Un enfoque transformador de la salud global. Reseña = A transformative approach to global health. Review = Uma abordagem transformadora da saúde mundial. Revisão
Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.
Ir a este contenido- Autor
- Idioma Inglés
- Publicado por Revista Facultad Nacional de Salud Pública
- Descripción
- Resumen: ¿Se puede lograr un buen libro académico cuando se percibe que la rabia es lo que ha llevado al autor a escribirlo? Esta es una pregunta que surge al leer Repensar la salud global. Marcos de poder,* pues la autora habla explícitamente de cómo comenzó su rabia hacia la inequidad (p. 72) y cómo de alguna manera todavía sigue teniendo esta rabia (p. 93). La respuesta a dicha pregunta la podrá tener el lector al finalizar el libro, des- pués de leer diferentes tipos de relatos. La autora menciona, entre otros casos, la epidemia del cólera en Haití, durante la cual se vivió una situación muy difícil, como se puede leer a continuación: “Se hicieron agujeros en la base de los colcho- nes para que el signo revelador del cólera, la diarrea constante e implacable, pudiera manejarse más fácilmente sin tener que trasladar a los pacientes” (p. 79). Lo cierto es que la doctora Rochelle Burgess dice que escribió este libro con la esperanza de llevar al lector en un viaje para iluminar la complejidad de cómo funcionan las di- námicas de poder en el ámbito de la salud global desde la posición de una psicóloga de salud comunitaria, en cuyo ejercicio profesional encontró su insatisfacción con la salud global. Abstract: Can a good academic book be achieved when it is perceived that anger is what drove the author to write it? This is a question that arises when reading Rethinking Global Health. Frames of Power,* as the author explicitly talks about how she began her rage at inequity (p. 72) and how in some ways she still has this rage (p. 93). The answer to this question can be found at the end of the book, after reading different types of stories. The author mentions, among other cases, the cholera epidemic in Haiti, during which a very difficult situation was experienced, as can be read as follows: "Holes were drilled in the base of the colchages so that the telltale sign of cholera, the constant and relentless diarrhea, could be handled more easily without having to move the patients" (p. 79). The truth is that Dr. Rochelle Burgess says she wrote this book in the hope of taking the reader on a journey to illuminate the complexity of how power dynamics work in global health from the position of a community health psychologist, in whose practice she encountered her dissatisfaction with global health.
-
Citación recomendada (normas APA)
- "El Católico - N. 62", -:-, 1864. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687960/), el día 2025-01-14.