Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40965 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Fou Ts'ong, piano (China)

Fou Ts'ong, piano (China)

Por: Fou - Piano (China) Ts'ong | Fecha: 02/04/1970

Concierto interpretado por Fou Ts'ong pianista y concertista. Nació en Shangai en marzo de 1934. Lo extraño de un chino estudiando música occidental puede ser explicado en el caso de Fou Ts'Ong por sus antecedentes extraordinarios, por consiguiente, se alimentó con la música occidental que oía en discos. A la edad de diez años empezó sus estudios con el pianista y director de orquesta italiano Mario Paci, quien fue discípulo de Sgarnbatti. Se presentó por primera vez en Shangai con el Concierto Emperador; en 1953 participó en Bucarest en el concurso internacional llevándose el tercer premio, dos años después viajó a Polonia para tomar parte en el concurso Internacional de Chopin donde obtuvo el tercer premio y donde le fue concedido el primer premio por su interpretación de las Mazurcas. En este concierto interpretó obras de Haendel, Schubert, Debussy y Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Fou Ts'ong, piano (China)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Donohoe, piano (Reino Unido)

Peter Donohoe, piano (Reino Unido)

Por: Peter - Piano (Reino Unido) Donohoe | Fecha: 19/11/2015

Concierto interpretado por Peter Donohoe considerado uno de los mejores pianistas del momento, ha tocado junto a todas las orquestas más importantes de Londres, las del Concertgebouw de Ámsterdam y Leipzig Gewandhaus, la Filarmónica de Múnich, la Orquesta de la Radio Sueca, la Orquesta Filarmónica de Radio France, la Sinfónica de Viena y la Filarmónica Checa entre otros. En este concierto interpretaron obras de Olivier Messiaen.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Peter Donohoe, piano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Lazar Gosman (Rusia)

Orquesta de Cámara de Lazar Gosman (Rusia)

Por: Orquesta de Cámara de Lazar Gosman - Orquesta de cámara (Rusia) | Fecha: 05/04/1982

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Lazar Gosman. Su director, Lazar Gosman, fue aceptado a los seis años en una escuela especial de música en el Conservatorio de Moscú. Entre sus profesores había violinistas tan sobresalientes como Yampolsky, Mostras, Oistraj, Yankelevich, Pitkus, etc. El maestro Gosman se graduó del Conservatorio con altos honores y rápidamente fue aceptado por la Filarmónica de Leningrado. una de las mejores de Europa, bajo la dirección de E. Mrarinsky; trabajó durante 27 años como asistente de concertino, viajando con ellos en giras de conciertos anuales. Insatisfecho, trabajando sólo con orquesta sinfónica, organizó un cuarteto con el que se presentó en conciertos e hizo varias grabaciones. En este concierto la orquesta interpretó obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Pablo Casals, Piotr Ilich Tchaikovski, Dimitri D. Shostakovich, Igor Stravinski, Anton Dvorak.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Lazar Gosman (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 05/03/1969

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara del Conservatorio. Conocida ampliamente en nuestro medio como agrupación de excelente calidad, ha sido reorganizada a partir de 1966, año en el que inició una brillante temporada de conciertos que ha continuado hasta la fecha. Su director Ernesto Díaz, ha logrado con elementos del Conservatorio y algunos de la Sinfónica. En este concierto interpretaron obras de Antonio Vivaldi y Antonin Dvorak.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valeriano Lanchas, barítono (Colombia) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Valeriano Lanchas, barítono (Colombia) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Por: Valeriano - Barítono (Colombia); Sichkov Lanchas | Fecha: 16/03/2011

Concierto interpretado por Valeriano Lanchas acompañado en el piano de Sergei Sichkov. Valeriano estudió en el Curtis lnstitute of Music de Filadelfia y con Armen Boyajian en Nueva York. Fue parte del programa de jóvenes cantantes de la Washington National Opera por invitación de Plácido Domingo. Ha sido ganador de los concursos Operalia (2001), Pavarotti lnternational Voice Competition (1995), Toti dal Monte (2004) y Licia Albanese (2001). En 1994 debutó con la Ópera de Colombia como Fiorello en II barbiere di Siviglia y su debut internacional fue cantando en Tosca aliado de Luciano Pavarotti en 1996. Ha cantado en las óperas de Washington, Filadelfia, Liceu de Barcelona, Mahón, Teatro Arriaga de Bilbao, Montpellier. Bielefeld, Caracas, Santiago, Quito y Bogotá. En este concierto interpretó obras de Henri Duparc, Maurice Ravel y Erik Satie.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Valeriano Lanchas, barítono (Colombia) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria)

Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria)

Por: Svetoslav - Violonchelo (Bulgaria) Manolov | Fecha: 01/03/1989

Concierto interpretado por Svetoslav Manolov acompañado en el piano de Radostina Petkova. Svetoslav nació en la ciudad de Burgas, Bulgaria. Inició sus estudios de piano a los 8 años y a los 16 obtuvo un premio en el Concurso Nacional para Instrumentistas Jóvenes. Desde muy temprana edad inició su vida musical como concertista por varias ciudades de Bulgaria y otros países de Europa como Checoslovaquia, Alemania Federal, Alemania Democrática, Italia, Hungría, etc. Se ha desempeñado como solista de piano y como intérprete de música de cámara con varios conjuntos y ha realizado muchas grabaciones para Radio Nacional de Bulgaria. En este concierto interpretaron obras de Giuseppe Valentini, Benjamín Britten, Robert Schumann y Frederic Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Efler, piano (Austria)

Peter Efler, piano (Austria)

Por: Peter - Piano (Austria) Efler | Fecha: 11/09/1991

Segundo concierto del ciclo de sonatas, fantasías y variaciones de Wolfgang Amadeus Mozart como conmemoración del bicentenario de su muerte. Peter Efler se presenta por primera vez en Bogotá como invitado para la celebración del vigésimoquinto aniversario de la Sala Luis Ángel Arango con este programa especial en conmemoración del año de Mozart. Efler ofreció su primer concierto a los trece años y realizó destacadas grabaciones para la radio y la televisión en muchos países europeos. Ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Ginebra en 1969. Se convirtió así, junto con Friedrich Gulda, en el único austriaco en recibir el premio especial de ejecución de concurso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Peter Efler, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joerg Demus, piano (Austria)

Joerg Demus, piano (Austria)

Por: Joerg - Piano (Austria) Demus | Fecha: 01/04/1969

Concierto interpretado por Joerg Demus. Desde muy temprana edad demostró talentos excepcionales en materia musical. Fue alumno de la Academia Estatal de Música de Viena, estudiando piano con Walter Kersohbaulier, órgano con Karl Walter, dirección de orquesta con Joseph Krips y composición con Johann David, en 1956 se hizo acreedor al Premio Busoni. En este concierto interpretó obras de J. S. Bach, L. v. Beethoven, C. Franck, C. Debussy y R. Schumann.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Joerg Demus, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Felicitación. Ciudadano Presidente del Estado. Gral. Eliseo Payán: 20 de Mayo de 1885

Felicitación. Ciudadano Presidente del Estado. Gral. Eliseo Payán: 20 de Mayo de 1885

Por: Anónimo; | Fecha: 1885

Impreso firmado por un grupo de aproximadamente 80 ciudadanos de Túquerres (en actual departamento de Nariño), en el que agradecen al general Eliseo Payan, por que en calidad de presidente del Estado del Cauca, defendió la soberanía de la región durante la Guerra civil de 1884 y 1885. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Felicitación. Ciudadano Presidente del Estado. Gral. Eliseo Payán: 20 de Mayo de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril de Girardot: informe de una comisión del senado

Ferrocarril de Girardot: informe de una comisión del senado

Por: Bernardo Herrera | Fecha: 1884

Informe en el que se resumen las disposiciones para la construcción del ferrocarril de Girardot, de Tocaima a Juntas de Apulo, a cargo de Francisco J. Cisneros. La obra se realizará a través de dos contratos en los que los gobiernos federales y nacionales establecen acuerdos de cooperación y aportes conjuntos. Para ello, se propone en este informe un proyecto de ley que reglamente los acuerdos por parte del Ejecutivo. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ferrocarril de Girardot: informe de una comisión del senado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones