-1_)
IU!PUBLICA DE COLOMBIA
OEPA~TAMENTO DE ANTIOQUIA
Directores: LIBA~OO LOPEZ
ROBE~TO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO, SOTO E. y Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números ,;,:n y 2:19.
Apartado de correo número :a o.
Dirección telegráfica: "OROA"
Administrador: MIOUEL A. LOPEZ
Teléfono número aSa.
AÑO V. SERIE 28.
FLOR DE MODESTIA
Una hermosa primavera dulcifica
el ambiente moral en el País. Estamos
en plena ' floración de la modestia.
¡Qué curiosa anomalía! ¡Qué inmensa
labor cumplida. en el corto ospacio
de un año, en el movimiento
social de nuestra Patria!
que rigen hoy los destinos del Pais,
no pueden ir más lejos al depositar
en las manos del Sr. Santiago Pérez
Triana el porvenir económico y fiscal
de la República.
R. B. S.
-----------·------
REVISTA COMERCIAL
CAMBIO
Mayo 14.
L. E. á la vista..... .. . 9,650 ~
L . E . á 30 días..... .. . 9,600
Dólares á 60 días... . . . . 9,700
Dólares á la vista.. . . . . 9,900
Barras . . . . . . . . . . . . . . . . 9,575 á 9,600
MEDELLI.N
@ de café en pergamino ... . .... S 140 p7m.
Quintal de ::u eros buenos ....... $ 1,550 "
INFORMACIONES
TELEGRAFICAS
Labor de Uríbe Uribe.
Pcdraza, 13,
OROA.- Persistente labor inmaculado General
Uribe demuestra excelso patriotismo,
augura apoteosis, ortos luminosos. Avancemos!
- SANCREZ, TROCON!S,
Los hombres de ayer, que surgían
voluntariamente de sus retiros, nimbados
por un destello de la guerra civil,
la que no habían vacilado en provocar;
ellos, que clamaron, en pié,
p·or la vuelta de todas las libertades
humanas; ellos, que corrieron, seguidos
de las turbas que los acla·
maban, con las llaves de la honradez
y el depósito único de los grandes
caracteres; ellos, que fueron altísimo
fanal desde donde la luz de la
Ciencia irra_!iió por todos los ámbitos
del País, con proyecciones infinitas;
ellos, que se levantaron en pedestal
de gloria para que la posteridad tomara
su altura moral y sus sen tencias
definitivas, que tuvieron buen
cuidado en arrojar, como frases esculturales,
al tesoro de la Historia
. ... hoy, llenos de meritísima hu- Dignatarios de la próxima Asamblea, bien
definidos ¿no?
mildad, piden la vuelta á la paz d el
t il h Dogotá, 14.
ranqu o ogar, ó que se les deje en
sus productivas ocupaciones mer- ORoA. - Probables dignatarios Asamblea
que inst.alaráse mañana: Ramón Arango,
cantiles. Presidente; Llorente, Vicepresidente; Mar-i
Y cómo nos cuentan- á nosotros- celino Uribe Arango, Secretario. - CoRRESque
fueron violentados para venir á PONSAL.
darnos la libertad y la felicidad! Y á, Libertad de Prensa. - Seguridad personal.
la obra de emancipación cumplida, Bogotá, 14.
y abierta la puerta del progreso, su- OaoA .- Los Directores del periódico con-plican
no se les violente más. servador c'l'rece de Marzo» fueron reduci -
Tienen razón; y nuestra historia dos á prisión po r orden del Gobierno .-Cosabrá
acoger sus esfuerzos, su inte- RRESPONSAL.
ligente y honrada labor, en áurea La Prensa conservadora juzga el salvaje
página. atentado.
Sería suprema injusticia exigirles, Bogotá, H.
a esos representativos, algo más que OROA. - Comentando el diario conaerva-tit
d • 1 d' El dor «Los Principios» el ataque del General
una ac u ; ya nos a 1eron. ~ Herrera á Palacio Uribe, dice comprobóse
Pueblo, simplista como es, que quia- con él que liberalismo no respeta la libertad
re ver cristalizadas en hechos esas de Prensa ni la inviolabilidad do la vida huesperanzas
con que se le halagó, mana.- ABEL MARIN.
esas ilusiones con que se le llenó, en Autocandidatura.
los días de negra miseria, esas pro- Pucrtobcrrio. H.
mesas que repletaron discursos y pe- O RoA. - Pedro N . Ospina á su paso por
riódicos , yá puede estar tranquilo, y é~ta repartió Circulares, para firmar adbeesperar
con los hebreos la venida s10nes en su fav?:· No pasan de cuatro los
del Mesías. rñrmantes ~heswn. -CORRESPONSALES. __
No, no era para tánto. Los conservadores
han cumplido fielmente
su programa, y ahora mandan soLOS,
porque los liberales que les
acompañan-yá nos lo dijo ((El Bien
Público»-sólo han olvidado cam·
biar de rótulo.
Olvido bastante excusable, si se
atiende á la premura con que progresaron
de radicales á socios del
Bloque Azul.
Hemos dicho mal; no sólo han
cumplido fielmente su programa los
conservadores, sino que, como buenos
empresarios, como entendidos
en sus negocios y en el modo de darle
gusto al honorable público, nos
reservaban para el último acto de la
comedia una grata sorpresa.
Bien sabido es por ·los colombianos,
hasta dónde han llevado estos
conciudadanos la perfección en las
prácticas morales; y, sin e mbargo,
no satisfechos de aquella envidiable
perfección, quisieron ir más alto todavía.
Y, efectivamente, enuargaron
á Europa nada menos que un profesor
de Moral.
CUESTIONES
MUNICIPALES
Es sorprendente !a cantidad de trabajo
que tien e el Concejo Municipal. Hace yá
meses que se reúne casi diariamente, y, sinembargo,
no alcanza á despachar asuntos
graves en oportunidad. Los continuos cam bios
de Concejales en el año p asado, la gran
labor que representa la clasificación de Establecimientos
que han de pagar impuestos,
y los reclamos con stantes que origina el impuesto
de consumos, junto con los problemas
de mucbo estudio que hay pendientes,
hacen del cargo de Concejero uno de los
cargos más grav es á que se puede someter
á un ciudadano sin remunerarle su trabajo.
Mas,parécenos qu e el actual Concejo podría
abreviar en mucho su labor, organizando
mejor el servicio municipaL Puede nombrar
un buen Médico Municipal, y un buen
Ingeniero Municipal, si es que no le satisfacen
los actuales (cuestión que nosotros no
juzgamos), ó bien, organizar mejor el trabajo
de los emp leados actuales,á fi n de que sean
empl eado s de servicio permanente y constante,
y confiar á una Comisión perman en t
e de dichos empleados, y del Tesorero del
Distrito, el estudio é investigación de mu chas
cuestiones cuyos antecedentes y datos
no tienen por qué bu scar los Concejales.
Esto, lo repetimos, no r equi ere sino una
buena organización, y qu e los empl eados en
cuestión puedan dedicar todo su tiempo al
Distrito.
MEDELLIN, ~JAYO 16 DE 1910.
trones vetustos, donde se expandiera e l ! Más sobre Cartago. 1 es in exacta, al menos por lo que á la
eco de sus primeros vagidos .... ! Y Mans.gua, 10.-En el desastre de Vulgata puede referirse; pero merece
¡ cómo1 en la hora del supremo tránsito, Cartago no pereció ningún ciudada- ser v~rdadera. Esconde_r la lo.cura es intornarlan
á presen~árse le, tras l os velos 1 no norteamericano. Los cadáveres gcmudad, porque nad10 se figura estar
del recuerdo, _ l~s s!lll:etas de los montes alcanzan yá á mil. loco, y aun es bueno estarlo durante al~
del valle fam1har, leJano! R 1
f gunas horas del día-loco inofensivo,
_ ooseve t en ermo. se entiende (lo que el vulgo llama chi·
Cano, el artista, trabaja en la actua- Berlín, 10.-El Coronel Roosevelt fiado) .-Esconder la sabiduría es astu-lida~
en la obra decretada por el Ayun- está con principios de bronquitis. cia, y no p ocas veces malevolencia.
~amt_ento; y este trabajo de Cano va :Mañana llegará á Potsdam, donde . L'o s malvados no se distraen. Egoísmsplrado
por u~ grande amor que es descansará. Todos sus compromisos tas y c~lculadores, son incapaces d.e
suma y compendiO ~e otros: amor al ' con la Corte son cumplidos. Se pro- abstracm~nes y ensueños. No es fáCJl
Arte, a~or á la Patr1a, amor al Héroe. pone estar en Londres el día 16• q?e s e deJen_ atr?pellar po: los automó-
Yo he v1sto á Cano en su taller mode- v1l es. Es su mstmtoperspJCaz, la obser-lando
ese busto; mas no vayáis á creer p E F E vación constante de cuanto les rodea, la
que e~ ~rtista se ha inspirado en aq~e- R 1 L S medida exacta de la distancia y del pe-llos
Vl~JOS moldes, en aquella retónca ligro, lo que lleva aparejado su triunfo.
d_e la p1edra, de q~e habló alguien refi- LA RENTA No fueron chiflados Calfgula, ni F e lipe
riéndose á los artistas pobres de mge- de Austria, ni 'rorquemada, ni Calo-nio.
Nó; el busto de Girardot quemo- -Siéntese Ud. aquí-dijo Manuelito, ofre- marde. Pero tampoco fueron poetas. Si
dela Cano, pertenece al modernismo del ciéndome un taburete recostado á la pared Catulle Mendes hubiera sido de lama~
arte monumental. Será un bust o 'IYi.vo, de enfrente de su casa, para esquivar los dera de algunos políticos que yo me sé,
en el que se representará al héroe en el últimos rayos del sol- . Siéntese, que he es- en lue·ar de estrellarse contra las tétri-tado
cavilando sobre lo que Ud. dice de la ~
momento de culminaren la cumbre me- Renta de Licores. Porque me figuro que cas paredes del túnel del Metropolitano,
morable; un busto motwementé, en el nuestro ciistiano Gobierno debe de estar su- hubiera ido á caer en el Consejo de un
que _se reflejarán las e mociones del in- mido en profunda tristeza, al ver que su tren Banco de crédito, ó, por lo menos, en
trép1do abanderado en el supremo ms- de empleados y todo Jo paga lo que da la alguna Subsecretaría.
tan te; un busto, en fin, digno del héroe, maldita Ren ta; que nuestros hombres han La distracción, la chifladura, se llama
y, también, digno del artista á quien e n sido supremamente imprevisivos ,puesto q ue niñez, ancianidad, amor, poesfa, cienbuenhora
se encomendara la ejecución. han asentado la base del Est.ado sobre la cia, sublimidad. Y eso es lo que maLan
corrupción del Pueblo; que el Departa- 1 d
N COBOS mento, en su empefio de hacer producir las os automóviles. a¿Matasta á un ist raí-
------------·---- renLas, se ha despo jado de parte crecida de d6o?-debieran d ecir á los culpables los
LA POLI TI CA su autoridad, y ha quedado maniatado pa!'a jueces.-«Peorque peor. Habéis matado
reprimir el vicio. ¿Qué digo reprimir? Para á un sér qu e no hubiera hecho daño á
impedir que se fomente, que se llene de ha- sus semejantes, y que lefl hubiera proSegún
hetDos ven ido anunciándolo, la lagos, de f~ocilidades, de oportunidades, el curado esperanzas, recuerdos, bellezas,
Prensa ministerial se desliga á toda prisa vicio del licor. ¿Que en tal región se bebe adelantos, caricias, y excelsitudes. Id
del actual personal del Gobierno . Las nec e- poco? Pues, i a buscar quién venda aguar- más despacio en l o sucesivo, y sabed
sidades d e su ministerio tienen la iata- diente! Un tenducho cada media cuadra, 1 1 a·
lidad de lo irremediable. Echárselo en cara cuyo inventario es: una botella, una co pa, que e. camino pertenece á os IStraía
dicha Prensa, es ayudarle á forjar ex pli- ¡ un vaso, -ayudante de la eopa, y un mu:ñeco dos, puesio que, en fin de c uentas, son
caciones , porque escrito está : t odo encuen- pintado en un papel, que dice : No PASE s1 :-~ los únicos que saben r ecorrerlo con grat~
a explicación, y todo puede hacerse, te· ¡ BEmm. ;Esto, por supuesto, n.o será _obra de cía y terminarlo con gallardía.»
01endo a la mano la defensa. Cuando había las SoCiedades de temperancia. ¿DICe Ud., A:-ITONIO ZOZA y A
riesgo de una reelección, la Prensa á qu e Fabio, que en los Estados Unidos limitan ------------------nos
referimos oyó impasible se la llamara mucho las licencias para vender aguardien _ N O TIC lA S CORTA S ministerial. Naturalmente, pues lo que se te? E se si es un Gobierno libre. Aquí no es
sufre por el César es razón para ser tenida li bre ni el Goi:YI:erno. Sin contar, por sucomo
prueba de lealtad, de adhesión, de puesto, q ue cuando por la fiesta de la Favalorización
del mérito. La adhesión sufri- t rona, ó por las fechas patrióticas, y tál,
da es meritoria, los Rematado res tien e n que resignarse á
Pero hoy, otro es el cantar. El giro de que el Pueblo beba, pero ellos no fom e ntan
ministerial se protesta , y se protesta ret ro - eso ._ i Ave María! Y el pobre Gobierno,
activamente. La necesidad inclina á desli- ¿que ha de hacer? R'signarse á que la g engarse
d el César q ue decae . Empiez a á pro- t e se regocije . ¡ Pobrecitos! i 'l'rabajan tánto!
barse la coartada, esa ficción de indepen- Yo no sé-- agregó Manuel-. Toda esa
dencia hacia atrás, que tántos desengaños gente debe de vivir en un predicamento hoprepara
al impreparado Gral. Goozález Ya- rrible con el Pueblo. Porque, Loó m o dej arlo s
!encía. La Prensa oficiosa ofrece al Gral. beber! y ¡có mo no dejarlos! De un lado, la
González seguir ayudándole ucon la ind e- moral cristiana. De otro, la Renta, que es
pendencia que nos caracterizao-suclen de- la plata labrada del Departamento, y el
cir los caracteres ministeriales- upara que porvenir de muchas fam ilias.
pueda ll<>na r su misión mienLras llegue el FAmo.
ASOCIACION
momento, p edido por él, de que entregue -el
Poden. Es decir, que los que ayerovacio·
naron al Gral. González Valencia, prom et en D r L A p R E N S ~ seguil· de minist-eriales, sólo para ayud:r.-!c t4
á liar las petacas. i Pobr e General! f:;us ai .i- í _ ii.4 · 1 1
gos, que ayer oíanse llamar ministeriales y
callaban , hoy no lo toleran, le notifican que
le ayudarán á largarse del Poder, y protestan
del ministerialismo como de un ins¡¡Jto.
Así vimos á muchos ben eficiarios del Rég\men
anterior ponerse en salvo á la caída,
proclamando su independencia r etro activa,
y quedar así en condiciones favorables para
ben eficiar e l Régimen subsiguient-e.
Desengáfíese el Gral. González Valencia.
Su penacho fué un tiempo la enseña de los
regeneradores li stos. La hora actual es d e
conformidad cristiana. Interesados en negar
al Je:fe, declaran que no siguen pen acho
alguno. Realmente, mientras el gallo
canta se abomina de loa penachos. Abomi n
ar d e la riqu eza y ensa lzar la mise ria, es
una virtud con qu e los envidiosos s uelen
consolarse en sus ayunos. Como el Partido
no tiene Jefe, la conformidad indica proclamar
la excelencia d e las organizaciones
anárquicas. Para p roceder de otro mod o,
correrían el ri esgo de embarcarse en na e
que pudiera í rseles á pique. Pues el penacho
azul del P resid ente está desteliido,
caiga pronto como é l lo ha pedido, que la
bandera de la Pat-ria, izada en el Palacio de
la Carrera, cubrirá pronto otr o penacho, ni
cual yá no se irá á pique. Mi entras tanto,
prudencia, resignaci ón, hasta que cante el
gallo, es decir, la Asambl ea. Si para algo
no estaba preparado el Gral. Gon záh:z Va·
!e ncía, era para aguantar la independ encia
de sus amigós y sostenedores, q ue ya se le
viene encima con la fuerza de la necesidad;
esa fuerza de ingratitud á que obliga el
ministerialismo del porvenir.
Nuestro colega •El Di ario•, d e esta ci udad,
dedica su último artículo editorial á ale
ntar á la Prensa de la misma, para qu e
no deje caer la Asociación de la Prensa,
funrlada en el año pasado, á. iniciativa d e
«La Pal.ria• ; y nos excita á nosotros para que
tomeiDos la iniciativa. Nada baremos de
mejo r grado , por convicciones profundas,
agradeciendo al colega el que nos discierna
la iniciativa.
L a Asociación de la Prensa de cada localidad
es necesaria, t anto para Jos periodistas
como para c.! p úblico. Para los periodistas,
porque es b1en triste y ruinoso que
los peri ódi cos n o prod uzc an siquiera para
sostenerse, y antes bien den p érdidas de irnportancia.
Para rl público, porque en estas
condiciones no h abrá jamás Empresas periodí
sticas serias. El público habrá visto de
sobra cómo salen periód icos en todo el País,
y cómo se suspenden en seguida. Al público
lo que le conviene son los pe riód i cos de
vida fi rme é independiente y duradera. La
independ encia del pe riódi co es la mejor garantía
para el público . Periódico de vida
larga, que lleva plan y r ecurs os pa ra durar
mu chos afioa, es el que le convi ene al pú blico
. Pero ~sto n o se con sigue,si el público
no paga el servicio.
• Dice un telegrama de Viena, que Roosevelt
se h a ma nifestado extremadamente indignado
al saber que se habla telegrafiado 1\ América di ciendo
que autorizaba usar su nombre como candida
to presidencial. Roosevelt ha reiterad o que
no ha rá ning una declaración referente á la pol!
tica americana, mientras permanezca en Eu-ropa.
• Los señores do la Monarq ul a se han puesto
de !\cuerdo, en España, para las próximas elec -
cienes.
• En San P etersburgo se ha declar ado una
verdadera epidemia de suicidios. En un mismo
día, ocurrieron quince suicidio s,siend o en sumayoría
de muchachas que por su juventu d deberían
amar la vida.
• E n los Círculos diplomáticos de ·w ashington
ha cucJ!adc si n:m<'r da que ,usi a y Japón
bao fi rmado u na ali anza que tiene el carácter de
ofensil·a y defensiva .
• Al ser arrancados unos pape les que cubrían
las pared es del comedor de l Palacio de Gobie rno
en Barcelo na, han ap arecido magn!ficos paisajes
del•Quijote•, pintados al temple.
" Al prln ci pe de Monaco le han pedido sus súbditos
la concesión de una Constitución . Decla -
ra ro a que :\!o naco es la única monarquía abso lu~
que existe actualmente en la tierra.
UNA CARTA
Medelliu, Mayo 13.
Sres. Carlos Uribe E. y Campo Ellas Aguirre,
Miembros de la Junta de Estudiantes.-Pts.
En la creencia de que ol benemérito Sr.
D. José Manuel Rest.repo fué e~ fundador
de la Universidad de Antioquia, y de que
este historiador seria de las simpat1 asde to dos
los universi tarios, me comp rometí, in s tado
por Uds., á pronun ciar · el discurso
inaugural d el busto que, por orden del H .
Conaejo Universitario, se proyecta levantar
en el patio princi pal del E stabl eci miento.
Hoy, convencido de que, 1'igw·osarnente hablando,
no puede sostene rse que fué el Sr.
Res trepo su. fundadoT, y de que un gran número
de es tudiantes rechaza la idea de erigir,
en su nombre, un busto á este señor,
re nu ncio ante Uds. irrovocablemeute el honorifico
encargo.
Con sentimientos de alta consid eración ,
me sus cribo de Uds . obsecuen te se rvidor y
amigo,
CONDICIONES:
Serie de 20m1meros, pago antici-pado,
oro inglés.... . . .. . . ..... $ 0.60
Un número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03
Avisos, cent. lineal de columna . . O.Oi
" por una vez........... . ..... 0.08
Los avisos de 2 centlmetros 6 me-nos
pa¡¡:arán, además, el timbre .
Rerrutidos,columna . ...... . . . . 10.01
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NmJERO 498
mo voluntarios, tienen derecho inmediatamente
al grado de Oficial, sin n ecesid a d de
se>guir el procedimiento corriente parn conSE>
guirlo. Antes de 1878, no se les porlla citar
ante los tri bunal es ord in arios del pais,
aun cuando es tuvies en plei teando con personas
no pertenecientes a su clase ; estaban
som etidos entonces a uo tribunal compues
to d e Pares de su clase, y organizqdos ex pre
samen te para el caso. Hoy todaYia,no están
obligados á prestar en la forma ordin aria el
juramento legal; su s imple pa labra de ho
nor se consid era suficiente, privilPgio que
dicho sea de paso, comparten en los t.r ibu
nal es ingleses los Pares del Reino. Lo que
hace enteramente exc epciona l sn posición
en las filas d e la nobleza del vi ejo mundo,es
que ningún S oberano puede aumentarrl nú
mero de ellos ; porq ue e l Santo Im perío Ro
man o no exis te yá , y á ninguna de las ac
tuales Casas reinantes de Europa le es po
sible usu rpar las funcion es q ue ese imperio
ejercía en su época.
COMPAÑIA DE OPERA
Por los telegramas •1ue hemos publicado,
sabrán nuestros lectores que t. linea ele l a
presen te semana estarán e n esta ciuda•l los
Empresarios de la Compañía de Opera italiana
Sigaldi, quienes vie nen á. cont1·atar un
abono y a ver si para mediad os d~ Junio puede
la Compañia hacer su début <'ll Med~lh n.
Después de una tempo rada ~n el t <' atro
principal de Panamá, la Compañia Sigaldi
ha ll egado á Barranquilla ,dond e n.c:tualmen·
te da una temporada de cuyo éxito se puede
juzgar por Jos telegrama., qn" la Prensa
de Barranqu illa ha puesto a la de M:ed !~ll in.
A creer a nuestros colegas barranquilleros,
cuya seriedad esta abonada, la oc sión
que se presenta á Medei!J n de ndmiJ·ar y
aplaudir á a rtistas de verdade ro méri~o , es
única. Debemos hacer un esfuerzo para que
los Empresarios de la Opera venz an los
oqstáculos que pue den encontrar aqui.
· Tendremos, pues, algo bueno para e l Centenario.
Dada la fecha, la Jun ta del Pe rrocarril
deberla pensar e n rebajar los fletes, ó,
mejor, en con cede r, como un a gracia á Medellm
para la celebración del Centenario , la
exención para los equipajes de la Compafl.
i a. Si la Prensa capitalina apoya como
se debe a los represent antes de la Opera,
y la idea de que se les conceda exención
del pago do los fletes de :fcrrocar ri l, es c asi
seguro que en el mes próximo tend remos un
espectáculo verdade ramen te civilizado, el
preferido del publ ico de es ta ciudad.
FERROCARRIL DE ANTlOQUIA
ACTOS RECIENTES
Remuneración del Agente dd FeM·oca?'l'il
e1t Bogotá. -El Sr. Gerente p rese ntó la siguiente
proposición, que fué aprobada:
«Del 1. o d e Abri l próximo en adelante,
el Agente del F-errocarril en Bogotá gozará.
de una asignación mensual de $ 80 oro.•
_Colnpm de derechos en ¿a comunidad de
Ptedragv da.- El S t. Secretar 1o de Ha01enda
presentó! Ia siguiente p roposición, que
fué aprobada¡
«Autorizase al Gerente para que compre
acciones en el terreno comprendido entre
las quebradas de La Eme y Piedragorda.t
Pedidos.-Informó el Sr. Ger ente sobre
la urgencia de ordenar por cable el despacho
de las 2,000 toneladas de rieles, y la
J un ta lo autorizó para e llo.
C¡·édito (le la Casa K1·on &: Cie., 11 pedido.
--Se dió lectura á una carta dei "Sr. Jules
Norman, en la cual of rece á nombre de la
Casa aKron & Cie. Usines Metallurgiquea
Frangaises du P ontd'Essey-Nancy• [ Francia
1, un crédito para los artículos que se
compren á dicha Casa, hasta por la suma
de 250,000 f rancos, con se is meses d e plazo
sin cobrar interés ninguno . Se aprobó la
siguiente proposición, presentada por el Sr.
Gerente:
«Dénse las gracias al Sr. Jules Norman
por la oferta q ue, á nombre de los Sres.
Kron & Cie ., hace al Ferrocarril, de abrirle
un crédito hasta por 250,000 francos, según
nota de fecha 23 del presente mea , y digasele
que la Junta acepta el ofrecimiento para
hacer u so de él cuando lo estime conveniente.&
El pedido que e l Sr. Ingeniero en
Jefe presentó para h acer a la mencionada
Casa de Kron & Cie., pasó en comisión al
Consejero Sr. Rodríg uez,
Un profesor d e Moral, que no es
de los viejos conductores del Partido,
yá muy inútiles ó s in pre paración.
Nó; para que la floración de la
modestia f uera excepcional, lo ha·
cen venir del Extranjero, y muy bien
preparado.
CRONICA EL CABLE
Por eso dam os tánta importancia á la unifo
l·mid ad de tarifas en los periódicos : porque
queremos que todos los periódicos asegu ren
s u vida independiente, para que duren
mu cho, pues bien se sabe que el que va pa ra
l ejos anda á paso que dure. Y por lo mismo
juzgamos que la Asociación hade servir,ante
todQ, par a impedir la competen cia ruinosa
entre las Empresas periodísticas. Asegurada
la vida del pe riódico, lo demás v~ ndrá
por añadidura . Las demás funcion es de
la Asociación so n sec undarias . Nosotros
juzga mos que, si el público apoya po r su
propio interés a los periódicos que cuentan
con recursos y medios para una larga vida,
eso mismo hará que la Prensa sea seria v
procure merecer la co nfianza d el público . ·
MIGUEL MORENO J.
ARISTOCRACIA V NOBLEZA
Informe. - Informó el Sr. Gerente lo siguiente:
1. 0 Que la Casa de W eyersberg
Herm anos, d e Alemania, ofrecía al Ferro·
carril un créd ito de 500,000 á. 1.000,000 de
marcos,en Jaa mismas condiciones del abierto
por el Sr. Ed. Victor Sperling; y, 2. o Que
había pedido á algunas Casas extranje ras
datos sobre automóviles y trenes Renard.
En r elación con es to úl timo, se dió lectura á
dos cartas de los Sres. D. A ndrés Seeys y
Dr. E. Champeau .
i Cuánto tie mpo hace que nuestros
l ectores oyen d e cir por allí: «¡Que
viene Pérez· Trian a! ¡Que salió y á
de Londres Pérez Trian a! ¡ Que el
Sr. Eastman asegura que llegará
Pérez Trian a!>>
Y lo hemos aguardado con impaciencia.
Al fin, vendrá; y nuestro placet·
será inmenso. ¡Tenemos tántos motivos
para ello!
Pocos ignorarán cómo salió e l Sr.
Pérez Triana d el País. ¿Quién no ha
leído las hermosas páginas de aquella
aodisea interesante y hasta heroica
»?
Vuelve el Sr. Pérez Triana rehabilitado
por e l Partido conservador
de Colombia. Es decir, los conservadores
yá saben perdonar. Primer
motivo de gusto para nosotros.
Se asegura que al Sr. Pérez Triana
se le ha llamado por cable, ur·
gentemente, para ciertos asuntos de
empréstitos. El Partido conservador
necesita de la habilidad del Sr . Pérez
Triana como financista. Segun·
do motivo de contento para nosotros.
E l Sr. Pérez Triana ocupará un
puesto en la Asamblea próxima, co·
mo el egido por el Partido conservador.
Es decir: e l Partido conservador
tendrá un profes or de Leg islación
y Etica, e n el Sr. Pérez Triana.
Hé aquí el último y el más poderoso
motivo de placer para nosotros.
La modes tia y humildad d e los
hombres del Partido conservador,
POR LOS HEROES (SERVI CIO OFICIAL)
Funerales de Eduardo.
L ondres, Mayo 10.- Definitivamente,
se ha fijado e l 20 d e Mayo
para l os fune rales. E l cadáver será
conducido el 17 para W estminster
Hall, donde p ermanec~rá en capilla
ardiente durante tres días. Después,
se llevará p ara Windsor, con objeto
d e enterrarlo en la capilla de San
Jorge a l día si gui ente. A los funerales
concurrirán e l Kaise r, los r eyes
de Grecia, España, Portugal, Din amarca,
Turquía, S u eci a, Rumania,
e l duque d e Aosta, el príncipe Tushini,
representant-e del Japón , gran
duque A lexandrovitch, de R u sia, el
representante de Holanda, príncipe
Enrique. ·
Para la cel eb ración de nuestra f echa
o-rand e ha votado e l Ayuntamiento m e~
ell in ense la suma destinada á la erección
de un monumento al héroe del Bár~
bula; monumento 1 ue sin duda será e m plazado
e n esa plazuela de l a V e ra-cruz,
centro y v e n eranda reliquia d e la vieja
V illa de la Candelaria. Y es lo natur al,
pues allí d emora el vetusto caserón e n
donde vino Atanasio Gi ra rdot á la v i da
terrenal. Allí se balanceó la cuna de
quien en co rtos , bien cortos, años de
g loriosa ascensión, tre pó á la cima inmortal,
jadeante, radiosa la noble faz
ante l as vislumbres d e la apoteosis, e l
pecho p erinchido de a mor á Colombia
sacra, y febrilmente agarrada por sus
manos juveniles el asta d e ese trapo de
tres colores tan mal tra!d0 e n l a época
presen te, p er o cuyo san g riento baut ismo
e n la g l oriosa c um bre impedirá que
sea abatido ante la rapacidad del ex- Cartago de Costarrica en ruinas.
tranjero, aun á despech o d e los m alos San J osé (C. R.), 10.- Pasan de
hijos de esta digna Patria, que preten- millos muertos sacados d e l as rui-d
en , en indig nos protocolos, sea el oro d e t A di -t
el restaií~H1or de l::1,s heridas. e l bálsam o n as e ar ago. na e se p e rmt e
cicatrizante, la lustral esp Ónja que bo- la entrada. á l a destruida ciudad, c:xrre
las negras manch as que dejaron r e- cepto á las c uadrillas d e la «Cruz Rocien
tes bofetadas. ... ja», de los s oldados e ncargados d e
Pero, i bie n e n gañados van los t a les ! limpiar l as ruinas, conduciendo los
Mie ntras en esta tierra alienten vale ro - cadáveres, y volar con dinamita l os
sos corazones, mie ntras no se borre de r estos de los edificios que amenaz an
las mentes el r ecuerdo de los héroes, venirse al s u elo.
ese trapo d e tres co l o res no se ab :ltirá .
sin o empapad o e n la sangre del último Refer e ncia muy JUSta.
patriota! Berlín, 10.- publicó
1
una r efer encia muy justa d el rey
Y ¡ c.ómo en aquellas noches foscas Edu ardo, lo que carece d e preced e n del
leJa n o campame nto llegarían á la tes e n la historia de A le mania
m e nte del j oven paladín las g ra tas año- . ·
ranzas de l a villa natal d e la iO'norada¡ R ey a Londres.
y s ile nciosa v illa de l~ Col onia, y de Lis boa, 10.- E l r ey Manuel h a
aquella p lazoleta, e nmarcada por pilas-¡ partido para Londres.
CRONICA EXTRANJERA
Títulos de advenediz os, en Italia y en Es~
paña.
T ,o cierto es qu e actualmente los t i tu los
están en baja; pero esto no impide que su
número aumente d e una manera extraordinaria.
Quiz.i. esto mismo es lo que hace que
se les aprecie menos que antes. En Italia y
en España, los títulos abundan. Espafia puede
jactar se d e te ner u nos doscientos duq ues,
ELOGIO DEL OISTRAIOO unos n ovecientos marqueses,y varios milla-
Siempre q u e ocu rr e un sangriento a- res de condes . Puos bien: en esos paises , los
tropello por automóvil, las gen t es se in- miembros de la antigua aristocracia han a dignan.
Luég·o, l a indig nación se pasa, bandonado por completo e l uso de los t ítu-
Producto del t?·áfico. --Por telegrama del
Sr. Administrador de la Empresa, se impuso
la Junta d e que el producto d el t ráfico
durante el mes comprendido entre el 25 de
Febrero y el 24 de Marzo de l presente afio,
ascendió á la suma de S3 .595,245.
Memoria¿ .- se impuso la J1mta de un Me·
morial del S r. Pablo Echavarria, de fecha
18 d el presente mes, en el c ual solicita exención
de fletes férreos para una estatua del
Libertador. La J unta aprobó la siguiente
proposición, del S r. Gerente:
a Eximense del pago de fletes férreos tres
cajas rotuladas ' Pablo Echavarria', que próximamente
ll egarán á P uerto- Berrio, las
cual es contiene n una estatua del Libertador.•
los que poseen . Se contentan con anteponer
y se pronuncia esta frase ritua l: «¡Bah ! a. s 11 n omb re de pila el vocablo unom . E l
Los a u tomóviles no matan más que á yerno rom a no de Mrs. Mackay no era delos
distraídos . ~ En verdad, ning ún otro signado nunca por sus iguales como •prinalegato
presentan los culpables ante cipe Ferdínando di Co lonna•, sino como
los tribunales que le juzgan. La vícti- 'Don Ferdinandoo. En Madrid, á la duque- DE LA PRENSA CIENTiffCA ma n o oyó el toque de alarma; cami na- sa de Alba se la llamaba invariablemente
bala infeliz distraída; ella misma se ~dofl.a Maria .• Estos aristócratas de anti-metió
debajo de las rue das .... ¿Qué le g uo linaje son muy puntillosos cuando se Harpe•·'s we ekly.
vamos á hacer? ~~::e~,e :a~o~Je~:t~~ovsenáedli~~sd;u~e:¿r~~l; Automóviles.- Los ca nos pequeños y su
Los distr aídos .. .. Pero los distraídos en tales casos es tan p un zante, q ue resulta u$o.- EI aarr o p equ eño- considerado ha-son
todos l os ::¡ u e s ueñan : lo son los ni- casi injuriosa. ce tiem¡;>o como una de las necesidades
ños, los enferm os, los viejos; lo son los Privilegios d e las casas mediatizadas. de la_ vida rural-:-h a logrado h a?erse
enamorados, los poetas, y los invento- Entre todos los titul os de nobleza que tamb1én necesario ahora en las muda-res.
Distraerse d e la _prosa que ~o s ro- ex isten en el viejo mundo, los más valiosos des. _Pru eba not <:~.ble de cómo se ~a exdea,
es ele var y puhr el es píritu. Un son los de las ll amadas Casas med iatizadas. ¡ tend1do s u u so en l as l abores agrwolas,
hombre que nunca se d1strae,se abstr ae, 1 Los jeieti de ea•as Iamilia;, algunos d:> ellos es l a de que e el a -o p r6'll' imo-p ~!=!fl.do
y olvida l a prosa y mezquindad de las d~ques, _ot ros príncipes, otros co ndes, te-¡ se vendió un n úmero mayor d e l doble
cosas vulgares, jamás hará labor de man ant1guamente el rango Y poder de .re - d e l os qu e se exp e ndieron de estos veprovecho.
Distraídos, chifl ados, s i que- yezuelos,au?que eran v~sallos de Su MaJes- hícul os livianos en el año de 1908; y esréis
fueron Sócrates y Virgilio Jesús y t~d Apostohca,el ~obe t ano del Santo Impe- to que se ha verificado en N ew York ha
' . ' no Romano en VIena. Las g uerras napo - ' . . . '
Lute ro, Volta y Papw . To~os los gran- leónicas barrieron la mayor parte de los pe- s uced1do tambié n en las demás Cl?da-des
h ombres soñaron. Qh1fl.ados llama qucfios Estados,y el Congreso de Viena se- des notables de los Estados Umdos.
todavía la gente á los. son adores moder- lió esta desaparición . Pero, como compen-¡ Aun entre las gentes acomodadas que
nos. Pero est os c h iflados-escribe Nor- sación por l a pérdida de sus dominios,y co- pueden poseer varios a utomóviles, es
dau- asaltar á n la fortaleza socia l. mo bálsamo para su orgullo h erido, es~s
1
ahora de moda que uno de ellos, por lo
Menipos llevad os á l a luna, necesitan pequeñ_?s Sob~1·an os. Y sus descendie1:1tes di- menos, sea de este t i po pequefio y d e
mirar desde l o alto los negros ho rmi~ re?tos I~ eron m vestidos de una canttdad de r elativa poca fu erza ; y hay ricos q ue
g u eros sociales. E rasmo que hizo el pnVllegtOs_, ent_re ellos, . ~1 de~echo de con- ~ prefieren el uso d e estos carros de 15 á
. . ' . . 1 traer matnmomo, en pie d e Igualdad, con 1 d el~gw de l a locura, dJC~ q ue vale más miembros de las dinastías reinantes, la exen- 20 caba l os e fuerza, par~ durante el
q:nen la es~onde que qmen oculta lasa-¡ ción de todo impuesto, y la liberación del d ía, en sus tareas de negoCJos, y hasta
b1duría, y etta en su apoyo el capí-tulo servicio militar. para paseo.
44 del Eclesiastés. Realmente~ l a cita, Cuando quieren entrar en el e jército co- 1 En las calles más populosas se cono-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLfN, MAYO 16 DE 1910 L A ()'~. G A N Z A C 1 O N
~================~========~==~~==================~====================~===============-=-
cen mejor las ventajas de los carros li- los grandes, y duran el doble de tiempo do muchas veces. Vuando se deshoja una
vianos. Siendo poca su longitud, puede que las de éstos. Entre la gente de cor- rosa, hay en cada pétalo un sitio en que la
moverse fácilmente con la agilidad con tos capitales, es muy popular el auto- luz apenas penetra Y"" ilumina, al desljzarque
un muchacho cruza rápidamente móvil pequeño y liviano, por razón de lo se, más que una zona protegida, finísima de
Por entre las multitudes sin causar da- moderado de los gastos que demanda tonos, en extremo admirables Y delicados.
Eso era ella.
f!os de n ingún género. Debe p refe rirse su buen servicio. Es lástima que su ca- Madame Le Minquier reflexionó un ins-el
carro grande y pesado cuando sean- pacidad para pasajeros sea necesaria- tao te. Su voz, menos firme, parec1a pedir
da á una velocidad mínima de 18 á 20 mente limitada. gracias por una debilidad maternal y por
millas por hora. Esa, es aproximada- En l as cercanías de las grandes c íu - una dolorosa confidencia .
mente, la menor rapidez á que la má· dades éste es el vehículo verdaderamen- -¿,Cree'r:i usted, caballero-dijo la madre
quina se presta á responder con exacti- te familiar,y con el cual se ha reempla- - que no puedo representarme yá el color
tud y precisión á los movimientos del zado el coche para viaJ·es entre la casa de sus ojos? Siempre tengo presente la dul -
. d ce mirada de mi bija, pero no su vida y su
ohauffeur. Pero, para el serviciO entro y la Estación del ferrocarril, siendo taro- expresión . He llegado á pensar que los que
de la ciudad,ese carro es demasiado rá- bién muy usado para los quehaceres del aman como las madres, no ven más que el
pido, y, por consiguiente, expuesto á mercado y demás diligencias sociales alma en las miradas.
catástrofes. El carro pequeño, en caro- durante el dfa. Háse vuelto también --Put>s, yo estoy seguro de lo contrarío.
bio, es susceptible de un manejo per- factor muy importante y comercial, no 1 La cos~umbre es la ún~ca caus~ del olvido:
fecto y satisfactoriu con una velocidad sólo fuéra de las ciudades,sino también -¿Como eraD: los OJOS de m1 Elena? D1-J
de 8 millas por hora Rntrfl hs carros f.'TJ. el int!>ri~r de ella~- ~~~:lo usted, s1lo sabe. ¡Es tan cruel la
de que hablamos, y, en general, para to- Muy curiOsa y digna de llamar la El joven bajó la cabeza Y á loa pocos mo-dos
los usos, el preferido es el de 20 ca- atención es la cil cunstancia del afecto m en tos contestó: '
ballos de fuerza, cuyo costo es de 800 á especial que todo propietario de estos -Eran azules, con reflejo color de viole-
1,000 dólares. automóviles pequeños siente por su ve- ta·. Cuando se ponía seria, dominaba el úl-
En muchas fábricas y en gran varie- hfculo,particularmente si es éste el úni- timo tono. Cuando se reia, dominaba el
dad de m0delos se hacen estos automó- co que posee. Ese cariño es superior al azul. ..
viles. Los tipos más pequeños de carros que tántos cuidados le inspiraba en be- L!': mad:e ~bno brusca!llente la carter~,
l . · · t d ó t · · d 11 1 1 cog10 el dlbUJO, lo coloco sobre la mesa, e,
lVJanos, con as1en os para os res neficiO .e ~u caba o, y en é se vue ve imperiosamente, como si rasgara el velo del
personas,son,porsupuesto,másbaratos. caracterJ.stJCo ese ape~o por su carro, al secreto de sus angustias y exigiera que
Bl más económico de estos carros pe- cual ded1ca más atenciOnes que las que fuesen éstas conocidas, exclamó ;
queños es el de dos asientos,que cuesta el más ostentoso y costoso chaufjeu1· -¡Ahi tiene usted! ¡Es lo único que he
de 600 á 700 dólares, aunque hay algu- presta á automóviles de 10,000 dólares. podido hacer! Pero le faltan vida y expre-nas
pocas marcas que ofrecen á menos. Toda su maquinaria le es cara, y cada sión á. .mi trabajo. . . .
Lo que consti tuye una de las princi- tuerca ó tornillo es un amigo personal El ¡oven se levanto, Y se puso a m1r~r
palea ventajas del carro pequeño, es la muy querido, sobre cuyo manejo y di- ~tentamente el retrato. ~e prot.o, se madicircunstancia
de poder ser maneJ'ado sin rección se instruye día y noche en los 11Caro~ los rasgos d~ s~ fiso.~omta.
. . ' -Deme usted ellaplz-diJO.
peligro aun por personas nerviosas, sin hbros que compra espe01almente para La anciana vaciló un m?mento, y se puso
necesidad de ponerles á las llantas nin- ello. . pillida como sus manos cuando vió que el
guno de los aparatos inventados para Otra ventaJa más debe llevarse al eré- visitante iba á corregir, á retocar, la ima
·mpedir el deslizamiento : el hecho de dito del automóvil pequeño : él ha am- gen, y quizás á estropearla para siempre.
levar siempre su carga en el centro, es pliado los horizontes de mayor número V:olvió la cara, dejando al jcven entrega-a
razón de esta ventaja. Proporcional- de individuos en relación con los carros clo a su tarea.
mente á la cantidad de trabajo que pue- grandes de vi~je. La resistencia de es- Al caJ:~o de pocos ~amentos, brot ó la luz
den hacer, estos vehículos consumen tos carritos sorprende siempre á los en los OJOS de la efigie de .Elena .
. El retrato estaba termmado. La madre
menos caucho y gasolina q~e los carros que se enteran de ella por pnm~r~ vez : no había hecho más que esbozarlo. El otro
más grandes. La proporCió!l de este no es raro el hacer en ellos VIaJeS de lo habia concluido .
gasto en lo que á gasolina se refiere, es, millares de millas. Para recorrer los Madame Le Minquier sentía subir desde
próximamente, un 35%de lo que consu-,peores caminos, son ellos tan superio- el fondo de su corazón un grito : u¡Conq~e
roen los automóviles más pesados en res á los automóviles g-randes y pesa- usted la amaba!. .
cada milla. Las llantas cuestan muchí-¡ dos como lo son Jos carros comunes de Pero, fuera po~ cclo.s o por otra ca. usa, la 1
si m o menos que las que se emplean en transp.orte de carga á los coches de lujo. anma?a guardo. ~llenciO. . . .
E l ¡oven no d1¡o una palabra, se desp1d10
CUENTOS EXTRANJEROS de la madre de Elena, y no volvió á. poner
jamás los piés en aquella casa.
R. BAZIN.
EL RETRATO DE ELENA
Cuando se la veía por primera vez, ofrecía
el aspecto de una gran sefiora; la segun da
vez, daba una impresión de bondad, que
era la verdadera.
La casa donde vivía hacía esquina á una
calle, y por una de sus once ventanas, la del
angula, se divisaba una larga avenida con
grandes árboles á los lados.
Allí, detrás de los cristales, pasaba casi
todo el dia la anciana, leyendo, cosiendo, ó
haciendo calceta.
Una tarde, madame Le Mínquier cogió
una ftotogra.fiade mujer, rodeada de un marco
-negro, que siempre tenía colocada cerca
de ella, y pensó :
-No se le parece bastante. La fotografía
nos engafia con frecuencia. ¿Dónde está la
gracia que tenia mi hija cuando me miraba?
Mientras más contemplo su imagen, en el
fondo de mi corazón, más noto la diferencia
entre el retrato y la realidad. ¡Cómo me
gustaría tener una efigie que me la representara
tál como la poseen mis recuerdos!
Pero, ¿quién puede hacerla? Nadie.
sión de unos ojos que no cesaban de mirarla
noohe :; .'lía! DE REVISTAS * ....
En aquel momento, se abrió la puerta del ~
fondo de la sala. Desarrollo y evolución del argot.-Muchas
Madame Le Minquier ocultó rápidamente profesiones manuales tienen un argot partlcuel
dibujo entre las hojas de una cartera, se
enjugó las lágrimas con su pafiuelo, y pro- lar, parte de su lenguaje técnico. Avé Lallecuró
volver á la vida real, de que se había meut ha descrito el argot de los tenderos y bualejado
desde hacía algunas horas. l10neros; Lombroso, el de los albafliles, mozos
El hombre que acababa de entrar era un de café, y caldereros; Ferrari, el de los saltimjoven
que no figuraba entre sus habituales bauquis, etcétera. Hans Gross ha comprobado
relaciones . No le había visto más que una la existencia de un argot escrito criptográfico ó
vez, después d el fallecimiento de su bija. jeroglffico, entre los mendigos profesionales 6
Haciendo un esfuerzo, se sonrió, y dijo :
~ ¡Cuánto agradezco á usted, caballero, vagabundos. Hay un sigo o para decir que •hay
que se acuerde de una pobre vieja que no tres mujeres en la casa•, otro para •cuidado con
recibe á nadie, que no va á ninguna parte, el perro•, otro para •aqul dan de cornera, y otro
y que t·an alejada está de la generación á para •ésta es la casa del guarda•; un circulo traque
usted pertenece! Al reconocerle á us- zado en la fachada de una casa, quiere de::ir
ted, me he figurado que iba á tener la suer- aaqu! no hay nada qué hacer•; otro c!rculo,atrate
de prestarle algún servicio. vesado por dos flechas horizontales, quiere decir
- · Cuál? ~ •escapad•. El Dr. Ortiz trata del argot sagrado -El que tal vez usted deseaba solicitar de
mí. de los negros brujos de Cuba; Esquirós, del de
MODERNAS
MARCHA TRIUNFAL
¡Yá viene el cortejo!
¡Yá viene el cortejo! Y á se oyen los claros clarines.
¡La espada se anuncia con vivo reflejo;
y á viene, oro y hierre, el cortejo de los paladines!
Y á pasa debajo los arc o> ornados de blancas Minervas y Martes,
los arcos triunfa les ea donde las Famas erigen sus largas trompetas,
la gloria s~lemne de los estandartes
llevados por manos robustas de heroicos atletas.
Se escucha el ruido que forman las armas de los caballeros,
los frenos que mascan los fuertes caballos de guerra,
los cascos que hieren la tierra,
y los ti m baleros
que el paso acompasan con ritmos marciales ,
¡ Tál pasan los fieros guerreros
deba jo Jos arcos triunfales!
Los claros clarines de pronto levantan sus sones,
su canto sonoro,
su cálido coro,
que envuelve en un trueno de oro
la augusta soberbia. de los pabellones .
El dice la lucha , la herida venganza,
las ásperas crines,
los rudos penachos, la. pica, la lanza,
la sangre que riega de heroicos carmines
la tierra,
los negros mastines
que azuza la muerte, que rige la guerra.
Los áureos sonidos
anuncian el advenimiento
triunfal de la Gloria;
dejando el picacho que guarda sus nidos,
tendiendo sus alas enormes al viento,
Jos cóndores llegan. ¡Llegó la victoria!
Y á pasa el cortejo.
Seíía.la el abuelo los héroes al nilío.
-Ved cómo la barba del viejo
los bucles de oro circunda de armiiío-.
Las bellas mujeres aprestan coronas de flores,
y bajo los pórticos vénse sus rostros de rosa;
y la más her~osa
sonrie al más fiero de los vencedores.
¡Honor al que trae cautiva la extraf!a bandera!
¡Honor a l herido, y honor á los fieles
soldados que muerte encontraron por mano extranjera!
¡Clarines! ¡Laureles!
Las no bies espadas de tiempos gloriosos
desde sus panoplias saludan las nuevas coronas y lauros
-las viejas espadas de los granaderos más fuertes que osos,
hermanos de aquellos lanceros que fueron centauros-.
Las trompas guerreras resuenan;
de voces los aires se llenan . ...
- A aquellas antiguas espadas,
á aquellos ilustres aceros,
que encarnan las glorias pasadas,
y al sol que hoy alumbra las nuevas victorias ganadas,
y al héroe que gula su grupo de jóvenes fieros,
al que ama la insignia del suelo materno,
al que ha desafiado, cefiido el acero y el arma en la mano,
los soles del rojo verano,
las nieves y vientos del gálido invierno,
la noche, la escarcha,
y el odio, y la muerte, por ser por la patria inmortal,
saludan con voces de bronce las trompas de guerra que tocan la marcha
triunfal. . . !
Rubén Dario.
A fuerza de consagrar su memoria á esta
contemplación interior de la hija muerta, la
madre llegó á sentir tan vivamente la presencia
de aquella imagen adorada, que co gi-:
l una caja de pintura al pastel y una l)oja
de papel blanco, y tratq de reproducir la
inbenea visión de su amor:
-Nada de eso, sefiora. los pescadores, vendedoresambulantes,y alean-
- ¿Viene usted por mi exclu~ivamente? tarilleros, de Londres; los esplrito-prestidigita- alemanes, los de la caza; la resistencia de Jos 1
-::Si, seiíora. Pasaba por aquí, y he entra- dores americanos tienen un argot caracter!&tico. andaluces á nombrar la culebra, tiene el mismo EDMOND ROSTAND
Comenzó febrilmente su tarea, sin consultar
siquiera la fotografía, que había rechazado
y dejado sobre la mesa.
Dibujó primer\> los cabellos, y después, e l
cuello, los labios, la nariz, y los ojos.
La madre no se daba cuenta del milagro
de ternura que realizaba en aquel momento.
Quiso reproducir el color de los ojos, y
notó que no acertaba con él, como si se hubiera
borrado de su imaginación.
La buena aefiora se detuvo, y se echó á
lorar.
- 1Ah!- pensaba.- ¡No sé cómo una madre
no puede recordar el color y la expre-do,
impulsado por una fuerza. irresistible Los cómicos lo terifan también antig\lamente; ,origen. Para astas gentes, a!o semejante atrae
Madam'e Le Minquier miró atentamente pero hoy, teniendo yá otra consideración social, y provoca á lo semejante•; por consiguiente,
al joven, Y le dijo, en tono grave: apenas Jo necesitan. el que pronuncia el nombre de un animal, atrae
-;.Conoció usted á mi hija?
-Sí, seflora. La vi cuatro veces. La últi- El argot mágico .- Otra forma de argot con- al mismo animal. Y á ha dicho Carlyle que
ma, fué. en un baile que se celebró un jue- siste en la deformación dellenguaje,á que recu - •oculta bajo la corteza de la civilización, arde
ves, 22 de Abril. Llevaba unos zapatos de rrea los hombres del pueblo bajo, cuaüdo, te- eternamente la llama de la barbarie primitiva.•
raso blanco, 'tde1irablemente bordados. miendo indicar una cosa por su verdadero nom- A r got de tos criminales.- En las bandas del
-Aún los conservo-contestóla madre.- bre, la llaman por un nombre convencional; crimen es donde el argot alcanza la última fase
¿Se acuerda usted de ellos? porque, según un principio de analogla mágica, de su evolución, con todo su poder y compleji-
- ¡Que sí me acuerdo !No creo que aque - muy difundido entre los salvaj es y personas in - dad. Este argot presenta á cada instante trasHa
noche hubiera en todo París una criatura cultas, el nombre de una cosa evoca la cosa mis- posiciones, deformaciones, y asociaciones fané-más
hermosa que Elena. N ° quisiera evo- As! los aldeanos suecos no llaman nunca ticas, onomatopeyás, circunlocuciones pintores-car...
. ma. ' . . ..
- Al contrario· hable usted sin rebozo por su nombre al oso m al lobo; los stcthanos cas, etcétera, que revelan gran semejanza entre
amigo mio . ' ' tampoco deben nombrar al lobo; lo~ pescado- el trabajo de este grupo social creando su ar-
- No sé por qué se me ocurrió, al verla, ¡res escoceses no deben. nombrar los 1nstrumen- got, y el del salvaje creando su lengua.-Fer·
una comparación que después be recorda- tos y accesorios de la pesca, ni los cazadores nando Araujo.
Sl1 VIDA
•La Correspondencia de España ••
. Nació Edmo~d Rostand, e~ Marsella, el
dta 1. o de Abnl de 1868. Va a cumplir, por
lo tanto, cuarenta y dos aííos dentro de dos
meses.
Su padre era poeta, y dedicó muchos y
muy hermosos versos al pequefío aEddyt,
que era el nombre que de mfío le daban á.
Rostand.
Además de poeta, el padre de Rostand
era rico, y, por lo tanto, la educación del
futuro autor de «Chanteclen fué esmeradíaima.
En el co legio Stanislas, de París, t.uvo
por profesor de Retórica. al célebre René
Doumic, que le rompió los primeros verso!!,
Las ciencias exactas no tenían ~ara Roatand
ningún atractivo. En camb10, en las
clases del grupo de Letras sus éxitos eran
frecuentes y brillantes.
Aun era alumno del colegio Stanislas
cuando entregó su primera producción-cE{
guante rojon - al Director del Teatro Cluny,
que andaba en busca de autores jóvenes para
reforzar su cartel veraniego,
La obra gustó poco, y la crítica se mostró
despreciativa con el principiante.
La carrera de autor dramático de Edmond
Rostand no empezó en realidad hasta mucho
tiempo después, cuando en 1894 estrenó
«Les romanesques», en la Comedia France·
sa. De entonces acá ha sido una larga serie
de:triunfoe de bombos, y de reclamos.
Al salir del Co legio, estudió pa~a abogado,
como todo el mundo-todo el mundo as
abogado, mientras no demuestre lo contrario,
d~cia 8ilvela-y como no le llamaba
Dios por el camino del bufete, no llegó á
ejercer.
Hallá.base en condiciones de independencia,
y pudo dedicarse por entero á su vocación
literaria.
La primera recompensa de su trabajo la
obtuvo en su ciudad natal, con ocasión de
un Concurso abierto por la Academia de
Bellas· Artes, de Marsella.
En 1890 publicó su primer libro de poesías,
«Les musardisest, dedicado á la que
poco después fué su mujer, Rosemonde Gérard,
nieta del :Mariscal Gérard, uno de los
héroes de las guerras de Napoleón.
Rosemonde contestó á «Les musardises•
(Las indolencias) con otro libro de versos,
llamado o Les pipeaux» (Los caramillos ).
Pero el teatro atrajo pronto la tentación
del poeta, que se dedicó á la escena completamente,
y en ella ha obtenido la serie de
triunfos, que muchos recuerdan y que, para
quienes no los recuerden, enumeraremos y
detallaremos ...
Cuando la fama de Rostand había llegado
á. su apogeo, precisamente al siguiente
día del estreno de «L'aiglom, la noticia de
que el poeta estaba enfermo, y gravemente,
cayó en toaas partes como una bomba.
Los ensayos de la obra habianle fatigado
mucho, hallándose delicado, y su catarro
pulmonar se agravó.
Creyóse entonces que su muerte era cosa
próxima.
Su médico le salvó, sinembargo.
Para salvarse el poeta, tuvo que resignarse
á vivir definitivamente lejos de París .
Talvez esto mismo le haya rodeado de misterio,
y haya contribuido á acrecentar eu
fama.
Retiróse á Cambo, un pueblecillo de los
Bajos Pirineos.
Fué en aquella época cuando pasó un invierno
en Málaga-hay que tener en cuenta
que Rostand fué siempre aficionado á Espafla,
y habla muy bien el castellano-y allí
acabó de reponerse en su salud.
Pero los médicos le prohibían volver á
París,y le aconsejaban que;iarse en Cambo.
El poeta no volvió á París hasta el 4 de
Junio de 1903; con objeto de pronunciar en
la Academia Francesa su discurso de recepción.
Cubría la vacante del poeta Henri de Bornier,
autor de tLa filie de Roland>.
Después, re15resó á Cambo hasta el año
pasado, que las necesidades profesionales
del próximo estreno de tChantecler» le llamaron
á París, donde se alberga, en el hotel
«Me.jestic•,que nunca pudo sallar mayor
reclamo que la presencia del dramaturgo.
En el hotel «Majestic» se halla actualmente
también la gran actriz Simone, obligada a
abandonar su palacio, á consecuencia de las
inundaciones.
Y en cuanto el estreno de cChantecler»
haya pasado, tornará Rostand á su •villa»
de Amaga, á vivir retirado con su mujer,
con sus dos hijos, y con los pró:Pmos manuscritos
de •Fausto• y •Don Quijote•: dos
títulos modestos.
MARMOL ARTIFICIAL
En el Taller del Sr. Pasquale Bergaglío,
hemos visto los hermosos productos de la
industria productora de mosaicos venecianos,
romanos, y bizantinos.
El Sr. Bergaglio es un verdadero conocedor
en su oficio, y yá ha principiado á dar
clases sobre esa industria, tao hermosa y
adaptable entre nosotros. Es tiempo de que
muchos de nuestros inteligentes obreros se
hagan á conócimientos en aquel arte, con
la seguridad de que se labrarán una carrera
lucrativa.
~~------~----------·~--.. --=.=-11~~--------------------~-~-·-==--==--~----------------------~ ..
~s~acio reservaijo ~ara los avisos ije los ~ra~ijes almace~es ije HIJij D ~ PA~lijR R~~lR~Pij & ~ía .
1 NO ES NEGRO POR BLANCO •
1 Prevenimos á nuestra numerosa clientela, y al público en general,
que por tener COl,.TRATOS ESPECIALES
con varias de las más acrediti•das Casas de PERFUMERIA,
tales como las de LENTHERIC, E. CoUDRAY Y C9,
DRALLE, RIEGER'S, etcétera,
podemos vender á P RECIOS SIN COMPETENCIA
PERFUMES, LOCIO~ES, CREMAS, POMADAS,
y toda clase de articulas para el tocador, de estas y otras marcas.
GARANTIZAMOS que todos nuestros artículos son LEGITIMOS
y despachados por Casas respetables de
Europa. No debe darse crédito á lo
que un competidor, poco escrupuloso, diga, pues sabemos que
por no poder dar á NUESTROS BAJOS PRECIOS
no tiene inconveniente e n decir que sólo lo que él vende
es LEGITIMO. Puede Ud. estar seguro d e que cuando
compre una caja _ POLVO LA FERIA, de Lentheric, es de esa
acreditada
marra
que se le
da, en
la módica
suma
de $ 68, y no en $ 160, como en otra parte.
Volvemos á repetir: LOS CONTRATOS de que hablamos arriba, NOS PERMITEN VENDER
A PRECIOS SIN COMPETENCIA. TODO ARTICULO que Ud. compre,
bien sea en la Droguería, bien en el Salón Rojo, es GARANTIZADO LEGITIMO.
Bajo la garantía indicada
TOME CUANTO NECESITE EN lA
DROGU[RlA DE HlJij DE PA~TOR RE~TREPO Ji Cía.
o EN lOS ALMACENES DE EL SALON ROJO
LOS liAS GRANDES Y MAS ACREDITADOS DE LA CIUDAD
Constantemente estamos abriendo toda clase de artículos de Novedad
y de marcas muy acreditadas.
Socios residentes en Europa nos hacen despachos directos.
Todo lo que recibimos por este conducto,
así como lo que nos viene directamente de las fábricas,
lo garantizamos de superior calidad.
-----·--___ :_llllii~!illíilll..-;d ... lir..'[l.._~tt:IIIQ8I'dl -* --..-..~liíiiíilli'iliiíliíiií' oiiíii·~ ... , -~---..:::'wr-.
· ..
-r
/ • i
1·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\ '
1 A o-R G 11 N 1 z A..,.c_I_o~N====f==========r=ME=o-=E=LL=-f=N,=-M=-A=-Y=~-=!=6=o=E=19=1=o
V===E=R=='-í"'==J=O=N===E==S==L=J=B=R=E=S=¡:;;d:;;a:;;d,:;;e:;;n:;;q:;;u:;;e:;;i:;;b:;;a:;;e:;;n:;;v:;;ue~l:;;to:;;. t;;;:a:;;m:=b~ié:;;n:;;e=::l::=in~t:;;er=::é:;;s.:d:;;e ~~ ::.=:.~P:=a:;;ra;;;;;l;-a:;;A::=rg;;;:e;;;:n~t~in~a:;;h~a~p~a~r~ti~d~o.~-;~;~g~ú~n~-~s-:~~-~~0::=;:-=:E M----- p Procedente
' la competencia. Se la h1zo pasar por abus1va 1 vemos en un colega de Honda, el poeta Ju-ante
anunciadores y lectores, y as! se q_uerla ¡¡ 0 Flórez. • • •
minar P?C.o á poco el desastre por med1o del * * La Empresa periodist.ica de San José (Para ,(,a Ot·ganlzacióuo.)
Paut y Alfred de Musset. de~r~tt~fa~te ése no era un enemigo formida- de Cúcuta, que llev~ba el nombre de u El
ble . Le hubié;amos vencido con la constancia Galeote•, lo ha cambiado por el de •Labor
serena y con la consciencia imperturbable del Nueva».
propio valer. Comenzámo~ á flaquear,_ más que * * El Direc~orio T~i!:>eral de Gartagena
otra cosa, por netrllgencla y _por ínaldad; se ha comenzado a pubhcar en esa c1udad un
perdió la asiduidad en_Ias reun10nes, Y co_u ella, periódico llamado e E l Liberah, órgano del
naturalmente,_ la cord1ahdad Y el e~tus1asmo . Partido. Figuran como Directores los Srf's.
Pero, aún es t1empo; no debemos de¡_ aria pere· L is E Sánchez B . Porto G. Antonio R
cer. Cada d!a la un1ón es más necesana, la fuer· u · . ' . 's
1 za de comunidad se impone más. ¿Por qué no Blanco, Pohcarpo Bus~ill~ P. a l udamos a,
volvemos á reunirnos los que somos, por qué no n~:evo colega, le retnbu~rnos gustosos t.
ver de organizarnos de nuevo? Si es preciso que canje, y le darnos las graC1as por el exprepara
ello hngnmos nuevas bases, no importa : sivo saludo que nos envía al aparecer.
hagámoslas, y bagamos nuevas normas de con · • * 1 El Simbolot es el nombre de un nueducta,
de modo que puedan caber todos en ell~ . vo colega cartagenero. Van nuestro saludo
Aprovechemos,abora que las leyes nos perm1 -
1
.
ten movernos en más amplitud, para organizar· Y «¡ .can¡e. .
nos y con5titu!r la fuerza que debemos ser, no A l uClb~r por los . nobles Ideale_s de
sea que si más tarde llegan dfas de terror, nos nuestro Partid?, ha sahdo en Bog?ta «El
hallen desapercibidos y débiles. Liberab. Su Dtrector es el Sr. Ramon Ro·
Por hoy, vamos á dejar á nuestro estimable sales. Los Redactores son: Joaquin Güell, M.
colega LA ÜRGANIZAC!ON la comisión de estudiar A . Carvajal, Germán Iriarte, Demetrio Garel
asun~o, para ver de adoptar la manera más cía V., Mariano Argüelles, Salvador Igleconvemente
de volver á acercarnos ';!nos á otros. . s Dom'ngo Irurita M. T. Mendoza A.
Que promueva el colega una reumón. El, más Sla • 1 . 1 . b '
que ningún otro, está autorizado para impulsar Ern~sto Murii!o, ~ho Vlllegas _A., A el
la unión period1stica, ya que va á la cabeza de la Mann, Alb~rto Patmo, Alberto _SICard, JuPrensa
nacional. lío E. Tascan, y Eduardo Hered1a. Saluda-mos
cordialmente al nuevo adalid de la Cau- UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA sa, y le deseamos triunfos.
• • Nuevos Gobernadores.-Por Decreto
UNA PETICION
Vuelve á hablarse , á propósito de la correspondencia
amorosa entre Alfred de Musset
y Aimée d' Alton, la que fué esposa de
su hermano, de l a grande y profunda amistad
casi más que fraternal, que unió á los
dos' hombres de más distinto carácter. Alfred,
dotado de una inteligencia viva, impaciente,
casi febril, y siempre melancólico,
era arnadisimo en familia . Todos le creian
un sér superior, y nsta.b:tn si!)mprr prontos
á satisfacer sus deseos y sus caprichos.
Paul, mayor que él unos seis años, participaba
de la admiración general por Alfred;
y, cuando, después de la muerte de su padre,
se encontró en bien tristes condiciones
financieras, no vaciló en ll•war la vida de
un modesto funcionario, para que su querido
Alfred pudiera continuar su existencia
de febril actividad mundana, en la cual se
exaltaba su genio. Más tarde, fué Paul solo
quien curó laé heridas morales del hermano
desilusionado, abandonado, y enfermo.
Alfred iba siempre á buscar en su casa
un poco de confort y de calma, fuéra de
las tempestades de su vida. •Una tardenarra
Paul de Musset-después de un a lmuerzo
hecho en un viaje costeai'io en común
con Tattet y otros amigos, y en el cual
se había comido bien y bebido mejor, los HH. MM . del Consejo Directivo de la Universi·
convidados, en vena de divertirse, buscaron dad.-P .
número 386 de 30 de Abril, han sido nombrados
los sefiores: Bolívar, José M. de la
Vega; Boyacá, Rafael Castillo Mariño;
Caldas, Ramón Jaramillo; Cauca, Ildefonso
Díaz del Castillo; Cundinamarca, José Ramón
Lago; Huila, Pedro Rivera; Magdalena,
José M."' Campo R . ; Nariflo, Elíseo
Gómez Jurado; Santander, Antonio Barrera;
Tolima, Manuel A . Ferreira;· Valle del
á Alfred, y no pudieron hallariP.: se había Sabemos que se proyecta erigir en el pa·
ido á pasar algunas horas en mi cuarto.» El tio principal de la Universidad un busto de
cuarto de Paul era el gran refugio, el hogar D. José Manuel Res trepo, como al fundador
encalmado, al cual Alfred recurría siempre. de este plantel. Aparte de lo muy discutible
Enfermo de una fluxión de pecho que puso que es el punto, creemos que e l Dr. Rastreen
peligro sus días, queria tener cerca de si po no encarnó todos los ideales que hoy
á su hermano y á su :nadrina Mrne. Jaubert, ama la gran mayoria de los estudiantes del
con la cual ~e complacía en chancearse co - Colegio; razón por la cual pedimos á Uds .
mo un estudian tillo, dedicándole dibujos se varíe este número del programa que han
cómicos, que escarabajeaba en un álbum. lam.;ado para la celebra~ión del Centenario
En Clasa de ella había encontrado una t-arde de la Independencia entre la juventud aná
la Srta. D'Alton. En Abril de 1857, sa- tioqueña.
biendo que Alfred babia caLdo gravemente Nos parece lo más correcto que, tratánenfermo,
Paul de Musset, quien se encon· dose de celebrar el Centenario, se elija uno
traba en Angers, abandonó todos sus nego- de los héroes que figuraron en aquella lecios,
para correr á la cabecera del poeta. gendaria acción, y no un hombre mezclado
Lo acompafió día y noche, como una madre, en nüestraa odiosas contiendas intestinas.
tratando de arrebatárselo á la muerte; todo Mejor aún sería elevar una columna alefué
inútil. El enfermo lanzó su último sus- górica, en conmemoración de todos los Papiro
sin convulsiones,casi sin agor. ia. •Cuan- dres de la Patria.
do la primera luz de l a m~ñan~-: con~ó des- Conste, sobre todo, que,si se persiste en la
pués Paul de Musset-vmo a Ilummar su idea, no se interpretan nuestros deseos,sino
faz, una belleza sobrehumana se difundía únicamente los del Consejo Directivo de la
en sus lineamientos, como si todos sus gran- Universidad .
HH.MM.
Medellin, Mayo 11 de 1910 .
Cauca, Pablo Barrero .
LOS
CONTEMPORANEOS
GREGORlO DE BOCHiUANN
En Nehat (Estonia, Rusia), nació el pintor
Gregorio de Bochmann, hace cosa de sesenta
afios.
Desde la temprana edad de diez y ocho, vive
casi habitualmente "n Düsseldorf (Alemania).
Con frecuencia, realiza de Bochmann excur·
siones artísticas por varios paises europeos (Rusia,
Hoianda, B~Igica) .
Hemos visto citadas, entre las obras de este
artista ', IGLESIA EN ESTONIA, la cual data del afio
de 1874¡ RECOLECCION DE PATATAS EN HOLANDA,
de 1878, y que se conserva en el Museo Nacional
de Berl1n; PESCADERIA EN REVALj CARRETE·
RA, etcétera.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ANTIOQUIA
DELACTAN.o 217,deMayo10.
•El Sr. Presidente manifestó á la Sociedad
su deseo de convenir con el Honorable
Concejo Municipal en solicitar del Presi~ente
de la República de Venezuela se digne
ccde.r a la ciudad de Medellín el corazón de
AT .\:-IASIO GHL\HDOT, h él'Of' de nU<•s lra ln~ nante. ~e dan te del mismo; por lo cual se retiró del
_______ bll _ _ ------- servicio.
6 a. m. 18.07 0.733 0.833 0.224 W. 0.634302
8 a. m. 19.21 0.689 0.725 0.582 S. 0.639475
10 a. m. 20.50 0.628 0.7141.033 N. 0.639909
12 m. 22.75 0.524 0.548 1.447 N. 0.638216
2 p. m. 23.75 0.513 0.7611.479 N. 45°W. 0.636869
4 p. m. 22.46 0. 513 0.644 1.740 N. id. W. 0.636135
6 p. m. 21.27 0.6l7 0.708 0.965 N. 0.637881
Temperatura m!nima media ......... 16?23
Id . máxima ......... ..... 23?57
Cantidad de lluvia calda en el mes .. 78 mm.
El Director del Observatorio,
f. RoLDAN URIB
El dentista,
Dr. Abe! Uribe J., se encuentra actualmente
enfermo.
D. Antonio- José lsaza z.
partió, la próximo-pasada semana, para
Barbosa.
El Sr. Gabriel Quevedo
contrajo matrimonio, el 14 de los corrientes,
en esta ciudad, con la Srta. Margarita Tobón
r..
de Concordia, se halla en esta capital e! Sr.
Antonino Toro R.
D. Félix Robledo V.
se encuentra en la ciudad.
Aclaración.
Conste que no fuimos nosotros, en nues
tra calidad de miembros de la Junta Organizadora
de la celebración del Centenarir:>
en In Universidad, loo quP. proyectarnos la
erección del busto de D . José Manuel Restrepo
en el patio principal del Establecimiento.
Esto lo resolvió PI H . Consejo Universitario.
-MIGUEL MORENO J., CARLOS
ORIBE E., GABRl&L PEREZ 1'., C,\MPO ELlAS
AGU!RRE.-Mayo 13 de 1910.
El libro
de costumbres titulado «Percances•, obra
del festivo F'ederico 'rrujillo V ., ha hecho
su aparición. Consta de 100 páginas, en las
que abundan el gracejo y la facilidad propios
de su autor. Fué editado en la •Tipografía
Industrial.•
En Bello,
se ha dado principio á la construcción de
una fuente pública, que será inaugurada el
20 de Julio próximo-venidero.
DeYarumal,
ha llegado á ésta el Dr. Luciano ResLrepo l.
D. Daniel Márquez
está entre nosotros, procedente del Departamento
del Valle.
Nociones de Clanuración.
Y á está. para la venta, en la oficina de
Administración de este periódico, este folleto,
á treinta pesos el ejemplar. A nuestros
Agentes que nos h~n escrito solicitando
ejemplares, les suplicamos que nos avisen
los que puedan colocar en cada localidad.
Es una obra de vulgarización, muy necesaria
para nuestros mineros.
Libros nuevos.
APt;NTACIONBS SOBRE INSTRUCCION PUBl-ICA,
por Diego Jlofendoza:-Contien~: La Instrucción
PúbliCla en SUiza, Fedenco Froebel
y los Jardines d!'l los niños·, La es~u~la
primaria, Construcmones escolares, H1g1en
e escolar, La cuestión de las vacaciones,
Trabajos manuales, La enseñanza de1 di bu·
jo, Instrucción cívica, Esc~elas complem~n 7 tari.as, Escuelas de aprendwes, Econom1a o
ciencia doméstica, Inspección escolar, Enseñanza
de agricultura, Enseñanza comercial
Escuelas normales, La Universidad,
EdJcación i'ldustrial en Alemania, La es cuela
de reclutas, La enseñanza de las lenguas,
La en~eñanza de l_a Historia, La edu cacion
art1stwa, Mutuahdad escolar, La ensefianza
educativa.-1 volumen de 500 páginas,$
80 .-J:ib¡·ería de Antonio J . C'ano.
Un gt'an medicamento y un alimento
verdadero.
•La Emulsión de Scott es un gran medicamento
y un alimento verdadero, por la
pureza. y legitimidad de sus componentes y
porque no contiene ninguna substancia
irritante como la creosota ó guayaco!. Fortalece
y reconstituye á los enfermos sin
alterar en lo más minim:l las funciones di·
gestivas, y, corno no daña el estómago, per·
mite que la nutrición sea perfecta.-DR.
ALPONSO MARTINEZ, Monterrey, N. L., México.
J
NOTAS COMICAS
• -¿Eres hombre capaz de guardar
un secreto?
- Soy una tumba.
- Pues, óye:Necesito cinco duws.
-Bien; házte la cuenta de que no
he oído una palabra.
Esta Señora FÜé
-CURADA-
('"
RADICALMENTE DE
Tuberculosis Pulmonar
CON LA
Emulsión
de Scott ..
"Cuatro aiioe y medio
hacen ya que eatando mi
e1poaa amenazada de
anemia hubo neceaidacl
de operarla deapenclicitil,
y deade entoncea empezó
á empeorar haata que, en
el mes de Abril último,
fué. atacada de una
bronquitis tuberculosa de
cuyos resultados quedó
tan débil y abatida que no
podía ya dar un aólo paao
ain aentir la fati¡a 1 el
c:aDaancio.
"'Cuando agctadoa pa•
recian todos loa recuraoa
de la ciencia, doy grac:iaa
á Dioa de haber conocido
al Dr. Riaao Patrón de
éatadudad ql>Íen recetó la
EMULSIÓN DE SCO'IT
y á eate maravilloso alimento
debe mi eapoaa, á
quien ya tocloa conaidera·
ban como un c:a8o de tíaia
sin eaperanza, haber recobrado
completamente
IUI fuerzu y IUII carnea
encontrándose en la actualidad
perfectamente
rea ablecida."··-JOSE w del
~ército ae::!_a.Jiva:~oo, ..~~
La Plata, 1\eJlUDI~ca~rw
Ar¡entiua.
Sin esta marca
ninguna es legíti.
m a.
Scott & BoWDe, Qutmicot,Nuva York
Louis Gieseken & c.o .............. : .............. [j 1 ENCAUCHADOS SUPERIORES 1' SASTRERIA
-1
PARIS.•HAMBURGO.
Comerciantes y Com_isionistas.
Ofrecen sus servicios para la venta
de frutos y despacho de mercancías.
CAMBIO DE LOCAL
CHOCOLATERIA CHAVES
L·a Agencia Central y Administración de esta Empresa han sido trasladadas
á un local situado en la Calle de Boyacá, números 129 y 131, entre
la .Vera-Cruz y el Parque de Berrío, y frente al 93. Allí continuará á
, ¡a orden de su numerosa clientela, y una vez más tiene el gusto de ~fre-cerle
Jos productos de su Fábrica, que son conocidos como los meJores
que se elaboran en el País. 7
ECONOMICE SU DINERO
Cuando pinte su casa, cómpre las Pinturas «DOMESTICA
» de Longman & M~tínez, d~ New Y?rk, fabricantes
de Pinturas, Barmces, y Aceites Lubricadores.
Las pinturas «DOMESTICA11 están listas para usarse,
en latas de 1, 7, y 10 l~bras. , , . .
Estas Pinturas estan hechas a maquma; son meJores
y cuestan menos que las preparadas á mano.
Se remiten muestras gratis á los comerciantes que las
soliciten.
De venta en las Ferreterías y Droguerías.
11 Garantizados. 1••
Daniel Toro & e~ e
• a 2 ............... : ............ .
Gasolhia.
Petróleo para motores, caja de
50 botellas, á ...... . ... . . $
Aceite para cilindros, caja de
50 botellas, á ..... . ...... $
Aceite para máquinas, caja de
50 botellas, á ........... $
Encuentra Ud. de venta en la Botica Junín.
7
DE
TOMAS SAN IN
MEDELLIN
Todo moderno y garantizado.
CALLE lE A Y CUCml_!:j
Peta tes grandes y pequeños.
Azúcar refinado extranjero.
Id. de Sincerín.
Papel para envolver.
Alambre de púas.
Encerado.
1 Grapas .
................ :MMHHH-a; qszsz~En~c~ueS2n~tt·~a~U~d.Sip~er~mS2aSine~n~te~. m~enS2te:szsen~I~a~B~o;z:ticS2a~J~nn¡z:í~n.~~~
11 Billetes de mil pesos. i1 c~n~!;ó~e~~~l~~ 8d~!cu~~ por
ciento (1%) les cobro sus nómina$. 1 Le enviará á ~d. Urbano A. Car-¡ Me encargo de toda clase de comlslo-
1•• mona, s1 le manda sus • nes.
•• Luis E. Berrío. (Palacio de Justicia). 3 1 N O M 1 ~~ .. ~ A S 1 rr========::::::¡·
1 para cobrarlas en comtstón. 11 Señoras madres de familia:
1 P · d B ' NOS 130 132 140 1 El mejor vermífugo que podéis dar á vuestros hijos, afqUe e eff10,
2
• - • • 1 e~E~JrFtaiv~A}?~fFfEt~ramente vegetal, es el
De venta en la Botica Junín. 6 LA ORGANIZACION .Pnede Ud. comprar ejemplares de este periódico en
La Viña, La Gfronda, El Polo, .Marco A. Veltlla, Plalmela
de La Vera-Cruz, cerca á la Notaría 1.=, Eugenio Velásqnez, frente á l~ Plaza ;de~M~e~r~ca~d~o~d~e~G~n~ar~a~~~u~i~l,~L~a~B~u~e~n~E~s~q~n~n:a~,~fr~e~"~te~ñ~,~~~n[n~~ie~rr~a~t;e,~~~T~~~o~r=J=n~B~e~-.~~~~~~!ltii!~~i!íl~~~titi!i~~!!!!~~~!!~~~!§!!~ll~:::;;:;:::::::::::::::::~====~~~:;:;:;::~::;;:;:;:;~~=· mo,PWuemdoSauncl~EICoonMIQ~~¡~ V ásquez é . Hijo~. . E!.s~?.!d~y ~!~~~~:
9 E. PEREZ U RIBE. 9
Almacén de ferretería, útiles de minas y agricultura, maqu1nar1a, explos1vos, qu1.ncalla. :~~r !:avi~ea~~~~t~~slae~!~::~
~· AGENCIA DE . VENTAS DE ORO~ ptacasmetálicfls.
~ A. J. URIBE.
Calle de Colombia, Almacén que ocupó la extinguida Casa de V ásquez. López & e~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" .
LA ORGANI.'?:ACION
~~~;;;;,~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~J¡ ;::o~oO~O~O~O~O~O~O~O~O~.~ooeooooooGOOOO!OOOOOOOO_O_O_O_OOOOOOOOOOOOOOOOO:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ .J . •
A LACTEADA POMADA MARAVILLOSA
SU NOMBRE LO INDICA: ES UNA MARAVILLA
Cura las úlceras, los empeines supurados, bubas, bubones, sarnas,
heridas supuradas, granos, erupciones cutáneas, espinillas,
barros, la mala esposa, comezones, golondrinas, uñeros, infartos
glandulares, chancros, tiña (caspa brava), herpes, perlas, carbunclos,
y todas las afecciones de la piel en cualquier forma y estado.
Quita el GRAJO, ósea, el mal olor en las axilas, manchas
en la piel y la.s producidas por la viruela.
Con esta maravillosa medioina, e garantiza la curación desñe
un insignificante grano hasta la úlcera más rebelde.
MODO DE USARSE
Lávese la parte enferma con agua boricada al 2%, y después de
secarse cuidadosamente, aplíquese la Pomada, y esto se repetirá
dos veces al día, al levantarse y acostarse.
NUEVAS ESP.ECIALIDADES DE .J. M. FUENTES J1.
" ESPECIFICO INDIO "
No puede existir dolor donde se usa esta maravillosa medicina.
Como remedio interno y externo, es la mejor aplicación
que se conoce para el reumatismo agudo y crónico, cólicos, neuralgias,
mordeduras de culebras y toda clase de animales ponzoñosos,
contra la viruela, infalible contra el dengue, fiebres pa- '
lúdicas y amarilla, y enfermedades del estómago.
JARABE ANTic TISICO
Eficaz contra las enfermedades de los pulmones, bronquitis,
tisis, resfriados, tos ferina, grippe, asma y ahogo en Jos niños y
los adultos, dolores en la menstruación, y los que quedar; después
del parto. Premiados con medalla de plata y:diploma de 2. ~
clase, en la Exposición Nacional de Bucaramanga de 1907.
JOSE M. FUENTES L.
PREPARADOR· INVENTOR
De venta en todas las Farmacias. -Cartagena .-Colornbia.
Depósito en ltledellin en la A.CltEDI'fADA. DROGUERIA (le H. de P.lt &C. 6
~r~~~~~~~~~,
¡ EMILIO J. MONTOYA 1
1
SANTA ROSA DE OSOS 1
Variadísimo surtido de mercancías. Precios bajos.
Compra de oro. 111
Venden los fósforos de Juan E. Olano & Hijos 11 No; 6, 10, Y 40
1 L Los de media campana número 10: J' \ A$ 4, caja; $ 45, docena; $ f}OO, gruesa. ~
¡Cachuchas, cachuchas!
Gran surtido acaba de llegar á la
Sontbrerería Francesa.
Luis Ola1 te A. é hijos.
•
Una ganga.
Vendo una finca con pastos artificiales, rastrojeras, etcétera,
situada á pocas cuadras de la población del Distrito de Venecia.
2
Tiene una extensión de 90 á 100 cuadras; es magnífica para 8
ganados y agricultura. Se conceden plazos buenos para el pago.
También la arriendo.
Las personas que quieran entrar en negocio, pueden entenderse
con el suscrito en Fredonia y Venecia, y en esta ciudad
con el Sr. Ildefonso Mejía.
1! PINEDA .LO PEZ & C. a . ! '• . '¡ Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Girardot,y Honda. i
• • ! CASA DE CARTAGENA 5
• • : Se hace cargo del recibo y despacho de cargamentos :
: de imr-f),rtación y exportación, bajo el ventajoso sistema :
• de C0 ... Jcimientos Directos. Economía en los despachos. •
1 i Rapidez en la moviHzación. Garantiza seguridad com- !
: pleta. Escríbase pidiendo los detalles que se deseen.
: Pueden hacerse consignaciones en calidad de ensa-
: yo, asegurando plena satisfacción.
: Las familias que tengan en proyecto un viaje al Ex:
terior, pueden escribirle solicitando detalles de conexio:
nes en aquel puerto con los vapores marítimos, así como
: precios de pasajes, descuentos, etc. ! AGENTES EN MEDELLIN
: TRACEY BROTHERS
~~ ro • •••••••••••••••••••••••••••$oooa•••••••••••••••••••••••••
Zancudo
VENDE
Cianuro de potasio y Discos de zinc.
Baratísimos.
1'
ARI
DE T
ALIMENTO CoMPLETO
PARA Los NIÑOS -
TODos · LOS OlAS
abrimos mercancías nuevas.
Juan E. Olano é Hijos.
3
S_ DE JM:_ p_
CORREOS URBANOS
1
Correspondencia demorada por insuficiencia de porte ó por otros mo-tivos,
hasta el30 de AbriL
Las cartas que no fueren reclamadas antes del 31 de Mayo,serán incineradas.
Sebastián Vallejo, Carlos N . Villa, Marciano y B. Yepes, Carmen E.
Echeverri U ., María E. Velásquez, María, Delia, Soledad, y Concha Mesa,
Carmen R. Macía, Alfonso Vásquez, Abelde J. Morales, Elvira Rojas,
Rosa A. de Mejía, Elisa R. de Uribe, Ricardo Ramírez Llano, Luis F.
Trujillo, Rufino Torres, Clementina T. deRes trepo (2), Eduardo Upegui,
Eduardo Uribe G., Estanislao Uribe G . , Pedro A. Uribe G., Nacianceno
Franco, Trinidad Vanegas de G., Elías Vélez G., Ascensión Vallejo, Se-
1
bastián Vallejo, Mercedes Gar cía, María Gómez, Luis M. Gómez B., Miguel
Gómez, Juan de J . García, Ramón García, Paulino Isaza, M.~ Fea.
Lince, Para ¡_.ondoño, Enrique Londoño, Luis A. Mesa, Jesús López V.,
Carlos E. López V ., Carlos Mier, Magdalena Montoya, Hernando Jara- ¡¡------------------..... --------~· miUo G ., Sofía Zuluaga de A ., Ana Lotero de C., María Quirós, Samuel
Pintura para coches.
Grasa para arneses.
Remedio especial para endurecer
los cascos de las bestias.
ALMACEN U N !VERSAL
ALONSO ANGEL E HIJOS
9
Ebanistería Clases de violín. de Arnulfo Zapata, entre l os Puentes
de Junín y Palacé. Trabajo á Pedro Begué ofrece dar clases de
satisfacción. 9 violín. Para solicitarlo se puede hablar
con Ricardo Olano, en el alma-
Arango C., Alcalde Mpal., Eugenia Angel de M ., Paulina B. deSánchez,
Salomé Díaz de Mejía, Cecilio Carmona, Margarita B. de G utiérrez, Ifigenia
Botero, Pedro Mesa, María de la Cruz V. de Sánchez, José J. Isa-za,
Daniel Botero E. ·
Medellín, Mayo de 1910.
El Administrador, JuAN C. ÜSPINA T. 1
·Nuevo Taller de Sastrería.
En los bajos del Edificio~del Sr. Francisco Villa Corral, frente á la
puerta de entrada de la casa del Sr. Amador, han abierto su taller de
Sastrería los Sres. LORENZO MOLINA y EDUARDO ESCOBAR A.,
quienes tienen el gusto de ponerlo á las órdenes de su numerosa clientela
y del público en general.
Precios muy bajos, y trabajo á entera satisfacción y de último estilo.
Acudid, que quedaréis satisfechos ..
SASTRES: Allí mismo vendemos materiales para Sastreria, de primera
calidad, y á precios que no admiten competencia.
MOLINA, ESCOBAR & C.~ 1
La mejor pega cén de Juan E. Olano é Hijos. 3 ------------- --------------
para bicicletas y automóviles, se
vende en la Droguería de H . de P.
R. & c.
--~----
MARMOL ARTIFICIAL
Y MOSAICO VENECIANO, ROMANO, Y BIZANTINO
Medellín, Mayo de 1910. .. .. 1 CERVEZA
JUAN CLIMACO VELEZ. • 1
Mlt .. •• .. DE U :VA GAFE FLU El constructor de éstas, Pasquale Bergaglio, venido á Colombia por
excitación y con la recomendación del Sr. Tanco, Ministro Colombiano en
Lima, por creer muy útil para su país la implantación de esta nueva industria,
informa al público: gue en la Fábrica que acaba de instalar en
esta capital, Calle 15, de Maracaibo, Cuadra 2. ~, números 73 y 75, construye
con mármol artificial cuantas obras corresponden al'mármol natural,
á saber: La mejor pega
para bicicletas. y automóviles,
se vende en ía
DROGUERIA DE H~ DE P. R. & C. ............... , ............ . . - . 1 VINOS ESPANOLES ¡
1 SUPERIORES • 1 en barriles de á 16 litros, garantiza-1
1 dos, vende Carlos Martínez C. á
1 $ 1,000 papel moneda, de contado, en
su oficina, situada en el Parque de 1 Berrío, Casa de los señores Re.stre- 1
pos &Cía. •
4 • ............... ~···········
NOCIONES
DE CIANURACION
Folleto de unas sesenta páginas, de
fácil lectura para los dueños, encargados
y trabajadores de nuestras minas.
SIN HCOHOI" . -NU'fRll'IVA
LA MEJOR CERVEZA PARA SEÑORAS
Jarabe Cramer.
MEJOR QUE EL BACALAO
ROBUSTECE Y FORTIFICA
A LOS NIÑOS
KOLA
BEBIDA INCOMPARABLE
SIRMl'RF. (~lJE SE EXIJA.
La mejor pega
para bicicletas y automóviles, se
1
vende en la Droguería de H. de P.
R. & c. ,
Carlos Martínez C.
1. 0 Tablas ó planchas blancas ó de color, desde uno á seis-metros de
largo por cualquier ancho, para muebles de casa, hoteles, cafés, cervecerías,
almacenes, droguerías, pastelerías, lecherías, carnicerías, mantaquerías,
pastele1•ías, comedot·es, cocinas, lavamanos, repisas, consolas,
mesitas de noche, etc., etc.;
2. 0 Planchas de cualquier tamaño, para billares, mostradores, fachadas
ó puertas de almacén con letreros macizos y no pintados;
3. ° Fachadas de edificios, portadas, ba.lcones, cornisas, ménsulas,
gradas, grifos, vasos, y zócalos;
Agente de Negocios y eomisionista. 4. o Pilas, fuentes, baños, cascadas, grutas, puentes rústicos para
jardines, macetas para figuras, estanques para patinar, canales, tubos, y
MEDELLIN acuarios;
S d M ' H 5. ° Columnas, bases, capiteles, ;¡asamanos, balaustradas, altares, ucesor e artmez nos. capillas, púlpitos, lápidas, mausoleos, guardacenizas, monumentos civi-
\ CASA FUNDA~A EN 1899 les y para los cementerios, con figuras de todas clases; 1 6. ·o Pavimentos de baldosas portátiles ó á la veneciana, de una sola 1 pieza (desde$ 1-50 oro por metros cuadrados), ó de mosaico romano con
decoraciones á precios convencionales;
7. o El artista Bergaglio se encarga también de pedir y fijar mosaipara
bicicletas y automóviles, se cos decorativos, armas, escudos, corcmas, letras, adornos, figuras, etc.,
vende en la Droguería de H. de P. para techos, cielorrasos, paredes, y suelos;
LA MARCA R. & C. 8. 0 Se hacen toda clase de obras de cimiento Portland.
POSADA & TOBON ~ ':--1 . 9. 0 En est_a Fábrica se venden joyas de Mosaico Bizantino, introdu-
Próspero Almazán Gonzál_ez . 1 c1das de V enema.
1 1 AGENCIA COMERCIAL DESDE 1893 ~--
···---~------- Com isiones y Consignaciones. NOTA.- El maestro Bergaglio desea enseñar lo que sabe de su industria á ••••••••••••••••eeooGooooee• Tambtén se cobran nóminas ó cuen- una Compañía antioqueña, la cual puede obtener privilegio sobre ella.
ct o tas contra Tesoros n acional ó de par- El valor de la enseñanza será de $ 200 oro. Si no encontrare con quién hacer : CINTAS ENCAJES LETINES : tamental. De_nuncias de minas y bal- este arreglo, enseffará por partes á toda perso11a que quiera aprender á razón ·de • ' ' ' • l díos. La tarifa será remitida á lo'3 l $ 10 oro por cada objeto. Esta enseñanza será teórica y práctica, sobre los obje-
: J M MARTINEZ & Cía : que la soliciten. 8 tos mismos que se construyan. El tiempo que se necesita para aprender toda la
• • • ' · o -· industria es de 20 días á un mes, y de cinco á seis días para cada objeto .
: Calle de Colombia números 173-175. : C} d • También ~nseña al sexo fe_meni_no ~1 precioso. arte del Mosaico Bizantino,
: l 9 : ases e piano para hacer ObJetoS de ado~nOS ImagmartOS, COmO aderezos, medallones, alfileres, ooooooooooeoa••••••••••••••• · • prendedores, pulseras, amllos, etc ., etc.
L . , O'• Con poco estudio, cualquiera sei'iorita se convertiría en una grande artista
a }.jleJOI peoa La Srta. Trinidad Rosell ofrece veneciana .
para bicicletas y automóviles, se dar clases de piano ~ domicilio. Ri· Para más pormenores, entenderse con el que suscribe.
vende en la Droguería de H. de P. cardo Olano puede dar los informes PASQUALE BERGAGLIO.
R. & C. que se le soliciten. 3 Compro toda clase de mármol roto, á un peso papel moneda la libra.
'¡(~~~~~~~~~~
HOTEL ANTIOQUIA 11
1
Próximamente se abrirá un Establecimiento con
este nombre, en la vecina población de Caldas (Estación
3q. del Ferrocarril de Amagá). Allí se encontra-
BRILLANTE OPORTUNIDAD
Se vende la Hacienda del Rosario, Municipio de Yarumal,
constante de: Dos buenas máquinas, que producen normalmente
de 60 á 80 cargas de panela semanalmente.
rán lujosa cantina y espléndido servicio de comedor . .
Piezas amplias y elegantes para los pasajeros. Ten-
Valor . $ 3 o el eiemplar. 1~ l drá, ade~ás, ;uuy buena manga para las bestias.
' 'J · PropietariOs: Eduardo Posada y Carlos Restre-
~ De venta en la Administración ! ~lpo E. Ad .. t d e R E
Extensos y bien conservados cultivos de caña, para sostener
aquella producción permanentemente; pastos abundantes, y
extensos terrenos fértiles para ensancharlos y muy· propios para
cultivos de café. Dos buenas casas de habitación. Cien mulas
para el servicio de la Empresa.
Entenderse en esta ciudad con
• . mm1s ra or, ARLOS ESTREPO .
de este pertódtco.~ • _7
__
Carlos 6 Ricardo de la Cuesta. S 3
IMPRENTA DE' «LA ORGANIZACION» Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 498", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685743/), el día 2025-10-30.