Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Participación de la mujer en la agricultura y la sociedad rural en áreas de pequeña propiedad

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociale (FLASCO)
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ximena Aranda Baeza, "Participación de la mujer en la agricultura y la sociedad rural en áreas de pequeña propiedad", -:Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociale (FLASCO), 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3714964/), el día 2025-11-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2020

El departamento del Tolima posee una característica geográfica excepcional del territorio colombiano, por cuanto es un corredor estratégico para el transporte de insumos agrícolas e industriales del país. Por esta razón, y por su estructura territorial, se convirtió durante años en un territorio preferido por los grupos alzados en armas. Bajo esta mirada, se observaron diferentes fenómenos asociados al mismo territorio que se describen a continuación desde diversas miradas como la situación en el desplazamiento femenino, la educación y el desarrollo agrícola.

Compartir este contenido

Estado socioeconómico de las mujeres de la zona de Cunday, Tolima tras el posconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Por: | Fecha: 2019

El presente capítulo realiza una descripción general de los elementos de aprendizaje que debe tener un estudiante de la carrera de gastronomía (virtual). Analiza el proceso pedagógico de la cadena enseñanza-conocimiento y los diversos elementos que debe tener un ambiente digital de educación, para el reconocimiento de una identidad cultural nacional. Toma como referencia diversas posturas dentro de los entornos dinámicos de la formación culinaria profesional en el país. Además, realiza una descripción del papel de docente como individuo dinamizador de experiencias gastronómicas que generen una difusión de tradiciones, a partir del fomento de la labor de las comunidades ancestrales del territorio nacional.

Compartir este contenido

Estrategias de aprendizaje en ambientes virtuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Participación de la mujer en la agricultura y la sociedad rural en áreas de pequeña propiedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?