Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Serie Investigaciones locales Bosques para un futuro justo

Serie Investigaciones locales Bosques para un futuro justo

Por: | Fecha: 2024

Los ejercicios de investigación local que presentamos en esta serie buscan fortalecer la identidad cultural campesina, el conocimiento y respeto del territorio y el trabajo colectivo de las comunidades, así como brindar herramientas de reflexión de cara a las problemáticas ambientales que enfrentan. Esta serie de cuatro (4) documentos demuestran el papel activo que las comunidades locales desempeñan en la formulación y gestión de soluciones y alternativas.
Fuente: Tropenbos Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Serie Investigaciones locales Bosques para un futuro justo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Series: Investigaciones locales estrategia de salvaguardia integral con énfasis en culturas campesinas

Series: Investigaciones locales estrategia de salvaguardia integral con énfasis en culturas campesinas

Por: | Fecha: 2014

Esta colección está conformada 22 investigaciones locales desarrolladas en el marco de la Estrategia de salvaguardia integral con énfasis en culturas campesinas en los departamentos de Cundinamarca y Santander que desarrolló Tropenbos Colombia con el Ministerio de Cultura en 2015. Las publicaciones son un homenaje a la vida campesina con temas como medicina tradicional, inventarios de plantas, memoria y tradición oral, prácticas y oficios campesinos, historias de los territorios y las organizaciones campesinas, prácticas agrícolas y de manejo de recursos locales, entre otros.
Fuente: Tropenbos Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Series: Investigaciones locales estrategia de salvaguardia integral con énfasis en culturas campesinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Restauración productiva participativa

Restauración productiva participativa

Por: Carlos Alberto Rodríguez | Fecha: 2022

La Restauración Productiva Participativa es la estrategia de trabajo que se viene implementando con comunidades indígenas para restaurar el bosque tropical y adelantar proyectos productivos acordes a la diversidad local y la generación de una economía local. Esta metodología también promueve un diálogo entre los saberes de los campesinos e indígenas y hace emerger diferentes apuestas de conservación.
Fuente: Tropenbos Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Restauración productiva participativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Materiales educativos sobre uso y conservación del bosque seco tropical en el Caribe colombiano: una guía para facilitadores

Materiales educativos sobre uso y conservación del bosque seco tropical en el Caribe colombiano: una guía para facilitadores

Por: Diego Fernando Cardona Madariaga |

El gobierno electrónico ha evolucionado desde la década de los noventa como herramienta de apoyo estatal para desarrollar su función de servicio a los ciudadanos. Dentro de la creciente tendencia por aplicar conceptos clásicos de la gestión privada en el ámbito público, es clave identificar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como elemento de apoyo y no como un fin, de tal manera que soporten el proceso de toma de decisiones ejecutado por los gestores públicos. Para justificar esta aseveración, se presentan los conceptos básicos relacionados con gobierno electrónico y su relevancia internacional, para terminar planteando un reto a nuestros dirigentes en el sentido de aprovechar esta herramienta para acercarse a la ciudadanía.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El gobierno electrónico. Una herramienta estratégica de toma de decisiones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño predial agroecológico: una herramienta de planificación para la producción y conservación del bosque seco tropical

Diseño predial agroecológico: una herramienta de planificación para la producción y conservación del bosque seco tropical

Por: Manuel Alfonso Garzón Castrillón |

Mucha de la investigación en actividad emprendedora se ha enfocado en el establecimiento o la continuidad de los negocios o las aventuras externas. Este artículo, con resultados de investigación, pone su atención en un aspecto en particular: incentivar en las organizaciones lo innovación individual o en equipo, como parle del aprendizaje organizacional. Contempla dos estudios experimentales en México y Colombia, en grandes organizaciones, y demuestra que el aprendizaje con el programa intraemprendedor permite a las empresas participantes del grupo experimental cambiar de una actitud dada a una intraemprendedora y concretarla en innovación, convirtiéndolas en organizaciones que aprenden.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo impulsar la innovación intraemprendedora en organizaciones que aprenden.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodología para describir la cultura organizacional: estudio de caso en una empresa colombiana del sector industrial.

Metodología para describir la cultura organizacional: estudio de caso en una empresa colombiana del sector industrial.

Por: Carlos Eduardo Méndez Álvarez | Fecha: 08/11/2004

El propósito de este trabajo es compartir con la comunidad académica los avances y resultados de un trabajo de investigación, que se fundamenta en la descripción de la cultura, en el marco teórico propuesto por el autor, y la consolidación de una metodología para describir la cultura de una organización. Para ello, se han realizado aplicaciones en aproximadamente 28 compañías en Colombia y una en México, con estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Altos Estudios de Administración y Negocios (FAEN) de la Universidad de la Rosario, y en actividades de consultoría. Para ilustrar la metodología objeto de este artículo se presenta su aplicaci6n en una compañía del sector industrial, demostrando la importancia del marco teórico, la validez de su metodología, así como la confiabilidad de las técnicas de carácter cualitativo y cuantitativo, utilizadas mediante la clasificación, organización, tabulación y el análisis de la información que presentan para los propósitos del autor.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología para describir la cultura organizacional: estudio de caso en una empresa colombiana del sector industrial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo para la prospectiva tecnológica de la educación superior, e-learning.

Modelo para la prospectiva tecnológica de la educación superior, e-learning.

Por: Francisco Fernando Ortega Hurtado | Fecha: 08/11/2004

A través de este artículo se describe la investigación de varios años sobre la aplicación de tecnología en la educación superior en Colombia. El mayor aporte de esta investigación es la presentación de un modelo para el desarrollo del plan estratégico tecnológico de una institución universitaria -PETIU-. El artículo también presenta nuevas herramientas y recomendaciones necesarias para el desarrollo del modelo PETIU, como la “pirámide tecnoeducativa”, la definición de los paradigmas y el manejo de la gestión de cambio en una universidad, para la gestión de innovación y tecnología.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo para la prospectiva tecnológica de la educación superior, e-learning.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The false expectations of Michael Porter's strategic management framework.

The false expectations of Michael Porter's strategic management framework.

Por: Omar Aktouf | Fecha: 08/11/2004

El artículo busca demostrar las inconsistencias del pensamiento estratégico de Porter desde el punto de vista metodológico y epistemológico. De igual manera, muestra que las propuestas praxológicas de Porter son imposibles de operacionalizar y normativizar. Además, la teoría carece de factores fundamentales que permitan a las organizaciones perdurar y ser exitosas en el tiempo teniendo ventaja defendible y difícilmente imitable.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The false expectations of Michael Porter's strategic management framework.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura y desarrollo integral: viejos ideales, nuevas estrategias.

Cultura y desarrollo integral: viejos ideales, nuevas estrategias.

Por: Winston Manuel Licona Calpe | Fecha: 08/11/2004

Esta ponencia establece la relación entre cultura y desarrollo en función de una sostenibilidad equitativa y socialmente responsable en la búsqueda de criterios e instrumentos para el incremento de la calidad de vida desde el sector cultural. Para ese efecto, en una primera parte relaciona los términos buscando la resemantización de los mismos. En la segunda parte, presenta los rasgos más característicos de las antinomias y sinsentidos de la cultura y el desarrollo. En la tercera parte, propone avanzar en una metodología genérica la reconstrucción estratégica del sector cultural. Y, por último, en la cuarta parte, relaciona la cultura y el desarrollo en una perspectiva integradora de lo local y lo global desde el sector cultural.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Cultura y desarrollo integral: viejos ideales, nuevas estrategias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas consideraciones teóricas acerca de la investigación y la pedagogía.

Algunas consideraciones teóricas acerca de la investigación y la pedagogía.

Por: Néstor Sanabria Landazábal | Fecha: 08/11/2004

En este ensayo se discute acerca de la construcción de ciencia e investigación. Para ello se abordan los conceptos de sistema y entorno, denotando que la categoría ciencia se expresa por medio de modelos y, en ese sentido, no corresponde una a una con las del entorno. La ciencia es entonces conocimiento abstracto expresado como teoría. En este sentido se relaciona directamente con la pedagogía en tanto que la construcción-reconstrucción de conocimientos debe hacerse sobre la base de la prueba empírica de las teorías teniendo en cuenta al sujeto que aprende y, por tanto, desarrollando su capacidad para usarlas profesionalmente.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunas consideraciones teóricas acerca de la investigación y la pedagogía.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones