Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12370 resultados en recursos

Compartir este contenido

El género Zygia P. Browne (Leguminosae: Mimosoideae: Ingeae) en Colombia: análisis de distribución y clave actualizada para su identificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización biológica en la zona de transición bosque-páramo del Complejo de Páramos Chingaza, Colombia

Caracterización biológica en la zona de transición bosque-páramo del Complejo de Páramos Chingaza, Colombia

Por: Olga León | Fecha: 2017

Los poliquetos presentan una amplia diversidad y abundancia en todos los océanos. Su principal importancia radica en su uso como indicadores de calidad del agua, ayudando a identificar contaminación marina. El estudio de estos anélidos en Colombia lleva un poco mas de 30 años, durante los cuales se ha logrado identificar 43 familias, 138 géneros y 253 especies de poliquetos, principalmente de la costa central y norte del Caribe colombiano. El propósito de esta investigación fue analizar taxonómicamente el material correspondiente a la familia Terebellidae depositado en la Colección de Invertebrados de Invemar. El análisis de los ocho géneros y 11 especies previamente reportadas para esta familia, dio como resultado un aumento en ambas categorías, pues se encontró que hay realmente diez géneros y 17 especies. La escasez de información en el país, así como de revisiones taxonómicas mundiales estandarizadas, consistentes y actualizadas, tanto de esta familia como de otras, hace que se identifiquen incorrectamente las especies, considerando algunas especies como cosmopolitas. Por lo tanto, se considera que un incremento en el apoyo a la investigación básica, que apunte hacia el conocimiento de las especies, permitirá estimar la biodiversidad que realmente poseen los mares de Colombia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Terebélidos (Terebellidae: Polychaeta: Annelida) del Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efecto del Ca2+ sobre algunas variables de crecimiento de Aloe vera cultivada con NaCl

Efecto del Ca2+ sobre algunas variables de crecimiento de Aloe vera cultivada con NaCl

Por: Catalina Romero-Ortiz | Fecha: 2017

Se realizó una evaluación de la diversidad de pseudoescorpiones en la región Andina nororiental de Colombia. Se revisó la colección aracnológica del Instituto de Ciencias Naturales y se efectuaron muestreos en tres sitios de los departamentos de Santander y Norte de Santander durante una semana mediante revisión manual de cernido de hojarasca. Se estudiaron 94 ejemplares y se encontraron 9 morfoespecies pertenecientes a seis géneros de las familias Tridenchthoniidae, Syarinidae, Olpiidae, Withiidae y Chernetidae. Se amplía la distribución altitudinal de Ideobisium peckorum, geográfica de Ideobisium puertoricense y la familia Tridenchthoniidae, la cual se registra por primera vez para Colombia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pseudoescorpiones (Arachnida: Pseudoscorpiones) del nororiente andino de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Peces del orden Tetraodontiformes de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El concepto-herramienta de la seguridad territorial y la gestión de humedales

El concepto-herramienta de la seguridad territorial y la gestión de humedales

Por: Gustavo Wilches-Chaux | Fecha: 2017

Territorial Security is a concept-tool on which the author has been working since 2003. It has been tested in real territories and crisis scenarios to later be adjusted and reinforced based on the lessons learned in such experiences. It has also been used to read, interpret, and systematize processes related with environmental management, risk management, adaptation to climate change, and participative territorial planning, all subjects from which various publications have been produced. Both the theoretical foundations of this concept-tool and the methodology for its application facilitate the construction of common perspectives of the territory among the different actors and sectors and the identification of mutual dependencies and shared interests even between those actors and sectors that hold contradictory positions. As a result, this concept-tool has been used as a conflict transformation facilitator. The author has worked with the Latin American Office of the United Nations Center for Regional Development (UNCRD) on several projects, sharing lessons derived from the application of the Human Security and the Territorial Security. These are two complementary concept-tools with common theoretical background. Here the use of Territorial Security as a tool for the analysis, zoning, and participative management of wetlands is proposed with the goal of making wetlands inherently safe territories and also understanding their strategic function to attain Territorial Security in those larger areas where wetlands are found.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

El concepto-herramienta de la seguridad territorial y la gestión de humedales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Astroblepus homodon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nubes bajas en paramuno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colecta de plántulas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Stipa ichu (Ruiz y Pav.) Kunth

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acaena cylindristachya Ruiz y Pav.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones