CEOs Educational Background relation on Corporate Social Performance and the moderating effects of institutional quality and business visibility = Relación entre el impacto de la formación académica de los directores ejecutivos en el desempeño social empresarial, y los efectos moderadores de los elementos de calidad institucional y visibilidad organizacional
Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.
Ir a este contenido- Autor
- Año de publicación 2020
- Idioma Inglés
- Descripción
- Abstract: Multinational Enterprises (MNEs) and their governing structures are responsible not only to their shareholders but to a wide variety of stakeholders due to the scale of their business activities and their impact on societal and environmental levels. This study builds on such premise and investigates the relationship between the educational background of MNEs chief executive officers – CEOs and the firm’s corporate social performance (CSP). It also examines whether this relationship is moderated by the organizational visibility of the firm and/or by the institutional quality of the country where it is headquartered. First, while prior literature has predominantly focused on demographic characteristics of the firm’s dominant coalition that are likely to influence the company’s engagement with CSR activities, the current study examines their impact on the social performance of the company. Particularly, it focuses on the CEOs education background as a construct of both level and field of education. Second, building on the ‘upper-echelons’ and the stakeholder’s theories, the study theorizes and empirically investigates the mentioned relationships through a quantitative approach using a sample comprised by the Fortune Global 500. The study reveals that there is no significant correlation between CEOs educational background and firm’s CSP. Moreover, that neither the institutional quality nor the organizational visibility have a moderating effect on said relationship. Results are discussed and suggestions are made for further research. Resumen: Las empresas multinacionales (EMN) y sus estructuras de gobierno son responsables no sólo ante sus accionistas sino ante una gran variedad de partes interesadas debido a la escala de sus actividades comerciales y su impacto en la sociedad y el medio ambiente. El estudio se basa en tal premisa e investiga la relación entre la formación académica de los directores ejecutivos de las empresas multinacionales y el desempeño social empresarial de la compañía. Así mismo, examina si esta relación está moderada por la visibilidad organizacional de la firma y / o por la calidad institucional del país donde tiene su sede principal. En primer lugar, aunque la literatura previa se ha centrado predominantemente en las características demográficas de la coalición dominante de la empresa, las cuales tienden a influenciar los niveles de compromiso de la compañía con las actividades de responsabilidad social empresarial – RSE, el estudio actual examina su impacto en el desempeño social de la empresa. En particular, se centra en la formación académica de los directores ejecutivos, entendiéndola como una construcción de dos elementos a saber, el campo de estudio y el nivel educativo. En segundo lugar, basándose en las teorías de las ‘coaliciones dominantes’ y de los grupos de interés, el estudio teoriza e investiga empíricamente las relaciones mencionadas a través de un enfoque cuantitativo utilizando una muestra compuesta por las empresas del ‘Fortune Global 500’. El estudio revela que no existe una correlación significativa entre la formación académica de los directores ejecutivos y el desempeño social empresarial de las compañías. Adicionalmente, que ni la calidad institucional ni la visibilidad organizacional tienen un efecto moderador sobre dicha relación. Se discuten los resultados y se hacen sugerencias para futuras investigaciones.
-
Citación recomendada (normas APA)
- Nicolás Gantivar Alfaro, "CEOs Educational Background relation on Corporate Social Performance and the moderating effects of institutional quality and business visibility = Relación entre el impacto de la formación académica de los directores ejecutivos en el desempeño social empresarial, y los efectos moderadores de los elementos de calidad institucional y visibilidad organizacional", Colombia:-, 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711407/), el día 2025-01-13.