SEMANARIO LiBERAL DE VARIEDADES
Director, CARLOS E. OROZCO
¡
LUNE
28
I MARZO ~ ==========?=
1927
NUMERO 76
EDITADO EN LA IMP. DE EL MOTOR
ADMINISTRADOR, RAFAEL -SUÁREZ
Rel10var es
VIVIr
. Dijimos en nuestro editorial d.".1
número 7 5 del periódico EL COME_ -
ao de esta ciudad, que el Pdr~idJ
L iberal es un céldáver; sí, un cadáver,
porque los dirigentes de la Política
desde el año de 1 t 74, Institutores
insignes, publicistas, estadístJs,
militares de la talla de los que dijeron
que a Palacio no irían por la
puerta de la berli'lera, sino por la
central, esos señores, que vivieron bajó
una especie de imperialismo, que todo
. nombre le cz.bía menos el de liberal,
~on precursores del desastre.
No valió poner en mrmos de esos
c:: b..1l1eros las Carkras E~ ec u tivas más
important~s, Forque la índd e dé" nuestro
espíritu rt.belde tres veces de los
ideales q u ~ perseguía el partido Lber
J no se los perrr.itÍa ; el mas obsti-nado
que lo es un Jefe l'vllIitar )' que
fué Pl'esidente del E~ bdo de Cundiramarca,
Ministro del Despacho en
e Gub!emo Federal; ni el fvlinisterio
de lo Interior y R elaciones Exteriores,
ni el Ministerio de Hacienda, fueron
:suficientes para garantizarle al partido
que quien tenía las riendas del Gobierno
era fiel a su causa creyeron
esos grandes emin~n tes po!íticos que
10 escencial era est.:b!ecer un protectorado
político, que correspondieran a
las ambiciones cuartel arias y oligárquicas
representadas por las ambici
nes desmesuradas d~ santurrones que
oían misa a las cinco de la mañana y
comulgaban en la C atedral de Bogotá.
y esto nos hace pensar cuán diferente
ha sido y fué la de un Prolesor
de Derecho Civil, quien sin ir
a l oficio de la misa se dirigía a las .
einco y media de la mañana a dar
su conferencia y la cual era menos
propicia para el analfabetismo que
engendra toda intransigencia política;
- y, hoy los disdpuks de tan grande
. tla-estro lo comprueban por los ámbitos
de toda la República esparcidos,
lo demuestran con su humilde respeto
y admiración por ese apóstol libertador
del obscurantismo y de la ignorancia.
Nosotros transitamos por trigos
opuestos a la hortiga; pero la razón Algo tangible
no nos ciega para no poder -contem- Tenemos siempre especial placer de
piar él qué rumbos dirigen sus pasos hablar con el ami_go José Manuel
los de apetitos desorden ado$ en ma- Sánchez, a' quien hemos visto dirigir
terial de llega~ . a la cumbre de . ~o.~: con buen éxito los trabajos de varias
errpiéos ,ambIcIOnados, ~omo lo son l' carreteras empezadas e . inconclusas,
para estu!ta gente ser DIp~tad~, ~e- por falta de fondos en dIez leguas a
presentan te o Senador y SI se qUIere la redonda.
Ministro del Despacho. y lo grato de esa charla es por-
Por eso nos creemos estar siluad@s que las · condiciones del amigo llenan
en la honda nada y que para los que con creces nuestros deseos expresados
se encuentren en la altura, precIsa por la prensa ha medio siglo, con la
ha blar a todo pulmón y no en voz única míra de ser testigos presenciales
b3ja, para que nos oigan. Nosotros del progreso de esta cara ciudad.
que ya, qUlza, declinamos haLia el El señor Sánchez opina, y creemos
Ocaso no queremos desaparecer del que está en lo cierto, que con el
c::scenerio politico, sin tener el valOr gasto de mil pesos se puede ir en
de mostrar I.os errores cometidos por automóvil desde Caracol1 a Ibagué,
nuestros .ambiciociosos políticos para es decir, trece miriámetros, en men'os
culminar en puestos que no lo mere- de un día. que en antes demandaba
cen ni jamás habrían merecido dos y medio de viaje.
Llegan soplos 'f vientos de ' rono- De Honda a..san Lorenzo la ca-vaci0n
propicia para ponerle punto rretera solO-presenta tres obstáculos de
final a tanta monomanía de grandeza poca significación que quedarían vencon
prescindencia de los elementos cidos con el gasto de los mil pesos
gastados por el constante tráfago de presupuestados = el paso de la hoya
tantos mercaderes; . y es que deben que forma la quebrada de Lumbí, el
Jos clementos s().nos y no contamina- el peñón de dos a tres metros de
¿os todavía de estas indigllidades a: altura de Los Cerrit0s y la caida y
reorganizar y ordenar los principios. salida del puente ' sobre el río Saelab
orar plataformas . que respondan a bandija.
la altura y progre~os alcanzados por El señor Sánchez ha estudiado suJos
pa,rtidos liberales de todo el globo. ficienteme~te en el terreno esta carre~
y decimos que todes Jos partidos li- ra a San Lorenzo; y si se le acepta
bera/es porque es incuestionable que la dirección de los trabajos y el uso
los conservadores de Inglatena, de de suficiente herramienta y . otros eleEspaña
y de Alemania, por ejemplo, mentos que con tan raro altruismo
son no solamente más liberales que ofrece sin ninguna retribución. creemos
nosotms, sino sobrepasan al tipo re- que los municipios de Honda, Maripresentativo
de un partido radical en quita -y San Lorenzo darán, cuanto
esta tierra colombiano. antes, ]a suma de mil pesos fiiada
Hay que principiar por un cordial por aquel ingeniero, una vez que dique
fort - '~zca los ideales que hemc>s chos -pueblos están acostumbrados a
tomado a]a heredad común, hasta no esperar auxilios de ninguna clase
cuando se haya renovado totalmente del gobierno aepartamental, no obsel
organismo enclenque a que nos tante las pomposas dadivas que votan
hemos condenado por la desidia y la las asambleas, que _jamás se ¡ pagan
3mbici : n. porque nunca fig",ran en los . presu-
ARMANDO KREMLlN puestos respectivos.
VENCEDORES
CATORCE (14) CIGARRILLOS
-p~$ O.05. ~~uébelo~~ ·
-Agf'ntes : Almacén «EL HACHA»
Tienen la palabra Jos HH. CC •
municipales de la~ tres poblaciones
que obtendrán enormes beneficios con
la realización de tan sencilla como
barata obra.
N. As.
La compra del Zar
Un día se presentó en el palacio imperial
de San Petersburgo un judío joyero
que había adquirido 'un magnífico
y extraordinario brillante, deseaudo mostrarlo
y ofrecerlo en venta al emperador.
El Zar otorgó el permiso requerido
y el joyero fué llevado a su presencia.
Los cortesanos quedaron extáticos ante
la espléndida piedra preciosa, perO" e!
autócrata de todas las Rusias, como acostumbrado
a cosas exquisitas, no se
asombró ante ella.
- ¿ Cuánta pediría usted a un caballe ro
por esta gema si quisiera -'comprarla ~
-Sire- respondió el hebreo-pedirla
diez mil rublos má de lo que la hp
p~ gado. es decir, setenta Mil ru blos.
- ¿ Por qué pagó usted t ,nlo?
- Porque sabía -repuso el joye~e •
mirando a Nicolás II - que hay en .el
mundo un emperador que se lIamé\ Ni
colás.
La contestaci:5n ag .. ado al Zar m~s
que la belleza d cl briltant«;; así, que to
mando la gema se v.ol ..... ió Ihacia su cham .
belán y le ordenó nen jo :
Trate de que este hoqtbre reciba noventa
mil rublos, como re compensa de
frase cortés y cUriésana.
(De
11
1 cOlnercio : Se avecillan las ferias de May·J . 4.-":;:;~''''"'!JI,
Manden su aviso a este periódico, con tiempo. , • l.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
}
EL COMERCIO
- - ------------- ----, ---- ~. ----r--
El que calla, otorga
Unicamente el derecho de libertad de
renla nos obligó mediante la respectiva
fI,ma respons?ble a permitir e~ta hoja
para comentar ante el público la situación
de desorden de una casa comercial,
comisionista y trasportadora a la vez, o
sea la de E duardo L Gerlein & Ca.
S. A.
El sueltista que es uno de tantos agraviados
que esa casa, con lujo de habilidad
ha conseguido denunciar al gobierno, al
comercio, al público y al gremio de empleados
especiulmente hechos que merecen
la sanción correspondiente de cada
tma de las entidades nombradas.
Las cosas colocadas en ese terreno va
• ton de interés general y creemos no estar
mezdad cs en asuntos de carácter privado
desde luego que los atacados no han
hecho rectificación alguna, lo que nos dá
derecho a decir que quien calla otorga.
Con el deseo de no meter la pata
como suele decirse, nos dimos a la tarea
de avcrigua~ la rezón que tuvo el sueltista
a que ya nos referimos y de nuestras
preguntas hemos sacado en consecuencia
que todo el informe de nuestro
número a nterior está ajustedo a 1", verdad.
Queda pendiente en nuestra aseve raeién
nada más que los nombres propios
de los sujetos que han sido víc timas de
todos los a tropellos y ab usos que esta
casa ha tenido con sus empleados muy
repetidas veces creyendo que no se rebnará
nunca la copa de la paciencia, la
de la .humildad , ni la pobréza, muy posiblemente
ya se tebotaron y sentirá la
casa ~n referencia el salpique del rebote.
Ya e debiera estar in\ciando una
campaña d ... resistencia pasiva de parle
de los col. :)Oradores intelectuales a esa
c .sa que no se ha contentado con cobrar
primas para hacer imposible la subsi~
tencia de tes gremios pobres sino que
también niega les míseros saJ¿:rios que le
ganan pÓ.ra vi~ir con honor.
Jamás hab ía¡mos tenido entre nosotros
verdugo igual, . nunCd habíamos cono.cido
de parte de \luestro gobierno una d iplomacia
de t 'rita cobardía CO.T O la de haberse
de?:'luraJu- e:, c.ontrolar esta entidad.
Se buda de constitucion y leyes. Trastornó
el orden social a mansalva y sobreseguro
con el cobro disimulado de primas
y dizque servicios prestados. Es
irresponsable ante el comercio de pérdid
as y perjuicios por servicios que promete
cumplir cobrando anticipadamente
con recargos del 130.000 0] °'
Maltrata el honor de sus empleados
como podemo~ demostrarlo y les niega
El Ferrocarril de
La Dorada
Ayer vino concidencialmente 'un ~ujeto
que negocia ccn artículos de pmpera
necesidad y se quejaba de haber perdi.do
su pequeño capit ·1 c on motivo de haber
emb_rcado de aquí p"ra Arnbalema unos
bultos hace un mes y no h.l berlos tecibido.
Además de la manera d espótica
como lo reciben a úno los empleados,
nos decía es:e pobre señor, se agrega
un flete caro, lo que sumi'ndo con el
extravío de la carga que representl el
capital de úno ¿moja una suma total que
se llama ruina individual. Como al d ~ rle
hs quejas al gobiemo contesta que el
contrato no permite ni miJ'.lr la Empresa
lo mejor sería gue en el público se firm;:
tra otro cor.tr:ato de c :uácter privado
, y recíproco que no permita pregunhr
por qué se están h a ciel~..J o ca rreteras, ni
por qué se odia la Empresa, ni por qué
se dán trüm padas a los Superintendent::s
ni por qué se asumen a ctitudes de
macho.
A tal extremo de iTl'isión se ha lleva ~
do al público en este pequeño trayecto
férreo y tánt0s son los motivos que hay
que al G obierno le w brarían r?zones
para declararlo también en estado de
sitio por ca usas del mismo de sorden de
la Empresa. Cuando hay huelga de
obrtros por pedir aumento de salario se
mueven los ejércitos nacionales y cU ~ lldo
los intereses del comercio del interior
están en peligro por cutpa de la Empresa
y se dice al Gobierno, entonces no
hay ejército, y a los comerciante:; se les
hacen señales con gestos de terror o de
espanto con el índice iZl..Juierdo del Ministro
en la boca ordenando silencio i
el derecho m0strando el contrato.
Aquí cabe decirle al Gobierno y también
a. la Empfesa lo de un ' célebre
campesmo.
U semos u no semos.
- O--
Edicto emplazatorio
El Juez prim.ero del C ircuito de H onda
HACE SABER:
~e por auto de once de l('s' corrientes,
se declaró abierto en su Despacho
el juicio de sucesión inlestél.da de la señora
Ascención Beltrán de Quimbay y
se decretó la form acion de inventarios y
avalúo de los bienes . pertenecientes a
dicha mortuoria.
y para la citaci6n y ~mplazamiento
de los herederos ausentes y demás personas
que s~ crean con derecho a in ternenir
en. dicho juicio, se fija el presente
en un lugar público de la Secretaría del
Despacho, por el tét mino de treinta días
hábiles, hoy diez y ocho de septiembre
de mil novecientos veintiseis.
El Juez,
DA VID RI.\:CON BONILLA
El Secretario, -
Luis A. Sá(;íana.
Es fiel c·opia .
Honda, 9 de marzo de 1927.
El Seúetario,
Luis R, Reina R.
. comprobadamcnte también sus salarios. Se
solidariza con el F el'l'ocarril-de La Dorado
para acometer la cobarde ofensiva a los
emple1dos de imponer salarios que indignan
la justicia y para no permitir que un
empleado pueda solicitar trab ajo en la
t::mpr(;sa férrea si está en la otra o viceversa
Destituye ' el empleado qu~ por
desgracia bace un reclamo de carácter
meramente personal al , ferrocarril y por
último cuando una enfermedad se apodera
de un empleado que les ha renunciado,
y cae en cama estando todavía
sirviendoles, lo primero que hacen contra
toda conciencia y contra la ley, es notificarle
al médico que ya no responden
For los hon(,r '. rios.
Mientr3.s el Gobierno conslgue con
qué denotar esta langosta nacional, sembradora
de malestar social justificado, le
t >:a a la prensa y al público exitar los
animos de tod as las clases necesitad as
p:ua pedir al gobierno por cuantos
medios lícitos fuere posible, una sar.ClOn
y un alivio antes de que la angustia del
hambre estalle contra los verdaderos responsables.
r¡' aVi: :~:~bli~1:. pa:c::at,::nte 1
l· a su antigua clientela, que le han ¡
H ay firmas responsables.
/
llegado los afamados remedios Homeopáticos
los cuales no tienen sa- I bor alguno. Esia es la gran medicina
para los n:ños .Y personas lra-bajoMS
para lomar CJsas desagra- IL dables al paladar. ' - Honda. JII
Honda, marzo
Presidente Tribunal Superior; Juez Sl
En mi carácte~ de ciudadano colombiano en ejercIcIO,
en cuenta que si entre otras condiciones indispensables PE
está la de [:cr dueño de una alta delicadeza que no permitól
vas de nadie, ya que esto puede obligarlo en favor del que
formándose así un principio de VENALIDAD presento antevas,
cio formal contra el actual Juez Segundo (2°.) doctor L
Sáiz Ramírez, como persona indigna de esa investidura y cr
mente peligrosa para la administración de justicia.
Apoyo mi denuncio en el hecho cierto y comprobable
mell~ionado Juez Segundo (2°.) recibe de la Empresa del
de La Dorada, dos p3sajes diarios gratuitos-de aqul a Maric
versa, - o sea lo mismo, un obsequio mensual de cuarenta
( $ 42,00 ).
Papel sellado.
Núm. 2/6.
Marzo 22 de 1927.
Señor Director de E~ C :J\1.ERCIO
Presente.
A djunto a la presente tengo el gusto
de remitir a uliteJ una copia der Decreto
Núm. 32 de fecha de hoy, por el cual
se crea una J unta de auxihos para los
damnificados en el incendio ocurrido en
esta ciudad el d ía 19 del que cursa,
pura que si usted lo ju:qa conveaiente y
de alguna ut;¡idad, ::.e sil va d arle publicidad
en su muy lerdo pel'iSJico.
• •••••••••••• , •••••••••••••••••••••••••• " •• • • • ••••• • •• 0 •••••••••••
LUGAl\O P .A.RIS VIANA
==0=
Decreto ·N o. 32
(MARZO 21 DE 1927)
Por el cU':d 5e nombrJ. una Junta.
El Alcalde Municipal de Honda en
uso de sus atri buciollt:s leg?- !es y
CONSI C'ERANDO:
A) C4!e el sá b::l do p ~ s a d o 19 de los
corrientes un incendio red ujo a ceniz ~ s
en la pobLci -:n d:e _ casas de gentes po··
bres;
B) ~e con efte luctu oso acontecimiento
h¿iD quedqdo reducidos a la inciigenria
vari rest:!blecimiento que le
1 '1 me Ji lto regrdso.
-==0==
-,~nte se celebrará ef matrimoAlonso
González Rubio con
t I !H .. orita dofl.l Leonor Burgos.
==0=
2 de a bril próximo se efecr.
1atrimonio del señor Kurt
la senorita Mal ta Luisa
==0==
Contr jo matrimonio en
, :ñor Betnardo Botero R. con
s'\bel Escovar.
OS. Regres3ron de Panami
)ñ 1. Lucy Hallam de Valen-
~ilJrit hijas.
4:0 :::::
A duña Emilia H allam
u e1v 'it hlja no regl esapor
r zo es de 531u J .
- O
::. \1 'I{ ciudzd
am~go
qUIen
mano.
'~ n Ibagué
de última ~6ra de Iban:é nos
~ 1 ~ aguda CriM ~ que pasa ;1 B;n'
: - (1 1 1 del T olima.
.. 1} 1 .. úblico s-e susurra que ha su-
. d, 11 I'!falco de $ 40.000, y el . Banque
apenas le sustrajeron
j' una letra por $ 15.000. que
acerse efectiva ya. El secre'\
nco ha huido para Panamá ....
', lendellte bancario, revisa las
os depositarios retiran sus
lsa en Ibagué?
Véndese
grande de hierro, para una
-~ 1h en perfecto estado y barata.
imprenta se darán informes
del caso.
SE VENDE
u. ~ u de concreto .Y zinc, con terreno
, (J.' i". i uada en el A lto deL Rosario,
car ~ " a. número J 70 . A. Entenderse
_ n j . .se A. Orrego en la Plaza de
Mercado de Honda.
EL COMERCIO
,-D~ Ambalema
BRILLANTE DONACION DE. LA
FABRICA DE CIGARROS
«LA PATRIA" A SUS
OBRERAS
De nuestra correspondenci:l de A~balema
recortamos:
. En mi Ccl1ta anterior le daba cuenta
de la fundación de una escuela <> casa
¿ ,~ recreo p:::' )'a seriol·itas obreras pobres,
a inici tiV3 de la se:\C)'a de \ aU'Jhan.
Abara le pHticipo el gran re~; lo que
de fin de año les hizo el se:ior Vaughéln
a sus obreras, y Que consistió en seis
camas de madera que el rr..e:1cionado señor
Vaughan, como Síndico del Hospít3l
de San Antonio de esta ciudad retiró
de dicho establ<::cimiento de ca'ridad
por incervibles, y las obsequio para que
\::os usaran a nombre de él las obreras
f., vorecid ::1s y para soláz de los vacilas
de la tuberculosis, la tifoidea y no sabemos
que otros tantos microbios.
Con esta cll'lse de obsequios quená el
mencionado ~ industrial convertir a sus servi.
doras en futuras aspirantes a un puesto
en el establecimiento del cUdl és Síndico.
Va Ud. amigo, a casarse?
Tiene su reloj dañado?
Desea un anillo esmaltado
o cadena con qué ahorcarse?
Vaya donde CHEPE GUERRA
Buen joyero, grabador,
y curioso esmaltador,
y pida lo que Ud. quierra.
del hígado o del
bazo? Se siente
palúdico, escaso de
sar.gre, carnes o
fuerzas? RECOSTITUYENTE .
KERMES le restaurará a Ud. u
salud I
'De 'l1enla en las droguerías, farmacias ,
boticas .Y tiendas de buen crédito.
A gente en Colombia,
VI CTa ~ M. CEBALLOS H. --Honda
Dirección Telegráfica: « VIBALLOS1>
'r' . '\ 1 1 LA ZAPATERIA ~I
~ "La Colombiana" 1I
\! ~
Acaba de recibir un surtido de materiales
de primera calidad y hormas
de todas clases y tamaños; ' y cuen
ta con obreros hábiles y competentes.
SE GARANTIZA CUMPLIMIENTO
Y HONRADEZ EN EL TRAB.~JO
Almacén
New York
I I TOMAS CONTRERAS
-HONDA-Se
están realizando las me'cand(
ls de este almacén a
~ PRECIOS BAJISIMOS ~
M ande su alJiso a este
periódico .Y ganará dinero.
•
II~
Barranquilla y Honda
TELEGRAMAS: LURIDUQUE
~(I . El surtido más completo de abarrote, rancho
I y licores de las mejores marcas y calidades.
Ventas al por mayor. Precios
fuera de competencia.
SOLICITE COTIZACIONES
Edicto emplazatorio
El Juez prim~ro del Circuito de Honda,
por el presente cita y emplaza a )06
. que se consideren con derecho a intervenir
en el juicio de sucesión del señor
Pedro Rozo, vecino que fué de este Municipio.
abierto en este Juzgado el veinticinco
de febrero próximo pasado; para
que en el término de treinta días c-ontado!
desde hoy se presenten a hacer valer sus
derechos en la forma legd.
Con tal fin, se fija el presente edicto
en un lugar público de la secretaría de
este Despacho. por el término en él indicado,
hoy die7. de marzo de mil novecientos
veintisiete.
El Juez, lOSE JOAQUIN MEDINA B.
El Secretario, Luis R. Reina R.
E s fiel copia.
Honda, 10 de marzo de 1927
El Secretario,
Luis R . Reina R .
- o -
Como apoderado de la señora Julia
Mora de Rozo, cónyuge sobreviviente del
causante Pedro Rozo, y para los efectos
de los artículos 1342 y 1344 del Código
Civil, pongo en conocimiento del
público que por auto de fecha veinticinco
de febrero último~ se declaro
abierto en el Juzgado primero de este
Circuito, el juicio de sucesión intestada
de Pedro Rozo.
Honda, marzo 11 de 1927.
J. MA. DUSSAN V ARCAS
= 0==
CHAPINERO
TIENDA Y PANADERIA
VENTAS POR MAYOR Y MENOR
-0-
Fábrica de café molido «Tres Estrellas».
Agencia.-Antonio Rubio E.- Plaza de
. Mercado local No. 23.
Se vende maíz trillado por mayor y
menor, y harina de maíz
Carrera Sa. -...¡- OLEGARIO OLIVEROS
fI! ~ r~ I Manuel T. Ariza I vende en la galería No. 2 y 3
a preClos sm competencia. toda I clase de granos por mayor y
l' rr,enor, 11'
~ ~,,~' ~ &#
En el "Granero R.ojo"
. de Jorge A. OrTego en la Plaza de
Mercado, encuentra Vd. los art{cuLos de
más necesidad .Y con especialidad le
ofrezco cal blanca de primera marca,
amarilla .Y cemento.
"El Cenit"
rIENDA DE ABARROTE I
Y PANADERIA I
Allí encontrará Ud. toda clase I
de artículos americanos y del I ~ . .../
pals, a los mejores precios de I
la plaza.
UNA PESA CORRECTA
y UN GENIO ESPECIAL
PARA ATE DERLOS
Local No. 33.
l'
~ ~=jJ!) r ~
'Salón Estrella' I
--LA DORADA-
1I Este establecimiento cuenta I hoy con una cantina bien surtida
de Jicores- finos; venta de toda
clase de víveres; alimentación
muy bien atendida y un ,salón
destinado para baile donde di-I
vertirá Ud. oyendo música, bebiendo
y bailando.
Esmerado sel1>icio y aseo. ~
EUSEBIO CORTÉS 111
- ,IJ
No deje perder su libro
Secundino Rojas S., en la calle de
San Miguel, casa N°. 62, acaba de
montar un taller de t;ncuadernación.
Mande su ' aviso para fb. oeriódico,
único en la ciudad -le
ojrece más garantías por~ SWi
negocios.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
". -
. rri~~~~~~~~~~~~~~~:~iW_®~1~~~~~~~W~'G~ Z~1/':~ .... I ú.A IlVIPREI\lTA DE. 1:1 lVIOTOR I ofrece a su nunlerOS8. clientela y al pübli~~-~¡1~;~;-al, 105 .
~;; siguientes trabajos tipográficos con un diez por ciento de l.
¡~1l descuento a las demás imprentas de la localidad: , I~ Carteles tamaño octavo, boletas, tarjetas, membretes, en papel y sobres, impresión d ~ libros de I
~.l cualqui<:'!r da_e, programas, etc. etc. Sus precIos como lo acabamos de anotar, no admiten tlii"
~j cOinpetcncla. l~
, Honradez, cumplimiento, nitidez y esmero en todo lo se que le confíe! ¡
ji No olvide Ud. que estamos en condi::iones Ce atenderlo! . I I'~ . ~- I:~j
ll~~~.\t@r~~.1l~~~1~~$~~ft.~~~~ii~~u·1
~'Jru(,~tL"{~((AP.?rrG~1 !J~~~~~r"~c~~, ~~~(.:.~~ ~~~. ~l'r~~r:~~~~(Gr,((A~.~ ~ "") ~~:i;'J . "")-~Ñ~"~(C'.0~0'fÑ~ · -Y;~ .?-!it'1P.,I ~b-, ~'!i~"'»~~r~ #~ ;, .. ~- ,",~" ,,~n.: ~ 'h'\1'\~ f'i};
~ ~j ~~~-4~"~ ~j-~ ~~;,~ "J~ J,~. ,..,~ ' .. ;~ )\V
~ r "A' ~A'" lr,~ G ~ F E~ S· LA,; :' V.' I~ D· n ~.~~ . ~,!i.. U ~ ~,I.;. J1. 'V. ~ ' . . . M ~.
~ -- ~
~ Conserve Ud. su sangre pura y gozará de buena salud. ~
~ EL JARABE DE GU'ALANDAY ~
~ . del Vr. Cúrlns A. Posada O. ~
~ es un preparado vegetal que se encarca e.pecialmIazas comerciales
del país y ahora han venido
a dar recio empuje a h indus
tria tolimense y al adelanto
de lbagué, con la sucursal que
en esta c:iudad ha establecido
don ArturQ Durán.
Así culmÚlan diez lustros
de lucha inteligente, de técni
ca eficaz y de capacidades no
comunes, todo es o puesto al
servicio del buen nombre de
las industrias patrias y la pros
peridad de Colombia.
.... CRCiDW~. I ~a\ Ci&Ilt.ItY1A I
~ PlAZA DE MERCADO ti
i Honda • I Completo Surtido de 1
~ víveres y rancho (I Tienda de prestigio i
I T eléf ORO 10·2 I J
.tBalfEmJ[BfArBlBCI!J[B
Imprenta LIBERTV
Especialidad en carteles.
EL COMEltClu
Cuando usted
necesite un trabaio tipografía
Cu bien ejecutado y en corto
tiempo, envíeJo a la
Imprenta Llberty
veces heróica de fa belleza
en el arte y del arte dentro
de la vencedora voluntad que
no declina.
Nicolás Buenaventura, ha·
bía contraido el mal inmortal
de íos espantos al salir se
dice, de una reunión social ,
tal vez un tanto caluroso. No
se sabe si los actuales usu·
fructuarios del petrÓleo co·
lombiano, recuerden al insig ne
artista.
Nicolás Buenaventura entregó
su alma al Creador el
sábado 7 de enero de 1944,
en aquel sitio en que algunos
líricos y románticos exploradores
arrojados de Tocaima,
buscarun y encontraron cabe
en el valle del río Bogotá. un
manantial de cagua de Dios».
. Buenaventura fué espejo y
paradigma de amigos. La
flauta era su novia en el a·
bandono límpido de las ho ras
de inocente bohemia. Esa
bohemia de los nobles, que
nunca ignora el rumor de las
colmenas lejanas ni el rodar
silencioso de los astros que
nos dan /a palita, así sea en
las esferas siderales o en los
certámenes del mundo.
Hemos de recordar que
Nicolás Buenaventura, mimado
de la sociedad ibaguere·
ña como lo fué, quiso hacer
un retorno; y entonces volvió
al seno de la ciudad amada ,
para tomar parte muy visible
en la inolvidable audición.
Como empleado público y
como hombre de austeras vir
tu des privadas; como amigo;
como esposo y padre; y, en
en fin, como artista, no deja
ni podria dejar Nico á~ Buenaventura
sino amable'& y ca ·
ros recuerdos.
Que vaya en estas líneas
sinceras nuestro profundo pé
same para el Tolima; pero
especialmeñte para la ciudad
de lbagué y los deudos del
desaparecido, don Juan N.
Buene ventura, doña J sabel
uzmán de Buenaventura y
doña Berta Buenaventura de
Clavi·o.
Qu sea para Niéolás Bue·
naventura suave y amable la
tierra a r que ahora regresa.
y que su espíritu. desligado
de la terrena escoria, nos jfu·
mine desde la inefable altura.
Porque polvo somos y en
polvo nos habrentos de trocar,
de acuerdo COJl el evangelio
y con los principios de
la vida.
PI
DIS'rINGA S{J .PERSONA1~IDAD
Si desea vestir elegante, obteniendo distinción y calidad, visite
,
LA 8~ STRE,RIA COLO~IB IA
ALEJANDRO VASQUEZ R.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL ( CME RCt )
Pliego de Peticione~' Ava.n.ce lVJ:aterial de :E-l:onda --
que sczrá presentado a fas Rutoridades Municipales por f l
Sindicato de Vivanderos V los Inquilinos de las PlaZ3$ <Óll
M'lrcado de Bogotá.
l a. L. rebaja de un 50 por
ciento en Jos actuales cá nones
de arrendamiento en Jos
puestos fijos y mo viblei (;almacenes
de grano etc. )
2° . Porque en las plazas
;' de mercado se establezca to da
la higiene necesaria, servicio
de lavamanos, c~ntros
de protecci6n í nfantil y de
examen médico_ y par q ue los
lavados del piso se hagan en
las horas de la tarde. después
de las respectivas salidas.
para fa vor ecer los . jl1tere ~es
del públíCd e ll g enerál y q lle
se alimente la policía en lo .,
días de mtrcado mayores.
9 Por la r ebaja total de
los impuestos a los ca~pes; nos
que traigan SllS mercados
a la ciudad , y d tratll para
con éstos sea correcto pe Ir
parte de los recalldadores.
1 (J. Porqtle el municipio
dote a los callejones donde
se expenden víveres de , mar·
quesinas y porque se h'3ga
,1na re\' is :6n general _ de los
tejados, puertas y ventanas
y demás accesoi-ios de se~uridad
en todas las plazas.
3°. Rc:bJja de un 50 por
ciento en la entrada de la
carga al por mayor, en ig'Jal
proporci6n el pago del tras ·
nocho y porque se restablezca
h boleta de tr a ilsfe·
renda.
I l. Porque el municipio
aporte dentro del prpsupu~sto
munici¡.>al la partida fleCt!-
Casa de propiedad de don Henrique C. Pári as una de las más lujosas residencias Ué Honda
Colecdóp 'e o:C.' Clarina
saria para construír la Casa
del Vi vandero dentro de los
terrenos adq uiridos por el· Sill
dicato. . . l i.
4 · P or la rebaja de un 50
por ciento en Jos puestos des
t inados a la venta de vísceras
carnes, pescados etc., lo mismo
la ampliación de dIchos
puestos, dotarlos de ag uamaniles
y demás utensilios para
su mejor pre:.entaci6n.
12. Porque se ponga en
práctica el Decreto número
268 sobre algunas disposiciones
en las plazas de mercado.
:E-l:ONDA - Tolirn.a.
SE~V CIO DE CARGA
5 . Por que el municipio
establezea dentro de las pJa r
las de mercado consultorio
médico gratuito a todos los
inquilinos de la plé.za y esta.
13. Porque los artículos
que son suministrados por las
fábrica~ peua su expendio den
tro de las plazas, sean introducidos
por los mismos empleados
de la fábrica y no
por los brac~ros matricl,llados.
Ruta - Mariquita - HONDA, LA DORADA
SERVICIO URBANO EN HONDA
NUESTRO LEMA:
H,'1 norabilidad - Ri:l pidez y Cumplir 'lento.
Telegramas: e T R A N S G U \ L 1 •
. bJecimiento de policía sani · - TELf:FONO 11-42
taria.
6. Por el establecimiento
de un tribunal de arbitraje
para solu';lonar todos los pro
hlemas que ·se presenten dentro
de las plazas en relación
multas, sanciones etc.
OCÚpen : 8 y quedará satis~echo
Debidamenfe autorizada por la Dirección Nacional de Transportes y Tarifa .
~. - •• • • e e 'Le • • •• • • ~ e. • e •• • - l~ P(JI2 de M[do ííe (haDue' -. -~ - • • - • - • • • • r. - ." • • - • • • wr U U U U U U U Y lel 1I 'omofeio '.
7· Porque el municipio le
haga una propaganda eficaz
~ «:fectiva a los artículos que
se e xpenden en las plazas.
8. Porque el municipio do
te a las distintas plazas de
un cu rpo de policía secreta,
. En la manzana comprendl-
Este periódic() circula pro- da entre las c(:trreras 2a. y
fusamente en los departa· 3a. y las calles 14 y 15 fué
mentos del Tolima, CaZ' construída la plaza de merdas
1J Ou~dinamarca, 11 cado en el año de ~ 909 meha
batido ün récord entre diante privilegio concedido
las publicaciones de su·gé- por el municipro 'a algunos
ner~ en el· departamento. ciudadanos progresistas. Lueg
·o pasó la fundación a poder
del mismo municipio y suce
sivamente fue ensanchándose
con locales y pabellones accesorios
hasta quedar en el
estado en que se encuentra
[l Alll[(n · [AJAMAI[A · (n rnul·
Es del comE'rcio un monarca.
que goza de extenso teatro,
y el año cuarenta y cuatro
renombre y poder abarca.
El almacén ~ OAJ A MARCA»,
cu. al su non,l bre, eRtá. l' n la cima;
nmg'llno va por' enCIma
en esta tierra genti 1,
que le arranca Jauros mil
al progrel3o del Tolima.
ahora, aunque el crecimiento
·. 11 de la población está indicando
la urgencia de nuevas am ·
pliaciones. de acuerdo con
las necesidades modernas y
la urgencia de una mas rigu·,
rusa higiene, especialmente
en el pabellón de carnes, que
requiere urgentes y fundamentales
reformas y en los
locales sus respectivos servi·
cios sanitarios. .
En la actualidad existen
h S siguitntes pabellones o
dependencias de la plaza de
mercado
El de carnes. ya menciona·
do; el de ví s"eras en el bien
escogido sitiu de Ch a p i ~e r o,
recientemente in augurado en
magnífi cas condiciones; el de
frutas .... n donde se hallan en
profusión desconcertante- todas
las de los diversos climas
del municipio; el de legum ·
bres, de I~s que hay -extensa
variedad; el de papa; el
de panela, el de tabaco; el
de leche y sus derivados; el
de plátanos; el de granos y
el de cacharro -
El sindicato de la plaza
de mercado, que cuenta dos
años y medio de existencia
y ha rendido frutos e~~elen
tes, se formó como ~u nombre
lo indica, p,ua provet.r a
la defensa de los intereses dt:
los inquilinos, que alcanzan
a cuatrocientos cincuenta.
El sindicato de inquilinos
cuenta con abogado, médico
y farmacia. En C&SO de a c.-
-
cid ente, cada socio cuenta
con el , auxilio cOlPún de los
slfl ,jkaJizados; "e caso de
falJecirnit»nto ei .uismo sindi·
cato se encarga de lo in.!leren
te a la inhumaclon Todo esto
riatu·~almente , !;)iempre que
el sodo enfermo o desapare ..
cid \) 1 esté a paz y salvo con
la caja de la . ~esorería del
sindica.to. En caso de muerte
y previos los anteriores requisitos,
la familia o: deudo
del extinto tiene ayuda de un
peso por cada inquilino. Y
siendo de cuatrocientos cincuenta
por ahora, el ·número
de los afiliados, podrá verse
que no es desdeñable la suma
que entra como auxiliQ
por causa de muerte.
Est~s y much~s otras. son
las ventajas que brinda el
sin i ato de la plaza de mercado
de Ibagué, institución
muy respetable que es ejemplo
de correctas organizaciones
y que ~tiene por delante
un risuefio porvenir.
IraDIDorfellau r~ere & ría. t~a. (XJr~~o [olom~iano fti~ón lt~a.
Ruta: Honda = Armero = La Dorada = lérida y viceversa.
Se encarga de) suministro de materiales para construcción.
OfIcinas en Honaa, caBe del comercio Tel. Nos. 13 12 Y 12 24
RAPIDEZ Y CUMPLIMIENTO
Propietario: PEDRO A. ARAOON R.
Transportes Rápidos Becerra Hnos.
. Flota Triana Ltda.
Pasajes ,8 Bogotá, Correo, Carga, Encomiendas, Valores,
R ecomendadns a todo el pais2
Teléfono 12·24 ~ Agente- en Honda, H. MELO VELEZ
• • ~~!iliJlQ~ ~).fi1~~a.~~)rII~~.I.!.~aa. 1E ••• ~.:.~ •• I.m.m ••• r.".I._Il"." .• I •• ~
...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COKE1lCll.
MEMORIAL (1 mejor [aJé y fte~lauranl~ A n o che cía, ..
Señor Presidente y demás
I\liembros de la Junta Administradora
de las Empresas
Municipales.
E. S. D.
Los suscritos miembros de
la directiva del Sindicato de
I nquilinos del Mercado de es·
ta ciudad : A U ds . con todo co
medímiento, nos permitimos
hacerles la siguieote manifes·
tación: Por virtud de una or- ,
den emalíada de esta directi va
e im partida para el beneficio
de todo el Sindicato, como
que tiende a la construcción
de una obra de muy alto interés
moral.' para los asociados
de esta institución. El lunes
diecisiete de los corrie-ntes
se le solicitó al señor G erente
y al administrador de
la plaza el cierre del mercado
a las dos de la tarde, hora
que ya no causaba ningún per
j uicio a los comerciantes de
ese lugar, como que ya han
dejado de vt:rificarse toda cIase
de opel aciones y se han
s uspend~do las compras y ven
tas y en general toda transacción.
Se pidi6 a esa hora el
cierre de la plaza. en las condiciones
anota¿as por existir
sobre el particlllar un acuer ,
entre el sindicato que repre sentarnos
y el gerep.te autori·
zado ptJ[ la junta administra-dora
de las Empresas Muni
nicipales. El señor Gerecte y
el Administrador de la Plaza
muy amablemen e accedieron
a nuestra solicitud, con lo
cual ninguno sufrió el mas le ·
ve perj uicio. N o obstante lo
anterior, de no haberse pero
judicado persona algnna por
el af'tedicho cierre, entendemos
que hay cuatro personas
número preciso y determinado
que pudimos constatar,
que no contentos con la medica
adoptada por el Señor
. Cerente y por d St:;ñor A dministrador
y por el Sindica·
to, piensan en dirig irse a Uds.
en el sentido de que St;! prohi
ban los cierres como el de que
nos ocupamos en este memo
ríal. Es de advertirse que los
descontentos ni siquiera forman
parte del Sindicato y los
in tenses que tienen fi ncados
en la Plaza de Mercado son
de muy poca ml)ota, relativa ·
mente a 105 que repres~nta
cuatrocientos cincuénta afiliados
a nuestra institución. Por
otra parte, los artículos que
poseen los descontentO:> quedan
encerrados bajo lIa ve y
no corren riesgo nlngllllo
porque esta n colocados en
tiendas que tienen sus respec
tivas cerraduras. N o, así 10s
expendedores de víveres rru
Nada hay más seductor,
después del cine) que una
cena confortable. Tampoco
hay nada' igual a una partida
de bíllar. para hacer más plácida
la digestión.
Debemos frecuentar, en ·
tonces nuestro «Café Colombia
», que cuenta con excelentes
servicios de comedor, de
día y de noche; con magnífica
cantina y con los mejores
billares. •
El mejor Café y Restauran
te de la ciudad, I que es cEI
Colombia», está situado en la
esquina de Santa Librada,
carrera 3a. con calle 15.
tas y otros artículos los cuales
quedan a merced de quien
quiera robárselos, cuando no
hay suflcicüte vigilancia; como
sucedió en el robo de los cien
pesos y que ya les hic'imos re
ft:cencia ~n memorial antec€·
dente Hecha la anterior expo
sición. le rogamos a los Sellores
Miembros de la Junta
se dignen man tener en fir me
el acuerdo celebrado entre el
Señor Gerente. autorizado
por la ) unta A amín istradora
de la5 t~ mpresas Municipales,
y la Directiva que representa·
mos para e llo aseguramos a
U ds. que bll camos, como en
la ocasión pa, ada la hora que
menos perj \ld iq\le a los Inquilinos
y a los ciudadanos.
viene de la página 13
dos por el aspid de la des ·
ventura y el pulpo del dolor.
Meditando iba en lo acerbo
de la vida, en la protervidad
de la existencia en la pravedad
inefable de la humanidad,
cuando un bulto negro a manera
de atado me hace retroceder
como una bola de biliar;
pero Illego al susurro de
una voz tenue y gastada pnr
los Illstro~ y la inanición que
sale de aquel montón de mí·
seros harapos, recupero mis
pasos perdidos y un anciano
de hirsuta cabeller~ blanca
tendiéndome la huesosa ma·
no, me dice en tono quejumbroso;
Señor, tengo hambre
y de pedir en vano estoy ,
exánime .... y se puso a llorar.
Conmovido en lo más inti·
mo del corazón y en \0 más
sensible del alma extraje apresuradamente
de mi bolsi·
110 dos pesetas que por ca ·
sualidad tenía y entregándole
una de ellas a aquel deshere ·
dado de la misericordil divina,
le dije con voz entrecortada:
hermano, partamos, y
echándole mis brazos al cue)
lo lloramos juntos como dos
necrólatas, silenciosa, dolora
samente .. ,.
CARLOS ESP AÑA
PASTELERIA
PECCHENINO
La. r.nejor de la ciudad
Allí encuentra usted: deliciosos bizcochos, ponqués, helados y
jugos de fruta, fabricados en maquinaria modema
Por eso esta pastelería, es preferida del público de gusto.
Propietario: (RRLOS P~((HENINO == Teléfono 12-37
Carrera. 3a.. No. 16-02 - Ibagué
VISITE LA y SE CONVENCERA
11 11
11
DROGU'ERIA T. AMAY A
Sucursal: Jbagué carrera 3a. con calle 15
Plaza Santa (ibrada teléfono 13-54
CASA IMPORTADORA
Ventas por mayor y al detal. Precios fuera de competencia.
Esmerado dtspacho de fÓrrnulas.
A visa a su distinguida clientela, ' que ha renovado el servicio a dOlnicil io y envía
a su propia C3sa la droga que necesite.
Cuenta .COI) dos bicicletas (ledicadas exclllsi~amente
para el servicio a donlicilio.
1/
1I =-~=====::::::.:.;::~=~.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COJ4EJtCJl.
nU!Jfra ~![[ión In~unña
Con la presente edición
extraordinaria inicia EL Co·
MERCiO su sección indus·
tria1, servida por un buen
cronista y auspiciada por el
consejo de uno de los primeros
hombres de industria
con que CHenta 1 bagué '
Nos proponemos en dicha
sección, destacar los principales
ramos de la industria
explotable entre nosotrusj Jla
mar la atención del público
sobre la necesidad de fom~n ·
far el desarrollo de las variadas
industrias para que so
mos aptos y poner de pre·
sente Id necesidad imperiosa
de incrementar la produccibn - ' ,
en trente de las amenazas
cada vez más vehementes y
cercanas que nos trae la tragedia
del mundo.
Entre los renglones más
salientes que señala el autorizado
técnico industrial a q'
nos referimos, está la producción
de bebidas gaseosas;
el beneficio del fique y el
pstablecimiento científico de
las incubadora s de a ves de
corral.
Entre nosotros a este úl ·
timo respecto, todo se ha Ii·
mjtado a tímidos ensayos y
a empíricos métodos. Nadie
ha sahido a cien cia cierta
~órno se establece una gran
Incubadora , que es fLl ente innegable
de riqueza. En cuan ·
to a la producción del pollo
y la gallina ri cos en carnes
Jugosas y en tama ño, casi
nada sabernos. Ahora St! ini ciará
otra etapa. de ello es·
tamos seguro, con los méto d
o~ puestos en prá ctica por
4 u~en nos su ninistra amable
mefÍte Jos datos para esta in form3c
ión .
De igual manera, la explo-tación
del fique ya tiene ha ·
lagadores horizontes, como
lo hemos anotado en algunas
de nuestras pasadas edicio·
nes. y en lo que hace a la
producción de las bebidas
gaseosas, esto sí es una fecunda
realidad. Todo el mun
do sabe cuáles son las mejores
y más puras que se con ·
sumen en la ciudad y en el
Tolima. No tenemos ni necesidad
de referirnos a fa mar
ca triunfadora en gaseosas,
ya que ellas, con el nombre
mismo de La Patria, han alcanzado
la rotundid?d de to ·
dos los triunfos.
Además en nuestra sección
industrial nos referiremos a
los problemas agrJcolas que
se rozan con la producción
manual y mecánica de los
elementos para la vida. Recalcaremos
la necesid~d de
abandonar el monocultivo y
fomentar la siembra de pre
ciosos vegetales que vengau
a reemplazar o a fortalecer
al menos la única fuente de
riqueza con que con tamns, el
café, cada día más amenaza·
da por las fluctuaciones monetarias
del mundo y por la
avalancha de inteligentes
competidores internacionales.
Estas son, a grandes ras
gos, las ideas que informarán
nuestra sección comercial, au
torizada desde luego por la
práctica y el prestigio del téc
nico que no~ brind2 su a yu ·
da y su consejo con pa trjótico
desinterés .
Se venden Jotes en
el barrio de Belén
Entenderse con
lVliguel A Cárdenas
o Carlos Quijano.
Transportes Honda
\1
Respetable público:
Ponemos a sus órdenes nuestro servicio
de automóviles y camionetas,
para servicio en la ciudad y fuera
de ella.
CU "PLIMIMIENTO y HONRADEZ
Tel éfonos Nos. 10 35 Y 10 57.
Sastreria y
Página ] 7
--------------------------------~~~-----
Industrias del Toli.ma
El .Taller de MecánicB y Fundición
de ENCISO HERMA NO:i
en 1941
«EL COMECIO», en su afán
de destacar justicieramen
te las empresas e instituciones
mejor organizadas del
Tolima y de Colombia, registra
complacido en la presente
edición extraordinaria los a·
vanees y triunfos del Taller
de mecánica y fundición de
ENCISO HE~MANOS en el
año de 1944 ·
Estos talleres. Qecanos de
la industria en el departamen
to, se impusieron desde un
principio reciamente y con
autorizada técnica, y son los
que ahora rinden con mayor
eficiencia sus servicios siempre
rápidos y oportunos a la
minería, el beneficio del café.
la caíia, la industria hidráulica
y el vasto campo de la
reparación perfecta de toda
clase de maquinarias.
Ahora cuando, por anóma
las circunstancias de la gue
rra, no es· posible adquirir
repuestos ni ace~s()rios, los
talleres de ENCISO HER\1A
NOS se han erigidos en verdaderos
guardianes y paladi.
nes de nuestros intereses ind.
ustriales
Para tndo lo relacionado
con maquinarias para minílS,
barriles amalgamadores, fue
das pelton, tuberías, pi z Llne~
redondos y cuadradds dados
para planes de moli nos, bo ·
las pan amalg;:¡madores y
en general todo lo concernien
te a este delicado ramo , lo ú
nico en el departamento del
T Jlima es el taller de Mecá·
nic-.y Fundición de ENCISO
HERMANOS, que vende además
repuestus para toda
clase de trapiches, despul·padoras
de café y repuestos pa
ra las mismas, herrajes para
ruedas hidráulicas. etc etc
Los talleres están situados
en esta ciudad carrera 4a.
números 14 61 y 14·63, telé grafo
«Encisos ».
Las despulpadoras de café
marca VELOZ, la 1:asa EN·
CISO, que igualan y superan
a las extranjeras. han venido
prestando a los cultivadores
e industriales del precioso
grano colomlJiano, inaprecia bles
y rotundos servicios; su
fama es nacional e intercontinental
y han mereddo meno
LAS GASEOSAS "LA COLOMBIANA"
EN EL AÑO BISIESTO DE 1944
Como un oscuro monarca
avanza el año bisieslo.
queriéndose echar al cesto
ciudad, y campo y comarca.
Pero hay una excelsa marca
que ni tiembla ni se afana:
de la industria es 'ior ufana
y su búcaro es la cima;
así triunfa en el Tolima
la GASEOSA COLOMBIANA.
Si la competencia inmola
y atras matcas anonada.
es porque su LIMONADA
se impone soberbia y sola.
Porque su clásica KOLA
es néctar mófQvilloso;
y e1l desfile victorioso
la GASEOSA COLOMBIANA,
lauros y renombre gana
como temido coloso.
Empresa preponderante,
Jú nación es su áureo teatro,
=
y el año cuarenta y cuatro
también la vera triunf ante.
Sigamos tras su estandarte
que es salud, delicia y vida;
y si la suerte convida
a la lucha y al combate,
nuestra fuerza no se abate
por tan ilustr~ bebida.
La Fábrica de Gaseosas
.LA COLO.'v\BIANA:o
aore un con:urso entre los
artistas tolimenses para ponerle
música a la anterior
composición.
Un premio de $' 25.00 para
el vencedor y uno de " 15.00
para el qu~ le siga. Las condiciones
del concurso pueden
conocerse en la Gerencia de
Fábrica, de 11 y media a 12
m. todos los días.
POSTAL
A Elvira Villanueva
'Iu boca es un clavel rojisimo y fragante,
tus ojos son dos sol~8 que atraen con su luz.
en tu voz hay un timbre armonioso y vibrante
pero toda tu estampa me tiene en una cruz
. CARLOS ESPAÑA
JASON
LA ESTRELLA
Lava má.s
Cía. de Jabones «LA ESTRELLA» S. A.
HONDA
Telegram as: «Estrellaco» == Apartado Nacional No. 55.
ciones hunoríficas y diplomas
de honor ~ en varias exposi
ciones.
Desde los fabulosos tiempos
de Vulcano hasta la épo·
ca presente, la fundición y la
mecánica han sido elementos
imponderables de cultura y
progreso, de bienestar y de
riqueza. Y hoy en el Tolima,
mediante los inteligentes es·
fuerzos de los Julio y Benedicto
Enciso, estas grandes
disciplinas del trabajo se des
tacan y brillan como eminen
tes realidades, para bienan
danza y prestigio de nuestra
cara tierra.
Instituciones como ésta a
que nos venimos refiriendo,
son prenda y garantía de ade·
lanto y de triunfo en toda sociedad
bien organizada.
El año de 1944 traerá in dudablemente
nueva serie de
claras virtudes para los talleres
de mecánica y fundición
de ENCISO HERMANOS,
a quienes nos complacemos
en presentar como a verdade
ros paladines de la grandeza
del Tolima .
Almacén de Paños
SEGURA Y CLA VIJO
Paños y 1l1 ateriales ingleses de las mej o rés
n1arcas. 1 os rnej ores cortadores.
V ISI fELA QUJ~ SERA ATENDiD()
DIREOOION:
Carrera 3a. NÚlnero 15-62 - IBAGUE
TELEFONO 12·73
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
P¡\gina 18 EL COMERCl\.c
~--_. __ ._._-----_._-------~--- --_. __ ... _---_.
INTERESANTE .. ,
viene de la página" 3a.
et mandato conferido, no fue a cau·
sa de mi voluntad, que en túdo mo.
mento estuvo presta a servir .todas
las exigencias y aspiraciones
de la ciudad. Mis personales defi ciencias
y las naturales dificultadec?
n q~e tropieza toda obra admis
nlstratlva, espacialmente las de
orden económico que con fronta este
municipio/ me impidieron desarroll~
r. todás las inicia tivas de mi
.a~b · cJOSO programa de gobIerno.
~on todo, y sin que esto quIera
decir que mi aspiración de ¡bag uerefio
esté colmada, me retiro de la
Alcaldra en gran parte satisfecho
d.e . habe~ podido realizar una obra,
s,. se qUIere modesta, pero de efectIVO
y prometedor alcance para la
trasformación que Ibagué habrá de
tener en breve tiempo, en desarrollo
del Plan del IV Centenario co.
)~o ciuda~ capital y centro c~mercl
al de prImer orden; lo mismo que
P?r. habe~ co~trjbujdo a que la adm
lOlstr~clón e)ecutiva del municipio
se le diera la Importancia y entidad
que le ~orresponde por su jerarquia
de gO"?lerno capitalino. ( Hace algunos
an~s la Alcaldía era el cargo
m eno~ mteresante de la púJftita ibaguerena;
hoyes una de las posicio .
e~s más sobresalientes y apete.
cldas ........ )
C;uáles fu eron las obras sobresaltentes
de su gobierno?
- De la obra realizada durante
l f~s rios ~erlodos de mi administraCIÓ~
, q ~ lero destacar las sifjuientes
realizaciones :
EN .EL RAMO DE GOB1ERNO, espec
l~I~1en te. en lo concerniente a
admin Istración de justicia - a la
c ~al dediqué mi mayor preocupaC
IÓ~ y lo ~ás valedero de mis capacIdades
mtelectuales y morales-se
dictaron fundamentales regla·
mentaciones encaminadas a hacer
de esta sagrada fu nción del magisterio
público el mas elevado desempeño
de la misión de autoridad por
ia eficienCia en el despacho, la ecua
nimidad en el procedimiento y por
la probidad y la rectitud en todo
sentido.
EN EL RAMO DE HACIENDA,
se implantó el orden y. el método
en las finanzas; se obtuvo un notable
rendimiento en las rec2ud Jcio·
nes de Tesoreria y se restableció
el crédito que tan decaido traía el
M unicipio, estando hOJ este en ca·
pacidad de atenger cumplidamente,
al dra, todas las obligaciones de la
deuda pública y los pagos ordina·
rlos de la adRlinistrac:ión. ,
EN EL RAJ'dO EDUCACIÓNIST
A, se inició por primera vez en
n ••••••• n I f~AHmm [AnAR~~ I
I HONDA 1,
I El A ltnacén ~
I mejor surtido I
I de la ciudad I I VXSX~ELO I
~ •••••••. Jbague la construcción de locales
tipos para escuelas, tanto urbanas
como rurales, dentro d ~ 1 plan de
o~ras del Fomento Municipal, ha·
bJ.élldose terminado las rurales áe
Vllla-Restrepo, L1anitos, Chapetón y
El Carmen, e iniciado la Concentración
escolar urbana del Barrio de
Belén, la cual se halla bastante ade lantada
y será una de las edifi caciones
escolares más bellas y cé-modas
que tendra la ciudad; su
costo será de $ 90.000.00.
En varios Corregimientos y Ver ~das
se adquirieron terrenos p ;JT3 )a
construéción de nuevas escuel as;'
se abrieron otras en di stintos sectores
de la ciudad, de prefe rencia en
los Barrios Obreros, y en general,
se prestó especial interés al fome r - ·
lo de la educación popular median te
el apoyo prestado a las Con c e ntra~
ciones Escolares nocturnas para '
trabajadores y a la presentación de
espectaculos culturales organizados
con la udable empeño, por la Direc·
ción de Educacion Pública del De-dartamento.
.
EN .EL RAMO DE OBRAS PUBLICAS,
se llevaron a cabo las si guientes
realizaci ones, entre las más
importantes obras desarrolladas du·
rante mi adoJinistración:
Pavimentación con asfalto de pe·
netración, de las principales calles
de la ciudad; pavimentación de la
Carrera la., como parte de la carre,
tera tbagué-Armenla. costeada por
la Nación, reconstruccion de varios
~ectores del alcantarillado antiguo;
iniciación de la primera etapa del
alcantarillado moderno; según con·
trato con el Departamento y la Nación,
por 1> 120.000.00; instalación
de la nu.eva nomenclatura urbana;
e~tudi() y plani ficación de varias
urbanizacionl:.s en Jos ejidos' del
municipio, entre ellas, las de 105
Barrios El Carmen, Guabinal y San
Antonio; cons tru cción del Nuevo
Cementerio de -Las Brisas», las
construcciones hfgi énicas pua empleados
y obreros en los Barrios de
La Pala y Las Brisa s, er. €1 primero
de los cuales se está I con struypn
do 22 casas para ~ m pl e ad o s , s;egún
contra to can el Instituto de Crédito
Territorial, por 1> 120.000.co: miciación
de los trabajos de la Nueva
Plaza de Ferias, obra que se adeI
~ n ta s atj ~factoriame nte por conducto
de las Empresas Públicas Municipal
es, lo mismo qlJe la terminación
del Acueducto, la obra hidráulica
~
de la Pla.nta Eléctrica de cMirolin·
do. y el moderno Pabellón de Visceras
de 'Ia Plaza' de Mercado;
construcción de la Central Metalúrgica
de Santa Elena, en asocio
del Departamento y del Instituto de
Fomento Industrial, y cuyo fun cio·
namiento está dando ya magnlf icos
resultados.
En lo rural, se obtuvo la financia
ción de la carret era Salado· San
Bernardo, cu ya contrucción se iniciará
en breve tierr po, st:g ún contrato
ya suscrito entre el Municipio,
la Nación y el Departamenk; 'se
construy eron ' ímportanh s puentes
de concreto armado en varias vlas
seccionales; se instalaron las lineas
telefónicas a los Corregimientos de
Tapias, Toche y San Bernardo; se
construyeron las Caas para las Carregidurfas
de Cocora, Tapias y
Combeima, se instaló el acueducto
de Toche y se iniciaron los trabajos
para los de San Juan de la China y
San Bernardo, en colabora ción con
la Fl.1deraci ón Nflcional de C2fetero
s; y en general, se propendió por
el mejoramie"to de todos los case·
rlos del Municipio con obras de
sanidad y de arreglo urbano.
Y entre las obras de ornato y embellecimiento
dirigidas por la Junta
Pro-Ce~ltenario y la Sociedad de
Mejoras Pública s, la construcción
del Parque del Fundador ( antigua
Plaza Diego Fallón ), el T erraplén
o puente de Belén, la inici ación de
los trabajos de la gran Av-e nida
- Andrés López de Galarza- , para
cuya apertu ra ya fueron adqui ridas
las principales zonas de ampliaci Ón;
el arreglo y modernización de la
Plaza de Bolivar; el arreglo deco·
rativo del Parque Murillo Toro; la
cO!1strucción del Parque del Centenario,
en la hoya .de la quebrada
del Lavadero o La Pioj(l, que será
uno de los más pintorescos paseos
de la ciudad; la construcción del
Circo de Toros y el Campo de Deportes
de «Las Bri s as~; y, en fin ,
la apertura, arreglo y arborizacion
.de varias calles v avenidas, entre
13s cuales merecén destacarse las
avenidas ."lUdO VARON .. (antj..·
guo camellón del Carmén). -SAN
PEDRO ALEJANDRINO· (El Chispazo
). ..PRIMERO DE MAYO"
( carrrtera de las-Brisas) y -MAR·
CO FIDEL SUAREZ. ( Barrio de
Belén) y -JORGE I~AACSx> ( adj·
gua Calle Ancha) las que constituyen
ya un verdadero ornato para la
ciudad.
EN EL RAMO DE JiJO IENE
Pasa a la página 20-
LA SOCOL TRAN EN 1944
Como el ala v la nube, como la ola v el viento
que no saben"' de eRcollod ni de lind es"/ui-afán;
con la ra noa grandeza del audaz pensamiento,
en este año de ~80mbros marchara SOCOLTRAN.
C ~a ndo todo va ~il a, se desquicia y parece
baJO e] puño sangrien to y el hDrrible desrr.án,
magna f lor del progrt'so de Dololl1bia, Be ofrece
con invicta prestancia la triunfal SOCOLTRAN.
Su aúreo lJombre y su historia significan confianza
como todos los pueblos proclamándolo están ; ,
y por eso entre dia nas victoriosas avanza
~~"' l ,~~
~. ~
bajo u 11 sol de eficiencia y honradez, S000LTRAN.
No es fantástico elogio ni es loor de poet~
10 que en este poema nuestros ojos verán:
es un férvido alarde de just icia discreta
que al espíritu arranca la sin par SOOOLTRAN.
. En su escala de triunfos otro finne peldaño
sus carruaj es esbelt.os con honor pisara u;
y en el negro horizonte de este trágico año,
cual la Aurora en sn cerro fu lgirá SOCOLTRAN.
Con la ,>anda gran deza del a udaz pensamiento,
en este año de asombros marchará SOOOLT RAN.
Co.mo el rayo pnj a.nte que ra~gó el firmarnetito,
Como el ala y la nube, como 1a ola y el vit'nto,
que no saben de escollos nLde lindes ni afán .......
I¡.. , 'I.
. ,
1.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--------- -
nforme ...
viene de la página 2a.
n2cional tome las medidas
necesarias en la rebaja de los
arrendamientos aprobando el
,
Manuel S Rueda
Delegado.
Por ~I «Sindicato de Loteros y
voceadores de prensa de Ibagué»,
Lisardo Sáenz O.
Delegado.
Por el «Sindicato de Expende·
dOíes de Loterías de B'quilla-,
Leopoldo Pedraza
Delegado.
Por el Sindicato de Loteros de
Bucaramanga· •
Lucivno Labrador
Delegado,
LOS ANDES
\'¡PVANUERIA, SOMBRERERIA y TINTORERIA
Hipólito Cortés V.
Ibagué, Cra. 3a. No. 15-57 Teléfono 11 88
Sucursales: Cali, Bogotá (Colombia -..).A.)
Aproveche Il's servicios esmerados de este esta,
blerimiento, moderno diariamente po) sus máquinas.
Arreglo químico y eléctrico de sus vestidos,
sombreros y abrigos en los últimos estilos
valo moral ymat~ i Señor e 3
damos a ¡bagué con la construcción del Palacio
Municipal en la carrera 38. entre calles 14 y 15
~lIGUE L A. CA. ·{ D E N ,\ ~
y ALFONSO Df::.LG r4. D O ,
PRESIDENTE y SEC RE
TA RIO dal Sindicato de In ·
quilinos del Mercado ~lunicipal.
Señor
Presidente! y HH. COl1u~ jales
Presente.
El s uscri ta ciudadano portador
de la céd ula N'1.685177 de Iba·
gu¿, a vosotros con el respeto y
:Jcatamicuto que me merecen ex
pongo:
Es el caso sefíor Presidente y
HH. miembros del Concejú que
esa corporación está dando los
pasos para hacer el palacio munkipal,
obra que se está haciendo
desear. Pero es el caso señor
Presidente que ya que penSilnlOS
en dichól cbra, hagamo~ algo que
se lo merezca Ibagué.
Antes que todo me inclino ante
vosotros para pedir perdón
por el abuso q1le cometo al hacelOS
una insinuación, como la
que voy a hacer, pero es que el
cariño a mi. patria chica me lo
exige. Pues bien, honorables
concejales; pensemos que el puesto
para dicha ob.ra debe ser ti
punto que ocupa hoy el Cual tel
del Regimiento o sea la manzanl
entre 3a. y 4a. con eéilles 14 y 15
Ahí podemos hacer Palacio Mu ,
nicipal, teatro mUI icipal, circo
municipal y por último almacenes
en contcrno para arrendar a
'$ 100.00 Y '$ 200.00 mensuales, '
Los pisos segundo y tercero dedi
carlos para tOdilS las oficinas
municipales y aún para arren
darle al departamento.
Pensemos por un momento
HH. COl1cf>jalel':, el Valor moral y
mat ~ rial que le damos a Ihagué.
con esa obra gigAntesca; i,ensemos
senor Presidenk fi n 1" rent ')
que le ponemos al municipir), qu ,'
de seguro que llegará el día en
que- 'éste no tendrá que pensar en
el pago de sus empleadiJs porque
las rentas de ese edifiLÍo dal á
para p~garlos en su totalidad;
dandole con ellos mejor vida al
municipio, es decir, una vida
propia. Todos vosútros saréis
honorables conct'jilles, que Iba
gue se está preparando para un
cumpletlnos. que e~rá arreglando
sus mejordios vestidos y man
dando a hacer algunos nuevos
para ese día, y naturalmente que
esperando el regalo d~ SIlS mo ,
'radore!'; V vosotros com bueno!'i
moradores, qué mejor regalo le
podreis hacer? Qu~ mejor que
ese vestido de púrpura y de oro?
y acabará Ibagué de dél:-os los
agradecimientos? Posiblemente
vendrán generaciones tras generaciones
y no acabaran de dar las
gracias a tan acertadas personas
que supieron darle a Ibagué Jo
que merecfa.
Sefior Presidente: como yo he
hablado ésto con algunos concejales.
amigos míos, y alguno me
dijo que era difícil porque no se
podia hacer las cosas como , se
pensaban porque el tiempo era
poco y que el puesto no lo entregaban
pronto; otro me dijo que
costaba mucho y que era difkil
conseguir el dinero, Pero yo 8é
que para el hombre 00 hay nada
imposiblt!y' mucho menos pMa
los ediles que componen este
concejo porque se sabe que son
hom~re:: de progreso y que sonel
orgullo del pueblo que los
eligió y supo escoger a hombres
que sienten verdadero carlno y
amor pcre lb3~ué. Seftor Presi'
dente: los obstáC'ulQS que ha y
q le vencer son tres, la conse~t •
, ctón del dinero, la entrega del
puesto y alguna ley que tenga
ese puesto de~t!nado para otta
cosa.
Señor Presidente: yo creo que
eso fácilmente lo arregla ulJa \.:0 '
misión del Cabildo que vay: a
Bogotá y hable con 1'1 Ministro
de Guerra para que haga J,.,\S
cuarteles lo más pronto posible,
con el sefior Ministro de Obras
Públicas para lo mismo, que h'l ole
con el señor Presidente de la
República -que por f[)rtuna es
tolimense y que natura,lmente que
él siente amor por su patria chi ·
ca, y por ultimo con la represen '
tación tolimense para si hay ley
que destine ese puesto para otra
cosa. que la derogue. Por el di
nero que es cerca de un millón
de pesos . eso es C( '5a fácil con
los Bancos, porque los Bancos
tienen gerentes muy financistas
y Vt o que ese negocio no tiene
ñns dI ¡.)Iazo, dej emns tres para
(; 'I e e ¡ gobierno centrll h ~ ga sus
.C u'l¡te'és, y tanlbién para que el
MunicipIO al mismo tiempo para
ha 'ef los planos y ante proyectos
y .cons iga el dillE'ro. y quedan
cuatro ¡;¡ ños . para hacer nuestro
" f' st ido que I e va mos a rega,I;1f
d . t Ulnpleélfios él la ciud ad de
L1 del pé:lís
en que la voluntad y las aspiraciones
del pueblo no ha sido bur.
lada ni anarquizada por la est
repitosa alearabía de la~ ambiciones
pers unales o la depravada
pa sión politica de los parti.
dos beligerantes df' nuestra re.
pública. Orgullo, pero ese orgullo
engendrador del proj;" so,
sintetiza sin alardes ni temores
el actual grupo de ediles Que
componen el Concejo de Henda.
Cada cual trabajando destie su
posición, por sacar avante sus
proyectos e iniciativas que se relacio
nan con el progreso y bienestar
de su tierra.
Grande ejemplo de eficacia legislativa
viene dando al resto del
país el acual cabildo portel\o de
San Bartdomé de las Palmas.
Con ello prueba una vez más
que, el clima intolerable de las
discusiones políticas está ausente
de la re presentación municipal
y que solamente retirado de ella
se podrá laborar con justicia por
e'l tngrandecirr.iento material y
e~pirHual de un pueblo.
Auguramos muchos triunfos a
lús H. Concejales de Honda y
les insinuamos seguir trabaj&ndo
bajo la bandera de la cordialidad.
Jo~e María [a~ año If.
COMERCIANTE
CAJAMARCA
JOSE MARIA CASTAÑO N., sigue ofreciendo a
su vasta,,}' distinguida clientela en Cajamarca, los
mejores servicfos,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Comercio: semanario liberal de variedades - N. 76", -:-, 1927. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682181/), el día 2025-05-18.