Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Cómics

Spotlight on Russia

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Lerner Publishing Group,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Tracy Sue. Walker, "Spotlight on Russia", -:Lerner Publishing Group,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3645742/), el día 2025-11-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Hip, hipopótamo vagabundo

Hip, hipopótamo vagabundo

Por: Rubén Vélez | Fecha: 2019

Ubicación general de los resguardos arhuacos en los municipios de Pueblo Bello y Valledupar El municipio de Pueblo Bello se ubica en el norte del departamento del Cesar. Al nororiente, limita con el municipio de Valledupar y al suroccidente con El Copey (también parte del departamento del Cesar); al occidente limita con los municipios de Aracataca y Fundación, en el departamento del Magdalena (ver mapa 1, ver página 15). Está dividido en seis corregimientos: Minas de Iracal (conocido en lengua arhuaca iku como Seykurin), Palmarito, Nuevo Colón (conocidos en lengua como Gunchukwa), La Honda, Nabusímake (también conocido como San Sebastián de Rábago) y La Caja (conocido también como Jewrwa).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los dolores (in)visibles de la guerra. Modalidades e interpretaciones de la violencia armada en el suroriente de la Sierra Nevada de Santa Marta /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fábulas de Tamalameque

Fábulas de Tamalameque

Por: Manuel Zapata Olivella | Fecha: 2019

Si nuestro lenguaje es nuestro mundo, si lo que no se pone en palabra deja de existir y desaparece incluso como posibilidad, una palabra olvidada es un fragmento de experiencia perdido. Por eso, descubrir que el concepto de subversión está en desuso provocó en mí una profunda desazón. No se trata de un vocablo insignificante, sino de una noción central del pensamiento crítico que orienta cambios y alternativas. Sin ella no hay emancipación posible, sin ella estamos perdidos, atrapados en el inmovilismo del es lo que hay, expresión miserable que revela con contundencia el conformismo de nuestra época. De mi malestar emergieron las palabras, y fue así como aquella misma noche comencé a escribir las primeras líneas de este libro en el que me he propuesto compartir algunas de las claves de pensamientos históricamente subversivos con los que me he identificado a lo largo de la vida; y explicar de qué manera ellos me han abierto posibilidades de comprensión y de acción.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los lenguajes de la identidad: la subversión como creación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Spotlight on Russia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?