Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Publicaciones periódicas

CCK Revista 13. Cultura metropolitana (Julio-Septiembre 2021)

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Español
  • Publicado por Fundación Kreanta
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Félix Manito (Editor), "CCK Revista 15. Cultura y ciudad: Buenos Aires, Roma y París (Enero-Marzo 2022)", -:Fundación Kreanta, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3714319/), el día 2025-10-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Recuerdo mi origen

Recuerdo mi origen

Por: Fredy Chikangana | Fecha: 2021

Recuerdo mi origen es una compilación de Cristian Valencia de siete testimonios de resistencia indígena; este libro no es una muestra representativa del inmenso sufrimiento de los pueblos indígenas en Colombia. Es apenas un rumor. Como uno de esos cantos ancestrales que se cantan en tonos muy bajos y que, sin embargo, retumban como si vinieran desde el centro de la tierra. Estas historias en forma de relatos, poemas y crónicas hablan con claridad de cómo los pueblos originarios están y han estado en peligro de extinción desde siempre.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Víctimas de guerra

Compartir este contenido

Recuerdo mi origen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del Acuerdo de Paz

Utopía u oportunidad fallida: análisis crítico del Acuerdo de Paz

Por: Enrique Prieto-Rios | Fecha: 16/02/2013

En los últimos años se han llevado a cabo gran número de discusiones acerca del procesamiento de la música. Se afirma, por un lado, la existencia de un único sistema para la aprehensión de la música o de cualquiera de sus atributos por el sistema nervioso central. Por otra parte, se aduce la existencia de sistemas múltiples y diversos para la comprensión de cada uno de los aspectos de la música. En general, con independencia del modelo definido, los estudios centrados en el procesamiento de los componentes sonoros, específicamente de los tonos musicales, pueden aclarar el funcionamiento básico del sistema auditivo y otras funciones superiores del cerebro. En este sentido, uno de los enfoques más importantes en el estudio de los procesos sensoriales y perceptivos de la audición, normales o patológicos, ha sido la neurociencia, la cual se interesa en la interacción entre las áreas del cerebro que corresponden a diferentes procesos cognitivos. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue revisar los estudios que se ocupan de los modelos de procesamiento de los atributos de la música occidental tonal, basados en la idea de que las estructuras neurales son interdependientes de las vías sensoriales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Revisión del procesamiento neuropsicológico de los atributos tonales de la música en el contexto occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Revisión del procesamiento neuropsicológico de los atributos tonales de la música en el contexto occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?