Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Morella parvifolia (Benth.) Parra-Os.

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2017
Descripción

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Jairo Baquero Melo | Fecha: 2022

Las paces construidas desde los territorios son resultado de la interacción entre los procesos de reconocimiento/alineamiento estatal, de la presencia de los actores violentos y de las dinámicas de autonomía local. Los capítulos que componen este libro amplían, profundizan y problematizan estos ejes. Cada capítulo aborda y ofrece un panorama , muy rico de los modos como se construyen las paces locales. Con especial énfasis en el departamento del Tolima, este libro pretende contribuir a crear una narrativa frente a , los discursos dominantes de la paz en Colombia y analiza los diversos modos en que las comunidades locales vienen creando otras concepciones y prácticas de paz., El recorrido muestra la necesidad de reconocer otras formas de construir la paz, más allá de las narrativas oficiales y de los arreglos institucionales centrados en la reincorporación, la reducción de la violencia y la reparación a víctimas. Las tensiones regionales que se analizan evidencian que, a pesar de las constricciones impuestas por los actores violentos e, incluso, por las políticas públicas, las organizaciones y comunidades han logrado construir múltiples propuestas que requieren entrar en diálogo entre sí, pero también con la academia, con los medios de comunicación, con activistas, con la sociedad colombiana y con la comunidad internacional.
  • Temas:
  • Otros
  • Procesos de paz
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Paces desde abajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astronomía fundamental

Astronomía fundamental

Por: Angela María Astudillo Rodas | Fecha: 2023

El propósito de la cartilla es que usted como caficultor lleve un registro de las actividades relacionadas con su finca y su hogar. Para crecer como empresa cafetera y manejar de manera más adecuada las finanzas del hogar es importante organizar y planificar el uso del dinero durante el transcurso del año. Esta información le será útil para tomar mejores decisiones sobre la administración de sus ingresos (entradas), gastos (salidas), inversiones, deudas y mecanismos de ahorro. Hacerles un seguimiento a las entradas y salidas es importante para un hogar cafetero, pues con esta información sabrá si realmente está obteniendo ganancias o pérdidas y, de esta manera, podrá tomar mejores decisiones productivas en su finca o en el interior de su hogar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Finanzas de nuestro café: hacia el proyecto de la empresa cafetera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Morella parvifolia (Benth.) Parra-Os.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?