Publicado por
Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
Descripción
La modernidad trajo consigo una nueva ciudad y un nuevo estilo de vida. La ciudad industrial que hizo su aparición en el siglo diecinueve, y que se propagó a través del mundo en el siglo siguiente, en correspondencia con los fenómenos de modernización, rompió con los viejos esquemas de ciudades claramente ordenadas, en torno a ejes, simetrías y focos definidos por las visiones del mundo y las relaciones de producción hasta ese momento existentes, y se impregnó de lo informe, o de formas no vistas hasta entonces, que parecían no responder a ningún orden, pero que en realidad empezaban a configurarse de acuerdo con códigos y valores del nuevo sistema imperante. La nueva ciudad, a la vez que acogió el surgimiento del anonimato y la masificación, vio surgir al sujeto de la ciencia, aquél que puso al mundo en frente como objeto de experimentación, y vio también surgir el cuestiona miento a dicho sujeto independiente, en tanto hacía su aparición un sujeto desprendido del propio mundo, contingente, escindido, provisto de capacidad creativa y crítica para orientar su vida. Con la aparición de ambos, la ciudad misma se transformó y adquirió nuevas morfologías. Las notas que aquí se presentan intentan aprehender algo de esas transformaciones y especialmente de la ciudad que puede surgir desde la mirada de ese sujeto provisto de su deseo, que requiere del otro para poder identificarlo y realizarlo, de esa ciudad que requiere de un campo simbólico que acoja el deseo y los proyectos de quienes la habitan, que ofrece formas contingentes y múltiples, de esa ciudad que a la vez que ofrece espacios para la manifestación del goce de los sujetos que la componen, ofrece un límite para su realización.
Citación recomendada (normas APA)
Beatriz García Moreno, "La ciudad de los deseos", -:Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3715129/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.