Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Last Dance

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Iron Circus Comics,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Hanna. Schroy, "Last Dance", -:Iron Circus Comics,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3610866/), el día 2025-05-17.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 54

Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 54

Por: | Fecha: 05/09/1897

, :JJ3isemanario ~oIíticot jLiterario ~ lRoticioso AÑo l.-SERIE 1Il. } Bogot(t (REPÚBLI CA DE COLOMlllA), dOl11 ingo 5 de Septiembre de 1897. { N ÚMERO 54 DIHECTOH: Ebuarbo "E spinosa lÓuzmán. ADHI:-iISTRADOU : ~~l lla \:~l.l)" 10 a. m., y sale los viernes á las 3 p. m. ORIENTE (Urocué). - Llegan correos 8, 18 Y 28 de calla mes, y salen el l O, 20 Y 30. S¡:¡)ESTE (Melgar). Llega los jueves á Ins 4 p. m., y .. le los viernes á las 2 p. m. ATLÁNTlco. - L lega á Bogotá los días 5, J J, 23 Y 29 de cada mes, y sale en los días Ig, 7, 13, 19 Y 25 de cada mes. E! de Encomiendas llega el3 I 6 I? Y el 13. y sale el 6 y el 18. NORTE.-Llega los j ueves de cada semana á las 10 a. m' J y sale todos los viernes. El de J<.ncom iendas llega el 9 6 10 Y el 28 Ó 29. y sale el 7 y 28. NOROESTE.-Llega los vierne." á bs 9 3. m., y sale Jos sábados á las 2 p. m. ~l de Encomiendas llega el I I!, y !;ale el 25 á las 6 a. m. SUR.-Llega los lunes á b I 1'. m.. y sale los miércoles tí las 2 p. m. Los de EncomiendalO, son dos en el nles. T.It"g;. elllplú;titos \" t'X¡I:·opint iolles. ]3og;ot:í, L'n rqu(' d(· . ·ll llta llder. aepra orien­tal, ntÍllleros 41r, y 41h ... \partlldo Illítllcro 112. Teléfono nlÍllH'l"O :;:,(). i ·¡t'(' c<:i61l tel('oTáfica : LeoilqiÍm(',~. '] O- ;Í C~ARTELES En esta ill1ll1·l'Il:n '(' hatelJ de todas <:Jases \' dil1len~iones. en p:lI'l"1 d(' ,·()!or('s ó ,Í yarias til~·­taso Precios I1lrídic tli. EDI C T O E 1 Juez 1.0 deL Circuito de Z ipaguirá. Por el prese llt e cita. ll ama y emplaza t¡ todos los qu e "e cresn con derecbo t¡ la s uoesión intestada de Ceferino Castañeda, la oual se ha deo larado abier ta en este J ll zga­do, pOI" 6Uto de fecha tres del presente JUes de Agosto, para qu e en el término de treinta días , contados desde hoy, se presenten tÍ hacerlo vIIler. Si así lo h icieren. He les " irá y administnmí la justioia que les as ista, y de no, les parará en los per j uioios á q ue haya IlIgar según las leyes. Para los efectus ex presados se fi j a el p resente edicto p" un lllgar púb lico de la Secretaría, en Zipaq.uirú,.'¡ t re­f ·· ne Agosto de mi l "cboci ~ntos noventa y SIete, a las 9 ¡J •. 1;\ lllaña n a. El Ju ez. JosÉ AGUS1·íN JlIAR·rÍNRZ. 1·:1 Secretnr io. ' saae GOll zlÍlez B . 1<.:8 "op i n .-l~ l Secretario, Isaac González B. SI·CES tÓ:; La del señor Ceferillo U.stañed •• veci no que file de Sall Cuyetano, ha sido dec¡'n .d. abierta en el Juzgado 1.° de ~"te· Circuito. por anto de feoha tres de Agosto último. 1'on"o este hech" en conocimiento del público, como apo­derado que 80Y del seño l· Mig uel Cl\stañeda. Zi "R'l uir á, primoro de Septiembre de mil ochooientos novellta y siete. .=! E Fe : I I l ( ,5 '-:::,! ~ Cf) cG 7TI..bre 5 de .189'7. nistro, ej e rció el Poder Ej ec utivo durante cinco días digamos, y ofreció cambiar el papel-mo­neda en 48 horas, y el pueblo colombiano de­sea ver real izado ese milagro, ¿no podrá acaso hacer su voluntad y se privará á la N ación del concurso de un hombre que saca oro de las rocas como Moisés sacaba agua? Históricos injustos! ' 1 ndependencia del Poder Judicial es tér­mi no muy lato para que no se preste á engaños, y ya sabemos (y los radicales también) que los históricos no son muy incl inados á cumplir lo que ofrecen. Debió explicarse cómo van á ser nombrados desde el Procurador general hasta los Jueces de aldea. La base marcada con el número v, dice así " Declaración de que la Constitución pr i­ma en todo caso sobre la ley, correspondiendo á los Jueces y Magistrados decidir los casos particula res de conflicto, cuando las personas ocurran á ellos por creer lesionados sus dere­chos; sin que la sentencia ó decisión judicial signifique abrogación de la ley." Este punto tan delicado y tan debatido de derecho público, menos que ningún otro debió ser puesto á la firma de los ignorantes. La primacía de la Constitución sobre la ley existe. y el Legislador está e¡1 la obligación moral de hacer que la segunda esté subordina­da y conforme en todo caso ,¡ la primer:l.. 1\1as como _ pueden ocurrir casos de aparente' cen­flicto, el Legislador quiso, en guarda de la au­toridad suprema del Congreso y de la sobera­nia de la N ación que ese Congreso represen­ta, que en receso de las Cámaras nadie pudiera faltar al cumplimiento de la ley ni eludirlo so pretexto de in constitucionalidad. El Congreso es el único 'lue puede derogar una ley, y es él quien tienc mils garantía de acierto acerca de la interpretación de las disposiciones constitu­cionales. Poner en mano de los funcio narios públicos el derecho de decidir de la validez ó nulidad de una ley, es elevarlos á la categoría de Legisladores, humillar la autoridad del Par­lamento y anarquizar completamente la legisla­ción, dejando el cumplimiento de las leyes so­metido á criterio caprichoso y mudable. Sobra­rían las leyes, y fuera mejor que los Jueces y Magistrados desarrollaran directamente los principios abstractos y generales de la Consti­tución para aplicarlos conforme á su criterio á los casos particulares y concretos que se pre­senten á su mesa. Tal es la amenaza social que entraña esa manera de proceder, que un ciudadano, que hoyes liberal moderado y qne mal'íana con se­guridad será gólgota ó anarquista, cuando fue Ministro del Tesoro y se presentó un caso de aparente conflicto entre una ley y la Constitu­ción votó en el Consejo de Ministros por la ante el cual ha l\ flaqueaclo por ta nto tiempo las fuerzas de muchos hombres de talento. Dígase, en hora buena, "la ignorancia es a trevida," y tracen las plumas cartageneras mejores obras que las mías ; "que yo entretanto diré para mi: ya comienzan á realizarse mis intcntos." La primera escena de El Médico Pedante, comedia del mismo Royo, comienza de esta manera: DON :\[AU RO: ~ \ h ! es cosa dt: rc v e n t~l r \' hasla de murdcr Lt lÍe n a ! .... ¿\'cr:-;c un homhre de mi rango, Ln hachil1<:r (le mis prendas. ¡ lecho el juguete de Venus? __ _ Ay! amor .. _. maldito seas! ___ _ lJesdc el ventrículo il.quierdo .\ la Huriculeral I ndaleciO Saavedra,. el valiente \'ete rano que ll eva en honrosas r.lcatnces sn hoJU de servI­cios, modelo de patriotas y de h Jl11bres dc provecho, que no ha economizado ni su sangre ni su dinero en bl cn de la causa conse rvadora, no tiene utulos ni rep rescntación en el partido ? ¿ Conque los sdiores . Cárdenas Piñ eros y,Fern ández, que han desempeñad" delicarlíSllTIOs puestos publicas, que han prestado á la caUSa co nse rv adora se rvICIos que todos conocen y peleado por ella como buenos, no t ienen títulos ni representación en el partido? . Para terminar sólo añadiremos que b s mismas razo­nes que se emplearon para mover el ánimo de algunas per­sonas notables de Focatati vá se seguirán empleando en toda la República. Ellas tendrán eco, mediante Dios, donde­quiera que la \'erclad y la justicia hagan prosélitos. A. P. Q;;t:.óUXCét .. lLGO DE TEATROS E l jueves dio en el Colón la Compañía Chaves la primorosa zarzuela Jltgar con fllego, y su ejecución dejó qué desear, aun cuando trabajaron en ella los me­jores actores de la tropa, interpretando papeles acor­des con sus voces y cualidades. Lo que es en el canto, puede decirse que todos, salvo el señor Sotomayor, que estaba acatarrado, y los coros, llenaron bien su deber ; pero no puede decirse otro tanto en las recita­ciones, pues claro se vio que ninguno se sabía bien su parte y que era obligada la fatigosa ayuda del con­sueta. Dicho tenemos que con obse rvaciones como ésta no queremos censurar en lo mínimo la Compañía Chaves, pues es imposible pretender que haya quien pueda aprenderse correctamente su parte en una zar­zuela, para dar función nueva cada tres días; pero in­sistimos en hacerlas, para inducir al público á que acep­te y aplauda repeticiones que le p ermitan oír piezas mejor aprendidas, y esto ahora es más que nunc(\ ne­cesario, una v ez que ya va á actuar la ópcra y que esta clase de obras imponen las repeticiones de modo aún más exigente que la zarZllela. P or lo demás, el p úblico apla udió con ent usiasmo muchos t rozos de J ltgar confltcgo y 8un hizo rep etir algún número de la simpática seño ra Chaves ; cree· mas q ue de ig ua l modo aplaudiría e 5 de 1897, Dieron el toque para la salida del segundo: El Ratón, betrendo en negro, bien puesto, abanto por falta de bravura. A la salida lo recortan los muchachos con varios capotazos, y, cambiada la suerte, toman los palos Madrileiío )' Aiiillo, colocando par y medio por barba cada uno, y luégo lo volvieron al sitio de orde­nanza. Hubo aplausos. Tocaron salida del tercero: El Regató1I, amarillo playero, bravo como ninguno y de muchos pies. Po­mares lo espera indiferente, á la par que entusiasmado. Lo preparan, le hace el cite, tirándole e! capote á espe­cie de guante; no esperó su adversario á ninguna otra señal de des,:fio, y le arrancó encima; mas Pomares, con destreza incomparable, le hizo un quiebro á brazos cruzados, recogió luégo su capote y se fue á donde su enemigo, volviendo á renacer la lucha, quedando ven­cida la fiera, después de nueve verónicas de frente, por detrás y un recorte, rematando en la misma cara de su codicioso e nemigo. Ovación completa y bien merecida. Cambiada lil suerte, adornaron Pipa y Ra­InOJlet, con un par cada uno, volviendo á cambiar de suerte para la hora suprema, 4allándose preparado Pomares con su espada y muleta. Silencio sepulc ral si­guió para oír el brindis, el cual fue saludando la Presi­dencia y los bogotanos. En medio de aplausos se diri­ge á su contrario, que, preparándolo con tres pases na­turales, dos ayudado)' uno en redondo, enfilándose por derecho, n~s ultó un pinchazo bueno; toma la que­rencia El Regatóll, d efendiéndose en las tablas y aco­sándole allí Pomares; arrancóle derecho, propinándole en mete y saca contrario, por cuyo motivo vuelve á arrancarse de nuevo, deshaciéndose de su valiente enemigo con media contraria espléndida. Al ver la concurrencia el arrojamiento de Pomares y las malas condiciones de la fiera, e ntusiasmóse prodigando aplau­sos á millares al simpático victorioso, y envíole los míos, querido Troni. y los de mi pobre tío, quien si mas se priva de puro placer. El tiro de bueyes se llevó al vencido. Ordenaron la salida del cuarto: El Valeroso, ama­rillo de regulares condiciones. Los chicos cumplieron bien su cometido, y nuestro estimado amarillo, por dis­posición de la Presidencia, pasó a l corral de los invá­lidos. Pitaron ill quinto, de Tilatá: negro, bien puesto, re­gular de bravura. Trolli lo saluda con ocho verónicas bien ceñidas, cambió la suerte y toma la silla, aunque muy á disgusto de mi tío, pues él me llamaba la aten ­ción, diciéndome que el toro no estaba en condiciones para esa suerte. "Tío, déjelo, que cuando Troni lo hace el sabrá porqué lo hace;" mas él me decía: "sobrino Gil , ese hombre se sienta al patíbulo." Resultó que le colocó par y medio en silla con exposición del pellejo. Como petrificados en un éxtasis celestial se veían los sem­blantes de las damas, contemplando aquella escuadra de valientes lidiadores; era un combate continuo, Ull combate incansable. El uno dirigía, otro tiraba un ca­pote, el otro cogía la pica, el otro las armas, otro pre­paraba, y va la suerte. Todo en conjunto era una be­lleza, menos la que yo tenía á mi lado, que era mi po­bre tío, que estaba mirando ya bizco á Tro7ti; yen rea­lida -:1 tal vez tenía razón. Este g ran diestro cita, pre­par;;., desafía, capea, recorta, recoge, ciñe, envuelve, ga­llea, banderilla, juega, mata; todo científicamente, todo á satisfacción del público. Suena el clarín para 1;; salida del Remilgado. Aiii­llo y Mad1'l"lello les tocó castigar á ese infeliz, lo que hi­cieron cual lo merecía, distinguiéndose con habilidad. Fue luégo capeado con alegría, despidiéndolo Qastante triste al corral de los infortunados. Surgieron últimos y estrepi tosas a plausos. Sobrino Gil, casi ú g rito entero me llamó la aten­ción mi tío: ¿ usted se "~Jerda cuando recortó Ramo­l/ el, quitándole la divisa á esa fieraza? Sí, tío, y 10 hizo muy bien, muy bien. Sobrino: ¿qué se haría aquel diestro tan audaz que llaman Sa1ttico} No tan santico, tío, ése es Suarito. GIL. ~c.c!XO.5 13 ~i.clxl1.5 .Juntas Electol"

Compartir este contenido

Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 54

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Last Dance

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?