Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16 resultados en recursos

Compartir este contenido

America Meridionalis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Isocratis orationes et epistolae : cum nova interpretatione, verbum de verbo expressum effertur, cura I.T.B. A in usum studiosae juventutis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada dedicado al ilustrissimo señor doctor D. Melchor de Liñan y Cisneros, obispo de Popayán, electo arcobispor de Charcas, del Consejo de su Magestad, Governador y Capitan General del Nuevo Reyno de Granada, y Presidente de su Real Chancilleria y su visitador

Libro primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada dedicado al ilustrissimo señor doctor D. Melchor de Liñan y Cisneros, obispo de Popayán, electo arcobispor de Charcas, del Consejo de su Magestad, Governador y Capitan General del Nuevo Reyno de Granada, y Presidente de su Real Chancilleria y su visitador

Por: Iván Flórez de Ocariz | Fecha: 1624

Memorias de cuarenta y siete de los más famosos capitanes, conquistadores y pobladores de las colonias americanas, que trabajaron en estos territorios representando el estandarte real de España. El volumen incluye un abecedario y apuntamiento de los apellidos, un preludio que profundiza sobre la labor realizada y varios árboles genealógicos de los personajes destacados. Finalmente, el documento mantiene la ortografía original de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Discurso breve del uso de exponer los niños en que se propone lo que observo la antiguedad, dispone el derecho, y importa a las repúblicas... / [Don Luis Brochero]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semillas y biodiversidad de los sistemas agrícolas en contextos de bosque seco tropical

Semillas y biodiversidad de los sistemas agrícolas en contextos de bosque seco tropical

Por: Arlex Angarita Leiton | Fecha: 2016

Conoce las experiencias de recuperación de las formas de agricultura tradicional de las comunidades campesinas del Caribe colombiano. En este texto se puede ver procesos de recuperación de las plantas tradicionalmente usadas por los campesinos que viven en el bosque secos, sus semillas, los proyectos de conservación y de producción comunitaria.
Fuente: Tropenbos Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Semillas y biodiversidad de los sistemas agrícolas en contextos de bosque seco tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Por: Joannes Janssonius | Fecha: 1635

Mapa de Tierra Firme, Nuevo Reino de Granada y Popayán. Trazado por el cartógrafo alemán Joannes Janssonius en el año de 1635. Impreso en tinta negra sobre papel, coloreado a mano diferenciando las zonas húmedas y las formaciones montañosas.Contiene divión trazada a color, diferenciando los territorios de la Gobernación de Santa Marta, Veragua, Nueva Granada y Popayan. Se señala la posición de la Audiencia de Guatemala y Costa Rica. Se ilustran algunos lagos y permite la ubicación de las islas de: Aruba, Curacao, Coiba, la isla del Rey y las islas del Zebaco. Presenta dos rosas de los vientos con la indicación de la posición del norte." Presenta cartela enmarcada a color y debajo de ella aparece el lugar de elaboración y nombre del autor: “Amsterdam, Johannes Janson. En el mismo espacio de la marcación en grados se presentan los nombres de los puntos cardinales: Septentrio (norte), Oriens (Oriente), Meridies, (Sur) y Occidens (Occidente). En el reverso incluye una explicación (incompleta) del mapa en latín. Se referencian dos escalas: Leuca Hispanica y la Miliaria Germanica communia. El margen está decorado con una ilustración tipo cordón coloreada en amarillo. La longitud y la latitud están marcadas en unidades simples pero no se indica cuál es el meridiano principal. El ecuador está marcado en el paralelo 0 bajo el nombre de Línea Equinoccial."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Por: Guiljemus Blaeuw | Fecha: 1635

Mapa ‘Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan’ realizado por el cartógrafo Guiljemus Blaeuw (1571-1638). El mapa original pertenece a la obra ‘Tonnel des Aerdrycx ofte Nieuwa Atlas’, publicada en Ámsterdam en 1635. En este mapa se ubica la Audiencia de Guatemala, Veraguas, Tierra Firma y las gobernaciones de Popayán, Cartagena y Santa Marta en el Nuevo Reino de Granada. Se señalan algunas islas y puertos en el Mar del Norte y del Mar del Sur. Presenta dos rosas de los vientos: una sobre el Mar del Norte (parte superior) y otra en el Mar del Sur (parte inferior). En ambos casos, sobre la rosa de los vientos se representa una flor de lis, que marca el Norte geográfico."  " La presente copia corresponde a la lámina número XIX del ‘Atlas de mapas antiguos de Colombia, siglo XVI a XIX’ compilado y publicado por Eduardo Acevedo Latorre (1907-1981) en 1970 y que cuenta con varias ediciones posteriores En la parte posterior contiene un un texto explicativo y una reproducción del mapa en menor tamaño sobre el que se marca el contorno actual del territorio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orden de oraciones de mes, con los ayunos del solo, y congregación y pascuas nuevamente emendado

Orden de oraciones de mes, con los ayunos del solo, y congregación y pascuas nuevamente emendado

Por: Adobe Acrobat 19.10 | Fecha: 1636

Con : Calendario de las fiestas que celebran los hebreos en cada un año : con declaración de la causa por que las guardan, y la razón, por que ayunan, sacado por los prophetas, escrituras : de la creación del mundo 5398 hasta 5423 y desde 1637 hasta 5663 / calculado justamente por Yehudah Machabeu. En Amsterdam: En Casa de Nicolas de Ravensteyn, 5398 [1637].
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orden de oraciones de mes, con los ayunos del solo, y congregación y pascuas nuevamente emendado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra firma cum novo regno granatense et Popayan

Terra firma cum novo regno granatense et Popayan

Por: Joannes Janssonius | Fecha: 1640

Joannes Janssonius (1588 - 1664) fue un cartógrafo y editor holandés conocido por fundar la firma cartográfica Mercator/Hondius/Janssonius. Este mapa trazado por Janssonius representa los territorios del Nuevo Reino de Granada incluyendo las gobernaciones de Cartagena, Santa Marta, Popayán. Señala Tierra Firme y Veraguas, presenta también referencia del 'Mar del Norte' en el océano Atlántico, dónde se distingue Curacao y del 'Mar del sur' en el océano pacífico, donde señala Malpelo. Incluye ciudades y ríos, como e el Río Grande de la Magdalen, Ocaña, Casanare, Cauca, entre otros. Adicionalmente muestra una marcación al margen con medidas de latitud y longitud y una indicación de la escala.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Terra firma cum novo regno granatense et Popayan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solidaridad y autogestión, una alternativa económica para las comunidades de los páramos

Solidaridad y autogestión, una alternativa económica para las comunidades de los páramos

Por: Sandra López de Mesa (Editora) | Fecha: 2015

Este libro muestra los retos de las comunidades campesinas en los páramos de Colombia en su lucha por cuidar el ecosistema y por tener un modo de vida campesino sostenible. Promueve incitativas comunitarias, la organización de espacios de diálogo y la toma de medidas de sensibilización sobre el estado del ecosistema.
Fuente: Tropenbos Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Solidaridad y autogestión, una alternativa económica para las comunidades de los páramos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones