas ex~ cido y que en remotas tierras había hecho aqucl tiempo estaba· yo moribundo en un genial,Cyrano de Bergerac formuló el prin- dar de la infalibilidad de sus trañas, producHlas, sm dud a, por el OplO a 1I fortuna. hospital de París, y durante mi letargia, ciP!o d~ l?s ~lobos a~rostáticos (en que acaso juicios" "Y lo que este abato que se ha cntre,gado f,e~ril m e n te . . Hacia muchos años que un hermano de otro yo figu! aba CII Batavia, otro yo cuyas se IUSplr? sl€¡'los mas tardc Mo~ golfi e r ) , el hizo con Chateaubriand, Gus- Opulento y sm famI lIa, es enemigo de la mi padre se babía embarcado para Amárica manos hablan estrangulado" " Lancó un de la apltcaClon de los cxploslvos, yalgu- tuvo Planche lo hizo, a~unos soledad, y su comed?r es en extremo hosp~- con objeto de expiar una calaverada de su gri to de terror ó de a!egna, porquc emdue- nos otros más como recicn'temente lo ha ex- ~~:o.máS tarde. con Ictor talario. Por lo uemaR, gen e ~'al m en te confl ?- juventud: No se habian tenido jamás noti- iío de la fo rtuna que tinto habia deseado, puesto M. P . Juppont. á los otro~ la misión d,e pr~sldlr la m e~~, a cias dcl tío Feli pe. Nadie creía que viviese aun á costa de un crimen. No ta rdé !ln tran- Esperamos que el público sabrá contri- Elwique Gómez Carrmo. la que casI nunca se SlCnta. En,una babl~a- todavía, ni, sob rc todo, que fuese rico. Yo quilizarme, convencido de que lo ocul'I'ido buir como.los, ~di tore s á que, por medio de -'LaR herederos de Espronceda,Bécquer, CUENTOS EXTRANJEROS m1 CRUJEN imitador y todo ,no lo es nunca más de lo que lo fueron ~ el genitor dI;) El Diablo Mundo, el atediado de las Rima8, el vate de Elldil'io, el humorista de las Dolora8' (*) ; Ortiz de Pineda, Antonio Machado, Antonio de Za­yas, Díez-Canedo, «por regla general ( !) fríos é impasibles, á manera de esfinges», continúan ip80 facto como el dogo forastero del Padre Isla, ~ al perrillo más vecino, que más que todos vocea, alza la pata, , , ,», et­cétera, etcétera. CANTA-CLARO (*) Sabido es que Esproneeda imitó á Ossian (léaso 'Macpherson), á Byron, á Goethe, á Sue, etc,; Bécquer, á Reine y á otros; Nllfiez de Ar­ce, á Byron, a Dante, á V1ctor Rugo; Campa­amor á Alfredo de Musset" , ,y, por regla ge­neral (!), 110 hizo otra cosa que '\)e.·tiT (!) BUS concepciones en el molde de todos los humoris­tas, epiellreos, escépticos y autores de PEQUE­Od Po MA . METROPOLIS PRESBUROO Cíudad de Austria-Hungr ía, situada so­bre la orilla izquierda del Danubio, á 170 kilómetros de Budapest, y con unos 70,000 habitantes. En su castillo, destruido por las llamas en 1811, habitaba el príncipe pala­tino de Hunlfría. Presburgo, á más de tener un clima delicioso y una situación topográ­fica magnífica, es una de las más bellas ciu­dades de Hungria_ Posee : un Liceo Evan­gélico, un seminario arzobispal, varias bi­bliotecas públicas, una de las cuales perte­nece al conde de Appony, Palacio primado, la iglesia de San Martín, cuyas naves han visto la coronación de todos los reyes de Hungrío., Casa Municipal, Plaza de Merca~ do, Teatro y un cómodo y bien montado Cuartcl militar. Sujndustria ha sido siem­pre muy activa y se desenvuelve últimamen­te con inusitada rapidez: cigarros (manu­factura real), espejos muy estimados, pa­ños, sedas, licores, alambres é hilos de ace­ro, de plata y de oro, tenerias de pieles co­munes y para guantes, ete. En los alrede­dores hay bellos y muy fértiles viMdos, fuentes ferruginosas y baños de todas cia­ses. La fundación de Presburgo se atribuye á los Jaziges, pueblo sármata muy empren­dedor y cuyos más meritorios monumentos correspondieron á 108 últimos tiempos del imperio romano. Presburgo fué la capital del reino hasta José II, en 1784. Antes, en 1491, había sido designada para un tratado que as~guró á Austria la posesión de la Hungl'la. ción contigua And ragne aSpl! 'a e ~ eplO, sí lo creía y no cesaba de creerlo, imaginán- habia sido efecto de un:!. curiosa COillCi- esta pubhcaclOn, se le haga una grande y Núñez de Arce, Campoamor y acaso tam­e'chado en un lecho de campana, mientras dole cn ui'l fab uloso EU0n rodeado de esel a- dencia. merecida justicia á Cyrano, contra los moji- bién Manuel Reina, no aparecen por nin­un criado inteligente introduce en la horn! - vos y dueño de una fab~losa fortun a. De A los pocos días me embarqué en un va- gatos que in tenta ron eeüpsarle, y á pesar guna parte. Eduardo Marquina-Io dicho, Ha del tubo de amarIllento marfi l la rubIa cste mod') le'creaba desde nbio y me le re- por que habia de conduci r;n e á Java, dondc de 1\'I. Rostand, quien ridiculizó cn su dra- dicho está-es labl'U;-to y envarado. ; Juan M U N I e 1 P A L bolilla, cuyo olor es acl'~ y delicIOSO. , presentaba cn mi pob re y n eccsi tada juven- debia recoger mi herencia y enterarme, co- ma á uno de los e critore9 más sueltos y más R. Jiménez, «monocorde y pegajoso) ; Vi- , La otra tarde, Fedenco Andragne, dl a.- tud.« i Ab! -exclamaba yo con írecucncia.- mo me en teró, de las circunstancias quc ha- atrcvidos del sig'lo XVII., lIaespcsa imita á dos bardos americanos de riamente eb!'io, sin tió la necesidad de con- ¡Que sc muera ó que le maten, con tul que bian provocado la t rágica mucrte do mi tío. renombre», hasta ¡al mismísimo D. Ismael PROPOSICION fesarse y qUIso revelarnos su secreta. logre heredade!» Al Ilegal' al punto de mi destino crei que j~ XAMEN DE GRADO Enrique Arciniegas! j Vicente Medina es El Concejo Municipal de Medellín, con- -Si- nos dijo- ;me croéis dicho?o y ~nvi - Dcbili tado por las privaciones, fui víctima no había sofiado. En la casa, que ahora me Á 1 «sobrado regionah ; Ortiz de Pineda, Anto- siderando : di./i.is mi felicidad sin pl'i'gun taros a que al1 - dc una terrible cnfennedacl. En cl hospital pertenece, me hicc el erecto de un apareci- nio Machado, Antonio de Zayas, Díez-Ca- 1. o Que la actual división territorial del tig uos venenos se debe quizás. Fui en otro á que me trasladaron, constituí un caso muy do, por serme aquella mansión ('n extrcmo Las S rtas. Laura Tisnés J aramillo, Sofía nedo, Ison por regla generdl ( !) frios é im- país se ha hecho con el objeto de obtener la t iempo muy desgraciado y en extremo po- interesan te. Me hallaba en un ('stado cata - fam iliary conocida. Pero no cneontré á l\'[a.- Gutié rl'ez, Mariana de Bndouty Laura Toro, pasibles, á manera de esfinges» . descentralización fiscal por medio de 'la au-breo lóptico, y sc esperaba un desenlacc fatal. riqui ta, que habla desaparecido desdc ha- sostuvi liron el lunes 16 del que cursa, el -Bien; pero ¿á dónde me lleva Ud.?- le tonomia municipal; Sin padres ni parientes, :í. los vcinticinco Prccisamente durantc aquel lapso ele tiem- cía algunos meses. Mi decepción fné atroz. examen para obtener el grado de Institu- pregunté asombrado á mi interlocutor. 2. o Que dicha división política puede años habia practicado varios oficios, en ~os po vivi la vida más intensa y más ex.J;raña ¿Su auscncia era el castigo del c ril1l ~ n? Así to ras. ¿Quién ha escrito tamañicllos barbaridades? producir benéficos resultados, desde que las que no podia ganarme la vid a, sea por 1Il - que pucda imaginarse. lo supuse. Hablaremos de la primera: Es una niña Mi interlocutor calló. Acaso comprendía la municipalidades dispongan de rentas sufi-suficiencia de educación, sea por fal ta de Acababa ,de zozobrar cn el abismo de no Y ahora que os l? bc dicho todo, dejadmc aún, morena, muy simpática y, por cima de inutilidad de todas sus respuestas. Involuo- <,ientes para dar un impulso vigoroso á la energía y de carácter. sé qué terrible sueño, cuando dc pronto me en paz, porquc, al fm , la he encontrado. Ma- todo, muy inteligente. tariamente me acordé de la Interpretación, Instrucción pública y realizar las obras de Sin embargo, por hundida que se halle desperté, alegre y bien dispuesto, con tra- riquita acude ,i mi llamamiento cuando cs- Cuando la vimos cstaba muy emocionada, de Pe ter Altenberg. ¿En qué está la crítica fomento más urgentes, como lo desea el Po-una criatu ra humana, desde el fondo de su riada únicamente por un leve dolor que ex- toy solo, conducida como una diosa sobre como era natural. de esos desaciertos? dije para mis adentros. der Ejecutivo; abismo no deja de vislumbrar la aurora de perimentaba en la nuca , ,, ¿Soñaba acaso? un:! nubc azul. 1\Ie cnvuelve cn la negra ola Recordamos que para principiar fu é exa- En nada, , "La crítica es asi, " . La pcdan- 3. o Que las actuales rentas del Distrito la liberación. Estaba seguro de que al fm Hice un movimienLo para lev:m tarme. Po- de su cabellcra, y mUl'mUl'a á mi oido tier - minada en geog rafía. El Asia fu é el Con- tería dice : ,Yo no los descubro por nin - de Medellin, son tan exiguas, quc hasta habría de vencer los rigores de mi destino. sóse sobre mi f rente una mano f resca, y una nas y extl'alias palabras. tinente escogido para ello. En una gran guna parte. Seamos francos : los cantorci- ahora no ha podido atender á la Instrucción No temia detener mi pcnsamiento en el cri- voz murmuró á mi oído, en un dialecto ex- - i Antonio, asesino á. quicn adoro!, , , I carta suspcndida del tablero, señaló con pre- JIos de la hora presente no valen una higa». sino por medio de subvenciones á los maes-men posible que cnriquece, y hasta me de- tranjero, pero que comprendí desde luégo : ' F ederico Andrngnc nos despidió con un I cisión de profesora las principales comar- Y mientras el Supremo Juez D. Luis Tri- tras, con un presupuesto de quinientos pe- • leitaba semejante idea. Pcro me repugnaba - ¿Estás mejor, An ton io? cariñoso ademán. Acercósel el criado, el cas, ciudades, ríos, sistemas de montañ<.s., gueros se desgañita así, pontificando 1wbi et sos mensuales. De modo que, al aplicar sus la materialidad del 'lcto que, por otra parte, - ¿Dónde estoy?- pre::gunté. cual le presene:) el largo tubo d0 marfi l, y un i ctc., de csa gran parte del globo, expresan- orbi, D. Juan Valera ooreado por dos cOllti- rentas preferentemente á. este ramo, como la mediania de mis facultades mentales se -En nuestra casa, en Batavia'. oloroso y azulado vapor llenó la atmósfe ra, 1 do en último término las principales razas nentes aplaude á Eduardo Marquilla; Juan lo dispone el articulo 14 del Decreto de 12 negaba á combinar. Por tanto, limitábame ¿En Batavia? Me despertaba en Batavia. que ~e pobló de ensueños y dc fantasmas. : que la pueblan. Ramón Jiménez y Vicente Medina siguen del presente mes, dejarian de pagarse los á. decir para mis adentros: «i Ah, si ese hom - Lo que ahora me sorprende es que cn ~OU ?e8 ROBERTO SCHEFFER I ,En cosmo~rafia fuá ~~g:istra.l. Era de conmoviendo á toda ~na, culta &,eneración sueldos de Alcalde, Inspectores y demás bre se muriese de pronto, le hcrcdaria !» no me asombraba nada. El sueño habla IU - olrle aquel cumulo de defil1lclOn es sobre ho- con la ternura de sus lagl'lmas; ViIlaespesa, . empleados cuya existencia es imprescindi- ...................... . ............. .. .. ......................................... . iI ..... Sí, señor; muy barato y muy bonito todo! A cualquiera hora del día, de las 1 á las 11, ó de las 12 á las 5, encontrará Ud. compradores en nuestros grandes almacenes de I I I I I I EL SA.LON ROJO Esta conCUfl encia constante, el crédito que hemos alcanzado hasta en las más lejanas poblaciones, nuestras enormes ventas, prueban que nuestr03 avisos no son exagerados, que cumplimos 10 que ofrecemos, en una palabra, que vendemos Jo mejor y más á la moda, á los más bajos precios. Quien desee enterar:se del surtido de EL SALON ttOJO y de los artículos que nos llegan constantemente, solicite nuestro Boletín Semanal, que enviaremos gratls por los Correos Urbanos. .'------~--~----~~---~~------~-~-------~~----~------~----~------------------ fe) P int ura d e oro, á fi) 24 Y S 3G. Marcos para retratos . Galletas. Ca nillas p s.ra Champaña. Fosforeras. I Naipes de Pock er. Polvo Zymol p a ra los d ien tes . El fra s- L ámin as. Tirabuzon es. Papel transparente para vidrios. Baños de metal, para niños, co, $ 60. Servilletas hig iénica s . Corbatas . Agarra-platos. Velas de esperma. Ganchos de n odriza s , finísimos. P a p el d e lij a . Lámparas para el Divino Rostro. Repisas. Plumas de fuen te. Aceite r enovador para cu e ros. Ga sógen os. Focos eléctricos. Pega para bicicletas. I Discos para fon ógrafos P athé . Tizn, para billar. E s teriliz a d ores p ara lech e . Estuches de viaje. Camándulas. Almanaques para 1909. L a g r u esn" $ 100. Tintas . Guantes de crin. H amacas americanas. Cestos. Vino Vermou th. Linternas . Esponj a s. Cortinas de bambú. Fajas. • Máquinas de a feitar. Tij eras. Desinf.ec tantes. Porcelana. Perfumadores. • Vasos. Teteros hig ié nicos . An teojos. Crucifijos. Pantallas para lámparas. • Papel de colg adura. Nueces. P osta.les . Colores para confitería. Charoles. • Cintas para sombreros. Cu a dros. 'rinte para el cabello. Agujas de máquina. Flores para sombreros. Cirueln.s pasas confitadas. Cigar rillos L egitimidad Cor rie nLe. Muñecas. Diamantes para cortar vidrios. Registros. a Champaña. Cau cho par a h ondas. Chupones. P ez para violines. Máquinas de peluquería. Barniz para coches. Esp ejos. Glicerola. Corchos. Peines. I Aceite para r e loj e ros. Molduras . Carteras. Relojes . Imágenes relig iosas. Papel para m oscas . Pip a s. P einetas. I• - -----~----~----~--------~----------------..- ----=------------~-------------------------------------------~--------------------------~.~ : I l' I I I ADEMAS • • COJY.rPLETO SURTIDO EN Drogas. Joyería. Artículos dentales. Utiles de Fotografía. Instrumentos de Cirugía. Cristalería. Vinos y ranchoa Utiles para relojeros. Especialidades farmacéuticas. CACHARROS. PAPELERIA. ARTICULOS DE rrOCADOR. ARTICULOS PARA REGALOS. CONFITERIA. UTILES PARA PINTORES. ESPECIAS. DE & I. .............................................. . .. .................................... Ana' B~'",a vl,ed en'c o, eI Idm en Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGAN I ZACIO~~ MEDELLÍN, NOVIEMBRE 18 DE 1908 ble. Además, el Distrito no posee un solo edificio que sea apropiado para escuelas; 4 o Que la. Nación recauda en el Distrito de 'Medellín rentas por valor de más de ciento cuarenta mil pesos de oro mensuales, mientras las contribuciones asignadas para el servicio municipal apenas alcanzan á sie­te mil quinientos pesos aproximadamente, lo que demuestra que no es injusto que la Nación ceda al Distrito parte de sus renta8, como lo prevé el al'ticulo 7. o, del citado Decreto; 5. o Que las re~lamaciones he~has .l!-nte ~l Concejo con motlVo de la ?ontnbuClon dI­recta recientemente repartida, han llevado al ánimo de los actuales Concejeros la con­vicción de que en Medellin .e.s i?lpos.ible. t~n t ributo más, pues en atenclOn a la JustlCla de los reclamos, una contribución de treinta y dos mil pesos,vendrá red~cirse á ~~a.suma insignificante, que~ando VIVO el defiCl t que con ella se ha quendo amortizar; 6. o Que la expectativa ~~n. 9.ue se ~a ,:i9'. to en esta ciudad la subdlvlslon terntonal, no duda el Concejo se tomaría en ánimo de defenderla y conservarla, desde el momen­to en que el Gobierno cediese al Concejo rentas bastantes para atender á la Instruc­ción y obras materia.les en la forma que lo ordena el Decreto yá citado, rorma que el Concejo estima sobremodo patriótica y be­neficiosa; y, 7. o Que el Concejo estima eq~tatívo,d ~­das las circunstancias anormales del palS, que el Gobierno ceda al Municipio la mitad de las rentas que recauda en este Distrito, descontada la de Aduanas, en la certidum­bre de que apenas con una subvención no menor de quince mil pesos mensuales, po­drá atender á. las necesidades más urgentes del Municipio, en 10 tocant-e á instrucción y obras públicas y caminos, ya que la ren­ta de Aduanas rinde por término medio ciento diez mil pesos mensuales, y las res­tantes, cuya mitad se solicita, producen de treinta á cuarenta mil pesos mensuales, RESUELVE: Solicitar del ·Poder Ejecutivo la cesión á este Municipio de la mitad de las rentas nacionales que en él se recaudan actual­mente, exceptuando la de Aduanas, como único medio de cancelar el déficit munici­pal y de atender convenientemente á las aspiraciones del Excmo. Sr. Presidente y del Distrito á quien el Concejo representa.. EXTERIOR BUf,GARIA Int.errupción (le relaciones. cuando el aeróstato se hallaba á. dos I migos dol que tiene el vicio de fumar. Pero,ade­mil metros de altura, éste se vi no l'ápi- más, y seglin Henri Marcelet, farmacéutico do damente al suelo. Parceval y su ayu- Montpellier y disclpulo de Pasteur, el tabaco dante no sufrieron ningún daño. debe ser mirado con prevención, aun por los no Nueva ascensión. I fumadores,. pues también cootra ellos labor~, F . d . 1 h ff O • b ?" El SIn mU'ar m teoer en cuenta para nada su 10h1- < ne enc lS ~, en , c.u re '" (.- bieión absoiuta del vicio de iumar. Conde . Zeppelm ha h.e?ho una llUcVa ¡ Véanse las armas de que el tabaco se vale pa ­ascensión co?- toda feliCidad en su glo- ra herir á los no fumadores. bo reconstrmdo. Mr. Mal'celet prueba, COIl experimentos que ESTADOS UNIDOS I estima indudables, que un fumador que consu- El telegrama de GOIII}le l's. me 20 gramos de tabaco ~l día echa fuera. d.e la Nueva York, Octubre 27.-Mr. Mack, atmósfera de 400 á dos mIl centlmetros cublcos Presidente del Comité Nacional del par- de óxido de cal'bono por dja, según la clase do ti do dcmócrata, ha hecho público el si- cigarros que fume. Y suponiendo que el fuma­g'uiente telegrama de Samuel Gompers, dar aspire sol mente unn décima parte de gas P residente de la ~American Fedcl'ation tóxico en el humo, introduce en sus vlas respi­of Labor», recibido por MI'. Bl'yan á su ratorias de 40 á 200 centímetros cúbicos por dla. llegada á J ersey Ci ty, anoche : Con 20 gramos de tabaco en una pipa, el fuma- . dor arroja de 1~ 060 á 2,180 cent1metros cúbicos «\Vashing ton, Octubre 13. de óxido en el mismo tiempo. «Honorable W.J .Bryan .- Jersey C:t ] . El aumento de óxido que sustrae, por decirlo «Acabo de ver el ataque del P residcn- asl, de la atmósfera, con igual cantidad de ta­te Roos evelt contra De.wel'. Considero baco, el fumador de pipa sobre el de cIgarros, de mi obligación participar á usted que débese á que el fum ador de pipa _) aspira jamás estoy preparando una respuesta. Alg u- el humo, nos periódicos están procurando cau- Resulta en resumen, que los fumadores no so­sarle embarazos á usted con el decir de lament(j son los creadoros de uoa atmósfem t6- que usted me escogerá á. mí para uno xica contra 1:1. salud, sino que intoxican con ella de los miembros de su Gabinete, si us- también á cuantos están en la misma habita­ted es elegido Presidente. Bajo ning u- ción . En los cafós, en los sitios pi,blioos er. don­nas circuns tancias aceptaría yo ningún de se reúne mucha gente, la atmósfera llega puesto público, ya por elección, ya por realmente á. hacerse irrespirable. nombramiento, y es ta declaración es En una habitación donde fume de la maúana irrevocable. La lucha del t rabajo es en á la noche una persona, el medio se hace tóxico, busca de justicia, no de empleos. porque él mismo se encargá de ir restando diez «Mr. Mack dice que el Comité demó- milésimas de óxido hasta hacerla irrespirable. crata recibe constantemente informes En resumen : que so debía fumar al aire libre, de que los republicanos de West Virgi- ó, de hacerlo en una habitación, con todas las nia se dedican á que los demócratas sal- ventanas abiertas. Desde luégo os antihigiénico, gan de ese Estado para Ohio, prome- si no ocasiona enfermedades, el fumar en una ti éndoles quc allí tendrán t rabajo. El pieza de reducidas dimensiones. objeto q,e ellos es que permanezcan fue- Talos son los juicios, observaciones y co nsejos ra de Wést Virginia hasta después de del ELEVE del Instituto Pasteur, MI'. Henri la elección cuando se les dirá que ten- Marcelet, farmacéutico en Montpellier. Los he­drán que aguardar algún tiempo más mos traducido más como pasatiempo que por-para conseguir empleos)). que fiemos en la eficacia de su di\'Illgaci60. . , lla.labras de Taft. Vlashington, Octubre 27.-«Espero ser elegido Presidente., dij o el candida­to Taft á un grupo como de 30 ó 40 pe­riodistas que se habían reunido en la parte oriental de la Casa. Blanca, para avistarse con él después que había pa­sado todo el día en unión del Presiden­tc Roosevelt como huésped suyo. La respues ta obedeció á un a prcgunta, tras de una corta discusión relativa al re­cicnte via je de Mr. Taft por los Estados del Su r, de la quc había hablado en términos muy satisfactorios. DE LA GOBERNACION PAla EH'l'AR CONSUJ: l'AS Bogotá, H·. Gobernador y Director In strucción PÚ­blica dc . .. . -Meclellín.- El Decreto ejccu­¡¡¡ vo número (1 ,226) de anteayer, indica las amplias miras y generosa disposición del Excmo. Sr. Presidente y Consejo de Minis­tros, en íavorlnstrucción Pública Nacional. Para corresponder á ellas espero harán so cumplir rigurosamente especialisimos man­datos artículoR 14 y 17 que establecen Jun­tas preliminarcs para pago de macstros lo cual confirmaráse en Decreto orgánico para bien del ramo de su cargo. Necesitase hacer saber de nuevo para evitar consultas, quc sueldos y sobresueldos que pagaban De­partamentos seguirán sin alteración hasta do á aquella ciudad. Después de estudiar el estos pcligros, ocurrimos al Sr. Personero Valle del Cauca seguirá á la capital de la Municipal, para que denuncie la obra como Rcpública, luégo irá al Perú, por la vía del acaena7.ante á ruina, á fin de que peritos Atlántico. Ha manifestado grandes deseos declarcn si debo ó no derruírse. de conocer á Antioquia, y dice que hará un • O'alá viaje á esta ciudad como pueda disponer del J tiempo necesario. el Sr. Prefecto se sirva baceruna visita á los HA REAPARECIDO drisl, de Bogotá. libros parroquiales, para cerciorarse de si En el número 11 c)mazra grande3 elogios á tienen ó no las condiciones que debe tener LA ORGANIZACION. Por tan galantes mues- ~1 registro del estado ciyil, base de las. más tras de simpatía damos al ameno colega laa Importantes comprobaClones en materla de gracias. derechos. LA AUTORIDAD competente dictó en Se nos ha informado Bogotá una resolución por la cual se impo- I acerca de la Sociedad regular, colectiva de ne una multa de $ 30 oro á la Compafiia de comercio, organizada en esta ciudad por 10& zarzuela, ,,:n caso de cambiarse cl programa S rs. Cal'los y Luis de Bedout y Victoriano de las representaciones sin previo aviso. Mira, y cuya razón social es la do «Bedout NOS HAN llcgado los dos primeros nú- & Mira' . me:'os de ~La Il~stracióm, de Bogoti.l: - Gobel'nador de J ericó. gradeccmos el envlO,y retornamos el canJe. er ' d EN ,RECORTES" de Cúcuta, encontra- . D, N lCa~or Restrepo, G~b~rnador el ve:- mos la noticia de que se ha rctirado de la Cll1~ Depal tnmento de Jenco, ha llegado a Secretaría de la Gobernación de Cúcuta, el la Ciudad. Sr. Hermes García. Hoy NUESTRO ilustrado colega « La Opi­nión dc Caldas » ha vuelto á honrarnos con la reproducción de dos de nuestros editoria­les. Agradecemos tan bcnévola distinción. CAMBIO Barras al 9 980 % . L. E . á 30 dlV. al 10,040 %. Dólares á 60 d¡v al 10,230 %. " á la vista al 10,350 %. Noviembre 18. Revista de mercado. MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 125. HARINA AMERICANA, arroba á $ 295. PETROLEO, á $ 800 caja. CIGARRILLOS Legitimidad, de S 2,200. " Emiliani á S 1,800. " Alfonso XIII, á S 1,140. CAFE de consumo, arroba, de S 90 á 120. " bueno con pergamino, arroba á S 150. " trillado, arroba de $ 180 á 190. " molido, marca J . H. & Cía., arroba S 250. CACAO caucano, arroba á S 610 á 620. de Yarumal, arroba á $ 640, de la Costa, arroba á S 620. TABACO, harinas, arroba, de S 280 á 350. media plancha, arroba, de $ 450 á. 500. plancha, arroba á S 650. ARROZ americano suporior, carga á S 1,300. " inferior, carga á S 1,200. de San Jerónimol carga á S 1,400. de Pitó, carga á ~ 1,S(i0. de Yarumal, carga á S 1,300. MAIZ, buena calidad, carga S 480. " ordinario, car ~a á $ 420. PANELA¡ carga de S 650 á 700. CARNE ao res, arroba á S 260. de cerdo, arroba á S 420. FRISOL, coml1n, carga de $ 1,300. " Iiborino, carga á S 1,400. " cargamanto, á S 1,550. AZUCAR caliifad buena, á $ l70. calidad in1erior, arrQba á 8150. VELAS de esperma, arrolla á. S de 320 á 600. VELAS de sebo, arroba á S 450. SAL de Guaca, arroba á S 180. " del Retiro, arroba á $ 200. " de Bocaná, arroba á S 140. CHOCOLA'rE Amador-Villegas, libra á S 42. " . Cardona¡ libra á S ~ 2 . " Chaves, ibra á S 42. á la 1 p . m. y 2 Y 30 idem., respectivamente, se vcrificarán en el Salón de la Universi­dad los exámenes que para optar los gra­dos de Ingenieros de Minas y Agrónomos, presentarán los Sres. Pedro Antonio Ro­dríguez y Diego Monsalve. Hemos sido invitados por las S¡ t.1S. Directoras del Colegio de San José á los exámenes de éste, que tendrán lugar en los días 18, 19 y 20 del presente mes. Las Sras. D. '" Ana Castro de Mesa y D. áI María Te­res á Urreta de Mejía se encuentran enfer~ mas de gravedad. Movimi,ento de Hoteles. Noviembre 17.- VICTORIA.- Entradas: Germán Betancur, de Ebéjico; Manuel Vi­lla, de Concordia; Ezequiel Ramirez, de Santa Rosaj Agustín Hernández,de Since­lejo; Néstor Vallejo, de Rionegroj Luis Alfonso Cadavid, Manuel Antonio Restre­po, de Donmatíasj Horacio Escalante, de Rionegroj Jesús Arango, Marco Escobar, de Fredonia.-CLUB MEDELLIN.- Entradaa : Luis Vélez, de Yalí; Pedro J. Durango, de Urrao; Anacleto Mejía, del Retiro; Manuel Ramos y Jesús Piedrahit.a, de Sopetrán; RuMn Suárez, de Antioquia. Los vagos desterrados hace algunos meses á Santa Marta, han cumplido su pena y están de regreso. El puente construído por los Sres. Horacio M. Rodrí­guez y Manfredo Mejía en los talleres de la Escuela de Artes y Oficios, de esta ciudad, será trasladado en breve al río Arma, lugar á que está destinado. Para la capit al de la República siguen hoy el General Mar­tin Antia y el Subteniente Camilo Acebedo. El Colegio de San J osé. NOTAS COMICAS • Un joven que estaba locamente enamorado de una señora y no te ­nía medio de revelarle su pasión, se dirige á la casa de su amada, y des ­de la calle grita desaforadamente : - ¡Fuego! ¡Fuego! ¡ Fuego ! Abrese un balcón y la señora s a ­Je á él gritando: -¿Dónde? ¿Dónde? El joven se p0ne una mano en el corazón y exclama: - ¡Aquí! ¡Aquí! NO SERA USTED engaflado. Que siempre hay fu. ll erias y fraudos en abundancia. es cosa que todo e¡. mundo sa.be; pero. rara vez 6 nunca se encuen­t ra que una importante casa comercial los cometa, sea cual fuere la clase de su giro. N (;) puede haber éxito permanente de alguna clase, cuando esté basa­do en la mala fé 6 eng~f!.o. Lo~ que intenten los f raudes, son sencillamente tontos y pronto sufren el castigo que se mere­cen. . Sin embargo, hay mucha! personas que ' temen comprar ciertos artículos anunciados por temor de ser embaucados yen­ganados; especialmente se resis­ten á dar confianza á las manifes­taciones que se publican sobra los méritos de ciertas medicinas. El eficaz remedio denominado la Sofía, Octubre 27.- El Gobierno le ordenó á Dimitroff, actualmente en Constantinopla, que se repatriase inme­diatamente para recibir nuevas inst ruc­ciones. Se decía que las relaciones tur­co- búlgaras se habían roto, pero el Go­bierno ha desmentido la especie ; dice que sólo !e han interrumpido para que Dimitroff informe personalmente res­pecto del particular al Ministro de Re­laciones E xteriores, después de lo cual se reanudarán. El Ministro austriaco tuvo una con­ferencia con el Ministro de Relacion es Exteriores. Dec1aró después, que había probabilidades de arreglo ; que Bulga­ria pagaría á Turquía dos millones y medio de libras esterlinas en vez de tri­buto. Esa excursión en opinión de Taft,será de trascenden tales consecuencias para la causa republicana en lo porvenir. Al ser interrog ado respecto de lo que ha­bía tratado con el P residente, mostró bastantes ret icencias, pero como quiera que se insistiera sobre la opinión d3 Roosevelt respecto de la si tuación, se contentó con decir: IEl Presidente no es pesimista, como tampoco lo soy yo.» fin es del afío .- El Ministro, ISAZA. M E DEL LI N N A e ION A L Los COl1tellllllados. Después de una misa solemne, con asisren­cía del Sr. Director de Instrucción Pública y otros respetables caballeroa, hizo la clau­sura de sus trabajos escolares del presente afio. Los que visiten este establecimíento po­drán ver cuánto puede el trabajo inspirado en la virtud y sostenido por una disciplina de caridad y justicia.- X.-Oomunicado.)) PREPARACION de W AMPOLB es un artículo que Be puede com­prar con tanta seguridad y garan­tía como la harina, artefactos de seda ó algodón, siempre que pro­cedan de una fábrica con recono­cida reputación. N o nos conven­dría. exagerar de manera alguna sus buenas cualidades 6 repre­sentarla como con las que no le correspo:aclan; pero tampoco ne­cesitamos de tal ardid •• Es tan sabrosa como la miel y contiene todos 108 principios nutritivos y curativos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, con Jarabe de Hipofosfi.tos OOlIlpuesto, Malta y Cerezo Silvestre, y cuan valiosa debe ser tal combinación de estos importantes reactivos medicina­les, es cosa patente á todo el mnn­do. Es de inapreciable valor en casos de Anemia, Insomnio, Mala Digestión, Afecciones· de la San­gre y los Pulmones. "El Dr. E. Due!las, de Buenos Aires, dice: ALEMANIA Siniestro del «Pal'cevafl>. Berlín, Octubre 27.-A causa de una explosión ocurrida en la maquinaria del d irigible IParcevah , la que sobrevino VARIEDADES M.S FECHORIAS DEI, 'fABACO No todo ha de ser combatir el tabaco por el mal que directa é indirecta.mente causa sobre el iumador. El tabaco, seglin sus detractores, es yé sólo por eso uno de los más formidables ene- REPRODUCE IEI Industriab, de Cal­das, un edi torial Embrollos Legales, del Dr. Fernando Vélez. A gradccemo~. NUElVAMENTE ha sido suspendido nuestro co l ~ga «La Tarde" de Popayán, co­sa que sentlmoa. EL CANCILLER japonés Ryoji Noda, está en Cali. Comisionado por el Gobierno japonés para estudiar nuestro país y enta­blar relaciones comerciales con él,ha llega- Compañía Colombiana de Tejidos, MEDELLIN Sección de Tejidos de Punto. Los productos de esta seCCIón han sido yá da-dos al consumo, y han encontrado muy buena aceptación en el mercado. SE PRODUCENm Camisas interiores, calzoncillos y medias, en ca­lidad mej ores que las extranjeras y á precios mucho más baj os. L os comerciantes de fu era de la ciudad deben to-dos hacer un ensayo con la venta de estos productos, pues además de que les de­j~ rá muy buena utilidad, pro­tegerán así las industrias del país. De venta por mayor en los almacenes de Pronto se uarán al consumo los rroutlctos 00 los telarcs últlmamcnie Jnaugumuol1' Al fin cayó el hilo de tapias y su corres­pondiente alero, que ccrraba por el frente un solar del SI'. Pbro. Ramón M. Cadavid. Cayó hacia la calle, de un solo golpe, como se cierra un libro. No se sabe si alguien que­daría bajo las ruinas. Los vecinos se habian quejado y esperaban la caída, porque las tapias estaban dE:splomactas. Lo mismo est ·LO la.:; que cercan el solar del Sr. Francisco Villa Navarro. Como tal vez el Sr. Inspector no ha podido atender á Certificado. Yo Zacarías Cock B., Notariopri­mero del Circuito de Medellín, COn r esiden cia en la ciudad capital del mismo nombre , CERTIF ICO: 1. o Que por escritura número mil ciento s esenta y dos (1162), otorga­da ante mí, el veintinueve (29) de Octubre último, los Sres. Luis Ma ­riano Olarte , Alber to Angel, Ca rlos Vásquez L. y José Vélez R., los tres primeros en sus propios nombres y el último como socio administrador de la Ca sa comercial de V élez R. Hermanos, domiciliada en est a ciu­dad, todos mayores de edad y veci­nos de este Distrito, constituyeron una 40mpañía anónima denominada «Compañía de Carruajes Urbanos», la cual tendrá su domicilio en esta ciudad. 2. o Que la Administración de la Compañía estará á cargo de un Ge­rente n ombrado por la. Asamblea Ge­ner a l de Accionistas, y al efecto fué designado el Sr . Luis Mariano Olar­te para ej er cer dicho encargo por el término de dos (2) años. 3. o Que el capital con que ha da­do principio á sus operaciones la Compañía, es el de d os cientos pesos ($ 200) de oro inglés , dividido en acciones de á un peso ($ 1) de oro, cada una, distribuídas por iguales partes entre los socios, quienes han satisfecho el valor de ellas. 4. o Que la Compañía de que se trata durará por el término de v ein­ticinco (25) años, contados de la fe­cha de la escritura al principio cita-da en adelante. , E x pido el presente para los efec­tos legales. Mede llín, Noviembre 12 de 1908. Zc¿ccwías Gock B., Nota.rio 1. o Secretaría del Juzgado 3. o del Cir­cuito en lo Civil.-Medellín, No­viembre 12 de mil novecientos o­cho. El anterior extracto fué registrado al folio 15, bajo el número 30 delli­bro r espectivo. Ped?'o P. Velásquez, Srio. Fósforos de los números 4 y 13, se venden por gruesas en el almacén de R. Echavarría & Cía. 5 Paño para billar. El mejor, lo acaba de recibir Emilio Correa C. a 2 Con mucha razón se quejan algunas personas del embarazo puesto en el tránsito de las aceras por un centenar de desocupados faltos de educa­ción que se están las horas muertas vocife­rando, pataleando, entretenidos en conver­saciones obscenas y sonrojando á cuantas obreras y sirvientas pasan, con SUB agude­zas picarescas y sus comentarios de cuartel. Tengo el gusto de manifestarles que he empleado con excelentes resultados su preparación en mis enfermos y en todos ellos he ob­servado un resultado altamente lIatisfactorio. " En las Boticas.. ===============- Retratos artísticos en todos los estilos y PROCEDIMIENTOS M ODERNOS La 9lás lujosa galería, grandísima variedad de decoraciones, especialidades de alta. nO've ­dad fantástica para retratos de niños. No se cobm el negativo. Puede Ud. pedir des& de un cuarto de docena de copias. Arnl)liaciolles insuperables de cualquier fotogra> fía al crayón, paste1, óleO', acúarefa. Los oro" muros Sepia no tienen rival por su belleza y 8011 una especialidad de nuestra CMa. . R emita Ud. cualquie1· fotog1·afía y $ 6 oró americano ó su equivalente en otra moneda. y se le enviará pO'r correo, franco de porte, :un bellísimo retrato de 50 centímetros de alt O' por 40 de ancho, montado en lienzo, como mueB~ tra de nuestros trabajos. Presupuestos y listas de precios gratis á quienes los soliciten, roen" donando este periódico.· . Se solicitan agentes activos en todas partes del mundo. Agentes activos pueden ganar de $ 5 á $ 20 oro americano diarios. Muestra gra.· tis á los Agentes. 256, Calle 13, B0gotá.-Apartado 235.-Te­lMono 602. ARISTlDES ARIZA. P--b9 ••• ••••••••••••••••••••••••••• : : •• •• : H. ~le<1llla y Cía. comprall e,afe. : •• •• : ro : •• e ••••••••••••••••••••••••• REGALOS PARA NOVU.S Muy bonitos. Alejandro Echavarría é Hijo. i SE OFRECE EN V ENTA la casa situada frente . al j ardín de D . Carlos C. Amador. E ntenderse con Carlos Estrada, en' su tienda situada en Monserrate. 9 Altaris Vinum. E ste purísimo y agradable vino, propio para señoras, se vende en la casa de EMILIO B. JOHNSON frente á la Puerta del Perdón dQ San Jo­sé, á los precios siguientes: Ga rrafón de 5 botellas .•••.... • ..•.. . ... . .... . ..•.. S 400 Botella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . • . . . . . . . . . . . . • . . . 100 Media botella ... . ... . ... t • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 50 8 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TalabarteroSa ACABAMOS DE RECIBIR: Fustes «Camille»). Vaquetas y vaqlletones ingleses. Becerros gamuzados. Pieles de man"ano. Reatas blancas y de listas para cinchas. Hebillas y argollas en todos los tamaños. Toda en calidades extras y A PRECIOS MAGNIFiCaS HEHNANDE~ & CJIAo s 4 LA ORGANIZACION HAGA forrar su paraguas EN - - - - -------- ---- ---_.-------7 " REMATE ra ra Libros para premios. Desde el cuaderno de lá~inas pa­el niño, hasta la obra científica pa­los profesionales. Librería de Antonio J. Cano. 2 Yá llegaron los nuevos cigarrillos y cigarros que tánto han gustado, El veinticuatro de Noviembre próximo, á las doce m., se dará prin- marca «LegitImidad corriente». Precio de los cigarrillos, $ cipio, en el Juzgado 3. o de este Circuito en lo civil, á la venta en públi- 96 docena. El precio de los cig'arros varía según clase: Parque de Berrío. .. ca subasta de los siguientes bienes : 1. o Una casa de ta.pias y tejas, con su correspondiente t.el'rano, una Bálsamos Vegueros, Londres, Populares, Provechosos, Fa-paja de dioz líneas de la del Distrito y una instaLación eléctrica de on- voritos y Conchitas. Se le da la prueba antes de comprarlos. Sin hacer bulla con avisos , 1 1 'lt' 1 rt'd ' . d ice focos, situaua en esta ciudad, marcada con el ntimero 348 y compren-aseguro e, por a u Ima vez, que e su I o ;n~s gran e'1 com- dida dentro de los siguientes linderos: Por el frente ó Sur, con l3. calle de Diríjanse los pedidos á Medellín al Sr. RAFAEL PO-pleto de calzados, lo, encuentra Ud. en el umco almacen EX - , Colombia; por el Oriente, con propiedad del Sr. Jos6 Vicente Villa; por SADA (Locería del Carmen.) 5 CLUSIVO de ese artIculo, que lo es el Almacén de Calzado Ame· el Norte, con propiedades de los Srs. Julio Uribe Santamaría y Luis F .••• _______________________ .. ricano. Allí el calzado blanco de lona para hombres y niños; el de Botero, y por el Occidente, co? propiedad del Sr. Germán Villa. Fué ava- ~~~ii~!ii~!!i!!~~~~~~~~~~~!!1i!!~~~~~i1 color. y neo-ro en distintos. materiales formas clases tamaños luada en la suma de cuatro II?-ll pesos oro ($ 4,~00). . !I'! • b . _ ._ h b' ~ P 't fl ' 2. o Un lote de terreno SÜUA.do en el Barl'lO de Boston, en esta ClU- y precIOS, ,para ~enoras, nmos y om re;:,. an u as y zapatones dad, marcado con el número D en el plano levantado por el Dr. Fabricia-de caucho, yolal!1as• . . , .. . _ no Botero en el año de 1893, que contiene una área de cinco mil sete­UY quesurtldonuevoel querecIbIra para prmCIpIOS del ano!! cientos nueve metros, el cual lindo,: Poe el Norte, con la prolongación de Todo precio sin competencia. la Calle de Bolivia; por el Oriente, con la primera calla después de la . Plaza de Boston, hacia el Oriente ; por el Sur, con la prolongación de la R· d M . r O Calle del Perú, y por el Occidente, con la prolongación de la calle que si- I ca r o e JI a . I gua paralela á la avenida Giraldo, hacia el Oriente. Fué avaluado en mil C 11 d C 1 b ' f 1 Al ' A' 4 quinientos ochenta y ocho pesos oro (S 1,588). I a e e o om la, rente a macen merlcano. ~ . o Otro lote de terreno situado en el mismo barrio de Boston, com-de Gendarnlería de Medellín, puesto de los lotes marcados en el plano citado con los números 19 y 21, los cuales se encuentran unidos en un solo cuerpo por estos linderos: Por el Norte, en una extensión de treinta y ocho metros setenta y cinco cena tímetros, con la prolongación de la Calle de Caracas; por el Oriente, con terreno de la Sra. María Josefa Villa de Posada, hasta encontrar la que­brada Santa Elena; por el Sur, con la quebrada Santa Elena, y por el Occidente, con la primera calle paralela á la de la Ladera. Fué avaluado en seiscientos ochenLa y un pesos, treinta y un centavos oro ($ 881-31). No se admite postura que no cubra el ~tal del avalúo. El remate se decretó en la sucesión de la Sra. María Luisa Villa V. CERTIFICA: Medellín, OCtubre 28 de 1908. , Juan C. Posada, en el «Edificio Comerciah, ó Gustavo Posada, en su Que con fecha tres de los corrientes practicó una escrupulosa visita casa de ?abitación, suministrarán los datos é informes que acerca de es-en la Notaría primera de este Circuito, que está á cargo del Sr. Dr. Za- tas propIedades se deseen. . . 2 carias Cock Báyer, y encontró que el protocolo se lleva con esmerado 01'- "'"~~m.~MMMMI..""'1M~iMMMMM.MMM\'W"'.lMMMMMM den y cuidado, concordando exactamente con él las boletas en que cons-~~~.~ ti!l~;~l:,,~;~;;~~a~f~:~':'¡~!i~;~~:~y':n Ct~ti~,~~~1ó~S~ár,~~b~~ I PO S1' AL E ' SD E ME D EL L1 N . Por otra parte, el archivo general de dicha oficilliL se encuentra de I }-\ tál manera arreglado, que puede consultarse en cualquier momento el ~ documen., que se quiera, pues además de los índices pa.rticulares de ca~ [C 1 ., LIBRERIA RESTREPOJ da libro, se lleya uno general que puede consultarse sin necesidad de ocu- O eCClOll . l'nr á. a.quéllos. Se observó también que las copias se compulsan con .pun- - tualidad y se entregan á los interesados debidamente registradas, y que U 1 o d . los 8ubalter.nos de la Oficina cumplen religiosamente sus deberes. na lermosa serIe e 5 o VIstas La reconocida competencia del Dr. Cock B. y su honorabilidad, son garantía. de que los instrumentos públicos y los contratos que ante él se distintas [de Medellín y sus alre­otorguen y celebren, estarán exentos de todo motivo de nulidad. Medellín, Noviembre 4 de 1908. • dedores, tipos, costumbres, paisa- LUIS J ARAMILLO G. Rel11eSa número 146: 'Agencia Pérez'. Una casa muy cenb'al, á $ 28 oro. Un ju.ego nuevo de 9 piezas p.a "e­e- ibo,$ 5,000. Un armario de tienda,$ 2,000. Una gran casa p.a vender é cBrpbiar á otra q' valga mucho menos. Una máquina descorchadora: jes, vistas de algunos pueblos del Departamento, etc.], edición ex­tranjera, en color verde é ilumina­das, acabamos de recibir: Dr. ALFONSO CASTRO MEDICO Y CIRUJANO Consultorio situado en la Calle de El Palo, junto á la esquina de «Monserrate~, número 82. Horas de consulta: De 12 m. á 3 p. m. Por la noche: De 7 p. m. á 9 p. m. GRATIS A LOS POBRES De 3 p. m. á 4 p. m. Casa de habitación contigua al ConsulLOrio. Viajes á las poblaciones circunvecinas. Honorarios módicos. a.3 CASA DE CAMPO Con toda clase de comodidades y muy bien situada, se vende una en El Poblado. En esta Imprenta se dará razón. Noviembre de 19°8. 3 Globos. Así se estrega ... A $ 30 consigue Ud. 109 mejores y Con gusto certificamos que hemos n:ás b,onitos de la pla;;a en la Agen- ocupado á los Sres. Justo é ,Ismael Cla ?erez, la FarmaCla F,ran.~esa, la. He~ao, sucesores del Sr. Miguel Isa.­Botica de J. P. Gallo e HIJOS y la za en su acreditado Taller de Sas­Peluquería «Fígaro», de Montoya. tr~ría, y que hemos quedado am­Docena á$ 380, papel moneda. 4 pliamente satisfechos del corte y S 400 •. Un relojito p.a Sra., - - --- -------- confección de nuestra ropa. $ 1,000. Máquinas nuevas de manubrio, bara­tisi'mas. Bastones á $ 40. Mesitas p.a r6galo. Un prendedor p.a Sra. , l!I 400. Un par baúles, $ 800. Globos de papel de seda á $ 30. Un magnífi­eo cua.dro grande,$ 2.000. LINDOS ,REGALOS P.A MATRIMONIO. Un par areti, ca s de dia.mantes, $ 1,500. Un lote joyas de oro baratas. ~ J, p, Gallo é Hijos Medellín, Agosto de 1908. Color verde, docena , " $ 40 José Vélez R., Eduardo Uriba V., Acaban de recibir: . . I Enrique Echavarría, Lázaro Mejía Iluminadas 50 Bombas de caucho con pito y sm ! S., Eusebio Jaramillo, Luis E.Jara- , • • I , pito y en varios tamaños. millo, Eugenio Mejía, Ricardo Es-b R r" Papel de seda en varios colores. cobar U., Gabriel Arango L., Ale- Esco ar. estreho El vía. Jabón «Maypoleaparateñirdene- jandroArangoV.,EnriqueMoreno, / r gro mantillas de seda, pañolones y Daniel Botero E., Lázaro Botero E., ~ toda clase de telas, oper&ción que Isidoro Barrientos, Joaquín Barrien~ CIGARRILLOS LEGITIMIDAD ~~~~~:·~WI:..3!....,t:~~!.,.,..y..,.y,..,~m"" se hace en la casa sin ningún tra- tos, Dr. Obdulio Palacio, Luis Ange' Le s cigarrillos -más frescos d-¡:r-f~--rA~~~ifii_iii3i:iimiffiii~~iiiiiiiii~iiii6iii:~~Piiif~'-t~~~n~hI'mli¡;n:a~m:a:rc::a~«;l;E~n:vliog·a:d~o::»~. --f,E~d'['u~a~l'd~O~F~e~rn~a~'n:',!d!:e~~,~A~u~g~us~to' ~~B~ote~'~ Bermellón chino. ro, Ga.briel Mora, Uladislao V ásquez, plaza S los que trallo de la Habana Barniz negro. Manuel Mora, Antonjo Arango L., :J Alpiste. Juan B. Henao, Rafael Posada V., y venden las afamadas píldoras Ricardo Castro, Heliodoro Castro, L'UI·S de G14el°ff. Esta' n para la venta del Dr. Gallo contra las fiebres y José M. Montoya, Luis Alfonso Vé­fríos intermitentes. 1 lez, Manuel J. Calle, Ernesto Esco-bar, Lucrecio Vélez, Germán Posa- en el Alrr acén de Carlos· Restrepo a ANTES da, Emilio Johnson, Gabriel Bravo, Luis Arango E., Juan B. Isaza,Ger~ de usar el «PETROLEO CORONA» mán Gallo, Roberto Vélez R., Ra- C.a y. en (La Herrad ura, de Samuel (HAHN desinfectado),lávese la cabe- món Restrepo, Juan Martínez B., za con «SHAMPOOINGJI. Mario Restrepo, Adriano Uribe, A·l · d ' R «EL GUANTE BLANCO» Carlos Johnson, José M. Lalinde P., Y eJan . ro estrepo. 1 Villa, Gavi'l'ia & Oía. Julio Restrepo Lalinde, Joaquín Mi- RELOJES BERNA y ~ UJ Ci O ~ Ul . :E tn O . ..J Relojería Suiza:--Heiniger & Bachmann. 6 VINOS EN CALZADO á 800 1 b '1 de charol para hombres, tenemos el Moscatel y Málaga $ e am mejor surtido. Visite Ud. la «He-c< m 18 kilos# en .El Polo». 5 rradura», y verá que no es cafía. 1 FAMA Justa y merecida f.8 LA ALCANZADA POR EL CALZADO BOTAS •. FORMAS ~ l' RANCE- ¡. . SA y OTRAS ~ •. I NO. RQTROA. HU". 110" ! "AY a, DE 1101, ZAPATI- . LLAS VA­RIAS FOR­MAS: RICHEIJIEU & Tucones Luis XV, Opera y bajo . Surtido nuevo. Eusebio A. Jaramillo &: Cia. E(lificio Lalinde. Juan de S. Martíllcz. Carreré 14. Número 35. sas, Julio Viana, Ricardo Lalinde, Calle de Colombia: 191,193,195. Rafael Posada, Apolinar Villa, Mar- 2 co A. Soto, Pedro Valverde, Alejan­- - --- -------- dro Toro V., Enrique Gaviria 1., En- JARABE ANTISIFILITICO rique Escobar, Eugenio Soto, Mi· guel Salas, Tulio Ospina, Guillermo Esta medicina preparada hoy se- Johnson. 1 gún la fórmula del Sr. Dr. Miguel •••••••••••••••••••••••••••• Lozano y que tan buenos resultados : ha producido á todo el que la ha to-: Toda clase de : mado, se vende únicamente en la • • Farmacia del Sr.: : DI{. CARLOS A. POSADA O. ¡ E N e A J E S i situada en el mismo local que ocupó • el Sr. Dr. Lozano. • J M M ' & e • El envase del Jarabe se ha hecho: " artmez ,a: siempre en frascos planos de 120n- : : zas de cap~ci~ad, que llevan graba- : Calle tIC COIOrnh¡'a NOQ 1'''3 y in das en el vldr!o las palabras : ' U U, u. i i tJ. : JARABE ANTISIFILITICO: _ 18: DEL DR •• lllGUEI, LOZANO •••••••••••••••••••••••••••• Cualquiera otra preparación que POR CONVENIE;1NCIA se venda con este nombre y por otra person.a. que no sea el D,r. Posada, Compre Ud. su calzado en el AI­es falslficadll;, y no le dara los resul~ macén de GAVIRIA, en los ba.jos de tados a.petecldos. la casa del Sr. Ga.briel Martínez, ELENA DE LOZANO. donde los encuentra de toda clase Además, vendo un hermoso enva- y forma, y construídos con los me· se para Botica. jores materiales. El precio se ha re- Honda, Septiembre de 1908. 19 bajado notablemente. 3 Calzado impermeable Encu rt,'dos á $ 10 Y á $ 20 el fras- co, en «EIPolo,. 5 para viaje, garantizado, en la «He- =============== rradura». ~ IMPRENTA PE .LA OROANJZACWíO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 285

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 284

La Organización - N. 284

Por: | Fecha: 18/11/1908

REPUiSl.ICA DB CC:LOMBIA DEPARTAMENTO DB nEDELLlN Directores: LlBARDO LOPEZ ROBERTO BOTERO S. Propietarios: PIEDRAHITA, SOTO &: Cia. Administración: Calle de Ayacucho. Números 227 y 329. Apartado de correo número ::ao. Dirección telelrtáflca: "OROA" Administrador: MIOUEL A. LOPEZ Teléfono número 38j. AÑO III. Serie 10. ~ PRODUCTOS DISTRITALES Nuestros cálculos anteriores ado­lecen de un error descomunal, pues decíamos que las contribuciones re­cogidas por la Nación en este Dis­trito alcanzaban á unos cincuenta mil pesos mensuales, de los que era nuestro parecer debfa cederse al último una mitad, á fin de que se le hicieran sentir de modo indudable por lo claro, las ventajas de la sub­división y su necesario complemen­to la autonomía municipal, solicita­das hace unos tres años por perso­nas á quienes tuvimos la honra de secundar. Obtenidos informes de las diversas oficinas de recaudación, he­mos encontrado los. siguientes nú­meros: Producto de las Rentas reorganiza­das en el Distrito, durante el mes de Octubre último, según el de­talle que se verá en otro lu-gar .. , ............ $ 19,250-86 Renta de licores, a-proximación .... . . . .. > --------._. . . ~-------- MEDELLIN. NOVIEiUBRE 18 DE 1908 bio en el precio. candidatos. La policía tomó muchas CRONICÁC' EX1'I)ÁNJERAS Precio, 12>5 centavos libra». precauciones para evitar desórdenes, J \ CU'E pero fueron inútiles porque los libe- Dice una revista de Bremen, fechada el rales nada intentaron contra los ma- EL ALMA DE lOS MATEMA nCOS 15 de Octubre pasado: nifestantes. El rey de Francia, que llamó á un aLas negociaciones con respecto á un em- danzarín cuando hacía falta un calcula-préstito para el Gobierno brasileño para los Botado al agua. dor, no andaba tan descaminado como fines de la 'valorización', todavía no han Quiney (Massachusetts), 13.-- El se lo figura la gente seria. Porque si podido concluirsc. Los Bancos, que se inte- «Northdakota)), que marca nueva éra hemos de creer en una ,Encuesta sobre erens aqnu ep soer leesst ee nptrreogyueecnto lofisn amn.c óie rmo., 8in msiisltleon- en 1a cons trucCl'ó n d e 1o s gran d es el método de trabaJ'o de los matemáti­nes de sacos comprados por.aquel Gobierno, acorazados en los Estados Unidos, COS), no hay nada que esté tan lejos de para poder disponer ellos de tal cantidad fué bota.do al agua con toda fortuna. la austeridad y tan cerca de la fantasía, como les pudiere convenir; pero el Gobier- como el alma de los cultivadores de las no aún no ha accedido á tal condición, y, por Viáticos para la Argentina. cifras. Para nosotros, simples mortales, consiguiente, las dos partes contratantes no Las Palmas, 13.- Se han embar- que no contamos sino cantidades mise-han venido á un acuerdo. EJto disgusta mu- rabIes los números S011 s'gnos pos·t· cho al comercio en los Distritos pro d uctores oado como Cl'en l'nml'~g -rantes para la' t Ó lt1' l' . 1d I' - d e1 B raS'1I , y h ay . que ver que' rlesut a'ra por Argentina, entre ellos un empleado cvaona dqou es usem raess 'fainja s. seP meruo eIspt olc caonn msi stle-fin. EBta inseguridad por supuesto no ha po- de Banco que se llevo' 20'" , 000 duros en que somos seres vulgares, incapaces dido foment,ar la animación, más bien las co- '11 de prensa: la mala '! la peor; y ésta última es la nuéstra, la que han dado en llamar .'Buena Prensa' •. * Se han realizado experimentos sensacionales en la Artillerla francesa delante del almirante Duperre y M. Doumer, ex-Presidente de la Cá­mara. Han bastado cuatro disparos de obús á una dist:¡,ncia de 6,500 metros para echar á pi­que un acorazado que servla de blanco. .. Hace yá nlgún tiempo, según alguien ha he­cho notar, que se observa en los circulos papa­les una marcada tendencia á no tratar en ellos más que asuntos puramente religiosos, lo cual parece significar en el Vaticano el deliberad6 intento de no crear á nadie ni en parte alguna dificultades pol1ticas de ninguna clase. .. ARTI~TA~ C~NTEM~~RANE~~ tizaciones por el café brasilefio han bajado seVl anos. de jugar con lo infinito. porun medio penike m. ó m. durante el mes El nuevo emperador. En cambio, para los matemáticos los CARMEN DE BURGOS SEGUI pasado. Como los precios por las clases sua- P' 15 L J 1 d D' números no son sino las notas de una Esta mujer notable por su talento y hermosu-ves en algo dependen también de la situa- arlS, .--« e ourna es e- música ideal. (Nosotros-dice uno de ra, es un caso faro en la literatura espafl.ola. ción del grano brasileño, la inseguridad an- bats)) publica un despacho de Pekín, ellos-somos soñadores que nos intere- Cuenta Espalla con escritoras de gran val1a co­tedicha siempre e¡¡.vuelve cierta amenaza en que se dice que el emperador samos por las relaciones de las cifras Ó mo D. aS Emilia Pardo Bazán, Blanca de los Rloa, para ellas, si bien fuera sólo por afectar la Thai ha muerto y que á las dos de la de las líneas entre sí, y que en contra- etc.; pero una mujer artista y que haya entrado tendencia general. Sin embargo,en la actua- t ard e f ue'1 1 evad o a' 1a Cám ara mor- mas en ellas armonías de una orquesta de lleno en las labores del periodismo, s6lo se en- lidad la demanda por dichas clases suaves continúa satisfactoria, y cotizo: tuoria. Pocos momentos después apa- divina •. Y según :t,fontessus, docto co- cuentra en D. aS Carmen de Burgos Segul. En el Café de Ocafl.a ordinario, clase coriente, recieron los edictos en que se pro- mentador de la ~E'ncuesta», esto es tan .Heraldo de Madrid. ha hecho popular elsoud6- de ... . .. .. .. ...... 38 á 45 pfgs. c. >5 ko. clama como sucesor al príncipe real, que los frenólogos apenas distin- nimo Co!ombJne, con BUS cr6nicas FEMENINAS. grande claro . ..... 45 á 50 " Chun. El Gran Consejo se reunió en guen entre las protuberancias cranea- Distingue á Colombine su estilo correcto, 110- Renta de Aduanas ... . 11,000-00 99,091-00 amarillo acanelado 48 á 58 " • dI lo t . . d nas matemáticas y las protuberancias no do imágenes vivas y irnses tan admirables por ______ Bucaramanga trilla- " presenCIa e a empe, a rlZ VlU a, craneanas musicales. Lo único que di- sus ideas, que á veces extraña uno el encontrar- S $ 129 341 86 do ...... .. ........ 43 á 52 quien á cada momento se desmaya- fiere entre un Poincaré y un Wagner, las en una mujer. Más que todo, distinguen á D. aS uma en oro. . . . ,- grande claro ... ,. 50 á 60 " ba, lo cual dió lugar á que se dijera es que las armonías de este último las Carmen de Burgos esa rebeldla á tánto projui- El Sr. Gerente del Banco de Su- amarillo acanelado 60 á 80 " que también había muerto. oímos todos, mientras las del primero cio, .ese salirse de los moldes viejos, el modo co-ere, encargado de la rec.audación de lavr.do .. . f .... ... . ~~ ~ ~ . :: En palacio. sólo él las oye .• Somos silenciosos), di- mo habla á las mujeres en sus cr6nicas que to-la Renta de Aduanas, mforma que An~ioquia, I ~~:~~~ 55 ~ 60 " ce uno de los ienquetésl. «Somos apaci- das deberlan leer como un breviario de femi-el promedio mens.ual de ~sta ex: tres Tohm~ y ~ segunda 50 á 55 " Pekín, 15.--El príncipe Chun a- bles~, dice otro. Y estas dos cualidades, nismo. Cuentan los que la conocen que BU trato años ha sido de Clento diez mIl pe- Bogota. l tercera. 44 á 50 " doptará el nombre de Thai-Feno. A que no sé si son buenas Ó malas, bas- , .. sus modales y cultura hacen que su casa SOS mensuales; de modo que puede San ta Marta, grande ,,_ '" las dos de la tarde llevaron al em - tan para que la gen te, al verlos pasar .~a un verdadero templo del Arte, donde ofician decirse en números redondos que el . fino. . . . . .. . . . . . . .. lO a 90 perador al Palacio de la ciudad y se por la existencia, los tome por áridos las más importantes personalidades de la litera- Distrito de Medellín paga en tribu_regular .... .. . . . . . 55 á 75 ". prohibió en absoluto la entrada, por cultivado~es de una c!e~~ia muy e.xact~. tura espall.ola: Blasco Ibáñez, Domingo Blanco, tos $ 140,000 mensuales, porque no INFORMACIONES lo que ha sido imposible obtener no- En rell:hdad'á apaClblhdad y dSllenclO los redactores del .Heraldo. y otros. , t' 1 ticias fidedignas. no son SlOO ~ ~caras que.esc~n en una ,El Cuento Semanal. ha publicado dos novelas se computa en la cuenta an erlOr e TELEGRAFICAS .. perpetua agltaClón y una mqUletud per- suyas, EL TESORO DEL CASTILLO Y SENDEROS DE derecho de registro y anotación. No I Centros de em)grac)ón.~ I petua. En sus investigaciones, 1L0 tie- VIDA, esta últ.ima la más hermosa. Hace poco hemos' querido pecar por exceso, y La Coruña 15.-El Gobernador nen los pobres matemáticos un punto public6 un libro, POR EUROPA, en el que están sus de ahí nuestro grandísimo error. De- Importación y exportación. ha denunciad~ 40 hospederías clan- de reposo. La fie~re gestativa de los impresiones de Francia é Italia, y un tomo de ducidos de estos $ 140,000 unos PucrtobcnÍo, H-. desfnas que eran otros tantos cen- poetas no es nada SI se eo~para con ~a cuentos que ha sido muy bien considerado por CONDICIONES: Serie de 10 núms., pago anticipado $ 20 Un número . ... . . .... ... .. .. .. 2 Avisos, cent. lineal de columna... 3 " por una vez, como remitidos. Avisos en la·s páginas interiores. .. , Los avisos de 2 centlmetros el me-nos pa~arán, además, el timbre. RemItidos, columna. ... . . .. . . . . . . . 400 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensi6n de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. Nú.mero 284 educación, sino cediendo á una tentación de orden inferior y por buscar en la reunión misma impresione6 que rompan la monoto­nía de su vida; las gentes del bajo pueblo - entre quienes ea más vivo el entusiasmo ·­asisten precisamente porque la fiestq está conforme con sus instintos, y no disuena la incultura de que se hace gala y, es parte principalisima del co~or local. " . Explioable sería, con todo, que 103 afi­~ ionados á estos regocijos y 108 que gustan de sensaciones fuertes, fuesen á bU80!\rlo8 en los circos de Madrid ó de Sevilla, donde aún se da el espectáculo en tGda su gran­diosa barbarie de imatanza de animales, con inminente peligro del hombre, que hace el oficio de carnicero., antes de que desapa­rezcan laa tradiciones' del gran arte, 'de 10 cual hay síntomas palpables: en la imposi­bilidad de sostener escuelas de tauroma­quia, en la pérdida de prestigio de los -to­reros que yá no son temdos como eRpecie · de dioses, y en la menor frecueneia de las corridas, pues-con excepción de Madrid­los circos de otras ciudades de ' Espatla. yá no se abre sino una ó dos voces al afio. Pe­ro entre nosotros) donde se presencia el es­pectáculo en tooa su repugnante bajeza, sin la gramliosidad que le preatan 01 am­biente y la tradición, no 8e comprende 00- mo artistas y escritores, caballeros y oris­tianas seftoras, lo honren oon 8U presencia y favorezcan, por ende, su mentida reputación. El campo de la piedad S6 ha ido exten­diendo oada vez más, debido á las ideas cari­tativas y filantrópicas que caraéterizan á 1011 espíritus cuHos, hasta el punto de que hoy se piensa que .la vida de los hombres es te­nida en poco, cuando la de los animales no se respeta •. Contribuír á la fundaoión de circos y fa.vorecer con la asistenoia esa cla­se de fiestas de un paganismo odioso, en TeZ de ser útil para el adelanto del pueblo, des­pierta sus instintos de crueldad y le quita toda noción de respeto social. Que no se diga, al menos, que todos en Medellín somos partidarios de laa corridas de toros; las cuales, como todo salvaje re­troceso hacia costumbres antihumanss, ta­les como la guerra y la violencia, 108 8sesi­natos y degollamientos en masa, es la ne­gación misma dcl progreso. FELIX BET ANCOURT --------------~----------------- DE REVISTAS $ 20 000 gastan en servicios 1 ' . • , de ellos. Ellos no poseen Imágenes V1- la critica más seria y exigente. Nos referimos á ., 1q ue se d 1 N . ó n CARRIL.-l'''W'ede.""6n . _ E"A I'stencI'a carga'. tros de emlgraclOn • bl 11 d naClOna es, si es, e os no conocen e un modo fiJ'o E. G6mez de Baquero. Ñ q~e a para a aCl n u mil setecientos bultos (1,700) importación. ESP.A. .A. MODERNA Producto líqUldo de $ 120,000 men- Providencia, ciento [uince }1,15) café; So- Diez meetings. el valor de las rimas que acarician sus D. ro Carmen de Burgos Segul está en plena ju- ~ suales. fía, ciento cuarenta ( 40) ca e.-F ERANT. B arce1 o na, 15. -S e h a convocad o oídos. Ellos viven en pleno éter, en p'le- ventud y vigor, por lo que es de esperarse mu: Las ml"li eres Jv 108 Santo! Pa'drc8'-',Qud . 1 d bl' no azul. En medio de armonías vagas cho bueno de ella. I concepto tlenen los Santos Padres de la muler! SI' agregamos á estas rentas na- una Junta MuniClpa e repu lOa- . . fi ·t . e R O N 1 e A corren por un' espacIO m m o, persl- Nuestros lectores conocenyá el magnifico es- SanAntoniodecla: ,¡Cabeza del delito, arma eionales las q~e. ~e recaudan por I nos y de radicales, para tratar de la guiendo formas que se desvanecen, fan- tilo de Co!omb'tne. del diablo! Cuando veáis á una mujer, croed QU. • cuenta del MumCllho, tendremos un propaganda electoral. Anoche hubo tasmas que se borran, luces que se apa- tenéis delante, no ya un sér humano, ni siqui.- total aproximado á $ 150,000, Y vie- FREGOLI 'i0 meetings para proclamar á Ler- gano y sus carreras duran días y noches CORRIDAS DE TOROS ra una besti~ feroz, sino a~diablo e-npersona. 9tt ne á quedar el Distrito dueño ape- El célebre transformista se ha. retira- roux candidato para diputado. enteras, durante las cuales todo reposo voz e, el sllbldo de la serplente .• nas de un cinco por ciento ($ 7,500) d0 de la escena teatral. Muy rIco; ha Memorias de un diplomático. es imposible. Y cuando, al fin, jadean- 11 est a désirer que 1'90- . San Buenaventura.decla: .La mujer es s.eme-de las rentas que en él se recaudan. hecho construír en el Piamonte una lin- tes, vuelven al mundo, y, enseñando sus doucissement des meeurs llante al escorpi6l!: s16mpre-está pronta al. pIcar .• Asi se ve palpablemente que al pe- Ida quinta llena de arte y. comfort. Allí La Haya, 15. - El «Vaterland)) pu- conquistas, exclaman: IRé aquí mi qui- accompagne le progres San Juan Crisóstomo no se quedaba atrás: dir la división territorial y la auto- pasará la .amarga nostalgIa de aplausos blica extra~li?s de las memorias de mera hecha realidad., entonces, por lo des intelligences. .¡Soberana peste es la mujer! ¡Dardo agudo del .. 1 ha buscado y de púbhco. . . . un dlplomatico desconocido, quien general, hay alguien que se acerca á E. RECLUS. demonio! Por medio de la mujer trlunf6 al tila-nomfa mumOlp~! ~o s~ . 'Como todanotabllldad teatral que de- 'I asegura que durante la guerra ruso- e110ll y les diCe con suave ironía: Las COSltS de Colombia son verdaderamen- blo de Adán yle hizo perder el Paralso.' cOmo lo hemos 1.0 o y ,sm? u~ c.a- clina, Frégoli tuvo la sorpresa dolorosa japonesa el Kaiser dirigió una no- -i Eh! .... Eso ea yá antiguo .... Eso te para desinteresarse por ellas, y si fuera San Agustln advferto que .Ia mujor no puede m!no de :eparac~ón y de J~s Cla. de encontrar e? sus últimas funciones table carta á la reina Guillermina, no es vuestro. . . . posible dejar de amar á la Patria y el sen- ensellar, ni dar testimonio, ni pactar, ni jUlgar, BIen pudiera deClr~e que la lIbertad una concurrenCla que y~ no le aplaudí~; 1 amenazaba con la ocupa- En efecto: una de las mayores difi- timiento imperioso de la solidaridad lo con- y mucho menos mandar.; lo cual está confor¡U desenfrenada es causa de la guerra; le escuchaba y le mIraba con la frIa e~ a que ,cultades para los pobres matemáticos sintiere, vivir idealmente como extranjero- con lo que dice San Pablo: ,El hombre no es d8 á la justioia no pueden increpársele atención con que se despide á las cele- Clón de lHoS puerdtos holandetses ~ me- actuales consiste en no plagiar incons- e~ u~ ,mund? aparte ó lejano-ser!a la as- la mujer, sino la mujer del hombre; 7 el hombre males de ningún género. Por el con- bridad~s vencidas por el t~emp0. n?s que olan a se apres ara ml1}.e- cientemente á 108 matemáticos anterio- ~~racIon l7g1~lma de todo h.ombre md~pen- no ha sido creado para la mujer, sino Ja mUjor trarl'o, tenemos co'mo cl'erto que la Y, am. emba.rgo, sus últImas mu, ecas, dlatamente para la defensa contra r"e s. aSi nosotros leemos-contesta á la . lal ~mnttee,l l.gmeansC ~l am eenn oss ud aadpo!J.caa lc~Io~ n traalb pajrOoSg rdoe- p~ra el hombre.' . ti· 1 elemento fundamental sus últimos dlsf~aces, no desdeClan en Inglaterra. Encuesta un p~ofesor alemán- no es 1 so social. Pero algo protesta dentro de no- San Juan Damasceno se contenta con esw ~uSl Cla es e nada de sus trlUnfales antecedentes; Prohíbese la emigración. para aprender, smo para tratar de co- sotros, y es, quizá, alguna idea destinada á definieiones y comparaciones: .La mujer es na e a paz. . pero el fastidio que al fin produce un nocer los re~ultados que. los hombres ~e labrar surco ,e? lo futuro, algún principio de asno cautivo, una tenia horrible metida en el Además, como m~y b~en lo ,reco- nombre tántas veces aclamado, tántas Madrid, lp.-Se ha firmado la real nuestro oficIO han obtemdo antes, y ev¡- vida moral o mtelectual que no puede mo- coraz6n del hombre, hija de la mentir~, centine-noce el Decreto EJecutivo numero admirado, y tan imitado además,se apo- orden que prohibe la emigración á tar el penoso y 'frecuente' caso de in- r~r sin perjuicio de la e~pecie: esta ~nergia la avanzado del infierno, que ha echado al. Adáa 1,226 de 12 de Noviembre, que aca~a deró del público y lo eliminó del espec- Panamá. ventar lo yá inventado». Por mucho que vital se.subleva y sale a la superfiCle, aun del Paraiso; Belona indomable, enemiga jurada de ser recibido aquí, la descentrah- táculo. Gravemente enfermo. lean, sin embargo, les es difícil no re- contrana~a y deshecha., . . de la paz.' zación fiscal se i· mpone en e lpa'ls y Ah ora, con mo t·l VO d e su r e.t1·1 'a da , se 1~ El S t' petirse ..1 Es ta,n c orriente p. ensar lo q1u e C.l Eapno mrteoddIOo ldoe qeuset an aot mseoasm!etrear edse emsdml:afteern~an-- ....................... . . . .. , ... ............ .. . es necesario que los pueblos se' con- re~uerda con cuánta perfeCCIón reco- Washington, o. - ecre arlO ot~os pensaron ..... Lo .úmco que. se es les, en la quietud de cste Mar Muerto yen la Es extralía esta animadversi6n de 108 SanW5 yenzan de que se va hacia ella. Qui- rrló la gam~ del gesto humano. Ve~da- Metcalf se encuentra gravemente eXIge, pues, es que do piensen á su mo- corriente inexorable de todo lo común de- Padres á la mujer; pero tiene su explicaci6n en á es uno de los puntos de nuestra dero entusIasmo causaban la rapIdez enfermo debido á lo cual ha renun- do~ y que do expresen con originalidad», jar caer una. idea inarmónica, es deci~', de los recuerdos del Paralso, de las hijas de Lot, d. Z • , . . sorprendente con que pasaba de lo se- ciado la Cartera de Marina, en la lo que prueba que en matemáticas, cual orden más elevado, es como soltar una pa- Sans6n, de David, de Salom6n y ne tánt08 otro! política en que hay. unamme acuer- rio á lo cómico, del dolor á la alegría, que lo reemplazará el Subsecretario en literatura, y en literatura cual en to- ja en torrente precipitado ó sobre aguas es- ilustres varones, perdidos por la mujer. Tam" do entre los colombIanos: la descen- delll"...n to á la rl'sa' el cambl'o casI' l'ns- M b . d o, 1o m ás 'lm por t an t e es 1a f orma, ó , t anca da s. . bién puede explicarse porque, oyendo á las mu" fralización administrativa dentro de tantáneo del vestido; su canto chillón en erry. como se dice en lengl:laje de cálculos, No obsta~te, para no. hablar SIl}-O de co- jeres ea confesi6n, el clero tiene que formar de la unl'dad poll'tI·ca. Ha sido el nudo é l·ntencl·onado. De aquel hombre podl'a Renuncia de von Bulow. la fórmula. sas de relatIva meno! lmportanCJa, ya que d P d 1 l · el hacerlo respecto a los grandes asuntos ellas, ya que aponaslas ve sino como peca oras, gordiano de nuestra constitución po- decirse que en un minuto vivía la vida Berlín, 15.- Se susurra que á ero en la «Encuesta. to o o re ahvo de interés público puede presentar incon- un tan bajo conceptO.-Fernando Arauja. lítica, que se ha cortado si~ desa- hUIJ?ana con la intensidad de todas las consecuencia del incidente provoca- á los resul.tados de la labor matemática, venientes, quiero aventurar algunas ob­tarlo por medio de la federaOlón. Mu- paslOne~, .de todos los goces, de todos do por la publicidad de la entrevista es menos mteresante que lo que se re- servaciones sobre da noble ciencia de la chos de nuestros estadistas creyeron los sufrImIentos y d:- todos los a?~~los. del emperador en Londres, el can- fiere al alma misma de los matemáticos. tauromaquia., seguro de encontrar, fuera 'l' El alma de Frégoh con la senslbllldad '11 BIta 'd «Es un alma algo infantil., dice alguien. de 1~ contradicción que. es de suponerse, resolverlo-yasl o anunClaron p,o~- de la película cinematográfica había re- Ol el' von u OW presen ra e nue- En realidad, es un alma de poeta que se espmtus hermanos 9.uc plel?sen co~o yo.en posamente--por la form~ pohtica cogido todos los estados psíquicos del vo la re? uncia ~e su cargo, ahora . alimenta de armonías y de imágenes, y este as~nto y que solo P?r JOdol~nCla deJan central' pero luégo se valIeron de la hombre moderno y con la velocidad del con car::Lcter de irrevocable. Suenan que corriendo tras un fantasma se figu- h.acer SJO protesta y consl~nten. S10 desmen- adminis, tración para a fi n~r 1a pol 't· , ( . ) b bl B lt .' .' . tu'las-como merecen-afirmaC.lones absolu- 1 1- mar&villoso invento los reproducía ante SiC como sucesores'pro a es e - ra lr en pos de una verdad posItiva. tas de la clase de las que publican algunos ca, y todos los buenos mtentos se una multitud que se veía real y magiS- ¡ mann, Hollwez y Relsenhaben. E. GOMEZ CARRILLO órganos de la prensa en este. ciudad á pro-frustraron, viniendo á provocar ,rea?- tralmente retratad~ y colmaba de aplau- El Senador federal. pósito de la fundación .de un nuevo circo de ciones federalistas cada vez mas di- sos y de oro al artJst~. '. . . , N O TIC lA S e o RT A S toros, enalteciendo esta diversión bárbara solventes. Sólo bajo la fórmula de la Pero los transformIstas, aun gemos \yashmgton, 15.--Se .afilma que hasta el nivel del Arte y esta escuela de d . . t . , te de la política como Frégoli al fin cansan. El público I esta asegurada la elecClón de Root desmoralización práctica, hasta confundir-a mdlnlhs rbaClon aaParrl'ent.acl'ón segu~ quería al12:o n~e.vo; el p(¡blico era injus- para el puesto de Senador federal " Ha regresado á ROUla el Cardenal Rampolla, la con el adelanto y la cultura. pue e a el' un o ~ t b d d N Y k muy mejorado de salud y en las mejores dispo- Podrá decirse que en Medellín se da un ra Orl· en t aO.l,o n nad a ma'ps orque to; el pob'rde da rthis tba' no encdon' dra a qdu e por el Esta o e ueva or. SI.C .I ones para reanu dar sus' 10 t eresan t es es t u- paso adelante en 'el camino de Inu cl'vill'za- : ' F lt la humam a u lera pro UC! o na a cl'o'n, cuando aquí se implanten las institu-aSl apenas se traza el rumbo a a .' , E RFI L ES . .,.. .', nuevo; las mIsmas paSIOnes, egOlsmos dios hist6ricos sobre los primeros tiempos de la p ciones y mejoras que la ciencia y la moral segmrlo con ammo macceslble a to- é intereses; la misma farsa, risas y lá- Iglesia. han fundado en otras partes, tras esfuerzo da' especie de vacil.aciones. . grimas; las mismas ~~biciones y de- " Ha fallecido á la edad de setenta y ocho años penoso de siglos de estudio y cristianismo; Las recomendaClones del menclO- seos; j nada l ... . Lo umco nuevo era Tres graduandos. el Coronel Kingscote, tesorero particular del rey pero llamar progreso al fomento y resu-nado Decreto nos han hecho pensar que el artista estaba demás. . . . Eduardo do Inglaterra. rrección de costumbres arcaicas, que con-que la de'sead'a solución al problema l' Po.bre Fré.goli l. Muy her.mosa será Lo saliente de esta semana son los exá- • El rey Eduardo VII visitará á Espalla en denó la crítica y marcó con sello de desho- 1 dí It 1 h menes simultáneos de escuelas y colegios; Marzo 6 Abril del año pr6ximo venidero. nor la dulzura de sentimientos y la piedad de la centralización política y des- sl!- ~Ulnta y. m sIma es a la; pero. a y de los exámenes lo más importante es el * El Congreso Internacional de Cirugla, reuni- por todo lo que sufre, que es lo propio de centralización admix:istrativa ha si- ;~~~~~:áv~~ag~~t~~OeS~rti~~~~fvf~a~~? ~Jr~g~ee;r:O~:,e~le~~~~!nái~~~Syd~:;~~alt do actualmente en Bruselas, ha dedicado dos se- rau:!~~ ~fzó~~' es contrasentido que ofende do hallada por medio de la autono- ZOILO EXPEDITO rico, Luis Osorio y Pedro Rodríguez. Tedos siones á discutir con amplitud las comunicacio- El último espectáculo superviviente de la mía municipal, y que una amplia, tres mozos de talento, que no heredaron ior- nes de los médicos alemanes, franceses, es- Edad Media es el de las corridas de toros, generosa y resuelta. descentraliza- e A B L E S tuna ni alta alcurnia, ni pertenecen á nin- pañoles, rusos y belgas, sobre las enfermedades disculpadas y enaltecidas por los aficiona-ción está en vía de realizar el sueño guna santa hermandad. del higado y del tratamiento del cáncer, ospe- dos, so pretexto de color local y por sugerir de todos nuestros patriotas estadis- Allá van las barcas, llevando tres lucha- ciaImento del est6mago y del seno. emociones artísticas de una especie rara, 1 ) dores. ¿A dónde irán esas barcas? ¿Se deja- • Según el Dr. José Rivera, de Madrid, miem- en que entra por mucho la crueldad innata tas, que sería al mismo tiempo e (SERVIOIO OFICIAL rán abatir por las contrariedades, perderán bro del Congreso Internacional reunido en Bru- y primitiva de este sér que es el hombre, a-más sólido fundamento de la paz Y La carestía. en lalucba el impulso naciente y el propó- selas, el cáncer de los labios es debido á la ac- penas domado por la influencia de la razón del progreso. Madrid, 12 de Noviembre.-El A- sito de pasar por encima ó no pasar? ¿Se ci6n del tabaco y á las quemaduras con el ciga- sobre el instinto. Por lo que hace- al Distrito de Me- agarrarán al casco del Estado? ¿Se cansa- rrillo. Querer infundir nueva vida á estas luchas d yuntamiento ha pedido á Besada que rán de navegar sin velas en agua mansa? de fieras, porque halagan los bajos instin-dellín, toca al Sr. Goberna or-que ponga en vigor la ley de Enero de ¡Quién sabel Lo veremos. Cada muchacho • Se hizo en todn Inglaterra la primera opera- tos de la especie, llenan la retina con una fué uno de los iniciadores de la so- 1906, sobre reducción de los derechos de esos es un interrogante, y tiene derecho ci6n práctica para el planteamiento de la ley so- visión cálida de sangre y arena, de sol y lu-licitud sobre división y autonomía L d á que de él se espere que terminará su ca- bre pensiones para la vejez. A los ancianos de juria, y forman un conjunto de belleza ma-municipal-- estudiar sus condicio- sobre los trigos y las harinas. a e- rrera d e Ia 'VdI a con ad mi' racI' Ones. 706 más all.os se les ha sell.alado una pe.n si6n cab ra muy d e1 gus to d e C.l er to 8 ar t·l S ta s PS.I - . t 1 mora ha traído por consiguiente la A fuer de curioso oi que les decían una somanal de 5 chelines [S 1-25 oro de nuestra mo- cólogos, tanto valdría volver á los «autoll nes, ver que no tIene ren as y reso - carestl'a de ese a"• tl'culo. vez enseñándolea el modo de sacarle el oro neda]. En 24,00~ oficinas e~parcidas en todo e1 dJe 'I'{ j., ¡'uego salvaJ'e que consistía en que-ver lo conveniente para que sea pro- Tolerancia cristiana. á la tierra, en lugar de sacarlo del bolsillo reino se ha hecho la dlstribuci6n. mar vivos á 108 hombres y que las multitu-visto, según el Parágrafo en el Ar- ajeno: • Dice D. Jaime de Borbón que pronto contrae- d3s, venidas de todas partes, contemplaban ticulo 17 del Decreto citado. A él le Habana, 13.--Mañana es el día fi- «Esos minerales del Zancudo son re11'ac- con alegría frenética. 1 hrios; pero se les calienta de cierto modo, 1'á matrimonio con una espall.ola, atendiendo á Cuando Espafia se avergüenza de esLa di-interesa, más que á nosotros, que a jado para elecciones en toda la Isla. dándoles ciertos pases, y quedan solubles en los impulsos de su coraz6n. versión indigna, nosotros que tenemos, ade-actual forma política se aplique de Los candidatos definitivos del parti- agua caliente.» • Ingresarán, den tro de corto tiempo, varios más de la influencia clásica, la más huma­modo de producir el bien á que está do conservador son: el General Me- Pues, sellores míos: procuren Uds., que oficiales alemanes en el ejército chino como ias- na de naciones como Francia, donde ha ei­llamada. nocal para la Presidencia, y Monte- son hombres de carácter, que no los tomen tructores. do imposible orear el'funestó espectáculo, 1 V· 'd' L de refractarios en dóciles con ciertos t1'ata- • Un alemán ha presentado ¡i su Gobierno los deberíamos avergonzarnos con mayor mo- REVISTA COMERCIAL CABLE Uno de 108 Srs. Fould & C. o, de Paris, fecb.ado el 14 del presente, que dice: d1ercado de café en New-York, sin cam-ro para a lOepresl enCla. os can - mientos. Cuidado con dejarse tostar de cier- tivo y trabaJ'ar por que no se desarrolle una d 'd t d 1 t'd l'b 1 1 l d 1 Y d modelos de un nuevo globo dirigible, el cual 1 a os e par 1 o 1 era para os ta manera, porque os isue ven. ¡ay e afición perjudicial, que no es conforme con mismos cargos son el General Gó- Uds., si se vuelven solubles I Yo conozco puede llegar á alcanzar una velocidad de 150 ki- nuestros usos, ni es propia-como falsa- Z S' 1 t . dos modos de volver solubles los caracteres 6metros por hora. mente se ha dado en decir-de nuestra raza. mez yayas. egun se cree, e rmn- refractarios: el uno es, naturalmente, el di- • Habla uno de 108 miembros del Congreso de Es cierto que muchas personas de la buena fo de los liberales está casi asegura- nero j el otro modo es . ... el otro modo no la .Buena Prensa.: .Los prelados andan muy I sociedad, y hasta señoras distinguidas, oo~- do. Ayer tarde los conservadores hi- puedo revelarlo porque está patentado. e1uivocados en esas divisiones que hacen de la curren á corridas de toros, talvez con deleI-cieron una gran manifestación á sus FUlO. prensa peri6dica. Ea cierto .que hay dos clases te; pero no es por inclinación natural ó por ESTADISTICA ECONOMIA y FINANZAS Rentas reor~anlzadAS del Dilltrito de MedelUn. El valor de los productos durante el mes d. Octubre del corriente afio, alcanza' la eantidad de S 15,646-76 oro cuyo detalle es el si¡uiente: Renta de tabaco .. ... " .. .. .. .. S 191 76 " de degüollo. . . .. ..... ..... 1682 50 " de timbro ... . 0 ••• • j •• j •••• , 1599 17 " de cigarrillos. . . . . .... I • • I 7784 23 " de fósforos .... I ••••• I ~ •• I .. S881 20 Suma ... , ....... . S 16,64& 86 Sal marina. Duran te el mes de Octubre se vendieron 424 sacos de sal marina en 8 3,604 oro. Cada saco fué vendido á raz6n de S 8.50 oro. Renta de Aduanas ~el Distrito de Medell1n. La renta de Aduanas produjo en el mes de Óe­tubre del presente allo la suma de S 99,091-81 oro. El producto de esta renta durante 108 dl~ meses corridos, da un promedio de S 110,000 oro mensuales. SOBRE LOCOMOTORAS Tesis presentada por Alejandro Lópe«, l. C., á la Sociedad Co1om.blaaa de Ingenieros. II Los hechos anohdos parecelil. indicar que en la actualidad se efectúa un mo- ' vimiento de regresión de la locomotora eléctrica hacia' la de vapor, y, á la vez, que no puede contarse en aÓ801uto con que con la. electricidad aplicada Ii la tracción se hayan resuelto del todo 108 problemas de la base rígida y del peso muerto. Esta reciente tendencia de la locomo­tora. eléctrica hacia la de vapor, aun á expensas de sus cualidades originales, se halla perfectamente definida ' ~n las siguientes palabras de Mr. Vauc1alll, en el New York R. R. Club. Tuve el honor de ser subalterno de Mr. Vauclain, y sé cuánto valor tiene la opinión del supe­rintendente de la Baldwin Loco. Work •• El puesto que ocupa y el ser inventor del diseffo de locomotora compoun4 \le Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLÍN, NOVIEMBRE 18 DE 1908 LA ORGANIZACIO N dicha fábrica, darán idea de la respeta- ta con las ru~~q.s, ~e, hacer de los mo- I vadido h reaiidad con uno. prodigiosa fuerza VERSIONES I1IBR,ES rizontes, ecuador, zodía~os, eclíptica, ete" bilidad del voto que cito en seguida : to res partes fi Jas rlgldamente en la lo~ de persuasión. Habla dejado de ser cl F e- 1 1 A Y luégo las relaciones astronómicas del pIar- .Mr. Va uclain rid iculizó con g racia la comotora, y de transmi tir el movimien- derino que agonizaba cn I hospital,y era el neta con los demás astros, y, por último, las arrogancia de los electri cistas en gene- to del motor á las ruedas motrices pO I' Antoni.o que ,abrazaba Liernamente á su es- (Pa r" I .a Ol'gallizac¡(IlI). diversas teorías sobre la formación de éstos. ral, y de los diseñadores de locomoto- u n sistema de bielas y ma nivelas se- posa Man qmta, ((Les plus belles pages». La Institutora, á cuyo cargo estuvo el exa- An ' B'" I F d' I men ras eléctrica¡¡ en particular. Seg'ún MI'. meJ'antes ó iguales á las usadas en la a en ~,avl,a, ):0, e ex- e en co, e Id dde ebs ta matedri a, ds e mostró á la'd a ltura Vauclain, si 105 dise ñ:tdores de ~Jo como- de vapor. En el túnnl del Simplón las actu"a l An tomo , 0'1 ,a elll1tenden te -de una cs - Aumentados cou algunas páginas inédita s, c su e, ,edl ', gua, l' a,n o en su come ti o una 1 d t d h . • '.' ~ , ,< I peCle de nabal) muy entrado en anos, de na - un n'trato, dos g'rabados antiguos y una gran ~lgl ez, I~pla e o a supere erla y to:as , e~éctricas hubieran adoptado ~~" 1 0como~0,HtS ele tll ca~ , tiCnen aSI la cionalidad indecisa, de feo aspecto, autori - noticia biográfica de M. Rcmy dc Gourmont, ll?~y digna de qUIen se cree y es competen­prlO clplOs fU,nd amentales á que se cme t~'an srn I S? Ón " y su SerYICIO es ,muy sa- tario en sus maneras; cruel y lúbrico, al que publicó, en Agosto último, la Sociedad del tl~l~a Profesora y amante fiel de su noble h cons trucCIón de 10coDloLoras de \,0,- tIsfac(;ol'lo. La razón que eXIste para ! odiaba yo cord ialmente desdc que me con- ]IJe1'Cvr c dr. Vl'ance unos preciosos escritos de mlslOn. , " por para grandes velocidades, no habría. que esto no s~ haya. becho en este país vcncí de que cortejaba á Mariqui ta. Cyrano de Bergerac.Titúlase dicha obra uLes Acto segUIdo, el Dr. FrauClsco A. Unbe habido d ifi cultades en la explo tación de es que los electricistas no se h[tn sen - Sin embargo, Mariquita no me fué nunca plus bellcs pages», y en Let RevlI.e eles Idées , principi.ó el examen de ~ctórica, en ~l c1}al locomotor,~s eléctricas para. g randes tido capaces de ha~e r locomotoras eléc - infiel. PE'}'o estaba ~clo,so , hasta el punto de entr('ga correspondien te al mes arriba ei ta- la Srta. L.a~ra demostN? una m em~ma, SlU­velocidades. L a dificultad eslá en que tricas de tánta potencia y, pOI' consi- q.uc un, dta aumento ml ,sed de \'~n g~~ 1:a de do, MI'. A. V. G. ha hecho un ligero estu- gUlln',defiruendo y explicando 1!n smn~me­bl motor no exis te,ó á lo menos del ta- g"uicnte, b. tendenC'Ía es aún á fi J'ar de t.í.l moa o, q. u e~ cada latido dc mi COI azou, sc dio acerca dc ella cuya traducción ponemos ro de fi€¡'uras con sus correspo~dl e~t~s ,eJem- _ .• , t 1 1 ' 1 d ~J 1 t /, 1 ' , adaptaba el n ,;mo de una voz, que decla: en 8egui.da : plos. SI mal ~o r~corda~os, SlgUlO a este el m3.no que perml"''t, .a es :'e OCle a e~ . a gun:1. manera e mo 01' ,L os eJ es Im- KMñtale, mót:üe". ftCy rano n? fué solamente un bel esp rit; ex~m en dc Hls ~o~la Antigua, encomendado Todos los q u ~ han Itl tervenld o en el dl- pulsores.) , , Obedccí el mandato de la voz,y di muerte menoq todavta cl fantochc sentimental in- al Joven catedratlCo D. Justo Montoya. Ex­seño ó maneJo de und. locomotora de Para asegura r la es tabilIdad de la al abominabl e, al riquisimo ancian o. Rc- ventado por M. Roatand. Cyrano, á pesal'de cll~ado es deci~ que en ést3;, como en las !l:n~ ,rapor de grandes yelocidades,saben que mál¡uina , obLe Lodo p 1'< VtlÚCidUUt:::l 1 cuerdo quc le acomN.1 á Lraición, por la cs- lo~ nlojigatos que quisieron eclipsarle, esta- Lel lOl'e Illatel'las,. la exammanda excedlO a el éxito no s e obtuvo hasta que el t2- grandes, hay, pues, necesidad de em- palda, estrangulándole con toda la iucrza ba. doto.do üe una al tisima inteligencia. Su todo lo 'que esperabamos. ma.ño de las ruedas s e h izo p roporcio- pIcar carretillos g'ui adores, tanto ade- de mis ~lanos . ,., muerte prematura, ocu rrida cuando el poe- CO~? com¡:>lemento d~l acto, la Srt~. Lau­nado á la velocidad. Hecho esto se S ll- lante como atrás; la transmisión del ,No sc lo que ocumo dcspues, poyque me tn. conta.,ba apenas , treinta y cinco alias ra fue myestlda del caract~~,de 11t8.t1:t1~Ú!~a: P rimieron los in co!lvenienteb y dificul- moyimiento directamente de los elec;tro- VI cn~~l to cn u,na densa obscun d~u , que (1620-16J5), no fuc óbice para que de él F,rente a un ~rupo de U1Ultas'pnnclplO a ' d ,1 t á 1 ' , '1 lile pl'lVO de sentido. Cuando recobre 01 co - quedasen varias obras, cada una dc las cua- dictar 1}na lecclOn sO,bre , la llu'Vut., y estuvo tad~s prove Ulen te~ e las granues ve- mo, ores ~s ejes lmpu sor0s! presen- noeimiento, noté quc varias personas me les á más de dar una fó rmula original, exprc- tan febz en ~as eXphCá.clOneS, ta:n .serla al 10Cldades' de rotaCIón, Se elevó el cen- ta m convel1J~nte , y, por conSIgUIente, contemplaban en silencio. sa una tendencia rcalmente nueva. Moliere par que tan mdulgente con sus dlsclpulas,y tro d~ gr:a'.'edad ~ ás y más, y lo q~~ ~n habría necesl~ad de t !'a!1 s~IlItl rlo por ~n - A los pocos momentos uno de los presen- eucontró abierta la vía con la comedia Le p é- tan gentil en su porte, que vimos en ella upa un prtnClplO se Juzgó ser un P~~JUlCIO termedlo de bielas y mal1Jyelas, y qUIen tes me prE'guntó: dant j oué, ~e Cyrano, y sólo el siglo XVIII consu~ada Profesora q,u~ , plcgue al Cle-para la' operación de la locomotora á dice t ran smisión por barras y motores - ¿Sigue usted mejor? tuvo después la franqueza y el arrojo con que lo, sera en breve una feliCIdad para sus pa-grande velocidad, resultó ser un gran fijos (en luga:' de motores suspendidos Est,aba )'o en ~1 ,1~0 pital,y no se apa~taba Cyrano de Bergerac escribió sus cartas Ile- dres, un orgullo de la Escuela Normal de beneficio, no solamente para la loco- y engran ajes de t ransmisión) , dice ba- dc mIS oJos la VISlOn del, pals n~araVllloso nas todas de una ironía demoledora d~ las Señoritas y una joya inestimable dc nues - motora misma sino pa ra la carrilera . se río'ida más ó menos larO'ct. Dice MI'. po r donde ,habla pe:egnnado mi alma. :EI ideas recibidas y del as end~l'l:~do r!lspcfA? de tra soc~edad . " . . .' V °1 , d á ¡,b 1 . acelerado n tmo dc mi pulso parcCla. deCl r- las t~ad~clOn es, aun en re}¡glOn. El sabiO y Sentimos no haber podido aSistir al exa- «En las locomotoras eléclrJCas, en que auc am, a em s , que a o.comotola me : «'lü le mataste, tú lc mata.,tc, , , ,» erudltlslmo Remy de Gourmont ha restau- m()n de las otras señoritas arriba menciona-las, armaduras están colocadas ' sobre eléctrica no puede s~s traerse a la regla },re curé al fi n, y transcurrieron algu nos rada los pasajes suprimidos, que eran, sin das; pero sabemos que, más ó menos, estu­los eJes ó sopo r tada~ ,por las ru edas mo- general de que el c1 1 ~metl'o de la~ ru~- mp-ses. París me era odioso y lo. visión de I exc~pci~'m , de una, valentía de ideas extra- vieron tan felices como la Srta. Laura Tis ­trices, una g ran can tIdad del peso de la das debe ser propol'Clonado á la velocl- Batavia mc enlazaba con sus blancos bra- I ordmana en su epoca, y nos ha permitido nés Jaramillo. máquina no queda encima de los mue- dad, subienuo así el centro de gravedad, zas, quc se confundian con los dc Mariqui- con ello reconocer que los viajes al sol y á la - ---- - ------- ---­lles . Mr. Vauclain es partidario de reti- tanto en benefi cio de la locomotora mis- tao Una alegria salvaje h,acía palpitar mi 1.una ~u er~n conce b~d ?s no ~0!D 0 simp.les LA CRITICA ES ACI rar los motores de toda conexión direc- ma como de la carrilera. corazon al recuerdo del cnmen que en sue- lant~Stas smo como satlras, y ,s~tlras muy m- J , ños habia tenido la audacia de perp etrar. tenclOnadas, por el autor. DlrJase de buena • • • • Cierto día rccibi una carta que llevaba el gana q !le Cyrano es el pariente más inmedia- , , , ,la opini6n seca, severa, m~mb rete del consulado de Francia en Ba- to d') Swift, el cndiablado humorista de Du- espinos.!!) de los Rermosilla y tavia. La abri,y creí que iba á desplomarme bl in , Eocuéntrase también en este volumen de los Morellet. Este lll timo en tierra, Fclipe Andragne, mi t io, habia un pl:m de estudios de Física, seguido de un fué el t¿rc0 más perfecto de la ~~~~-~-~-~-~-~~~~_r__~~~~~~~~~ sido asesinado h.acia seis, meses, y como no fraj5m?nto d,el ~(ttado de F~sic, a y varios clase. omo d6mine no tuvo E ra e1 t, a1, c1 tl,O qUl"l nen. co y lcl' ano, e lt'lO (lc'Ja b a d cscen dl en t cs d Ircc to s, era yo su apo,n d 1c cs • b l. og r~ fi, c Os , cro?? IO glCOS, allCC- rmivoavli.ó ,N innignugnuan ab elolreizgai nlea lcidoand- , legendario de que hablan las familias al'l'ui- único hcrcdero. doLlCOS, blbllo::¡rafieos y Cl'ltlCOS. Dotado de caus6le entusiasmo, ni el más F ederico Andragne ha r€lgresad~ de leJa- naclaq, el tío que habia partido y dcsaparc- Hacia seis mcses , , " En Batavia , , " Por una in tuición poderosa, inequivocamente fuerte genio logró hacerle du-nas ticrras con ,el cer~b ro 11en') de Ideas ex~ cido y que en remotas tierras había hecho aqucl tiempo estaba· yo moribundo en un genial,Cyrano de Bergerac formuló el prin- dar de la infalibilidad de sus trañas, producHlas, sm dud a, por el OplO a 1I fortuna. hospital de París, y durante mi letargia, ciP!o d~ l?s ~lobos a~rostáticos (en que acaso juicios" "Y lo que este abato que se ha cntre,gado f,e~ril m e n te . . Hacia muchos años que un hermano de otro yo figu! aba CII Batavia, otro yo cuyas se IUSplr? sl€¡'los mas tardc Mo~ golfi e r ) , el hizo con Chateaubriand, Gus- Opulento y sm famI lIa, es enemigo de la mi padre se babía embarcado para Amárica manos hablan estrangulado" " Lancó un de la apltcaClon de los cxploslvos, yalgu- tuvo Planche lo hizo, a~unos soledad, y su comed?r es en extremo hosp~- con objeto de expiar una calaverada de su gri to de terror ó de a!egna, porquc emdue- nos otros más como recicn'temente lo ha ex- ~~:o.máS tarde. con Ictor talario. Por lo uemaR, gen e ~'al m en te confl ?- juventud: No se habian tenido jamás noti- iío de la fo rtuna que tinto habia deseado, puesto M. P . Juppont. á los otro~ la misión d,e pr~sldlr la m e~~, a cias dcl tío Feli pe. Nadie creía que viviese aun á costa de un crimen. No ta rdé !ln tran- Esperamos que el público sabrá contri- Elwique Gómez Carrmo. la que casI nunca se SlCnta. En,una babl~a- todavía, ni, sob rc todo, que fuese rico. Yo quilizarme, convencido de que lo ocul'I'ido buir como.los, ~di tore s á que, por medio de -'LaR herederos de Espronceda,Bécquer, CUENTOS EXTRANJEROS m1 CRUJEN imitador y todo ,no lo es nunca más de lo que lo fueron ~ el genitor dI;) El Diablo Mundo, el atediado de las Rima8, el vate de Elldil'io, el humorista de las Dolora8' (*) ; Ortiz de Pineda, Antonio Machado, Antonio de Za­yas, Díez-Canedo, «por regla general ( !) fríos é impasibles, á manera de esfinges», continúan ip80 facto como el dogo forastero del Padre Isla, ~ al perrillo más vecino, que más que todos vocea, alza la pata, , , ,», et­cétera, etcétera. CANTA-CLARO (*) Sabido es que Esproneeda imitó á Ossian (léaso 'Macpherson), á Byron, á Goethe, á Sue, etc,; Bécquer, á Reine y á otros; Nllfiez de Ar­ce, á Byron, a Dante, á V1ctor Rugo; Campa­amor á Alfredo de Musset" , ,y, por regla ge­neral (!), 110 hizo otra cosa que '\)e.·tiT (!) BUS concepciones en el molde de todos los humoris­tas, epiellreos, escépticos y autores de PEQUE­Od Po MA . METROPOLIS PRESBUROO Cíudad de Austria-Hungr ía, situada so­bre la orilla izquierda del Danubio, á 170 kilómetros de Budapest, y con unos 70,000 habitantes. En su castillo, destruido por las llamas en 1811, habitaba el príncipe pala­tino de Hunlfría. Presburgo, á más de tener un clima delicioso y una situación topográ­fica magnífica, es una de las más bellas ciu­dades de Hungria_ Posee : un Liceo Evan­gélico, un seminario arzobispal, varias bi­bliotecas públicas, una de las cuales perte­nece al conde de Appony, Palacio primado, la iglesia de San Martín, cuyas naves han visto la coronación de todos los reyes de Hungrío., Casa Municipal, Plaza de Merca~ do, Teatro y un cómodo y bien montado Cuartcl militar. Sujndustria ha sido siem­pre muy activa y se desenvuelve últimamen­te con inusitada rapidez: cigarros (manu­factura real), espejos muy estimados, pa­ños, sedas, licores, alambres é hilos de ace­ro, de plata y de oro, tenerias de pieles co­munes y para guantes, ete. En los alrede­dores hay bellos y muy fértiles viMdos, fuentes ferruginosas y baños de todas cia­ses. La fundación de Presburgo se atribuye á los Jaziges, pueblo sármata muy empren­dedor y cuyos más meritorios monumentos correspondieron á 108 últimos tiempos del imperio romano. Presburgo fué la capital del reino hasta José II, en 1784. Antes, en 1491, había sido designada para un tratado que as~guró á Austria la posesión de la Hungl'la. ción contigua And ragne aSpl! 'a e ~ eplO, sí lo creía y no cesaba de creerlo, imaginán- habia sido efecto de un:!. curiosa COillCi- esta pubhcaclOn, se le haga una grande y Núñez de Arce, Campoamor y acaso tam­e'chado en un lecho de campana, mientras dole cn ui'l fab uloso EU0n rodeado de esel a- dencia. merecida justicia á Cyrano, contra los moji- bién Manuel Reina, no aparecen por nin­un criado inteligente introduce en la horn! - vos y dueño de una fab~losa fortun a. De A los pocos días me embarqué en un va- gatos que in tenta ron eeüpsarle, y á pesar guna parte. Eduardo Marquina-Io dicho, Ha del tubo de amarIllento marfi l la rubIa cste mod') le'creaba desde nbio y me le re- por que habia de conduci r;n e á Java, dondc de 1\'I. Rostand, quien ridiculizó cn su dra- dicho está-es labl'U;-to y envarado. ; Juan M U N I e 1 P A L bolilla, cuyo olor es acl'~ y delicIOSO. , presentaba cn mi pob re y n eccsi tada juven- debia recoger mi herencia y enterarme, co- ma á uno de los e critore9 más sueltos y más R. Jiménez, «monocorde y pegajoso) ; Vi- , La otra tarde, Fedenco Andragne, dl a.- tud.« i Ab! -exclamaba yo con írecucncia.- mo me en teró, de las circunstancias quc ha- atrcvidos del sig'lo XVII., lIaespcsa imita á dos bardos americanos de riamente eb!'io, sin tió la necesidad de con- ¡Que sc muera ó que le maten, con tul que bian provocado la t rágica mucrte do mi tío. renombre», hasta ¡al mismísimo D. Ismael PROPOSICION fesarse y qUIso revelarnos su secreta. logre heredade!» Al Ilegal' al punto de mi destino crei que j~ XAMEN DE GRADO Enrique Arciniegas! j Vicente Medina es El Concejo Municipal de Medellín, con- -Si- nos dijo- ;me croéis dicho?o y ~nvi - Dcbili tado por las privaciones, fui víctima no había sofiado. En la casa, que ahora me Á 1 «sobrado regionah ; Ortiz de Pineda, Anto- siderando : di./i.is mi felicidad sin pl'i'gun taros a que al1 - dc una terrible cnfennedacl. En cl hospital pertenece, me hicc el erecto de un apareci- nio Machado, Antonio de Zayas, Díez-Ca- 1. o Que la actual división territorial del tig uos venenos se debe quizás. Fui en otro á que me trasladaron, constituí un caso muy do, por serme aquella mansión ('n extrcmo Las S rtas. Laura Tisnés J aramillo, Sofía nedo, Ison por regla generdl ( !) frios é im- país se ha hecho con el objeto de obtener la t iempo muy desgraciado y en extremo po- interesan te. Me hallaba en un ('stado cata - fam iliary conocida. Pero no cneontré á l\'[a.- Gutié rl'ez, Mariana de Bndouty Laura Toro, pasibles, á manera de esfinges» . descentralización fiscal por medio de 'la au-breo lóptico, y sc esperaba un desenlacc fatal. riqui ta, que habla desaparecido desdc ha- sostuvi liron el lunes 16 del que cursa, el -Bien; pero ¿á dónde me lleva Ud.?- le tonomia municipal; Sin padres ni parientes, :í. los vcinticinco Prccisamente durantc aquel lapso ele tiem- cía algunos meses. Mi decepción fné atroz. examen para obtener el grado de Institu- pregunté asombrado á mi interlocutor. 2. o Que dicha división política puede años habia practicado varios oficios, en ~os po vivi la vida más intensa y más ex.J;raña ¿Su auscncia era el castigo del c ril1l ~ n? Así to ras. ¿Quién ha escrito tamañicllos barbaridades? producir benéficos resultados, desde que las que no podia ganarme la vid a, sea por 1Il - que pucda imaginarse. lo supuse. Hablaremos de la primera: Es una niña Mi interlocutor calló. Acaso comprendía la municipalidades dispongan de rentas sufi-suficiencia de educación, sea por fal ta de Acababa ,de zozobrar cn el abismo de no Y ahora que os l? bc dicho todo, dejadmc aún, morena, muy simpática y, por cima de inutilidad de todas sus respuestas. Involuo- <,ientes para dar un impulso vigoroso á la energía y de carácter. sé qué terrible sueño, cuando dc pronto me en paz, porquc, al fm , la he encontrado. Ma- todo, muy inteligente. tariamente me acordé de la Interpretación, Instrucción pública y realizar las obras de Sin embargo, por hundida que se halle desperté, alegre y bien dispuesto, con tra- riquita acude ,i mi llamamiento cuando cs- Cuando la vimos cstaba muy emocionada, de Pe ter Altenberg. ¿En qué está la crítica fomento más urgentes, como lo desea el Po-una criatu ra humana, desde el fondo de su riada únicamente por un leve dolor que ex- toy solo, conducida como una diosa sobre como era natural. de esos desaciertos? dije para mis adentros. der Ejecutivo; abismo no deja de vislumbrar la aurora de perimentaba en la nuca , ,, ¿Soñaba acaso? un:! nubc azul. 1\Ie cnvuelve cn la negra ola Recordamos que para principiar fu é exa- En nada, , "La crítica es asi, " . La pcdan- 3. o Que las actuales rentas del Distrito la liberación. Estaba seguro de que al fm Hice un movimienLo para lev:m tarme. Po- de su cabellcra, y mUl'mUl'a á mi oido tier - minada en geog rafía. El Asia fu é el Con- tería dice : ,Yo no los descubro por nin - de Medellin, son tan exiguas, quc hasta habría de vencer los rigores de mi destino. sóse sobre mi f rente una mano f resca, y una nas y extl'alias palabras. tinente escogido para ello. En una gran guna parte. Seamos francos : los cantorci- ahora no ha podido atender á la Instrucción No temia detener mi pcnsamiento en el cri- voz murmuró á mi oído, en un dialecto ex- - i Antonio, asesino á. quicn adoro!, , , I carta suspcndida del tablero, señaló con pre- JIos de la hora presente no valen una higa». sino por medio de subvenciones á los maes-men posible que cnriquece, y hasta me de- tranjero, pero que comprendí desde luégo : ' F ederico Andrngnc nos despidió con un I cisión de profesora las principales comar- Y mientras el Supremo Juez D. Luis Tri- tras, con un presupuesto de quinientos pe- • leitaba semejante idea. Pcro me repugnaba - ¿Estás mejor, An ton io? cariñoso ademán. Acercósel el criado, el cas, ciudades, ríos, sistemas de montañ<.s., gueros se desgañita así, pontificando 1wbi et sos mensuales. De modo que, al aplicar sus la materialidad del 'lcto que, por otra parte, - ¿Dónde estoy?- pre::gunté. cual le presene:) el largo tubo d0 marfi l, y un i ctc., de csa gran parte del globo, expresan- orbi, D. Juan Valera ooreado por dos cOllti- rentas preferentemente á. este ramo, como la mediania de mis facultades mentales se -En nuestra casa, en Batavia'. oloroso y azulado vapor llenó la atmósfe ra, 1 do en último término las principales razas nentes aplaude á Eduardo Marquilla; Juan lo dispone el articulo 14 del Decreto de 12 negaba á combinar. Por tanto, limitábame ¿En Batavia? Me despertaba en Batavia. que ~e pobló de ensueños y dc fantasmas. : que la pueblan. Ramón Jiménez y Vicente Medina siguen del presente mes, dejarian de pagarse los á. decir para mis adentros: «i Ah, si ese hom - Lo que ahora me sorprende es que cn ~OU ?e8 ROBERTO SCHEFFER I ,En cosmo~rafia fuá ~~g:istra.l. Era de conmoviendo á toda ~na, culta &,eneración sueldos de Alcalde, Inspectores y demás bre se muriese de pronto, le hcrcdaria !» no me asombraba nada. El sueño habla IU - olrle aquel cumulo de defil1lclOn es sobre ho- con la ternura de sus lagl'lmas; ViIlaespesa, . empleados cuya existencia es imprescindi- ...................... . ............. .. .. ......................................... . iI ..... Sí, señor; muy barato y muy bonito todo! A cualquiera hora del día, de las 1 á las 11, ó de las 12 á las 5, encontrará Ud. compradores en nuestros grandes almacenes de I I I I I I EL SA.LON ROJO Esta conCUfl encia constante, el crédito que hemos alcanzado hasta en las más lejanas poblaciones, nuestras enormes ventas, prueban que nuestr03 avisos no son exagerados, que cumplimos 10 que ofrecemos, en una palabra, que vendemos Jo mejor y más á la moda, á los más bajos precios. Quien desee enterar:se del surtido de EL SALON ttOJO y de los artículos que nos llegan constantemente, solicite nuestro Boletín Semanal, que enviaremos gratls por los Correos Urbanos. .'------~--~----~~---~~------~-~-------~~----~------~----~------------------ fe) P int ura d e oro, á fi) 24 Y S 3G. Marcos para retratos . Galletas. Ca nillas p s.ra Champaña. Fosforeras. I Naipes de Pock er. Polvo Zymol p a ra los d ien tes . El fra s- L ámin as. Tirabuzon es. Papel transparente para vidrios. Baños de metal, para niños, co, $ 60. Servilletas hig iénica s . Corbatas . Agarra-platos. Velas de esperma. Ganchos de n odriza s , finísimos. P a p el d e lij a . Lámparas para el Divino Rostro. Repisas. Plumas de fuen te. Aceite r enovador para cu e ros. Ga sógen os. Focos eléctricos. Pega para bicicletas. I Discos para fon ógrafos P athé . Tizn, para billar. E s teriliz a d ores p ara lech e . Estuches de viaje. Camándulas. Almanaques para 1909. L a g r u esn" $ 100. Tintas . Guantes de crin. H amacas americanas. Cestos. Vino Vermou th. Linternas . Esponj a s. Cortinas de bambú. Fajas. • Máquinas de a feitar. Tij eras. Desinf.ec tantes. Porcelana. Perfumadores. • Vasos. Teteros hig ié nicos . An teojos. Crucifijos. Pantallas para lámparas. • Papel de colg adura. Nueces. P osta.les . Colores para confitería. Charoles. • Cintas para sombreros. Cu a dros. 'rinte para el cabello. Agujas de máquina. Flores para sombreros. Cirueln.s pasas confitadas. Cigar rillos L egitimidad Cor rie nLe. Muñecas. Diamantes para cortar vidrios. Registros. a Champaña. Cau cho par a h ondas. Chupones. P ez para violines. Máquinas de peluquería. Barniz para coches. Esp ejos. Glicerola. Corchos. Peines. I Aceite para r e loj e ros. Molduras . Carteras. Relojes . Imágenes relig iosas. Papel para m oscas . Pip a s. P einetas. I• - -----~----~----~--------~----------------..- ----=------------~-------------------------------------------~--------------------------~.~ : I l' I I I ADEMAS • • COJY.rPLETO SURTIDO EN Drogas. Joyería. Artículos dentales. Utiles de Fotografía. Instrumentos de Cirugía. Cristalería. Vinos y ranchoa Utiles para relojeros. Especialidades farmacéuticas. CACHARROS. PAPELERIA. ARTICULOS DE rrOCADOR. ARTICULOS PARA REGALOS. CONFITERIA. UTILES PARA PINTORES. ESPECIAS. DE & I. .............................................. . .. .................................... Ana' B~'",a vl,ed en'c o, eI Idm en Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGAN I ZACIO~~ MEDELLÍN, NOVIEMBRE 18 DE 1908 ble. Además, el Distrito no posee un solo edificio que sea apropiado para escuelas; 4 o Que la. Nación recauda en el Distrito de 'Medellín rentas por valor de más de ciento cuarenta mil pesos de oro mensuales, mientras las contribuciones asignadas para el servicio municipal apenas alcanzan á sie­te mil quinientos pesos aproximadamente, lo que demuestra que no es injusto que la Nación ceda al Distrito parte de sus renta8, como lo prevé el al'ticulo 7. o, del citado Decreto; 5. o Que las re~lamaciones he~has .l!-nte ~l Concejo con motlVo de la ?ontnbuClon dI­recta recientemente repartida, han llevado al ánimo de los actuales Concejeros la con­vicción de que en Medellin .e.s i?lpos.ible. t~n t ributo más, pues en atenclOn a la JustlCla de los reclamos, una contribución de treinta y dos mil pesos,vendrá red~cirse á ~~a.suma insignificante, que~ando VIVO el defiCl t que con ella se ha quendo amortizar; 6. o Que la expectativa ~~n. 9.ue se ~a ,:i9'. to en esta ciudad la subdlvlslon terntonal, no duda el Concejo se tomaría en ánimo de defenderla y conservarla, desde el momen­to en que el Gobierno cediese al Concejo rentas bastantes para atender á la Instruc­ción y obras materia.les en la forma que lo ordena el Decreto yá citado, rorma que el Concejo estima sobremodo patriótica y be­neficiosa; y, 7. o Que el Concejo estima eq~tatívo,d ~­das las circunstancias anormales del palS, que el Gobierno ceda al Municipio la mitad de las rentas que recauda en este Distrito, descontada la de Aduanas, en la certidum­bre de que apenas con una subvención no menor de quince mil pesos mensuales, po­drá atender á. las necesidades más urgentes del Municipio, en 10 tocant-e á instrucción y obras públicas y caminos, ya que la ren­ta de Aduanas rinde por término medio ciento diez mil pesos mensuales, y las res­tantes, cuya mitad se solicita, producen de treinta á cuarenta mil pesos mensuales, RESUELVE: Solicitar del ·Poder Ejecutivo la cesión á este Municipio de la mitad de las rentas nacionales que en él se recaudan actual­mente, exceptuando la de Aduanas, como único medio de cancelar el déficit munici­pal y de atender convenientemente á las aspiraciones del Excmo. Sr. Presidente y del Distrito á quien el Concejo representa.. EXTERIOR BUf,GARIA Int.errupción (le relaciones. cuando el aeróstato se hallaba á. dos I migos dol que tiene el vicio de fumar. Pero,ade­mil metros de altura, éste se vi no l'ápi- más, y seglin Henri Marcelet, farmacéutico do damente al suelo. Parceval y su ayu- Montpellier y disclpulo de Pasteur, el tabaco dante no sufrieron ningún daño. debe ser mirado con prevención, aun por los no Nueva ascensión. I fumadores,. pues también cootra ellos labor~, F . d . 1 h ff O • b ?" El SIn mU'ar m teoer en cuenta para nada su 10h1- < ne enc lS ~, en , c.u re '" (.- bieión absoiuta del vicio de iumar. Conde . Zeppelm ha h.e?ho una llUcVa ¡ Véanse las armas de que el tabaco se vale pa ­ascensión co?- toda feliCidad en su glo- ra herir á los no fumadores. bo reconstrmdo. Mr. Mal'celet prueba, COIl experimentos que ESTADOS UNIDOS I estima indudables, que un fumador que consu- El telegrama de GOIII}le l's. me 20 gramos de tabaco ~l día echa fuera. d.e la Nueva York, Octubre 27.-Mr. Mack, atmósfera de 400 á dos mIl centlmetros cublcos Presidente del Comité Nacional del par- de óxido de cal'bono por dja, según la clase do ti do dcmócrata, ha hecho público el si- cigarros que fume. Y suponiendo que el fuma­g'uiente telegrama de Samuel Gompers, dar aspire sol mente unn décima parte de gas P residente de la ~American Fedcl'ation tóxico en el humo, introduce en sus vlas respi­of Labor», recibido por MI'. Bl'yan á su ratorias de 40 á 200 centímetros cúbicos por dla. llegada á J ersey Ci ty, anoche : Con 20 gramos de tabaco en una pipa, el fuma- . dor arroja de 1~ 060 á 2,180 cent1metros cúbicos «\Vashing ton, Octubre 13. de óxido en el mismo tiempo. «Honorable W.J .Bryan .- Jersey C:t ] . El aumento de óxido que sustrae, por decirlo «Acabo de ver el ataque del P residcn- asl, de la atmósfera, con igual cantidad de ta­te Roos evelt contra De.wel'. Considero baco, el fumador de pipa sobre el de cIgarros, de mi obligación participar á usted que débese á que el fum ador de pipa _) aspira jamás estoy preparando una respuesta. Alg u- el humo, nos periódicos están procurando cau- Resulta en resumen, que los fumadores no so­sarle embarazos á usted con el decir de lament(j son los creadoros de uoa atmósfem t6- que usted me escogerá á. mí para uno xica contra 1:1. salud, sino que intoxican con ella de los miembros de su Gabinete, si us- también á cuantos están en la misma habita­ted es elegido Presidente. Bajo ning u- ción . En los cafós, en los sitios pi,blioos er. don­nas circuns tancias aceptaría yo ningún de se reúne mucha gente, la atmósfera llega puesto público, ya por elección, ya por realmente á. hacerse irrespirable. nombramiento, y es ta declaración es En una habitación donde fume de la maúana irrevocable. La lucha del t rabajo es en á la noche una persona, el medio se hace tóxico, busca de justicia, no de empleos. porque él mismo se encargá de ir restando diez «Mr. Mack dice que el Comité demó- milésimas de óxido hasta hacerla irrespirable. crata recibe constantemente informes En resumen : que so debía fumar al aire libre, de que los republicanos de West Virgi- ó, de hacerlo en una habitación, con todas las nia se dedican á que los demócratas sal- ventanas abiertas. Desde luégo os antihigiénico, gan de ese Estado para Ohio, prome- si no ocasiona enfermedades, el fumar en una ti éndoles quc allí tendrán t rabajo. El pieza de reducidas dimensiones. objeto q,e ellos es que permanezcan fue- Talos son los juicios, observaciones y co nsejos ra de Wést Virginia hasta después de del ELEVE del Instituto Pasteur, MI'. Henri la elección cuando se les dirá que ten- Marcelet, farmacéutico en Montpellier. Los he­drán que aguardar algún tiempo más mos traducido más como pasatiempo que por-para conseguir empleos)). que fiemos en la eficacia de su di\'Illgaci60. . , lla.labras de Taft. Vlashington, Octubre 27.-«Espero ser elegido Presidente., dij o el candida­to Taft á un grupo como de 30 ó 40 pe­riodistas que se habían reunido en la parte oriental de la Casa. Blanca, para avistarse con él después que había pa­sado todo el día en unión del Presiden­tc Roosevelt como huésped suyo. La respues ta obedeció á un a prcgunta, tras de una corta discusión relativa al re­cicnte via je de Mr. Taft por los Estados del Su r, de la quc había hablado en términos muy satisfactorios. DE LA GOBERNACION PAla EH'l'AR CONSUJ: l'AS Bogotá, H·. Gobernador y Director In strucción PÚ­blica dc . .. . -Meclellín.- El Decreto ejccu­¡¡¡ vo número (1 ,226) de anteayer, indica las amplias miras y generosa disposición del Excmo. Sr. Presidente y Consejo de Minis­tros, en íavorlnstrucción Pública Nacional. Para corresponder á ellas espero harán so cumplir rigurosamente especialisimos man­datos artículoR 14 y 17 que establecen Jun­tas preliminarcs para pago de macstros lo cual confirmaráse en Decreto orgánico para bien del ramo de su cargo. Necesitase hacer saber de nuevo para evitar consultas, quc sueldos y sobresueldos que pagaban De­partamentos seguirán sin alteración hasta do á aquella ciudad. Después de estudiar el estos pcligros, ocurrimos al Sr. Personero Valle del Cauca seguirá á la capital de la Municipal, para que denuncie la obra como Rcpública, luégo irá al Perú, por la vía del acaena7.ante á ruina, á fin de que peritos Atlántico. Ha manifestado grandes deseos declarcn si debo ó no derruírse. de conocer á Antioquia, y dice que hará un • O'alá viaje á esta ciudad como pueda disponer del J tiempo necesario. el Sr. Prefecto se sirva baceruna visita á los HA REAPARECIDO drisl, de Bogotá. libros parroquiales, para cerciorarse de si En el número 11 c)mazra grande3 elogios á tienen ó no las condiciones que debe tener LA ORGANIZACION. Por tan galantes mues- ~1 registro del estado ciyil, base de las. más tras de simpatía damos al ameno colega laa Importantes comprobaClones en materla de gracias. derechos. LA AUTORIDAD competente dictó en Se nos ha informado Bogotá una resolución por la cual se impo- I acerca de la Sociedad regular, colectiva de ne una multa de $ 30 oro á la Compafiia de comercio, organizada en esta ciudad por 10& zarzuela, ,,:n caso de cambiarse cl programa S rs. Cal'los y Luis de Bedout y Victoriano de las representaciones sin previo aviso. Mira, y cuya razón social es la do «Bedout NOS HAN llcgado los dos primeros nú- & Mira' . me:'os de ~La Il~stracióm, de Bogoti.l: - Gobel'nador de J ericó. gradeccmos el envlO,y retornamos el canJe. er ' d EN ,RECORTES" de Cúcuta, encontra- . D, N lCa~or Restrepo, G~b~rnador el ve:- mos la noticia de que se ha rctirado de la Cll1~ Depal tnmento de Jenco, ha llegado a Secretaría de la Gobernación de Cúcuta, el la Ciudad. Sr. Hermes García. Hoy NUESTRO ilustrado colega « La Opi­nión dc Caldas » ha vuelto á honrarnos con la reproducción de dos de nuestros editoria­les. Agradecemos tan bcnévola distinción. CAMBIO Barras al 9 980 % . L. E . á 30 dlV. al 10,040 %. Dólares á 60 d¡v al 10,230 %. " á la vista al 10,350 %. Noviembre 18. Revista de mercado. MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 125. HARINA AMERICANA, arroba á $ 295. PETROLEO, á $ 800 caja. CIGARRILLOS Legitimidad, de S 2,200. " Emiliani á S 1,800. " Alfonso XIII, á S 1,140. CAFE de consumo, arroba, de S 90 á 120. " bueno con pergamino, arroba á S 150. " trillado, arroba de $ 180 á 190. " molido, marca J . H. & Cía., arroba S 250. CACAO caucano, arroba á S 610 á 620. de Yarumal, arroba á $ 640, de la Costa, arroba á S 620. TABACO, harinas, arroba, de S 280 á 350. media plancha, arroba, de $ 450 á. 500. plancha, arroba á S 650. ARROZ americano suporior, carga á S 1,300. " inferior, carga á S 1,200. de San Jerónimol carga á S 1,400. de Pitó, carga á ~ 1,S(i0. de Yarumal, carga á S 1,300. MAIZ, buena calidad, carga S 480. " ordinario, car ~a á $ 420. PANELA¡ carga de S 650 á 700. CARNE ao res, arroba á S 260. de cerdo, arroba á S 420. FRISOL, coml1n, carga de $ 1,300. " Iiborino, carga á S 1,400. " cargamanto, á S 1,550. AZUCAR caliifad buena, á $ l70. calidad in1erior, arrQba á 8150. VELAS de esperma, arrolla á. S de 320 á 600. VELAS de sebo, arroba á S 450. SAL de Guaca, arroba á S 180. " del Retiro, arroba á $ 200. " de Bocaná, arroba á S 140. CHOCOLA'rE Amador-Villegas, libra á S 42. " . Cardona¡ libra á S ~ 2 . " Chaves, ibra á S 42. á la 1 p . m. y 2 Y 30 idem., respectivamente, se vcrificarán en el Salón de la Universi­dad los exámenes que para optar los gra­dos de Ingenieros de Minas y Agrónomos, presentarán los Sres. Pedro Antonio Ro­dríguez y Diego Monsalve. Hemos sido invitados por las S¡ t.1S. Directoras del Colegio de San José á los exámenes de éste, que tendrán lugar en los días 18, 19 y 20 del presente mes. Las Sras. D. '" Ana Castro de Mesa y D. áI María Te­res á Urreta de Mejía se encuentran enfer~ mas de gravedad. Movimi,ento de Hoteles. Noviembre 17.- VICTORIA.- Entradas: Germán Betancur, de Ebéjico; Manuel Vi­lla, de Concordia; Ezequiel Ramirez, de Santa Rosaj Agustín Hernández,de Since­lejo; Néstor Vallejo, de Rionegroj Luis Alfonso Cadavid, Manuel Antonio Restre­po, de Donmatíasj Horacio Escalante, de Rionegroj Jesús Arango, Marco Escobar, de Fredonia.-CLUB MEDELLIN.- Entradaa : Luis Vélez, de Yalí; Pedro J. Durango, de Urrao; Anacleto Mejía, del Retiro; Manuel Ramos y Jesús Piedrahit.a, de Sopetrán; RuMn Suárez, de Antioquia. Los vagos desterrados hace algunos meses á Santa Marta, han cumplido su pena y están de regreso. El puente construído por los Sres. Horacio M. Rodrí­guez y Manfredo Mejía en los talleres de la Escuela de Artes y Oficios, de esta ciudad, será trasladado en breve al río Arma, lugar á que está destinado. Para la capit al de la República siguen hoy el General Mar­tin Antia y el Subteniente Camilo Acebedo. El Colegio de San J osé. NOTAS COMICAS • Un joven que estaba locamente enamorado de una señora y no te ­nía medio de revelarle su pasión, se dirige á la casa de su amada, y des ­de la calle grita desaforadamente : - ¡Fuego! ¡Fuego! ¡ Fuego ! Abrese un balcón y la señora s a ­Je á él gritando: -¿Dónde? ¿Dónde? El joven se p0ne una mano en el corazón y exclama: - ¡Aquí! ¡Aquí! NO SERA USTED engaflado. Que siempre hay fu. ll erias y fraudos en abundancia. es cosa que todo e¡. mundo sa.be; pero. rara vez 6 nunca se encuen­t ra que una importante casa comercial los cometa, sea cual fuere la clase de su giro. N (;) puede haber éxito permanente de alguna clase, cuando esté basa­do en la mala fé 6 eng~f!.o. Lo~ que intenten los f raudes, son sencillamente tontos y pronto sufren el castigo que se mere­cen. . Sin embargo, hay mucha! personas que ' temen comprar ciertos artículos anunciados por temor de ser embaucados yen­ganados; especialmente se resis­ten á dar confianza á las manifes­taciones que se publican sobra los méritos de ciertas medicinas. El eficaz remedio denominado la Sofía, Octubre 27.- El Gobierno le ordenó á Dimitroff, actualmente en Constantinopla, que se repatriase inme­diatamente para recibir nuevas inst ruc­ciones. Se decía que las relaciones tur­co- búlgaras se habían roto, pero el Go­bierno ha desmentido la especie ; dice que sólo !e han interrumpido para que Dimitroff informe personalmente res­pecto del particular al Ministro de Re­laciones E xteriores, después de lo cual se reanudarán. El Ministro austriaco tuvo una con­ferencia con el Ministro de Relacion es Exteriores. Dec1aró después, que había probabilidades de arreglo ; que Bulga­ria pagaría á Turquía dos millones y medio de libras esterlinas en vez de tri­buto. Esa excursión en opinión de Taft,será de trascenden tales consecuencias para la causa republicana en lo porvenir. Al ser interrog ado respecto de lo que ha­bía tratado con el P residente, mostró bastantes ret icencias, pero como quiera que se insistiera sobre la opinión d3 Roosevelt respecto de la si tuación, se contentó con decir: IEl Presidente no es pesimista, como tampoco lo soy yo.» fin es del afío .- El Ministro, ISAZA. M E DEL LI N N A e ION A L Los COl1tellllllados. Después de una misa solemne, con asisren­cía del Sr. Director de Instrucción Pública y otros respetables caballeroa, hizo la clau­sura de sus trabajos escolares del presente afio. Los que visiten este establecimíento po­drán ver cuánto puede el trabajo inspirado en la virtud y sostenido por una disciplina de caridad y justicia.- X.-Oomunicado.)) PREPARACION de W AMPOLB es un artículo que Be puede com­prar con tanta seguridad y garan­tía como la harina, artefactos de seda ó algodón, siempre que pro­cedan de una fábrica con recono­cida reputación. N o nos conven­dría. exagerar de manera alguna sus buenas cualidades 6 repre­sentarla como con las que no le correspo:aclan; pero tampoco ne­cesitamos de tal ardid •• Es tan sabrosa como la miel y contiene todos 108 principios nutritivos y curativos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, con Jarabe de Hipofosfi.tos OOlIlpuesto, Malta y Cerezo Silvestre, y cuan valiosa debe ser tal combinación de estos importantes reactivos medicina­les, es cosa patente á todo el mnn­do. Es de inapreciable valor en casos de Anemia, Insomnio, Mala Digestión, Afecciones· de la San­gre y los Pulmones. "El Dr. E. Due!las, de Buenos Aires, dice: ALEMANIA Siniestro del «Pal'cevafl>. Berlín, Octubre 27.-A causa de una explosión ocurrida en la maquinaria del d irigible IParcevah , la que sobrevino VARIEDADES M.S FECHORIAS DEI, 'fABACO No todo ha de ser combatir el tabaco por el mal que directa é indirecta.mente causa sobre el iumador. El tabaco, seglin sus detractores, es yé sólo por eso uno de los más formidables ene- REPRODUCE IEI Industriab, de Cal­das, un edi torial Embrollos Legales, del Dr. Fernando Vélez. A gradccemo~. NUElVAMENTE ha sido suspendido nuestro co l ~ga «La Tarde" de Popayán, co­sa que sentlmoa. EL CANCILLER japonés Ryoji Noda, está en Cali. Comisionado por el Gobierno japonés para estudiar nuestro país y enta­blar relaciones comerciales con él,ha llega- Compañía Colombiana de Tejidos, MEDELLIN Sección de Tejidos de Punto. Los productos de esta seCCIón han sido yá da-dos al consumo, y han encontrado muy buena aceptación en el mercado. SE PRODUCENm Camisas interiores, calzoncillos y medias, en ca­lidad mej ores que las extranjeras y á precios mucho más baj os. L os comerciantes de fu era de la ciudad deben to-dos hacer un ensayo con la venta de estos productos, pues además de que les de­j~ rá muy buena utilidad, pro­tegerán así las industrias del país. De venta por mayor en los almacenes de Pronto se uarán al consumo los rroutlctos 00 los telarcs últlmamcnie Jnaugumuol1' Al fin cayó el hilo de tapias y su corres­pondiente alero, que ccrraba por el frente un solar del SI'. Pbro. Ramón M. Cadavid. Cayó hacia la calle, de un solo golpe, como se cierra un libro. No se sabe si alguien que­daría bajo las ruinas. Los vecinos se habian quejado y esperaban la caída, porque las tapias estaban dE:splomactas. Lo mismo est ·LO la.:; que cercan el solar del Sr. Francisco Villa Navarro. Como tal vez el Sr. Inspector no ha podido atender á Certificado. Yo Zacarías Cock B., Notariopri­mero del Circuito de Medellín, COn r esiden cia en la ciudad capital del mismo nombre , CERTIF ICO: 1. o Que por escritura número mil ciento s esenta y dos (1162), otorga­da ante mí, el veintinueve (29) de Octubre último, los Sres. Luis Ma ­riano Olarte , Alber to Angel, Ca rlos Vásquez L. y José Vélez R., los tres primeros en sus propios nombres y el último como socio administrador de la Ca sa comercial de V élez R. Hermanos, domiciliada en est a ciu­dad, todos mayores de edad y veci­nos de este Distrito, constituyeron una 40mpañía anónima denominada «Compañía de Carruajes Urbanos», la cual tendrá su domicilio en esta ciudad. 2. o Que la Administración de la Compañía estará á cargo de un Ge­rente n ombrado por la. Asamblea Ge­ner a l de Accionistas, y al efecto fué designado el Sr . Luis Mariano Olar­te para ej er cer dicho encargo por el término de dos (2) años. 3. o Que el capital con que ha da­do principio á sus operaciones la Compañía, es el de d os cientos pesos ($ 200) de oro inglés , dividido en acciones de á un peso ($ 1) de oro, cada una, distribuídas por iguales partes entre los socios, quienes han satisfecho el valor de ellas. 4. o Que la Compañía de que se trata durará por el término de v ein­ticinco (25) años, contados de la fe­cha de la escritura al principio cita-da en adelante. , E x pido el presente para los efec­tos legales. Mede llín, Noviembre 12 de 1908. Zc¿ccwías Gock B., Nota.rio 1. o Secretaría del Juzgado 3. o del Cir­cuito en lo Civil.-Medellín, No­viembre 12 de mil novecientos o­cho. El anterior extracto fué registrado al folio 15, bajo el número 30 delli­bro r espectivo. Ped?'o P. Velásquez, Srio. Fósforos de los números 4 y 13, se venden por gruesas en el almacén de R. Echavarría & Cía. 5 Paño para billar. El mejor, lo acaba de recibir Emilio Correa C. a 2 Con mucha razón se quejan algunas personas del embarazo puesto en el tránsito de las aceras por un centenar de desocupados faltos de educa­ción que se están las horas muertas vocife­rando, pataleando, entretenidos en conver­saciones obscenas y sonrojando á cuantas obreras y sirvientas pasan, con SUB agude­zas picarescas y sus comentarios de cuartel. Tengo el gusto de manifestarles que he empleado con excelentes resultados su preparación en mis enfermos y en todos ellos he ob­servado un resultado altamente lIatisfactorio. " En las Boticas.. ===============- Retratos artísticos en todos los estilos y PROCEDIMIENTOS M ODERNOS La 9lás lujosa galería, grandísima variedad de decoraciones, especialidades de alta. nO've ­dad fantástica para retratos de niños. No se cobm el negativo. Puede Ud. pedir des& de un cuarto de docena de copias. Arnl)liaciolles insuperables de cualquier fotogra> fía al crayón, paste1, óleO', acúarefa. Los oro" muros Sepia no tienen rival por su belleza y 8011 una especialidad de nuestra CMa. . R emita Ud. cualquie1· fotog1·afía y $ 6 oró americano ó su equivalente en otra moneda. y se le enviará pO'r correo, franco de porte, :un bellísimo retrato de 50 centímetros de alt O' por 40 de ancho, montado en lienzo, como mueB~ tra de nuestros trabajos. Presupuestos y listas de precios gratis á quienes los soliciten, roen" donando este periódico.· . Se solicitan agentes activos en todas partes del mundo. Agentes activos pueden ganar de $ 5 á $ 20 oro americano diarios. Muestra gra.· tis á los Agentes. 256, Calle 13, B0gotá.-Apartado 235.-Te­lMono 602. ARISTlDES ARIZA. P--b9 ••• ••••••••••••••••••••••••••• : : •• •• : H. ~le<1llla y Cía. comprall e,afe. : •• •• : ro : •• e ••••••••••••••••••••••••• REGALOS PARA NOVU.S Muy bonitos. Alejandro Echavarría é Hijo. i SE OFRECE EN V ENTA la casa situada frente . al j ardín de D . Carlos C. Amador. E ntenderse con Carlos Estrada, en' su tienda situada en Monserrate. 9 Altaris Vinum. E ste purísimo y agradable vino, propio para señoras, se vende en la casa de EMILIO B. JOHNSON frente á la Puerta del Perdón dQ San Jo­sé, á los precios siguientes: Ga rrafón de 5 botellas .•••.... • ..•.. . ... . .... . ..•.. S 400 Botella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . • . . . . . . . . . . . . • . . . 100 Media botella ... . ... . ... t • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 50 8 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TalabarteroSa ACABAMOS DE RECIBIR: Fustes «Camille»). Vaquetas y vaqlletones ingleses. Becerros gamuzados. Pieles de man"ano. Reatas blancas y de listas para cinchas. Hebillas y argollas en todos los tamaños. Toda en calidades extras y A PRECIOS MAGNIFiCaS HEHNANDE~ & CJIAo s 4 LA ORGANIZACION HAGA forrar su paraguas EN - - - - -------- ---- ---_.-------7 " REMATE ra ra Libros para premios. Desde el cuaderno de lá~inas pa­el niño, hasta la obra científica pa­los profesionales. Librería de Antonio J. Cano. 2 Yá llegaron los nuevos cigarrillos y cigarros que tánto han gustado, El veinticuatro de Noviembre próximo, á las doce m., se dará prin- marca «LegitImidad corriente». Precio de los cigarrillos, $ cipio, en el Juzgado 3. o de este Circuito en lo civil, á la venta en públi- 96 docena. El precio de los cig'arros varía según clase: Parque de Berrío. .. ca subasta de los siguientes bienes : 1. o Una casa de ta.pias y tejas, con su correspondiente t.el'rano, una Bálsamos Vegueros, Londres, Populares, Provechosos, Fa-paja de dioz líneas de la del Distrito y una instaLación eléctrica de on- voritos y Conchitas. Se le da la prueba antes de comprarlos. Sin hacer bulla con avisos , 1 1 'lt' 1 rt'd ' . d ice focos, situaua en esta ciudad, marcada con el ntimero 348 y compren-aseguro e, por a u Ima vez, que e su I o ;n~s gran e'1 com- dida dentro de los siguientes linderos: Por el frente ó Sur, con l3. calle de Diríjanse los pedidos á Medellín al Sr. RAFAEL PO-pleto de calzados, lo, encuentra Ud. en el umco almacen EX - , Colombia; por el Oriente, con propiedad del Sr. Jos6 Vicente Villa; por SADA (Locería del Carmen.) 5 CLUSIVO de ese artIculo, que lo es el Almacén de Calzado Ame· el Norte, con propiedades de los Srs. Julio Uribe Santamaría y Luis F .••• _______________________ .. ricano. Allí el calzado blanco de lona para hombres y niños; el de Botero, y por el Occidente, co? propiedad del Sr. Germán Villa. Fué ava- ~~~ii~!ii~!!i!!~~~~~~~~~~~!!1i!!~~~~~i1 color. y neo-ro en distintos. materiales formas clases tamaños luada en la suma de cuatro II?-ll pesos oro ($ 4,~00). . !I'! • b . _ ._ h b' ~ P 't fl ' 2. o Un lote de terreno SÜUA.do en el Barl'lO de Boston, en esta ClU- y precIOS, ,para ~enoras, nmos y om re;:,. an u as y zapatones dad, marcado con el número D en el plano levantado por el Dr. Fabricia-de caucho, yolal!1as• . . , .. . _ no Botero en el año de 1893, que contiene una área de cinco mil sete­UY quesurtldonuevoel querecIbIra para prmCIpIOS del ano!! cientos nueve metros, el cual lindo,: Poe el Norte, con la prolongación de Todo precio sin competencia. la Calle de Bolivia; por el Oriente, con la primera calla después de la . Plaza de Boston, hacia el Oriente ; por el Sur, con la prolongación de la R· d M . r O Calle del Perú, y por el Occidente, con la prolongación de la calle que si- I ca r o e JI a . I gua paralela á la avenida Giraldo, hacia el Oriente. Fué avaluado en mil C 11 d C 1 b ' f 1 Al ' A' 4 quinientos ochenta y ocho pesos oro (S 1,588). I a e e o om la, rente a macen merlcano. ~ . o Otro lote de terreno situado en el mismo barrio de Boston, com-de Gendarnlería de Medellín, puesto de los lotes marcados en el plano citado con los números 19 y 21, los cuales se encuentran unidos en un solo cuerpo por estos linderos: Por el Norte, en una extensión de treinta y ocho metros setenta y cinco cena tímetros, con la prolongación de la Calle de Caracas; por el Oriente, con terreno de la Sra. María Josefa Villa de Posada, hasta encontrar la que­brada Santa Elena; por el Sur, con la quebrada Santa Elena, y por el Occidente, con la primera calle paralela á la de la Ladera. Fué avaluado en seiscientos ochenLa y un pesos, treinta y un centavos oro ($ 881-31). No se admite postura que no cubra el ~tal del avalúo. El remate se decretó en la sucesión de la Sra. María Luisa Villa V. CERTIFICA: Medellín, OCtubre 28 de 1908. , Juan C. Posada, en el «Edificio Comerciah, ó Gustavo Posada, en su Que con fecha tres de los corrientes practicó una escrupulosa visita casa de ?abitación, suministrarán los datos é informes que acerca de es-en la Notaría primera de este Circuito, que está á cargo del Sr. Dr. Za- tas propIedades se deseen. . . 2 carias Cock Báyer, y encontró que el protocolo se lleva con esmerado 01'- "'"~~m.~MMMMI..""'1M~iMMMMM.MMM\'W"'.lMMMMMM den y cuidado, concordando exactamente con él las boletas en que cons-~~~.~ ti!l~;~l:,,~;~;;~~a~f~:~':'¡~!i~;~~:~y':n Ct~ti~,~~~1ó~S~ár,~~b~~ I PO S1' AL E ' SD E ME D EL L1 N . Por otra parte, el archivo general de dicha oficilliL se encuentra de I }-\ tál manera arreglado, que puede consultarse en cualquier momento el ~ documen., que se quiera, pues además de los índices pa.rticulares de ca~ [C 1 ., LIBRERIA RESTREPOJ da libro, se lleya uno general que puede consultarse sin necesidad de ocu- O eCClOll . l'nr á. a.quéllos. Se observó también que las copias se compulsan con .pun- - tualidad y se entregan á los interesados debidamente registradas, y que U 1 o d . los 8ubalter.nos de la Oficina cumplen religiosamente sus deberes. na lermosa serIe e 5 o VIstas La reconocida competencia del Dr. Cock B. y su honorabilidad, son garantía. de que los instrumentos públicos y los contratos que ante él se distintas [de Medellín y sus alre­otorguen y celebren, estarán exentos de todo motivo de nulidad. Medellín, Noviembre 4 de 1908. • dedores, tipos, costumbres, paisa- LUIS J ARAMILLO G. Rel11eSa número 146: 'Agencia Pérez'. Una casa muy cenb'al, á $ 28 oro. Un ju.ego nuevo de 9 piezas p.a "e­e- ibo,$ 5,000. Un armario de tienda,$ 2,000. Una gran casa p.a vender é cBrpbiar á otra q' valga mucho menos. Una máquina descorchadora: jes, vistas de algunos pueblos del Departamento, etc.], edición ex­tranjera, en color verde é ilumina­das, acabamos de recibir: Dr. ALFONSO CASTRO MEDICO Y CIRUJANO Consultorio situado en la Calle de El Palo, junto á la esquina de «Monserrate~, número 82. Horas de consulta: De 12 m. á 3 p. m. Por la noche: De 7 p. m. á 9 p. m. GRATIS A LOS POBRES De 3 p. m. á 4 p. m. Casa de habitación contigua al ConsulLOrio. Viajes á las poblaciones circunvecinas. Honorarios módicos. a.3 CASA DE CAMPO Con toda clase de comodidades y muy bien situada, se vende una en El Poblado. En esta Imprenta se dará razón. Noviembre de 19°8. 3 Globos. Así se estrega ... A $ 30 consigue Ud. 109 mejores y Con gusto certificamos que hemos n:ás b,onitos de la pla;;a en la Agen- ocupado á los Sres. Justo é ,Ismael Cla ?erez, la FarmaCla F,ran.~esa, la. He~ao, sucesores del Sr. Miguel Isa.­Botica de J. P. Gallo e HIJOS y la za en su acreditado Taller de Sas­Peluquería «Fígaro», de Montoya. tr~ría, y que hemos quedado am­Docena á$ 380, papel moneda. 4 pliamente satisfechos del corte y S 400 •. Un relojito p.a Sra., - - --- -------- confección de nuestra ropa. $ 1,000. Máquinas nuevas de manubrio, bara­tisi'mas. Bastones á $ 40. Mesitas p.a r6galo. Un prendedor p.a Sra. , l!I 400. Un par baúles, $ 800. Globos de papel de seda á $ 30. Un magnífi­eo cua.dro grande,$ 2.000. LINDOS ,REGALOS P.A MATRIMONIO. Un par areti, ca s de dia.mantes, $ 1,500. Un lote joyas de oro baratas. ~ J, p, Gallo é Hijos Medellín, Agosto de 1908. Color verde, docena , " $ 40 José Vélez R., Eduardo Uriba V., Acaban de recibir: . . I Enrique Echavarría, Lázaro Mejía Iluminadas 50 Bombas de caucho con pito y sm ! S., Eusebio Jaramillo, Luis E.Jara- , • • I , pito y en varios tamaños. millo, Eugenio Mejía, Ricardo Es-b R r" Papel de seda en varios colores. cobar U., Gabriel Arango L., Ale- Esco ar. estreho El vía. Jabón «Maypoleaparateñirdene- jandroArangoV.,EnriqueMoreno, / r gro mantillas de seda, pañolones y Daniel Botero E., Lázaro Botero E., ~ toda clase de telas, oper&ción que Isidoro Barrientos, Joaquín Barrien~ CIGARRILLOS LEGITIMIDAD ~~~~~:·~WI:..3!....,t:~~!.,.,..y..,.y,..,~m"" se hace en la casa sin ningún tra- tos, Dr. Obdulio Palacio, Luis Ange' Le s cigarrillos -más frescos d-¡:r-f~--rA~~~ifii_iii3i:iimiffiii~~iiiiiiiii~iiii6iii:~~Piiif~'-t~~~n~hI'mli¡;n:a~m:a:rc::a~«;l;E~n:vliog·a:d~o::»~. --f,E~d'['u~a~l'd~O~F~e~rn~a~'n:',!d!:e~~,~A~u~g~us~to' ~~B~ote~'~ Bermellón chino. ro, Ga.briel Mora, Uladislao V ásquez, plaza S los que trallo de la Habana Barniz negro. Manuel Mora, Antonjo Arango L., :J Alpiste. Juan B. Henao, Rafael Posada V., y venden las afamadas píldoras Ricardo Castro, Heliodoro Castro, L'UI·S de G14el°ff. Esta' n para la venta del Dr. Gallo contra las fiebres y José M. Montoya, Luis Alfonso Vé­fríos intermitentes. 1 lez, Manuel J. Calle, Ernesto Esco-bar, Lucrecio Vélez, Germán Posa- en el Alrr acén de Carlos· Restrepo a ANTES da, Emilio Johnson, Gabriel Bravo, Luis Arango E., Juan B. Isaza,Ger~ de usar el «PETROLEO CORONA» mán Gallo, Roberto Vélez R., Ra- C.a y. en (La Herrad ura, de Samuel (HAHN desinfectado),lávese la cabe- món Restrepo, Juan Martínez B., za con «SHAMPOOINGJI. Mario Restrepo, Adriano Uribe, A·l · d ' R «EL GUANTE BLANCO» Carlos Johnson, José M. Lalinde P., Y eJan . ro estrepo. 1 Villa, Gavi'l'ia & Oía. Julio Restrepo Lalinde, Joaquín Mi- RELOJES BERNA y ~ UJ Ci O ~ Ul . :E tn O . ..J Relojería Suiza:--Heiniger & Bachmann. 6 VINOS EN CALZADO á 800 1 b '1 de charol para hombres, tenemos el Moscatel y Málaga $ e am mejor surtido. Visite Ud. la «He-c< m 18 kilos# en .El Polo». 5 rradura», y verá que no es cafía. 1 FAMA Justa y merecida f.8 LA ALCANZADA POR EL CALZADO BOTAS •. FORMAS ~ l' RANCE- ¡. . SA y OTRAS ~ •. I NO. RQTROA. HU". 110" ! "AY a, DE 1101, ZAPATI- . LLAS VA­RIAS FOR­MAS: RICHEIJIEU & Tucones Luis XV, Opera y bajo . Surtido nuevo. Eusebio A. Jaramillo &: Cia. E(lificio Lalinde. Juan de S. Martíllcz. Carreré 14. Número 35. sas, Julio Viana, Ricardo Lalinde, Calle de Colombia: 191,193,195. Rafael Posada, Apolinar Villa, Mar- 2 co A. Soto, Pedro Valverde, Alejan­- - --- -------- dro Toro V., Enrique Gaviria 1., En- JARABE ANTISIFILITICO rique Escobar, Eugenio Soto, Mi· guel Salas, Tulio Ospina, Guillermo Esta medicina preparada hoy se- Johnson. 1 gún la fórmula del Sr. Dr. Miguel •••••••••••••••••••••••••••• Lozano y que tan buenos resultados : ha producido á todo el que la ha to-: Toda clase de : mado, se vende únicamente en la • • Farmacia del Sr.: : DI{. CARLOS A. POSADA O. ¡ E N e A J E S i situada en el mismo local que ocupó • el Sr. Dr. Lozano. • J M M ' & e • El envase del Jarabe se ha hecho: " artmez ,a: siempre en frascos planos de 120n- : : zas de cap~ci~ad, que llevan graba- : Calle tIC COIOrnh¡'a NOQ 1'''3 y in das en el vldr!o las palabras : ' U U, u. i i tJ. : JARABE ANTISIFILITICO: _ 18: DEL DR •• lllGUEI, LOZANO •••••••••••••••••••••••••••• Cualquiera otra preparación que POR CONVENIE;1NCIA se venda con este nombre y por otra person.a. que no sea el D,r. Posada, Compre Ud. su calzado en el AI­es falslficadll;, y no le dara los resul~ macén de GAVIRIA, en los ba.jos de tados a.petecldos. la casa del Sr. Ga.briel Martínez, ELENA DE LOZANO. donde los encuentra de toda clase Además, vendo un hermoso enva- y forma, y construídos con los me· se para Botica. jores materiales. El precio se ha re- Honda, Septiembre de 1908. 19 bajado notablemente. 3 Calzado impermeable Encu rt,'dos á $ 10 Y á $ 20 el fras- co, en «EIPolo,. 5 para viaje, garantizado, en la «He- =============== rradura». ~ IMPRENTA PE .LA OROANJZACWíO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 284

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Organización - N. 283

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?