Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 22611 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  La consulta previa a pueblos indígenas: los estándares del derecho internacional

La consulta previa a pueblos indígenas: los estándares del derecho internacional

Por: Universidad de los Andes (Bogotá). Facultad de Derecho. Programa de Justicia Global y Derechos Humanos | Fecha: 01/01/2010

Este documento muestra los resultados de un estudio sistemático realizado por el Programa de Justicia Global y Derechos Humanos de la Universidad de los Andes de las normas internacionales sobre consulta previa con el fin de elucidar los estándares aplicables a las consultas de grupos étnicos en proyectos económicos y decisiones legislativas y administrativas que los afecten.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La consulta previa a pueblos indígenas: los estándares del derecho internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Diego Galíndez, piano (Colombia), Laura Melisa Galíndez, violín (Colombia); Manuela Osorno Chávez, piano (Colombia)

Juan Diego Galíndez, piano (Colombia), Laura Melisa Galíndez, violín (Colombia); Manuela Osorno Chávez, piano (Colombia)

Por: Juan Diego - Piano (Colombia); Galíndez Galíndez Gutiérrez | Fecha: 28/02/2005

El programa del concierto ofrece varias piezas con melodías amables, varias de ellas muy conocidas en nuestra cultura musical. Muchas han sido compuestas originalmente para violín o violín con acompañamiento de piano y aunque alguna son transcripciones demuestran la versatilidad y la potencia sonora de un instrumento de tan reducido tamaño.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Diego Galíndez, piano (Colombia), Laura Melisa Galíndez, violín (Colombia); Manuela Osorno Chávez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío L´epoque (Colombia)

Trío L´epoque (Colombia)

Por: Trío L´epoque (Colombia) | Fecha: 25/07/2006

Concierto interpretado por el TRÍO L’EPOQUE. Conformado en 2004 durante la formación profesional de sus integrantes en la Universidad Nacional de Colombia, bajo la dirección del profesor Zbigniew Zajack. Realizaron presentaciones en el Auditorio Olav Roots de dicha institución e hizo una grabación para la UN Radio. Otros escenarios han sido la Sala Otto de Greiff de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional, dentro de su repertorio cuenta con una obra escrita para el trío por el joven compositor colombiano Adrián Ramírez, estudiante de música de la Universidad Nacional de Colombia. En este concierto interpretaran obras de Johannes Brahms, Frédérick Duvernoy y Adrián Ramírez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Trío L´epoque (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  César Quevedo, guitarra (Colombia)

César Quevedo, guitarra (Colombia)

Por: César Augusto - Guitarra (Colombia) Quevedo | Fecha: 22/07/2002

Concierto interpretado por César Quevedo. Inicio su formación musical en la Academia Luis A. Calvo. Posteriormente ingresó a la carrera de estudios musicales en la Pontificia Universidad Javeriana donde estudió guitarra bajo la dirección del maestro Carlos Posada. Participó en clases magistrales con los maestros Thomas Patterson de la Universidad de Arizona, Luis Orlandini de Chile, Iván Rijos de Arizona, Eduardo Femández de Uruguay, Leo Brouwer de Cuba y con Joaquín Clerch y Costa Cotsiolis. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Toru Takemitsu, Heitor Villa-Lobos, Agustín Barrlos "Mangoré, Eblis Álvarez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

César Quevedo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sexteto de Cámara Colombiano, sexteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Sexteto de Cámara Colombiano, sexteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Sexteto de Cámara de Colombia - Sexteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 07/10/1996

Concierto interpretado por Sexteto de Cámara Colombiano. Esta agrupación fue creada en 1994 con la expectativa de experimentar una nueva tímbrica e interpretación de la música andina colombiana. Las instrumentaciones han sido renovadas buscando nuevos colores, armonías y efectos en un grupo de cámara. Las obras programadas para el concierto de hoy incluyen temas colombianos y de otros países. Y unos y otros enfatizan, en perfecto equilibrio, maneras actualizadas de expresión y renovación, pero dominadas y manejadas por el hilo de la tradición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sexteto de Cámara Colombiano, sexteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beatríz Elena Martínez, soprano (Colombia)

Beatríz Elena Martínez, soprano (Colombia)

Por: Beatríz Elena - Soprano (Colombia) Martínez | Fecha: 05/03/2001

Concierto interpretado por Beatríz Martínez. Inició su formación musical en el Conservatorio de Música del Quindío y la continuó en la Escuela de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, institución a la cual ingresó en 1991. Fue tercer violonchelo de la orquesta en 1993. Posteriormente ingresó a la carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana donde estudió canto con la maestra María Olga Piñeros. En agosto del año pasado recibió allí su título de maestro en música-cantante. En este concierto interpretó obras de Franz Schubert, Robert Schumann, Richard Strauss, Gabriel Fauré, Gian Carlo Menotti, Ígor Stravinski y Francis Poulenc.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Beatríz Elena Martínez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Javier Andrés Ocampo, saxofón (Colombia)

Javier Andrés Ocampo, saxofón (Colombia)

Por: Javier Andrés - Saxofón (Colombia) Ocampo | Fecha: 05/05/2003

Concierto interpretado por Javier Ocampo. Ha dado varios recitales en las más importantes salas de concierto de Cali entre ellas la Sala Beethoven del Banco de la República los auditorios de la Universidad del Valle y la Sala de concierto de Comfandi; ha participado activamente en varios festivales y en las Jornadas de música contemporánea. Ocampo, con acompañamiento de Elisa Pedroso, interpretó obras de René Herbin, Alexander Glazunov, Andrés Alén, Paul Bonneau, Paul Creston y Absalón Clavijo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Javier Andrés Ocampo, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diego Fernando Arias Gómez, piano (Colombia)

Diego Fernando Arias Gómez, piano (Colombia)

Por: Diego Fernando - Piano (Colombia) Arias Gómez | Fecha: 08/05/1995

Concierto interpretado por Diego Fernando Arias. A la edad de once años inició estudios de piano con los profesores Jaime Arias y Alfonso Arias. Posteriormente ingresó al Conservatorio de Música del Quindío, donde recibió instrucción con las profesoras Angy López y Florina Silva Brancole. Entre 1989 Y 1992 fue alumno del maestro Geert Dehoux (miembro de la V.V.O.B. de Bélgica), con quién adelantó estudios superiores de piano, durante la permanencia del profesor Dehoux en Colombia. El artista en esta ocasión interpretó obras de Domenico Scarlatti, Johann Sebastian Bach, Joseph Haydn, Félix Mendelssohn, Claude Debussy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diego Fernando Arias Gómez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Luis Trujillo, flauta (Colombia)

José Luis Trujillo, flauta (Colombia)

Por: José Luis - Flauta (Colombia) Trujillo | Fecha: 05/08/1985

Concierto interpretado por José Trujillo. Desde niño sintió inclinación por la música con las melodías de los grandes maestros. Por impulso, a los doce años a través de una quena se inició en el mundo artístico, interpretando el sentimiento del pueblo andino; fue así como empezó a figurar a través del grupo Cantar Latino de Cali del cual es miembro fundador en 1977. Después de terminar el bachillerato ingresó al conservatorio Antonio María Valencia, en 1976 donde realizó estudios de flauta, piano y armonía. En 1979 ingresa como segunda flauta de la Orquesta Sinfónica del Valle que se fundaba por esa época, siendo poco después primera flauta solista. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Franz Schubert, Jacques Ibert, Béla Bartók, Henri Dutilleux.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

José Luis Trujillo, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dueto Marcatto (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones