Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Compartir este contenido

Paisaje paramuno y cultivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arte de la madre tierra para articular la educación artística con la educación ambiental mediante procesos de siembra estética con  los niños y las niñas de primero B del Colegio Palermo Sur JM

Arte de la madre tierra para articular la educación artística con la educación ambiental mediante procesos de siembra estética con los niños y las niñas de primero B del Colegio Palermo Sur JM

Por: Lady Tatiana Romero Sánchez | Fecha: 2017

El presente documento aborda la investigación realizada por una Licenciada en Pedagogía Infantil en proceso de formación postgradual de la Maestría en Educación alrededor del cuestionamiento del arte de la madre tierra como articulador entre la educación artística y la educación ambiental mediante procesos de siembra estética con niños y niñas de grado primero, en la Institución Educativa Distrital, Colegio Palermo Sur, al sur de la ciudad de Bogotá, en la localidad Rafael Uribe Uribe, UPZ 55 Diana Turbay. El desarrollo de cada uno de los talleres en el proceso de intervención se describió en un diario de campo y en un balance de cada una de las sesiones, para analizar cada uno desde un enfoque cualitativo centrado en la modalidad de etnografía educativa, para posteriormente sistematizar la experiencia buscando que los resultados de la misma mostraran claramente cómo se alcanzaron los objetivos trazados inicialmente, dando respuesta al interrogante investigativo planteado en la planeación del proyecto. Los resultados evidenciaron que la articulación de las dos áreas seleccionadas (educación artística y educación ambiental) permiten el surgimiento de procesos que afianzan no solo una mirada crítica acerca de cómo se desarrollan los procesos en el aula, sino como se dan los cuidados y afectaciones frente a la Madre Tierra y lo que la misma provee. En efecto, en el proceso adelantado fue posible comprobar cómo la educación artística se constituye en un espacio absolutamente determinante en los procesos de formación escolar y como el descuido de la educación ambiental incide en la actitud frente al contexto natural. Igualmente se exploró un proceso de siembra no tradicional (en disposición vertical y enriquecido estéticamente) el cual ayudó a consolidar la conciencia ambiental de los niños y las niñas participantes frente a su entorno natural (próximo y mediato), mediante un proceso que también permitió la consolidación de un trabajo colaborativo que propició la participación activa de todos los niños y las niñas, sin discriminación de ningún tipo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Arte de la madre tierra para articular la educación artística con la educación ambiental mediante procesos de siembra estética con los niños y las niñas de primero B del Colegio Palermo Sur JM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Magnífica funciónPrograma de la función de gala que se verificará el 12 de noviembre [recurso electrónico] : Para la noche del lunes 13 de noviembre de 1911, 1 función Nacional / Gran Compañia cómico-dramática española Evangelina Adams

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Magnífica funciónPrograma de la función de gala que se verificará el 12 de noviembre [recurso electrónico] : Para la noche del lunes 13 de noviembre de 1911, 1 función Nacional / Gran Compañia cómico-dramática española Evangelina Adams

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leche y lecheras en el siglo XX : De la fusión innovadora orgánica a la Revolución Verde

Leche y lecheras en el siglo XX : De la fusión innovadora orgánica a la Revolución Verde

Por: Lourenzo Fernández Prieto | Fecha: 2020

Este libro analiza la evolución de la especialización ganadera y del sector lácteo en diferentes territorios de la Europa atlántica desde finales del siglo XIX hasta un presente marcado por los retos de la sostenibilidad ambiental, socioeconómica y cultural de la producción y del consumo de leche. Los lectores podrán encontrar en él aproximaciones clásicas al tema (la innovación tecnológica, la industria láctea, el marco institucional o el mercado), así como líneas de investigación aún recientes en nuestra historiografía (prácticas higiénico-sanitarias, nutrición y salud pública) pero con un más que prometedor horizonte. Sin embargo, el principal objetivo de los editores de esta monografía es hacer una reflexión sobre los posibles pasados alternativos para la especialización lechera que la Revolución Verde cercenó.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Leche y lecheras en el siglo XX : De la fusión innovadora orgánica a la Revolución Verde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de buenas prácticas para diseños agroecológicos

Manual de buenas prácticas para diseños agroecológicos

Por: Alicia Barchuk | Fecha: 2020

El Equipo de Ordenamiento Territorial (ISEA, SECYT, UNC), integrado por el Ingeniero Agrónomo Luciano Locati, y las Ingenieras Agrónomas Luciana S. Suez, María Laura Guzmán y Alicia H. Barchuk, ha desarrollado un papel muy activo en la docencia, investigación y extensión para la agricultura agroecológica. Además, están concentrados en generar herramientas tecnológicas y/o metodológicas que permitan aportar a los procesos de ordenamiento territorial participativo con enfoque agroecológico, y que aquellas cooperen en la generación de políticas públicas de promoción de la Agroecología. Los autores de este libro contribuyen en seis capítulos a las bases para buenas prácticas para los diseños agroecológicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Manual de buenas prácticas para diseños agroecológicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Siembra campesinado: Herramientas para el fortalecimiento organizativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo construir un huerto vertical

Cómo construir un huerto vertical

Por: Sibylle Maag | Fecha: 2019

¿Te gustaría cultivar tus propias verduras y hortalizas, pero no tienes espacio en casa? Las paredes y las superficies verticales de los pequeños jardines y terrazas ofrecen excelentes oportunidades para cultivar en áreas pequeñas. ¡Este libro te cuenta detalladamente cómo hacerlo! - Básicos. Emplazamiento, riego, parásitos y enfermedades... Aprende los conceptos, las técnicas y los materiales básicos para crear un huerto en casa. - Proyectos. 20 proyectos para hacer tú mismo un huerto vertical. Ya sea en formato baranda, torre o espiral, cada propuesta es una solución ingeniosa para el cultivo de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Cómo construir un huerto vertical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo construir un jardín vertical

Cómo construir un jardín vertical

Por: Martin Staffler | Fecha: 2017

¿Tu balcón es diminuto? ¿Tienes un jardín tan pequeño que apenas te caben plantas? ¿Solución? ¡Que las plantas suban por las paredes! Aprende a construir sencillos proyectos de muros vegetales con este libro súper didáctico y de fácil manejo. Materiales y técnicas > Agua, aire, raíces, plagas... familiarízate con lo más básico para crear y mantener un jardín vertical. Proyectos paso a paso > 22 proyectos DIY donde descubrirás que el verde puede combinarse con viejos palés, tetra bricks reciclados o incluso... ¡escaleras! Y todo ello detallado con fotografías paso a paso. Plantas > Microenciclopedia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Cómo construir un jardín vertical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preparación de suelos: Capacidad de trabajo del arado de disco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones